04-05-2014 – Paseo por la Restanque : intento fallido Lago de Rabassoles

Nuestra idea hoy era ir de nuevo al lago de Rabassoles (ya habiamos ido el dia :  25-08-2012 – Lac de Rabassoles, Lac Bleu y Lac Noir ) , para «unir» dos de nuestras rutas anteriores.

 

Dificultad :  Muy fácil                                                       Recorrido :  5’326 km.
 Desnivel :  343 m.                                                    Alturas :  1.536 / 1.706
Tiempo total :  2 h. 40 m.                                          Velocidad media :  1’9 km./hora
Tiempo movimiento :  1 h. 30 m.                             Velocidad media  :  3’4 km./hora

Una vez hubieramos llegado al lago de Rabassoles, en vez de subir por la derecha hacia los lagos Bleu y Noir  como hicimos la otra vez, queriamos subir por la izquierda, en direccion al Coll de Egue y bajar por el Estagnet, enlazando con otra excursión , la del dia 22-09-2012 – Lagos de Ballbone y L’Estagnet.

Para ello, nos dirigimos al parking de la Restanque  ( ver acceso en coche : Parking de la Restanque – Acceso en coche )

El dia era magnifico, con mucho sol y temperatura buena, como podemos ver en las fotos del lago de Matemala, en el camino de ida.

[shashin type=»photo» id=»6549,6550″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Pero cuando subiamos en coche por el camino hacia el parking de la Restanque, tuvimos que dejar el coche antes de llegar, ya que en la parte final del camino, habia muchisima nieve, a pesar de que una vez arriba, el parking estaba completamente limpio.

[shashin type=»photo» id=»6553,6555″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Iniciamos entonces el camino hacia el lago de Rabassoles , con mucha agua que baja por todas partes, y poco a poco vamos encontrando algunos tramos con nieve.

[shashin type=»photo» id=»6559,6561,6564″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Pasamos un puente sobre el Artounant, y a partir de alli,  todo el bosque y el camino que ya no podemos ver, esta totalmente cubierto de nieve, con lo cual, nos hundimos muchas veces, y lo que es peor, por debajo de la nieve hay muchas «vias» de agua, hasta que llegamos a un punto de bastante subida en que ya no podemos seguir, teniendo en cuenta ademas que nuestro destino está a una altura muy superior, por lo que la cantidad de nieve será mucho mayor.

[shashin type=»photo» id=»6572,6568,6567″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente decidimos cancelar la ruta prevista, y volvemos a bajar hacia el parking de la Restanque , y desde alli hacemos algunos kms. por los caminos que empiezan alli, desde los que podemos admirar las montañas que nos rodean.

Desde el parking , hemos recorrido un tramo del camino que lleva al lago de Ballbona, hasta que se ha complicado un poco por la nieve, volviendo despues a la zona del parking.

Seguidamente, y tambien desde el mismo parking, hemos seguido un tramo de bajada del rio que pasa por alli, hasta llegar a donde habiamos dejado el coche, y  unos pocos metros mas abajo, hemos seguido unos metros un camino que empieza alli mismo, hasta  llegar a un puente con unas minicascadas de agua.

[shashin type=»photo» id=»6578,6577,6580,6584,6587,6591,6601,6610,6609,6596″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Queda pendiente pues para otra ocasión, la ruta que habiamos previsto, aunque el problema es acertar la fecha, ya que nuestra idea no era hacerla en pleno verano, sino antes, para poder ver el paisaje con algo de nieve, y es difícil saber la fecha idónea …  a ver si un día los amigos de Google ponen los mapas y fotos de Google Map o Earth en «directo» y asi podemos ver como está antes de ir…


Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o déjanos tu comentario.

Muchas gracias !


Track de la excursion

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Rabassoles-fallido.gpx»]


Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»126″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


 Enlace Wikiloc


 


03-05-2014 – Lago de Passet

Dificultad :  Fácil                                                       Recorrido :  10’179 km.
 Desnivel :  463 m.                                                    Alturas :  1.586 / 1.776
Tiempo total :  3 h. 35 m.                                          Velocidad media :  2’8 km./hora
Tiempo movimiento :  2 h. 34 m.                             Velocidad media  :  3’9 km./hora

 

Hoy hemos intentado de nuevo hacer esta bonita excursión al lago de Passet que ayer no pudimos hacer por culpa de la nevada, y aunque el dia no ha estado perfecto, hemos tenido un dia aceptable, con sol a ratos, un poquito de lluvia, y tambien algunos copos de nieve.

 Para empezarla, hemos de dirigirnos a Porté, y justo cuando veamos las primeras casas del pueblo, y después de un puente que está en una curva, cogeremos una pequeña carretera a la derecha que esta indicada como “Route des Lacs”, que fué el inicio de otras rutas :

24-09-2011 – Lagos de Lanós (o Lanoux) , Passet y Font-Viva

15-06-2013 – Porté Puymorens a Latour de Carol

 

Seguimos esa carretera y poco después, cuando veamos el cementerio, giraremos a la derecha, dirigiendonos al camping, en donde podremos dejar el coche.

Alli veremos un puente,y una señal indicativa de nuestra excursión de hoy, el lago Passet

 [shashin type=»photo» id=»6352,6353,6355″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino inicialmente va siguiendo una antigua carretera mas o menos asfaltada, y dada la epoca del año en que estamos, encontraremos numerosos riachuelos que van bajando de la montaña y que llevan al agua al rio Carol que tenemos a nuestra izquierda.

 [shashin type=»photo» id=»6359,6361,6362″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando lleguemos aprox.  2,2 km. (ver punto “Desvio ida-vuelta en el track), veremos un camino que baja por nuestra izquierda, y que es por donde llegaremos a la vuelta , pero nosotros seguimos por la carretera hasta que llevemos unos 2.8 km.

Alli , en una curva de la carretera a la derecha , veremos que a la izquierda empieza un camino (ver el punto Desvio izquierda) , que nosotros debemos seguir, hasta que después de unos 500 m. mas, (ver el punto Desvio izquierda-2), tomaremos de nuevo el camino de la izquierda y que va bajando hacia el rio.

Ese tramo del camino es muy bonito, pasando entre arboles, y enfrente nuestro  podremos ver si la niebla lo permite, la montaña con mucha nieve, y en donde seguramente ahora está tambien nevando.

Dada la epoca de “deshielo” en que estamos, nos encontramos como suele ser habitual, zonas algo pantanosas, con agua y barro.

 [shashin type=»photo» id=»6368,6374″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 En algun momento, y si prestamos atencion, a nuestra izquierda podremos ver un extremo del lago Paset abajo y muy escondido entre los arboles, y que de momento, pasamos de largo, ya que lo veremos a la vuelta.

[shashin type=»photo» id=»6371″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegaremos finalmente a un pequeño puente sobre el rio, que aquí se llama Rec del Lanós, ya que viene de ese mismo lago que está bastante más arriba ( ver nuestra excursión 24-09-2011 – Lagos de Lanós (o Lanoux) , Passet y Font-Viva)

Nota : este rio se llama Lanós desde el lago de Lanós hasta el lago de Paset adonde iremos ahora, y por debajo del lago Paset se llama Carol, pasando por Porté, Porta, La Tour de Carol, etc., y entrando en España con el nombre de Aravó, hasta desembocar en el Segre.

Antes de cruzar el puente, podremos ver unas señales que nos indican el camino hacia los lagos de Fontviva y Lanós.

[shashin type=»photo» id=»6377″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cruzando el puente, llegaremos a una zona de parking a la que se puede llegar en coche desde Porté siguiendo la Route des Lacs hasta el final , y que fue el punto de inicio de nuestra excursión antes citada del lago de Lanós.

Esta zona fue en su dia construida y utilizada por la EDF (Electricité de France), para la construcción de la presa de Lanós, ya que tanto ese enorme lago, como el más pequeño de Paset que veremos hoy, son artificiales, y se originaron al construir las presas.

 Después de comer algo, reanudamos la marcha, siguiendo un camino que sigue el rio pero por la orilla derecha en donde estamos, y unos pocos metros mas abajo, encontraremos otro pequeño puente que nos lleva de nuevo a la otra orilla, por un camino entre arboles y siguiendo siempre el curso del rio que tendremos ahora a nuestra derecha.

[shashin type=»photo» id=»6381,6382,6384″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 Poco después veremos ya a nuestra derecha  el lago de Paset, y en el punto indicado en el track como “Desvio al lago” podemos bajar para continuar por su orilla o seguir por el camino principal.

[shashin type=»photo» id=»6386,6394,6389″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nosotros como es de suponer hemos bajado al nivel del lago, justo en el punto en que desemboca alli el rio.

[shashin type=»photo» id=»6397,6390,6396″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 [shashin type=»photo» id=»6399″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos el camino bordeando el lago por la orilla izquierda, hasta que llegamos a un punto en que no podemos continuar por lo que debemos subir un poco “fuera pista” hasta alcanzar de nuevo el camino por el que veniamos.

Una vez en el camino principal, no hay perdida posible, porque aparte de las señales amarillas que nos han acompañado toda la ruta, vemos enfrente las montañas y pistas de Porté-Puymorens.

[shashin type=»photo» id=»6409,6410,6411″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegaremos después al punto indicado como Desvio ida-vuelta, por el que hemos pasado a la ida, y a partir de alli, repetimos ya el camino hasta llegar al camping y recoger el coche.


Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Track de la ruta

 

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/LagoPaset.gpx»]

 


  Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»125″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


Enlace Wikiloc


 

02-05-2014 – La Cabanasse – Murallas de Mont Louis

 

Dificultad :  Muy fácil                                            Recorrido :  6’170 km.
 Desnivel :  305 m.                                                    Alturas :  1.426 / 1.637
Tiempo total :  2 h. 28 m.                                          Velocidad media :  2’5 km./hora
Tiempo movimiento :  1 h. 41 m.                             Velocidad media  :  3’6 km./hora

Como que esta mañana no hemos podido hacer la ruta prevista al Lago de Passet, cerca de Porté, despues de comer hemos elegido esta pequeña caminata desde el pueblo de La Cabanasse hasta el de Mont-Louis, y una vez allí, hemos dado la vuelta a la población por fuera de las murallas.

Para empezar en La Cabanasse, esta vez en vez de ir al parking de la estacion del tren Jaune, como las ultimas veces , y repetir el paseo por dentro del pueblo, hemos dejado el coche en otro sitio.

Llegando a La Cabanasse desde Saillagosa, en la entrada tenemos una mini rotonda, (que nos permite ir a St. Pierre dels Forcats por la derecha), y siguiendo por la izquierda entramos realmente en la Cabanasse.

Seguimos esa calle, pasamos por delante de la iglesia, y siguiendo recto, nos iremos al final de la población, cerca del puente sobre el rio Jardo que hemos visto en nuestras anteriores excursiones

17-04-2014 – Cabanasse – Coll de la Percha – St.Pere dels Forcats

23-03-2014 – La Cabanasse: siguiendo el Tren Jaune

 

Dejamos el coche por esa zona y empezamos a caminar saliendo del pueblo, en direccion a La Casagne (hay un letrero indicador en esa misma calle)

[shashin type=»photo» id=»6293″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Entraremos poco después en un camino de tierra que sigue más o menos paralelo a la via del tren, hasta que lleguemos al puente del ferrocarril, que cruzaremos por debajo, y unos 50 m. después, veremos a nuestra izquierda un letrero , en donde empieza un pequeño camino poco visible que sube de forma  bastante pronunciada.

[shashin type=»photo» id=»6295,6296,6298″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Conforme vayamos subiendo, podremos ver unas bonitas vistas del fondo del valle, con la via y puente del ferrocarril, y cuando estemos ya en la parte alta, veremos enfrente nuestro en medio de una amplia llanura verde (al menos ahora en esta epoca…)  , el pueblo de St.Pere dels Forcats.

[shashin type=»photo» id=»6300,6302,6304″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando hayamos llegado arrriba, veremos los restos de una torre de las antiguas murallas del castillo de Ovança, y a la izquierda un prado y al fondo unas casas.

[shashin type=»photo» id=»6306″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Para llegar a Mont-Louis podemos ir hacia las casas y después seguir una calle hacia la derecha que sube hacia Mont-Louis o subir cruzando por el prado por un pequeño caminito que sigue las vallas del cercado para el ganado, que es lo que hemos hecho nosotros.

Finalmente, llegamos a la carretera N-116 , justo enfrente de la puerta principal de entrada a Mont-Louis, la puerta de Francia.

[shashin type=»photo» id=»6310,6311″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Antes de entrar en la ciudad amurallada, haremos un paseo por fuera de la ciudad, recorriendo las murallas por la parte exterior.

Para ello, justo delante de la citada puerta en las murallas, veremos un letrero indicador que nos dirigirá hacia nuestra izquierda, y asi haremos el tour completo a la ciudad amurallada por fuera.

[shashin type=»photo» id=»6314,6315,6323″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En uno de los lados de la muralla, veremos una zona de entrenamiento de los militares, con diversas cuerdas, pasarelas etc, colgadas de la muralla, y otras instalaciones en el suelo.

[shashin type=»photo» id=»6326,6327,6329,6328″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez lleguemos de nuevo a la puerta principal, entraremos dentro, pero antes de cruzar la segunda puerta, a nuestra derecha veremos una escalera que nos baja al foso, y después de unos pocos metros, veremos un letrero que nos indica un acceso a la ciudad por un subterraneo.

[shashin type=»photo» id=»6336,6338,6340″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Subiendo unas pocas escaleras, entraremos finalmente en la ciudad, en donde podemos dar un paseo por las calles, y visitar alguna zona, como el “horno solar”, que a la hora que pasamos nosotros ya estaba cerrado.

[shashin type=»photo» id=»6343,6344″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Saldremos después por la puerta principal, cruzaremos la N-116, y justo al otro lado de la carretera, veremos un letrero amarillo que nos indica que sigamos por esa misma calle hacia abajo, siguiendo la pared del cementerio

 [shashin type=»photo» id=»6345,6346″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Unos 50 m. mas abajo, giraremos por la calle de la izquierda, y después de un tramo de bajada, llegaremos a un paso a nivel, y después de cruzarlo, encontraremos la calle donde hemos iniciado la excursión y donde hemos dejado el coche.

 [shashin type=»photo» id=»6349,6347,6348″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


 


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Cabanasse-MontLouis.gpx»]

 


 

 Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»124″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


 Enlace Wikiloc



 

01-05-2014 – Querforadat , Béixec, Estana

 

Dificultad :  Moderada                                             Recorrido : 15’030 km.  
 Desnivel :  693 m.                                                    Alturas :  1.164 / 1.506  
Tiempo total :  5 h. 58 m.                                          Velocidad media :  2’5 km./hora
 
Tiempo movimiento :  3 h. 50 m.                             Velocidad media  :  3’9 km./hora
 

La excursión empieza en el pueblo de Querforadat, pasa por Béixec y Estana,  y a lo largo de su recorrido, aparte de los pueblos y paisaje próximo por el que iremos pasando, podremos ver unas magnificas vistas de las montañas del parque del Cadi-Moixeró.

Para llegar a Querforadat, cogeremos la carretera N-260, que va de Puigcerdá a La Seo d’ Urgell, y a unos 15 km. de La Seo y 45 de Puigcerdá, veremos el desvio que nos indica Queforadat a 11 km.

Subiendo por esta carretera, pasaremos por Bar, a 4 km. y poco despues por Toloriu.

[shashin type=»photo» id=»6206,6207,6208″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Ya en la carretera de subida, tenemos un anticipo de las bonitas vistas de las montañas, hasta que lleguemos al pequeño pueblo de Querforadat, en donde intentaremos dejar el coche, ya que realmente no hay mucho sitio para hacerlo.

[shashin type=»photo» id=»6212,6215″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nosotros hemos podido dejarlo delante del restaurante Cal Coix.

[shashin type=»photo» id=»6216″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Empezamos a caminar hacia la iglesia, que tenemos en la calle de debajo de donde estamos, y despues seguimos esa calle que desciende fuertemente, en direccion al fondo del valle, donde pasa el rio Quer.

[shashin type=»photo» id=»6217,6220″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco despues, encontramos un letrero indicador (de los pocos que hemos visto en toda la excursión) , que nos indica Beixec a la izquierda y Estana a la derecha.

En realidad podemos hacer la ruta en cualquiera de los 2 sentidos, pero nosotros hemos preferido hacerla por la izquierda, es decir primero a Beixec y al final Estana.

Despues , hemos visto que hemos acertado en la elección, ya que de esa forma tenemos 2 fuertes bajadas (esta en la que estamos hasta llegar al rio, y despues el paso por el GR-150), que de hacerlo en sentido inverso, hubieran sido 2 fuertes subidas.

Bajamos pues durante unos 2.2 km. por el camino que nos llevará hasta el fondo, a cruzar el rio Quer

[shashin type=»photo» id=»6223,6224,6225″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A partir de alli el camino va subiendo, y podremos ir admirando las montañas del Cadi-Moixeró, hasta que en el km. 3.8 aprox. podremos ver lo que queda del antiguo pueblo de Bima o Vima.

[shashin type=»photo» id=»6229,6235,6232″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Siguiendo el camino, cuando llevemos aprox. 5.7 k, llegaremos a Beixec.

[shashin type=»photo» id=»6237,6239″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos el camino, y poco despues, a la salida del pueblo, dejaremos el camino principal por el que ibamos, y cogeremos un camino más estrecho que sube a nuestra derecha, que nos indica «La Collada» y «Estana»

Al cabo de unos 700-800 m. de subida, llegaremos a una amplia zona muy despejada, el Coll de Beixec, donde descansamos un poco y comemos algo, disfrutando de las vistas.

[shashin type=»photo» id=»6242,6243,6245″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Continuamos por el camino por el que veniamos, que hace una amplia curva, pero hay que prestar atencion a un letrero que encontramos alli mismo porque puede despistar, ya que la señal apunta a otro camino que sube hacia una colina más a la derecha : hemos de seguir el camino «principal» por el que veniamos, y no subir a la colina más a la derecha.

Durante unos 2 km, vamos por ese camino de tierra, hasta que desemboca en una curva de la carretera que lleva a Estana, y que seguimos hasta que llegamos a ese pueblo.

[shashin type=»photo» id=»6246,6251″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»6252,6254″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Salimos del pueblo , y encontramos alli una señal que nos indica Coll de Paillers a 0.7 km, y Cava a 8.7 km.

Aqui encontramos otra  de las muchas incogruencias de las escasas señales que hemos visto durante la ruta, ya que esta indicado Cava , «sin rastro» de Querforadat, mientras que un poco más adelante, en el Coll de Paillers, se «pierde» Cava y aparece Querforadat…

Salimos pues del pueblo, y a unos 500 m. despues de una pequeña zona de picnic, y antes de un aparcamiento, veremos un desvio a la derecha, que nos indica , ahora sí Querforadat.

Giramos pues a la derecha, y a unos 20 m vemos que alli empiezan 3 caminos : cual será el nuestro ?  (otro fallo de señalización…)

Teniendo en cuenta que sabíamos que alli empezaba un tramo del GR-150, buscamos las señales rojas/blancas correspondientes, y para acabar de arreglarlo, las encontramos medio borradas en unas piedras entre 2 de esos 3 caminos citados : cual de los 2 será el camino correcto ???

Decidimos seguir por el mas ancho, y como suele pasar, el amigo Murphy hace de las suyas y al cabo de 1 km. nos encontramos un letrero de «camino particular» y despues de una curva la entrada a  una masia. (no podian poner el letrero al principio  ???)

Volvemos pues atras, y cogemos el otro camino, estrecho, bastante sucio y que baja de forma bastante pronunciada y al cabo de unos metros vamos viendo las señales rojas/blancas del GR-150… por fin.  (hay que indicar que la guia que llevabamos tampoco decia nada de que ese camino bajaba o subia tanto)

[shashin type=»photo» id=»6258,6260″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Pasamos por un tramo de bastante bajada entre arboles, y de nuevo un pequeño «misterio» de la señalización :

[shashin type=»photo» id=»6259″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Ya que se indica que por la derecha llegamos a Querforadat en 40 min. , tan raro seria poner que por la izquierda se tarda 2 horas o 2 dias  ??

Decidimos ir por la izquierda, y al cabo de pocos metros nuevo «lio»  :  el camino de bifurca y no hay ninguna señal , por lo que al final decidimos pasar de todo ,  y coger el camino a la derecha que segun nuestro GPS nos llevará a Querforadat, siguiendo el curso del rio, que cruzaremos en un par de ocasiones, una de ellas donde se junta el Quer con el Torrente de la Torrentera.

[shashin type=»photo» id=»6261,6262,6263″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco despues vemos ya el pueblo, hasta que llegamos al punto en el que al principio de la ruta hemos decidido empezar por la izquierda, y a partir de alli, subir la pronunciada calle que nos llevará a la iglesia y despues a nuestro coche.

[shashin type=»photo» id=»6265,6267,6269″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En resumen, una muy bonita excursión, aunque hemos de reconocer que falla muchisimo no solo la señalizacion, sino la «logica» de la misma, (porqué no se indica Querforadat siempre en vez de poner una vez Cava y otra Querforadat  ?)

Aunque no creo que sirva de nada, tambien «protestamos» por las indicaciones de la distancia en tiempo : si el recorrido la hace el amigo Kilian o nosotros, seguro que el tiempo no se parece en nada : a qué viene entonces poner tiempo y no km.  ???

Y si se decide poner tiempo, en una señal que nos indica que puedes ir a Querforadat tanto por la derecha como por la izquierda, porqué no se indica el tiempo en las 2 opciones ??

[shashin type=»photo» id=»6259″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Track de la ruta

[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/Querforadat-Beixec-Estana.gpx»]


 

Enlace album de fotos

 


Enlace Wikiloc


20-04-2014 – Saillagosa – Verdignans – Llo

Dificultad :  Muy fácil                                             Recorrido : 5’821 km.
 Desnivel :  268 m.                                                    Alturas :  1.265 / 1.397
Tiempo total :  1 h. 37 m.                                          Velocidad media :  3’4 km./hora
Tiempo movimiento :  1 h. 19 m.                             Velocidad media  :  4’2 km./hora

Pequeña excursion desde Saillagosa al vecino pueblo de Llo, pasando por Verdignans.

Siguiendo las previsiones, hoy el día no ha estado muy fiable y lloviendo por la mañana, asi que solo hemos hecho esta pequeña caminata por la tarde, para llegar a la vecina población de Llo , conocida por su baños de agua caliente, pero en vez de ir por la carretera como solemos hacer muchas veces en nuestros pequeños paseos diarios, pasaremos por Verdignans, y desde alli, llegaremos a Llo por un camino entre los campos, volviendo despues a Saillagosa por la carretera.

Empezamos la caminata en la plaza Oliva , donde está la Mairie o Ayuntamiento de Saillagosa, por donde pasa el rio Segre, y siguiendo su curso hacia arriba, a los pocos metros veremos un letrero indicador de Verdignans,a donde nos dirigimos, de momento siguiendo la carretera.

[shashin type=»photo» id=»6166,6167,6168″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Aproximadamente a 1 km. llegaremos al letrero indicador de esta pequeña poblacion, y nos dirigiremos a la izquierda, hacia las casas.

[shashin type=»photo» id=»6031″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Pasando las primeras casas, veremos la iglesia y poco despues una especie de mirador sobre Saillagosa.

[shashin type=»photo» id=»6175,6176,6177″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos por esa calle y pocos metros despues, veremos a nuestra izquierda un camino que baja un poco y que va en direccion a Llo, que ya vemos desde nuestra posicion.

[shashin type=»photo» id=»6180,6181,6185″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Siguiendo el camino que pasa entre los campos vecinos, llegamos poco despues a la zona de los Baños de Llo.

[shashin type=»photo» id=»6186,6188,6189″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nos desviamos entonces a nuestra derecha , para entrar en la zona de los baños, y podemos ver la piscina exterior de agua caliente, y el antiguo lavadero, tambien con agua caliente.

[shashin type=»photo» id=»6195,6192,6194″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Salimos del recinto de los baños, y volvemos a la carretera donde estabamos, y nos dirigimos ahora a nuestra derecha, pasando por el parking de los baños, y llegamos a la entrada del pueblo, donde vemos la iglesia y detras en lo alto de un pico, los restos del castillo.

[shashin type=»photo» id=»6196,6197″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Para volver a Saillagosa, seguiremos la carretera hacia la izquierda, y llegaremos al punto de inicio al cabo de unos 2 km.

[shashin type=»photo» id=»6202,6203,6204″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


El track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Saillagosa-Verdignans-Llo.gpx»]


 

Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»121″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


Enlace Wikiloc


19-04-2014 – Sant Pere dels Forcats-Pla de Cambra d’Ase – Eyne

 

Dificultad :  Moderada                                             Recorrido : 7’620 km.
 Desnivel :  465 m.                                                    Alturas :  1.612 / 1.942
Tiempo total :  3 h. 34 m.                                          Velocidad media :  2’0 km./hora
Tiempo movimiento :  1 h. 58 m.                             Velocidad media  :  3’6 km./hora

Desde la estacion de ski de Sant Pere dels Forcats, subiremos por una de las pistas rojas hasta el Pla de la Cambre d’Aze, desde alli iremos a la estacion de ski de Eyne y volveremos a St.Pere.

Tramo de subida muy fuerte en los 2 primeros km, al subir por la pista roja, ya que buena parte del desnivel total lo encontraremos aqui, aunque esto lo descubrimos sobre la marcha, ya que no sabiamos que la subida era por la pista roja, que tantas veces hemos bajado esquiando y por supuesto , de forma mucho más facil que subirla a pié… y eso que hoy queríamos una excursión tranquilita…!!!

Dejamos el coche en el parking de la estación de ski de S.Pere dels Forcats, y alli mismo, más o menos a la mitad del parking veremos el letrero indicador , con varias rutas, entre ellas la nuestra que corresponde a la PR-8.

[shashin type=»photo» id=»6096,6098,6102″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nosotros hemos caminado unos 500 m. a la derecha en vez de la izquierda, porque queriamos ver el camino de llegada, y en un primer momento habiamos pensado en hacer la ruta al revés, aunque finalmente hemos ido por donde indicaban las señales, es decir, hacia la izquierda del letrero y parking, y por eso en el track se ven varias idas y venidas desde el punto de inicio.

Caminamos pues hacia la izquierda, pasando por debajo del telesilla hasta que lleguemos a la pista roja, y alli empezamos a subir por ella.

[shashin type=»photo» id=»6105,6108″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Como hemos dicho, la subida es bastante fuerte en todo este tramo de unos 2 km. hasta que lleguemos a una zona más plana de la estacion , en donde las pistas evidentemente tambien suben, pero de forma mucho más «normal».

[shashin type=»photo» id=»6109,6112,6114″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llevemos unos 2.6 km. aprox. saldremos de la pista de ski y seguiremos por un camino más o menos paralelo a la pista, (tambien podriamos seguir por la pista) , que nos llevará hasta el Pla de la Cambre d’Aze, una amplia explanada debajo mismo de la Cambre.

[shashin type=»photo» id=»6120,6121,6124,6126,6127,6133″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Si continuamos caminando por la explanada en direccion a la montaña, llegaremos a un pequeño y curioso teleski, con las perchas en forma de ancora .

[shashin type=»photo» id=»6128,6129,6131″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Después de tomar un rato el sol, porque el día es magnífico, seguimos nuestra ruta bajando del Pla por el lado contrario al de subida, en donde veremos un letrero que nos indica «Eyne» a la izquierda, y despues de pasar por debajo de un arrastre, se convierte en un bonito camino entre arboles, que en invierno es la union entre las pistas de S.Pere y las de Eyne.

[shashin type=»photo» id=»6137,6139,6141″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de algo más de 1 km. desde la señal del desvio de Eyne, llegamos a una especie de «cruce» de pistas y caminos, con un pequeño arrastre enfrente. (ver «Desvio Eyne» en el track)

[shashin type=»photo» id=»6146″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Si giramos a la derecha, volveriamos a la zona del parking de la estación de St. Pere , pero antes , seguimos unos pocos metros hacia delante, para llegar a las pistas de Eyne, y hacer una parada para comer algo.

[shashin type=»photo» id=»6147,6148,6150″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Reanudamos la caminata volviendo al anterior cruce de caminos, y alli cogemos el camino que ahora tenemos a nuestra izquierda y que baja suavemente hasta el parking de St. Pere dels Forcats.

Cuando llevemos unos 500 m. bajando por ese camino, veremos un letrero amarillo que nos indica S. Pere a la izquierda , que está equivocado. (ver «Letrero erroneo» en el track)

En realidad, más que equivocado es confuso, ya que el camino normal y directo es seguir recto por el camino por el que vamos.

Si giramos a la izquierda, lo que haremos es volver a la estacion de Eyne, a la parte baja de las pistas donde hemos comido, y desde alli coger otro camino hacia St. Pere. ( ver nuestra excursion con raquetas 03-01-2014 – St.Pierre dels Forcats – Eyne (raquetas) )

Nosotros hemos seguido recto, sin hacer caso del letrero, y seguiremos ese camino que va bajando suavemente hasta el parking de St. Pere dels Forcats, y que en invierno, en epoca de ski, es tambien la via de comunicacion entre las 2 estaciones de ski, hasta que lleguemos al punto de inicio de la ruta.

[shashin type=»photo» id=»6156,6158,6160″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


El track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/StPierre-Cambradase-Eyne.gpx»]


Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»120″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


Enlace Wikiloc