10-10-2011 – Les Ganyades

 

Dificultad :  Muy fácil Recorrido :   6’020 km.
 Desnivel :  235 m.     Alturas :  1.761 / 1.901

Para llegar al punto de inicio, debemos entrar en Les Angles desde la carretera D-32, y al final del pueblo subir en direccion al Lac de Balcere (o Vallserra).

 Alli encontraremos una zona de parking y un bar con mesitas al aire libre (en verano…)  justo al lado del lago, en donde podemos dejar el coche, o en otro parking que habremos visto desde el coche un poco antes de llegar al lago, a nuestra izquierda.

Suele ser una zona bastante concurrida, ya que desde aquí parten varias pequeñas excursiones.

Alli veremos los letreros indicadores de esta ruta, que lleva el num. 3 de Les Angles, y que empieza al lado mismo del lago de Balcere, siguiendo un camino ancho que nos llevará subiendo un poco, hasta una amplia zona plana, las Ganyades, donde en verano hay abundante ganado, y 2 refugios, el del pastor y el de los excursionistas.

Si seguimos las señales, la vuelta se hace por medio del bosque hasta coger de nuevo el camino que hemos subido, pero nosotros hemos bajado por el mismo sitio.

EL lago de Balcere

El refugio de los excursionistas

El lago de Balcere, visto cuando bajamos

Enlace a Wikiloc
Album de fotos

09-10-2011 – Sansa : buscando ciervos

Dificultad :  Moderado
Recorrido : 14’420 km.
 Desnivel :  708 m.     Alturas :  1.302 / 1.648

Esta ruta nos lleva, partiendo de Sansa, a seguir un recorrido por las montañas cercanas, pobladas de ciervos, que en otoño es posible que podamos oir o ver , aunque nosotros los hemos oido, pero solo hemos visto uno de ellos y muy a lo lejos.

Pasaremos por el pueblo de Railleu, que al igual que Sansa, son las principales poblaciones de las Garrotxes.

La excursion empieza en la parte alta de Sansa, junto a la iglesia , en donde seguiremos las señales del PR-15 (Sansa-Railleu), que nos llevará bajando hasta la carretera, que seguiremos unos 450 m., hasta que veremos las señales del camino a nuestra derecha, que al cabo de algo menos de 3 km. nos llevará a Railleu.

Alli iremos hacia la iglesia de Sant Julien, y desde alli seguiremos el Camí del Molí a la derecha,  que subiendo, y despues de pasar por las ruinas de un antiguo molino, nos llevará a cruzar la carretera , y desde alli, continuaremos subiendo hasta llegar a la carretera D-41.

La cruzaremos, y a unos 30 m. veremos un sendero a la derecha, que nos llevara dentro del bosque y siguiendo un muro de piedra, hasta llegar a un cercado.

Alli giraremos a la derecha, y siguiendo las señales amarillas del PR, pasaremos por La Collada, y despues por el Clot d’Avall y por el Col de Dragon, desde donde veremos ya enfrente nuestro la poblacion de Sansa, pero en la ladera contraria a la nuestra.

Nosotros deberemos seguir bajando por este camino aproximadamente 1 km. hacia el fondo del valle y “pasándonos de largo” el pueblo que estamos viendo enfrente mismo nuestro, para poder cruzar al otro lado del valle, por un puente sobre el río Cabrils, y desde allí, retroceder hacia el pueblo y terminar en el mismo punto donde hemos empezado la excursión.

Iglesia antigua del s. XII a la entrada del pueblo, en la parte baja del pueblo.

Sansa a lo lejos…

Railleu

Enlace a Wikiloc
Album de fotos

25-09-2011 – Ur – Llivia – Ur

 

Dificultad :  Muy fácil Recorrido :   8’710 km.
 Desnivel :   229 m.     Alturas :   1.173 / 1.223

Este sencillo paseo nos lleva desde la población francesa de Ur hasta el enclave español de Llivia, por un camino plano y practicamente  recto, apto para todos los públicos.

Para llegar a Ur, saliendo de Puigcerdá, pasaremos a Bourgmadame y alli veremos la indicación de Ur.

El punto de salida es la iglesia de San Martin d’Ur, en donde podremos dejar el coche en una zona de parking al lado mismo.

La iglesia de Sant Martin d’Ur

Cogeremos la RN-20, en direccion a Bourgmadame, siguiendo luego la calle Joseph Carbonell, pasando delante de una fuente y del restaurante «Les 5 cailloux d’Or», y despues por un puente sobre el rio Angoustrine.

El camino no tiene perdida, ya que es practicamente recto y esta señalado como PR11.

Santa Maria de Belloc (Dorres)

Por el recorrido veremos a nuestra izquierda en lo alto la Ermita de Santa Maria de Belloc (Dorres), la central solar Tèmis, y a nuestra derecha todo el macizo del Puigmal y la Molina.

El camino de vuelta es por el mismo sitio.

Una vez en Ur,

Una vez en Ur, podemos ver una pequeña cascada que esta muy cerca de donde hemos dejado el coche, subiendo por la rue Brangoly durante 60 m. En el cruce que encontraremos, cogemos camino de tierra a la izquierda de un transformador durante unos 800 m. , y al final cogerems un camino que va siguiendo el rio Brangoly, que se va estrechando y nos llevará a unas pequeñas cascadas.

Enlace a Wikiloc
Album de fotos

24-09-2011 – Lagos de Lanós, Passet y Font-Viva

 

Dificultad :  Dificil Recorrido :   17’250 km.
 Desnivel :  711 m.     Alturas :  1.684 / 2.216

En esta bonita excursión, llegaremos hasta la presa del lago de Lanós, pasando por el de Passet y Font-Viva.

El lago de Lanós, tal como lo podemos ver hoy, es en realidad un lago artificial, ya que la presa construida a principios del s. XX para poder instalar una central hidroelectrica, amplió enormemente la superficie inicial del lago.

Para llegar al punto de inicio de la ruta desde Bourgmadame, cogeremos la carretera en direccion Aix les Thermes – Porté Puymorens.

Pasaremos por Ur, Enveitg, La Tour de Carol, y Porta, y a la salida de esta ultima, cuando veamos las señales del túnel de peaje de Porté (siguiendo recto), nosotros nos desviaremos a la derecha, en direccion al pueblo de Porté-Puymorens.

A la entrada del pueblo, veremos a la derecha una carretera que indica Lac de Lanoux (route des Lacs) que seguiremos unos pocos km, hasta llegar al final de valle, donde encontraremos un parking junto a un antiguo teleférico de la EDF.

Alli empezaremos la excursión,  aunque nosotros variaremos un poco la ruta establecida, para poder ver antes del Lanós, los pequeños lagos de Passet y de Font-Viva.

Para ello,desde la zona de parking , retrocedermos un poco por la carretera para ver primeramente el «Etang de Passet», que está muy cerca, y despues volveremos a la zona de parking para seguir las señales hacia el lago de Font-Viva.

El camino ira subiendo hasta que lleguemos al  Font Viva, que bordearemos y siguiendo el camino a la izquierda del lago, y durante ese tramo será mas o menos plano, hasta que empezará a subir de forma mas pronunciada, ya que entonces iremos siguiendo el curso del rio que tendremos siempre a nuestra izquierda, hacia su nacimiento en el Lanós.

A nuestra izquierda y en la otra ladera del valle a lo alto, veremos un ancho camino, casi horizontal, el GR-7 que será el que seguiremos a la vuelta desde el Lago de Lanós.

Al final veremos enfrente nuestro y en lo alto, la presa del lago, y subiremos el ultimo tramo hasta llegar a ella, desde donde podremos admirar el tramo final del lago, ya que su extension es enorme, pero al hacer una pequeña curva, desde la presa solo se vé una pequeña parte.

A partir de alli, la vuelta la haremos por el GR-7, que situados de espaldas a la presa, veremos a nuestra derecha.

Este camino es practicamente horizontal durante bastantes km., y solo baja al final, lo que quiere decir que lo que hemos ascendido mas o menos uniformemente durante unos 11 km, lo bajaremos casi de golpe en los ultimos 3,5 km.  (la vuelta por ese camino es bastante mas corta que la ida, ver track en Wikiloc)

Desde ese camino veremos unas buenas vistas del rio que tendremos abajo en el fondo del valle, y que a la subida, al pasar entre arboles ,  no habiamos podido ver tan bien.

En el caso nuestro todavía se complicó mas, ya que la vuelta la hicimos practicamente toda bajo la lluvia, y en el tramo final con muy poca luz, por lo que al no ir mirando demasiado el GPS, dejamos el camino y empezamos a bajar hacia la carretera demasiado tarde y nos pasamos de largo la zona de parking, por lo que tuvimos que retroceder por la carretera un par de km., hasta llegar alli.

Lago de Font Viva

Siguiendo el rio Carol, hacia el lago de Lanós

El lago de Font-Viva a nuestra espalda mientras subimos.

La presa del lago de Lanós.

El lago de Lanós

 

Enlace a Wikiloc
Album de fotos

12-06-2011 – Boullosas : tour de 5 lagos

Dificultad :  Muy fácil Recorrido : 6’960  km.
 Desnivel :  194  m.     Alturas :  1.934 / 2.025

Esta excursón que hemos realizado con nuestros buenos amigos José Manuel y Sandra,  nos permitirá ver 5 de los numerosos lagos de la zona de Las Boullosas.

Conchita con nuestros amigos Jose y Sandra.

El punto de partida es la presa del citado lago, en donde podremos dejar el coche en la zona de parking existente allí.

Partiendo de Saillagosa, cogeremos la carretera en dirección a Mont-Luis, y antes de llegar a esa población, encontraremos 2 rotondas, en las cuales deberemos seguir siempre dirección Les Angles., y poco despues de la segunda de estas rotondas, encontraremos un desvio a la izquierda que nos indica Las Boullosas.

Siguiendo esta carretera que va siguiendo el curso del rio Têt, llegaremos al cabo de unos 8-10 km. a la base de la presa de las Boullosas, donde podremos dejar el coche.

Hay que tener en cuenta que en los meses de julio, agosto y a veces algunos fines de semana de septiembre, esta carretera está cerrada al paso de vehiculos particulares, y sólo se podrá llegar a la zona de la presa, usando unas «navetes» o minibuses que parten del parking situado al principio de esa carretera.

Una vez llegados a la presa, justo en su base, encontraremos alli una zona de parking , y al lado mismo una pequeña oficina de información donde podremos recoger algun folleto turistico de la zona.

Para empezar la excursión, nos dirigiremos hacia el sur, es decir , nos alejaremos de la presa, por un amplio terreno que va descendiendo ligeramente y siguiendo las indicaciones del Lac de Pradella, a donde llegaremos despues de pasar junto a un telesilla de la zona de Font Romeu.

La ruta no presenta ninguna dificultad , ya que es muy plana, y además está bien indicada, por lo que no tendremos ningun problema en seguirla, pasando sucesivamente  por los lagos del Estany Negre, Estany Llarg, Estany del Racó y finalmente por el de La Boulloseta.

Entre el Estany Negre y el Llarg, encontraremos una pequeña cascada, y despues de este último veremos un pequeño monumento en recuerdo a un guarda forestal muerto en el año 2.000.

Enlace a Wikiloc
Album de fotos

11-06-2011 – Estavar – Caos Targasonne – Estavar

 

Dificultad :  Moderada
Recorrido : 15’600 km.
 Desnivel :  685 m.     Alturas :  1.214 / 1.656

Esta excursión nos llevará desde Estavar a Targasonne, en donde veremos una extraña  zona rocosa llamada los «Caos de Targasonne» (extraña porque son un grupo de enormes rocas , que parecen caidas del cielo en medio del campo, no es una típica montaña), pasando por un tramo del rio Estahuja en territorio de Llivia, viendo la central solar de Thémis, y finalmente unas bonitas vistas de Estavar desde arriba

Empezaremos la ruta en la iglesia de Sant Juliá de Estavar. Para llegar a esta población desde Puigcerdá / Bourgmadame,  seguiremos la carretera y veremos enseguida las señales que nos indican Estavar, adonde podremos llegar tambien si nos dirigimos a Llivia, y desde alli seguimos en dirección a Estavar.

Iglesia de Sant juliá (Estavar)

Dejaremos el coche en los alrededores de la iglesia citada, y cogeremos el «Carrer Font del Soffre», y después de cruzar la carretera, seguiremos por la pista que tenemos enfrente.

Pasaremos por un puente romano sobre el «Rec de Estahuja», cogeremos el camino de  la derecha  siguiendo el curso de este rio, y en ese recorrido encontraremos 2 pequeñas cascadas.

Pont del Carrasut (zona de Llivia)

Aunque esta ruta la hemos empezado en la poblacion francesa de Estavar, en este tramo de la misma hemos entrado en España, ya que toda esa zona pertenece a la vecina poblacion de Llivia. (ver mapa en el album de fotos).

Siguiendo el camino, llegaremos a una gran zona bastante plana, desde donde veremos la Central Solar de Thémis, y despues llegaremos a la zona rocosa de los Caos de Targasonne, una gran aglomeracion de rocas dispuestas en extrañas formas.

La central solar de Thémis

Caos de Targasonne

Mas adelante veremos ya la poblacíon de Targasonne, y por detrás, el llamado Pico de Mauroux desde donde suelen volar los parapentes.

Llegaremos despues al camping de esta población, y alli seguiremos las señales rojas y amarillas de la Ronda de Cerdaña, bordeareamos este camping, y en el cruce seguiremos por el camino que tenemos enfrente, hasta otro cruce.

Alli cogeremos el camino de la derecha, con señales amarillas, durante unos 800 m. y seguiremos el camino cruzando despues  de nuevo el rio Estahuja.

Pasaremos por una zona en donde los cables que cierran el paso al ganado, estan sujetos por palos de ski…

Despues de cruzar el rio Estahuja, seguiremos por nuestra derecha subiendo una pequeña montaña, y una vez alli, veremos hacia la derecha un amplio camino que sube bastante fuertemente, que en realidad es un cortafuegos, y que en verano esta lleno de la flor llamada «ginesta», y que por su gran tamaño y la gran cantidad, en ciertos momentos casi marean de lo fuerte de su olor.

Cuando lleguemos arriba, estaremos justo en el limite entre Egat y Estavar, y debermos bajar por un camino en forma de «lacets», hasta llegar a cruzar la carretera D33F, que seguiremos unos 50 m. a la derecha, seguiremos un camino a la derecha que sube fuertemente, hasta una curva muy cerrada desde donde tendremos una buena vista de Estavar desde arriba, y desde alli, bajaremos por un camino con bastante pendiente hasta el punto de partida.

Enlace a Wikiloc
Album de fotos