10-10-2010 – Lago de Laurenti (intento fallido)

En el dia de hoy hemos intentado hacer esta ruta, pero debido a la lluvia nos ha sido imposible.

Debido a que esta ruta la publicamos en nuestro blog realmente en 2013, no ponemos aqui el acceso en coche para llegar al punto de partida, sino que lo hemos puesto en el dia que realmente hemos podido hacer esta excursión. (13-11-2010 – Lago de Laurenti)

Aunque realmente no es una excursión , ponemos algunas fotos del parking donde deberiamos empezar a caminar, y de los bosques de la zona, con los bonitos colores del otoño.

[shashin type=»photo» id=»4405,4404,4418″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

 

La lluvia nos impidió hacer la excursión… otra vez será  ( y fué el 13-11-2010)

[shashin type=»photo» id=»4401,4414,4415″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

 


 

 Enlace al album de fotos

[shashin type=»album» id=»82″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

 

 

09-10-2010 – Lagos de Camporells

Dificultad :  Moderada Recorrido : 11’000 km.
 Desnivel :  750 m.     Alturas :  2.000 / 2.408 m.

Nota : el recorrido indicado de esta ruta a los Lagos de Camporells es aproximado, ya que en la fecha que realizamos la excursión, no teniamos GPS, y además, dependerá mucho de las vueltas que demos por los lagos y riachuelos.

El desnivel acumulado también es aproximado, ya que en el track en Wikiloc solo está puesta la ida, y hay que contar que la vuelta es por el mismo camino.

Para empezar esta excursión que nos llevará a ver los bonitos lagos de Camporells, nos dirigiremos a la estacion de esquí de Formigueres.

Una vez allí, pasaremos por el camino de tierra que hay detrás del edificio de la estación, pasando por debajo del telesilla, y más adelante, en el primer cruce, seguiremos por la derecha.

En el segundo cruce cogeremos tambien el camino de la derecha, con el camino siempre subiendo.

Nosotros paramos en la parte baja de una pista de esquí , y subimos andando hasta el final, en donde encontramos las instalaciones del telesilla,

[shashin type=»photo» id=»4426″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Podriamos haber llegado en coche hasta aquí, en donde encontraremos una barrera y el indicador de la ruta hacia los Camporells.

[shashin type=»photo» id=»4433,4431,4424″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

A partir de este punto, seguiremos el camino señalado con marcas amarillas, que pasa cerca de las ultimas pistas de ski de la estación, en una zona con pocos arboles.

[shashin type=»photo» id=»4441,4436″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco  a poco vamos subiendo la Sierra de Mauri, y el paisaje va cambiando, aunque mantiene su belleza, mientras vemos a nuestra izquierda el Valle de la Lladure, y aunque muy a lo lejos y abajo del todo, el pequeño lago de la Basseta, que posteriormente hemos visitado.  ( ver 29-09-2013 – La Basseta (Formigueres)

[shashin type=»photo» id=»4437″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»4443,4446,4448″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando lleguemos a la parte más alta (aprox. 2.436 m.)  , ya veremos enfrente nuestro los picos de Carlit, el Puig Peric y el Petit Peric, y después veremos el camino que baja hacia los lagos de Camporells, y poco después ya veremos los primeros de ellos.

[shashin type=»photo» id=»4451,4453,4454,4459″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Al llegar abajo, podremos dirigirmos al refugio dels Camporells, cerca del Estany del Mig, y desde allí al norte podremos ir al Estany Gros, y desde alli siguiendo un riachuelo, llegaremos a otro de los lagos.

[shashin type=»photo» id=»4461,4464,4468,4469″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Después de recorrer algunos de ellos, iniciaremos el camino de vuelta que es por el mismo sitio de la ida.

Al llegar al telesilla por donde hemos pasado al principio, y empezar a bajar hacia el coche, veremos que realmente queda todavia un buen tramo hasta llegar a él, y que si subir es algo cansado, bajar caminando por una pista de ski simplemente «roja», es mucho más dificil y cansado que bajar esquiando.

[shashin type=»photo» id=»4483″ size=»large» columns=»2″ order=»user»  position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»4616,4617,4618,4619″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» caption=»y» position=»center»]

Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»83″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

Enlace Wikiloc

Dado que en esa fecha no disponíamos de GPS, el track publicado en Wikiloc está dibujado sobre el mapa.

05-06-2010 – Tour del Lac d’Aude (Boullosas)

 

Dificultad :  Moderada                                              Recorrido :  11’140 km.
Desnivel : 395 m.                                                    Alturas :  1.934 / 2.223
 

En esta excursión, rodearemos el lago de las Boullosas siguiendo la orilla izquierda, y después, ya a través de bosques, llegaremos hasta el Lac d’Aude.

El punto de partida es la presa de las Boullosas, en donde podremos dejar el coche en el parking situado al pié de la misma, aunque este fin de semana, debido a que teníamos que hacer un traslado de muebles a nuestro apartamento, nuestros amigos de DPI nos dejaron una furgoneta.

[shashin type=»photo» id=»4557″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Empezaremos a caminar a la altura de la presa, y seguiremos el camino que bordea el lago por la orilla izquierda.

[shashin type=»photo» id=»4493,4496,4501″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando estemos más o menos en la orilla contraria a la de la presa, encontraremos el rio Têt que desemboca en el lago, y un puente de madera que deberemos cruzar.

[shashin type=»photo» id=»4510,4511,4514″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino entonces empieza a subir un poco, y siguiendo las señales iremos girando hacia nuestra derecha y elevandonos sobre el lago de las Boullosas, que veremos entonces desde un nuevo punto de vista, y con unas bonitas vistas de las montañas que tenemos alrededor, todavia con nieve a pesar de la fecha en que estamos.

[shashin type=»photo» id=»4525,4537,4539,4527″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino sube después de forma más pronunciada, llegando después al Lac d’Aude.

[shashin type=»photo» id=»4545,4542″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Siguiendo el camino, pasaremos por una zona mucho de bosque mucho más espesos, siempre en dirección a la presa, aunque ahora no bordeamos la orilla, sino que pasamos mucho más separados de la misma.

Sin embargo, la ruta no nos llevará directamente a la presa, sino a la carretera de subida a la misma, a unos 1.7 km. más abajo, con lo que ese ultimo tramo lo deberemos hacer caminando por la carretera, a menos que hayamos subido en las «navetes» o minibuses, ya que entonces, suponiendo que coincidamos por horario, podriamos subir con ellas, ya que hay una parada alli.

[shashin type=»photo» id=»4555,4553″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

mapa

.


Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»84″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

Si se quieren ver las fotos en tamaño más grande, y se dispone de una ADSL rápida, en el enlace “Fotos Google +” se puede acceder a la coleccion de albumes de fotos, que estan ordenados por fecha.


Enlace Wikiloc


 

03-04-2010 – Valle del Galba

 

Dificultad :  Muy fácil Recorrido :   8’160 km.
 Desnivel :   189 m.  Alturas :  1.523/ 1.629

Esta pequeña excursión para recorrer el Valle del Galba, empieza en el pueblecito de Esposouille, al que llegaremos desde Saillagosa, siguiendo las indicaciones de Les Angles, y después , en cuanto las veamos, las de Formigueres.

Cruzaremos Formigueres, y poco despues, veremos un desvío a la izquierda con las indicaciones de Fontrabiouse y Espousouille.

Cuando lleguemos a este pequeño pueblo, más o menos en el centro, veremos una calle o camino relativamente ancho a la izquierda, en donde hay una zona de parking para dejar el coche.

Empezaremos a caminar hacia los bosques que tenemos enfrente, alejándonos del pueblo, cruzaremos un pequeño puente sobre el rio Galba, y poco despues seguiremos el camino a nuestra derecha, que va más o menos pararelo al rio, aunque inicialmente algo más separado del mismo.

El camino va subiendo ligeramente y en principio no tiene ninguna dificultad, salvo que el día que hicimos la excursión nosotros, habia bastante nieve acumulada en el camino, estaba bastante blanda, y además no ibamos con botas de montaña, por lo que acabamos con los pies completamente mojados.

Poco despues, el camino, se acerca más al rio, y podremos ver una pequeña cascada y algun bonito recodo del río.

[shashin type=»photo» id=»4558,4566″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Hasta entonces el camino pasa entre arboles, y aproximadamente en el km. 4.5 de la ruta, nos desviaremos a la derecha, y despues de cruzar un puente llegamos a una amplia zona mucho más despejada y plana.

[shashin type=»photo» id=»4568,4572,4575″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Si aqui continuaramos hacia arriba, en direccion a las montañas, llegariamos a la zona de los Camporells, que queda bastante lejos, y también, aunque no está indicado, el Estany del Diable, al que un día u otro seguro que vamos.

[shashin type=»photo» id=»4570,4574,4573″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nosotros en este caso, nos desviamos a la derecha para recorrer el camino de vuelta a Esposouille , pero por el lado contrario al que hemos  subido.

[shashin type=»photo» id=»4580,4582,4585″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez lleguemos al pueblo, encontraremos el parking a nuestra derecha.

mapa


Enlace al album de fotos

[shashin type=»album» id=»85″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

Si se quieren ver las fotos en tamaño más grande, y se dispone de una ADSL rápida, en el enlace “Fotos Google +” se puede acceder a la coleccion de albumes de fotos, que estan ordenados por fecha.


Enlace Wikiloc


02-04-2010 – Lac de la Pradella (Boullosas)

Esta es una fácil excursión en la zona de las Boullosas, y que tiene el mério de ser la primera por orden de fechas de todas las que tenemos en nuestra web, y de ser la última publicada, ya que esta web la iniciamos en 2012, y hemos ido recuperando y publicando las excursiones anteriores, por lo que ésta en concreto, la estamos escribiendo el dia 11-10-2013.

Aprovechando la circunstancia de ser la última publicada hasta que nos hemos puesto al día, podemos decir que a lo largo de los 3 años y medio transcurridos, hemos pasado varias veces por este lago, aunque como es lógico, el paisaje es completamente distinto en verano o en invierno.

12-06-2011 – Boullosas : tour de 5 lagos

16-06-2013 – Angoustrine – La Pradella (Boullosas)

El punto de partida es la presa del citado lago, en donde podremos dejar el coche en la zona de parking existente allí.

Partiendo de Saillagosa, cogeremos la carretera en dirección a Mont-Luis, y antes de llegar a esa población, encontraremos 2 rotondas, en las cuales deberemos seguir siempre dirección Les Angles., y poco despues de la segunda de estas rotondas, encontraremos un desvio a la izquierda que nos indica Las Boullosas.

Siguiendo esta carretera que va siguiendo el curso del rio Têt, llegaremos al cabo de unos 8-10 km. a la base de la presa de las Boullosas, donde podremos dejar el coche.

Hay que tener en cuenta que en los meses de julio, agosto y a veces algunos fines de semana de septiembre, esta carretera está cerrada al paso de vehiculos particulares, y sólo se podrá llegar a la zona de la presa, usando unas “navetes” o minibuses que parten del parking situado al principio de esa carretera.

Una vez llegados a la presa, justo en su base, encontraremos alli una zona de parking , y al lado mismo una pequeña oficina de información donde podremos recoger algun folleto turistico de la zona.

[shashin type=»photo» id=»4595,4593″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Para empezar la excursión, nos dirigiremos hacia el sur, es decir , nos alejaremos de la presa, por un amplio terreno que va descendiendo ligeramente y siguiendo las indicaciones del Lac de Pradella, a donde llegaremos despues de pasar cerca de un telesilla de la zona de Font Romeu.

El camino no presenta ninguna dificultad, ni en invierno con nieve, ya que es prácticamente plano.

[shashin type=»photo» id=»4598,4599″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»4603,4607″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»4602″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Enlace al album de fotos

[shashin type=»album» id=»86″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

Si se quieren ver las fotos en tamaño más grande, y se dispone de una ADSL rápida, en el enlace “Fotos Google +” se puede acceder a la coleccion de albumes de fotos, que estan ordenados por fecha.