08-12-2013 – Cortás, Ordén

 

Dificultad :  Moderada                                           Recorrido :  8’200 km.
 Desnivel : 446 m.                                                  Alturas :  1.262 / 1.554
Tiempo total :  4 h. 11 m.                                       Velocidad media :  2’0 km./hora
Tiempo movimiento :  2 h. 19 m.                          Velocidad media  :  3’5 km./hora

Esta excursión nos llevará desde Cortás a Ordén, y de nuevo Cortás.

Para empezar esta excursión, debemos llegar al pequeño pueblo de Cortás, que está a unos 5.5 Km. de Bellver de Cerdanya.

Leer más…

07-12-2013 – Sauto – Fetges (raquetas)

 

Dificultad :  Fácil                                                      Recorrido :  6’220 km.
 Desnivel : 206 m.                                                     Alturas :  1.550 / 1.661
Tiempo total :  3 h. 42m                                            Velocidad media :  1’68 km./hora
Tiempo movimiento :  1h. 52 m.                              Velocidad media  :   3’32 km./hora

Esta excursión empieza en la población francesa de Sauto y para llegar allí desde Saillagosa, seguimos las indicaciones de la N-116  hacia Font-Romeu / Les Angles.

Leer más…

06-12-2013 – La Llagone (raquetas)

 

Dificultad :  Muy facil                                              Recorrido :  5’720 km.
 Desnivel :  177 m.                                                    Alturas :  1.701 / 1.775
Tiempo total :  2’59 horas                                       Velocidad media :  1’9 km./hora
Tiempo movimiento :  1’52 horas                           Velocidad media  :  2’8 km./hora

Al final hemos hecho esta sencilla caminata con raquetas por La Llagone, ya que hoy teníamos previsto hacer otra excursión , concretamente al valle de Campcardós, cerca de Porta, pero no pensabamos que hubiera tanta nieve.

Primero casi nos quedarnos atascados con el coche a causa del hielo, y al llegar al punto de inicio, hemos visto que habia demasiada nieve en la parte baja, y al ir sin raquetas, no nos hemos atrevido a subir.

Leer más…

03-11-2013 – Pic del Roc Cremat (Riu de Cerdanya)

 

Dificultad :  Muy facil                                              Recorrido :  6’430 km.
 Desnivel : 352 m.                                                    Alturas :  1.766 / 2.006
Tiempo total :  2’20 horas                                       Velocidad media :  2’6 km./hora
Tiempo movimiento :  1’37 horas                           Velocidad media  :  3’8 km./hora

En realidad, nuestra intención era subir al Pic de Moixeró, pero debido a la niebla que encontramos, y que nos obligó a caminar «hacia arriba» sin ver nada y sin saber donde ibamos, finalmente llegamos al Pic del Roc Cremat, cosa que hemos descubierto al poner la ruta del GPS sobre el mapa.

Empezaremos la ruta en el pueblo de Riu de Cerdanya, a donde podemos llegar desde el desvío que veremos junto a la gasolinera situada justo antes de la entrada del Túnel del Cadí, por su cara norte.

Una vez lleguemos a este pueblo, seguiremos un desvio a la izquierda que nos indica Coll de Pendis a 12 km., primero por una carretera asfaltada y despues por unos tramos de tierra y de piedras, pero sin ninguna dificultad.

Pasaremos primero por el refugio del Serrat de les Esposes,

[shashin type=»photo» id=»5002″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino es todo de subida, llegando despues a un cruce, con un desvio a la izquierda con una barrera que corta el paso y espacio para dejar el coche, con unos letreros indicadores, en donde dejaremos el coche..

[shashin type=»photo» id=»4963″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Empezaremos a caminar pasando la barrera, y cogeremos el camino de la izquierda, que va subiendo por la montaña.

[shashin type=»photo» id=»4965″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando lleguemos a un paso de ganado, cogeremos el camino de la derecha que continua subiendo.

[shashin type=»photo» id=»5005″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino es fácil, y pasa entre arboles, por lo que solo podremos ver las montañas que nos rodean en algun claro del bosque, pudiendo ver en algun momento la zona de Puigcerdá y más a lo lejos las poblaciones francesas de la zona.

[shashin type=»photo» id=»4966,4969″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Encontraremos algun claro, y poco a poco vemos como se va complicando el dia con la niebla.

[shashin type=»photo» id=»4974,4977,4979″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Pero conforme vamos subiendo, la niebla va aumentando, y cuando estamos casi en el punto más alto, decidimos parar un rato para ver si se aclara o no el tiempo.

[shashin type=»photo» id=»4986,4989″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A pesar de que la niebla no desaparece, continuamos subiendo poco  a poco hacia arriba, sin tener muy claro donde vamos, hasta que llegamos a un punto en que ya no podemos subir más, y despues de detenernos otro rato para ver si se despejaba, decidimos bajar y volver al coche.

Al colocar la ruta del GPS en el mapa, vemos que hemos llegado al Roc Cremat y no al Moixeró…así que tendremos que repetir la excursión con sol, para ver donde pisamos.

Conforme bajamos, la niebla  va desapareciendo, y podemos ver de nuevo el camino.

[shashin type=»photo» id=»4994,4997″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»5004″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Mapa del recorrido

[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/gpx/Pic del Roc Cremat.gpx»]



Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»99″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


 Enlace Wikiloc



01-11-2013 – Estanys de la Pera (Aranser)

 


Dificultad :  Muy fácil                                               Recorrido :  4’920 km.
 Desnivel : 246 m.                                                    Alturas :  2.135 / 2.362
Tiempo total :  2’29 horas                                       Velocidad media :  2’2 km./hora
Tiempo movimiento :  1’31 horas                           Velocidad media  :  3’2 km./hora

Pequeña y fácil excursión para ver los Estanys de la Pera, cerca de Aranser.

Para empezarla, nos dirigiremos a la población de Martinet, a medio camino entre Puigcerdá y La Seo d’Urgell, en la carretera N260.

Desde Martinet, cogeremos la carretera LV-4036 en direccion a Lles, y a los 7.5 km., nos desviaremos hacia Aranser, donde llegaremos despues de 5 km.

[shashin type=»photo» id=»4845″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Siguiendo la carretera , llegaremos despues de 6 km. a la estación de esqui nordico de Aransa , en donde la carretera se convierte en camino de tierra.

Despues de aproximadamente 1.6 km, llegaremos a una especie de explanada, con un panel de letreros bastante deteriorado y vacio, en donde suele haber coches aparcados, pero deberemos continuar unos 3.8 km mas, hasta llegar a nuestro destino, que es la zona de las Pollineres, en donde hay un mini estanque y una zona de parking para dejar el coche.

En total, aprox. 24 km. desde Martinet…

[shashin type=»photo» id=»4846″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Si continuamos unos 100 m. más, despues de la curva , hay otra zona para dejar el coche, y una vez empecemos a caminar siguiendo el camino principal, a los  pocos metros, veremos a nuestra izquierda una señal que nos indica el camino de nuestra excursion, que está señalada con una señal amarilla y el numero 1.

[shashin type=»photo» id=»4850″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Empezaremos a subir entre los arboles siguiendo las señales, pasando por una bonita zona con innumerables riachuelos, e incluso alguna pequeña cascada.

[shashin type=»photo» id=»4851,4849,4858″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A pesar de la buena temperatura que teniamos, en algun tramo todavia quedaban restos de las heladas nocturnas.

[shashin type=»photo» id=»4859,4860″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente , desembocaremos en el camino principal, y al cabo de pocos metros ya veremos el primer lago de la zona, el Petit.

[shashin type=»photo» id=»4862,4865″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Siguiendo el camino, que hace unas grandes curvas, veremos más arriba el desvio hacia el estany Gran, y si continuamos un poco más, el refugio de los lagos de la Pera, teniendo debajo nuestro el Petit.

[shashin type=»photo» id=»4867,4869,4881″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nosotros hemos ido primero al estany Gran, al que llegamos al cabo de unos pocos metros.

[shashin type=»photo» id=»4872,4873,4875″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Volveremos despues hacia el camino principal, y seguiremos subiendo un poco más hasta llegar al refugio.

[shashin type=»photo» id=»4885,4887″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Para bajar, en vez de pasar por el mismo camino, bajaremos directamente por la montaña, justo enfrente de las mesas que hay enfrente del refugio, desde donde veremos perfectamente todo el valle, las montañas de los lados, y de nuevo la zona llena de riachuelos que hemos visto a la subida.

[shashin type=»photo» id=»4888,4890,4894,4896″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez lleguemos al coche, bajaremos de nuevo hacia Martinet, pero nos detendremos un poco para visitar el pueblo de Aranser.

[shashin type=»photo» id=»4901,4903,4904,4905″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center]


Mapa de la excursión

[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/gpx/estanys-de-la-pera.gpx»]



Enlace Wikiloc

 


 

Enlace album de fotos

 


 


 

29-09-2013 – La Basseta (Formigueres)

 

Dificultad :  Muy fácil                                               Recorrido :  7’620 km.
 Desnivel : 333 m.                                                    Alturas :  1.773 / 1.930

Bonita y fácil excursion para ir al Lago de La Basseta, cerca de Formigueres.

empieza en la Creu de la Jaceta, punto hasta el que podemos llegar en coche partiendo de la estación de ski de Formigueres .( 29-09-2013 – Aproximación en coche a la Creu de la Jaceta)

Una vez dejado el coche en la pequeña explanada de la Creu, cruzamos el paso de ganado y seguimos el camino que baja practicamente en linea recta durante 1.6 km. hasta llegar a una curva muy cerrada a la izquierda, en donde hay una valla que cierra el paso para vehiculos, y hasta donde tambien podriamos haber llegado con el coche.

[shashin type=»photo» id=»7″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»9″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Justo en la curva, empieza un camino, y vemos las señales que nos indican La Basseta, los Camporells y las Boullosas.

[shashin type=»photo» id=»12″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Inicialmente el camino va bajando, llegaremos despues casi al nivel del rio, y cuando veamos a la izquierda un camino que cruza el rio, nosotros seguiremos recto por el camino de la derecha, que entonces empieza a subir un poco, pero siempre siguiendo el curso del rio Lladure que tendremos a nuestra izquierda.

[shashin type=»photo» id=»18″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»19″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»22″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»21″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Al cabo de poco, veremos ya La Basseta enfrente nuestro.

[shashin type=»photo» id=»23″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Inicialmente pensamos que el pequeño lago está muy sucio, pero al acercarnos comprobamos que lo que parece suciedad en la superficie, en realidad son pequeñas flores que cubren una buena parte del lago, y que el agua está absolutamente clara y limpia.

[shashin type=»photo» id=»31,33″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Podemos dar la vuelta al lago, siempre que las vacas nos lo permitan , ya que en la orilla contraria a la que llegamos, el camino es muy estrecho.

[shashin type=»photo» id=»1″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]


Mapa de la excursión

[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/gpx/la-basseta-formigueres.gpx»]


Enlace al album de fotos :

[shashin type=»album» id=»1″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


 

Enlace a Wikiloc :