24-01-2015 – Lago de Balcère (raquetas)

Hoy hemos hecho esta pequeña excursión al lago de Balcère, cerca de Les Angles, que en estas fechas está completamente congelado, como pudimos ver desde lejos en la ruta del pasado  04-01-2015 – Lago de Balmete (raquetas)

En verano habíamos visitado ya este lago, y desde ese punto, empezamos varias rutas

23-08-2012 – Les Iglesiettes

10-10-2011 – Les Ganyades

Resumen :

Dificultad :  Fácil Recorrido :  6’442 km.
Desnivel acum.  :   120 m.       Alturas mín./máx.   :   1.712 / 1.786 m.
Tiempo total :  3 h. 01 m.
Velocidad media :  2’0 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 43 m.
Velocidad media  :   3’7 km./hora

 

 

El punto de inicio es el mismo que el de la citada ruta del pasado dia  04-01-2015 – Lago de Balmete (raquetas).

Para llegar allí, nos dirigiremos a la población de Les Angles, y una vez allí, iremos a la parte alta del pueblo, siguiendo los letreros que indican el Lago de Balcére.

Llegaremos al inicio del camino que lleva a este lago, pero no podremos continuar porque en invierno está cortado por la nieve y ese camino no se limpia, por lo que tenemos que dejar el coche alli.

Allí veremos un panel indicador, en el que hay indicadas 2 posibles excursiones, y nosotros seguiremos el camino de la derecha, y poco despues vemos el tipico indicador amarillo de la ruta.

[shashin type=»photo» id=»12134″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Como hemos dicho antes, en verano se puede pasar con el coche, por lo que encontramos alguna señal de tráfico.

[shashin type=»photo» id=»12137″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Enfrente y a lo lejos, vemos la estación de ski de Les Angles, y conforme nos acercamos un poco a ella, vemos que los remontes de la parte alta de la misma, continúan cerrados por el viento, al igual que ayer.

[shashin type=»photo» id=»12136″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

La temperatura hoy es también muy baja, por lo que hay mucho hielo en los pequeños riachuelos que podemos encontrar.

[shashin type=»photo» id=»12138″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco despues llegamos a la zona de parking y de picnic, ya tocando al lago.

[shashin type=»photo» id=»12140,12141″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Como es de suponer, el lago de Balcere está completamente congelado.

[shashin type=»photo» id=»12142,12143″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Decidimos hacer el «tour del lago», que es un camino de alrededor del lago entre los arboles, pero durante un pequeño tramo cruzamos por encima del lago helado, como se puede ver ampliando el track de la ruta al final de esta explicación.

[shashin type=»photo» id=»12146″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El «tour del lago» que hemos indicado antes, es un camino » de verano» por entre los arboles, por lo que el paso con raquetas en algun tramo se nos complica un poco, pero hemos continuado con ellas en vez de quitarnoslas, ya que asi nos evitabamos resbalones en las zonas congeladas.

[shashin type=»photo» id=»12149″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El viento continúa siendo muy fuerte, y continuamente se levantan «nubes» de nieve sobre el lago.

[shashin type=»photo» id=»12153″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente llegamos al refugio que esta en el lado contrario a la zona de parking, y desde allí bajamos ya por un ancho y facil camino hasta el punto de inicio del «tour del lago» , y desde alli al punto de inicio de la ruta de hoy.

[shashin type=»photo» id=»12155,12156,12158,12160″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde el sitio donde hemos dejado el coche, podemos ver el lago de Matemale, que evidentemente continua helado.

[shashin type=»photo» id=»12163″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/LagoBalcere-raquetas.gpx»]

 


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»190″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


 

23-08-2014 – Lago de Fontviva

Hemos decidido hacer esta excursión al bonito Lago de Fontviva, ya que cuando fuimos al 24-09-2011 – Lagos de Lanós, Passet y Font-Viva , lo pasamos casi de largo ya que debiamos llegar al Lanós que estaba mucho más lejos, y hoy aparte del lago, podremos ver una bonita zona de saltos de agua y pequeñas cascadas del Rec del Lanós.

Dificultad :  Fácil Recorrido :  4’576 km.
Desnivel acum.  :   246 m.       Alturas mín./máx.   :   1.719 / 1.920 m.
Tiempo total :  2 h. 31 m.
Velocidad media :  1’8 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 37 m.
Velocidad media  :  2’8 km./hora

Para llegar al punto de inicio de la ruta desde Bourgmadame, cogeremos la carretera en direccion Aix les Thermes – Porté Puymorens.

Pasaremos por Ur, Enveitg, La Tour de Carol, y Porta, y a la salida de esta ultima, cuando veamos las señales del túnel de peaje de Porté (siguiendo recto), nosotros nos desviaremos a la derecha, en direccion al pueblo de Porté-Puymorens.

A la entrada del pueblo, veremos a la derecha una carretera que indica Lac de Lanoux (route des Lacs) que seguiremos unos pocos km, hasta llegar al final de valle, donde encontraremos un parking junto a un antiguo teleférico de la EDF.

Antes de llegar allí, pasaremos al lado del lago de Passet, a donde habiamos ido el dia  03-05-2014-Lago de Paset , y en donde habia muchisma gente debido al buen tiempo y a que hay una zona de tirolinas y pasos elevados que cruzan el lago y la presa.

[shashin type=»photo» id=»9415″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nostros pasamos de largo y llegamos al final de la carretera, en donde podemos dejar al coche, y para empezar la excursion debemos retroceder unos pocos metros a pié, y al poco veremos a nuestra derecha un letretro que nos indica la ruta de hoy.

[shashin type=»photo» id=»9419″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Empezamos a subir por el camino indicado, que durante un tramo de 1 km. aproximadamente es bastante inclinado y con piedras,  y debido a las recientes lluvias, con bastante agua en el torrente que vamos siguiendo, el Rec del Estany de Fontviva.

[shashin type=»photo» id=»9421,9420″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegaremos despues a una pradera que cruzaremos y continuamos subiendo por el camino que vemos enfrente nuestro.

[shashin type=»photo» id=»9423″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco despues ya en una zona plana, veremos a lo lejos el lago de Fontviva.

[shashin type=»photo» id=»9425,9428,9429″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Lo bordearemos por nuestra izquierda, ya que el camino que debemos seguir está enfrente nuestro al otro lado del lago,

[shashin type=»photo» id=»9430″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos el camino dejando el lago a nuestra espalda, y empezaremos a bajar entre arboles hasta llegar a un puente sobre el Rec de Lanós  en donde veremos la primera de las muchas cascadas que nos encontraremos hoy.

[shashin type=»photo» id=»9432,9434″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de cruzar el puente , las señales del camino nos indican recto y subiendo, ( el camino hacia el lago Lanós), pero nosotros iremos a la derecha, siguiendo más o menos el recorrido del Rec de Lanós, aunque debido a que nos acercabamos para ver los saltos de agua, no hemos seguido muy al pie de la letra el camino indicado.

[shashin type=»photo» id=»9438,9442″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En un punto en concreto, hemos tenido que ir con más cuidado ya que pasabamos por encima de las piedras humedas y resbaladizas, y en caso de caida nos hubieramos ido directamente al rio.

[shashin type=»photo» id=»9440″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Continuamos bajando y vamos viendo muchos pequeños saltos de agua.

[shashin type=»photo» id=»9446,9448″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegamos despues a una zona mas plana, siempre siguiendo el reccorrido del rio, hasta que finalmente vemos el puente de madera que está al lado del parking donde hemos dejado el coche.

[shashin type=»photo» id=»9449,9453″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/EstanyDeFontviva.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»171″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

.

14-08-2014 – Excursión en Klaksvik (Islas Feroe)

En esta excursión en Klaksvik (isla de Bordoy) , subiremos al pico de Klakkur, desde donde veremos las islas de Kunoy, Kalsoy, Eysturoy y por supuesto la de Bordoy que es donde estamos. (ver mapa)

Dificultad :  Fácil Recorrido :  6’391 km.
Desnivel acum.  :   334 m.       Alturas mín./máx.   :   99  /  420 m.
Tiempo total :  2 h. 57 m.
Velocidad media :  2’1 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 53 m.
Velocidad media  :  3’4 km./hora

 

La poblacion de Klaksvik es bastante grande, en relacion al resto de los pueblos o ciudades de las islas Feroe, y esta situada entre 2 fiordos y 2 montañas, como podemos ver en la foto.

[shashin type=»photo» id=»9126,9129″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Para iniciar la excursión iremos a la parte alta de la población, y dejaremos el coche al principio de una carretera medio asfaltada.

[shashin type=»photo» id=»9126″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Subiremos por ella durante casi 2 km, hasta que lleguemos a una zona bastante plana, en donde veremos a la izquierda un  pequeño lago que veremos a la bajada.

El dia es bastante malo, con mucha niebla, lloviznando y con bastante viento, pero cuando se despeja podemos ver las bonitas vistas de las islas.

[shashin type=»photo» id=»9135″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli ya veremos a nuestra derecha y arriba nuestro punto de destino, adonde llegaremos subiendo por la ladera esquivando algun charco y barrizales.

[shashin type=»photo» id=»9151″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»9136″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A nuestra izquierda tenemos la isla de Eysturoy y despues la de Kalsoy.

[shashin type=»photo» id=»9139″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez arriba, caminaremos por la cresta unos pocos metros hasta llegar al otro lado, desde donde veremos, si la niebla lo permite , las 2 islas que tenemos enfrente, la de Kunoy a la derecha y la de Kalsoy a la izquierda.

[shashin type=»photo» id=»9140,9142,9144,9149″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino de vuelta es el mismo de la ida, y una vez abajo daremos la vuelta por el pequeño lago que hemos visto a la subida.

[shashin type=»photo» id=»9154,9155″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Klaksvik.gpx»]


 

 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»165″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc
Enlace video video

 

 

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 

13-08-2014 – Acantilado de Gjogv (Islas Feroe)

Fantastica excursión por el acantilado de Gjogv, (en la isla de Eysturoy), cortado en vertical sobre el mar. El camino discurre por una verde, inclinada y resbaladiza colina, desde la que podemos ver tanto el pueblo de Gjogv como el mar.

Dificultad :  Fácil Recorrido :  3’324 km.
Desnivel acum.  :   233 m.       Alturas mín./máx.   :   12 / 229 m.
Tiempo total :  2 h. 26 m.
Velocidad media :  1’3 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 04 m.
Velocidad media  :  3’0 km./hora

El punto de inicio de esta excursión es el pequeño pueblode Gjogv, situado al norte de la isla de Eysturoy.

[shashin type=»photo» id=»9096,9095″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando lleguemos al pueblo, deberemos subir hacia la parte alta del mismo, en donde veremos un mapa con la ruta señalada.

[shashin type=»photo» id=»9093″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Alli mismo en donde podemos dejar el coche, podemos caminar unos 300 m. para ver el acantilado y el puerto «natural» del pueblo.

 

[shashin type=»photo» id=»9097,9121″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Pero la excursión que queremos hacer es hacia lo alto del acantilado que tenemos enfrente, por lo que empezamos a caminar por el camino que sube, de momento de forma suave, pero despues con mucha inclinacion y por el verde y humedo suelo

[shashin type=»photo» id=»9101,9103″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En esta foto hemos marcado los puntos a donde hemos llegado.

[shashin type=»photo» id=»9104″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Aunque el acantilado esta cortado en vertical, realmente no lo apreciamos completamente hasta que el camino hace un poco de curva y vemos por donde hemos pasado, con el pueblo alli abajo.

[shashin type=»photo» id=»9107,9114″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando lleguemos arriba, encontraremos una zona plana, con con mas acantilados, y con las ovejas pastando tranquilamente al borde de los mismos.

[shashin type=»photo» id=»9117″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Gjogv.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»164″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

08-08-2014 – Caminata de Bolquere a Odeillo

Dado que hoy teniamos quee volver a Barcelona por la tarde, elegimos esta sencilla (en teoría…)  caminata de Bolquere a Odeillo, cerca de Font-Romeu, con paisajes ya muy conocidos por nosotros ya que hemos hecho este recorrido en coche muchas veces, pero que nos serviria para ir logrando uno de nuestros objetivos con esas caminatas entre pueblos,  sencillas y sin demasiadas pretensiones, que es la de conseguir unir sobre el mapa todas las poblaciones de la Cerdanya y Conflent con nuestras rutas.

Resumen de la ruta

Dificultad :  Moderada Recorrido :  11’818 km.
Desnivel acum.  :   347 m.       Alturas mín./máx.   :   1.508 / 1.655 m.
Tiempo total :  3h. 47 m.
Velocidad media :  3’0 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 53 m.
Velocidad media  :  4’0 km./hora

Hemos dicho «sencilla» en teoria, ya que en la población de Odeillo, al estar mal o poco señalizada la ruta, hemos continuado caminando hasta llegar a Font-Romeu, y cuando nos hemos dado cuenta, hemos decidido volver atras y buscar el camino correcto para volver a Bolquere.

Podriamos haber vuelto a Bolquere desde la parte alta de Font-Romeu, pero no conociamos los caminos y no sabiamos si estarian o no señalizados, y para no hacer ese recorrido por la carretera que sí conociamos, decidimos retroceder hasta Bolquere y volver por el camino que nos indicaba nuestra guia, que finalmente conseguimos encontrar.

Eso ha hecho que una excursion que debia ser de menos de 10 km practicamente plana, se haya convertido en  casi 12 km. y con un desnivel de 347 m.

El punto de partida esta en la poblacion de Bolquere, en la plaza Guy Malé, que no nos costará encontrar ya que está mas o menos en el centro del pueblo en la misma carretera y en donde veamos el edificio de la «Salle Polyvalente » , o lo reconozcamos por esta foto :

[shashin type=»photo» id=»8549″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Alli en el indicador de madera, veremos una pequeña señal de «Sentier des Cariolettes» , que es el nombre de nuestra excursion de hoy (las «cariolettes» son una especie de champiñon muy apreciado en la zona)

Empezamos a caminar por la carretera que sale de ese punto, en donde  a los pocos metros encontraremos esta «escultura»

[shashin type=»photo» id=»8550″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco despues, veremos una señal que nos indica a la izquierda, y dejaremos la carretera para seguir por un camino de tierra, que despues cruzará las vias del Train Jaune.

[shashin type=»photo» id=»8552,8553″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino no tiene  ninguna dificultad, pasa entre los campos y durante un tramo va siguiendo casi paralelo a la via del tren, y al poco ya veremos la poblacion de Odeillo, llegando al cementerio y caminando un tramo por dentro del pueblo.

[shashin type=»photo» id=»8556,8557″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»8560″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Alli, deberemos seguir las señales amarillas de nuestra ruta, alternando el paso por la carretera y por calles interiores, pero en un punto determinado dentro del pueblo, perdemos las señales de nuestra excursion y solo vemos las tipicas señales amarillas de los PR, sin nombre, por lo que sin darnos cuenta vamos caminando mas de la cuenta y llegamos a la entrada de Font Romeu.

Como deciamos antes, decidimos volver atras hasta Odeillo, y buscar bien las señales que realmente no encontramos, pero entre el mini mapa de nuestra excursion y el GPS localizamos el camino que nos tiene que sacar del pueblo y llevar de nuevo a Bolquere.


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Bolquere-Odeillo.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»154″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

06-08-2014 – Pico de Tarbesou

Para llegar al punto de inicio de la ruta de hoy, al Pico de Tarbesou, nos dirigiremos a la población de Mijanes, a donde podemos llegar siguiendo las indicaciones escritas en la ruta del Parking de la Restanque.

Dificultad :  Fácil Recorrido :  7’037 km.
Desnivel acum.  :   437 m.       Alturas mín./máx.   :   1.956 / 2.360 m.
Tiempo total :  3 h. 57 m.
Velocidad media :  1’7 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 07 m.
Velocidad media  :  3’2 km./hora

Cuando salimos de Mijanes, en vez de coger el camino que nos llevaria al Parking de la Restanque, seguiremos por la carretera que nos lleva al Col de Paliheres, a donde llegamos después de unos 10 km de continua subida por una estrecha carretera en forma de “lacets”,  y magnificos paisajes.

[shashin type=»photo» id=»8502″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez lleguemos arriba, en donde veremos una zona de parking, el refugio y las señales del Col.

[shashin type=»photo» id=»8499″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos unos 500 m más, ya bajando hacia Aix Les Termes, y pararemos el coche en otra zona de parking que veremos, justo donde a la izquierda empieza el camino que nos llevará al Pic de Tarbesou, que al menos en verano se ve perfectamente.

[shashin type=»photo» id=»8431,8432″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino transcurre entre una zona amplia y plana, y al cabo de unos 800 m. encontraremos una señal en una bifurcación, que nos indica a la izquierda los Estanques Bleu y Noir por el GR7B (por el que pasaremos a la vuelta)   y a la derecha, subiendo ya de forma pronunciada , el Pico de Tarbesou por un camino estrecho entre los matorrales.

[shashin type=»photo» id=»8436,8437″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino esta perfectamente delimitado, y no hay ninguna posibilidad de perderse, ya que va subiendo hacia el pico que vemos siempre enfrente nuestro.

Si vamos mirando atrás, veremos muy a lo lejos el parking donde hemos dejado el coche.

[shashin type=»photo» id=»8448″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A pesar de ser verano, queda todavía alguna placa de nieve-hielo por el camino.

[shashin type=»photo» id=»8441″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llegamos a la cima, veremos el tipico monton de piedras,  y unos bonitos paisajes a derecha e izquierda, pero no vemos todavía los lagos de Rabassoles, Bleu y Noir.

[shashin type=»photo» id=»8460,8459,8462″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Para ello, continuamos caminando y descendemos un poco por el lado contrario al que hemos llegado, hasta que finalmente vemos ya los 3 lagos citados, que al fin y al cabo era uno de los objetivos de esta excursión, y que habiamos visitado en las anteriores rutas :

05-07-2014 – Lagos Rabassoles, Bleu y Roc de Brague

25-08-2012 – Lac de Rabassoles, Lac Bleu y Lac Noir

[shashin type=»photo» id=»8453,8456″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde aquí arriba vemos abajo a nuestra derecha toda la cresta o carena que transcurre por encima de los 3 lagos, y que queremos hacer otro dia.

[shashin type=»photo» id=»8454″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Para volver no lo hacemos por el mismo camino de ida, sino que bajamos por la izquierda del pico (mirandolo en el sentido en que hemos subido), entre piedras y por un tramo bastante vertical, en direccion a la Coumeilla d’Ours.

[shashin type=»photo» id=»8469,8470″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez abajo, llegamos al GR7B y tenemos enfrente el Pic de la Coumeilla d’Ours.

[shashin type=»photo» id=»8480″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nosotros iremos hacia nuestra izquierda, en direccion a donde hemos dejado el coche, pero antes, como se puede ver en el track, hemos hecho una pequeña incursión hacia la derecha, en plan de inspeccion para ver si por ese camino podriamos llegar a la carena, sin tener que subir de nuevo al Pico de Tarbesou, y desde donde vemos de nuevo lo 3 lagos.

[shashin type=»photo» id=»8474,8479,8483″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Volvemos después atrás para ir siguiendo el camino de vuelta hacia el parking por el GR7B, que evidentemente es muchisimo mas plano que el de la ida.

Despues  de coger el coche, nos detenemos un momento en el Col de Palhieres, desde donde podemos ver las curvas de la carretera de subida, rebaños de todo tipo, y las bonitas vistas desde este punto.

[shashin type=»photo» id=»8505,8510,8507″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/PicTarbesou.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»152″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !