06-12-2015 – Refugio de la Jaceta (Valle del Galba)

La excursión de hoy al Refugio de la Jaceta en el Valle del Galba, empieza en el pequeño pueblo de Esposouille,  cerca de Formigueres.

Dificultad :  Muy fácil Recorrido :  9’530 km.
Desnivel acum.  :   330  m.       Alturas mín./máx.   :   1.507 / 1.648 m.
Tiempo total :  3 h. 35 m.
Velocidad media :  2’62 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 22 m.
Velocidad media  :  4’00 km./hora

Para llegar allí, debemos llegar a Formigueres, cruzar el pueblo y continuar por la misma carretera hasta que lleguemos a un desvío a la izquierda que nos indica Esposouille.

Entraremos en el pueblo, y casi al final, junto a una fuente que veremos a la derecha, veremos un letrero que nos indica parking a la izquierda.

Allí, encontraremos una gran explanada, en la que ya hemos parado bastantes veces, y donde no tendremos ningún problema en dejar el coche.

Esta vez no empezaremos a caminar por el fondo del aparcamiento, sino que volveremos a la fuente en donde nos hemos desviado con el coche, y una vez allí, giramos a la izquierda para salir del pueblo, y seguiremos el camino que empieza allí al final de la carretera, y que está cerrado al tráfico.

Inicialmente no hay nieve, por lo que debemos llevar la raquetas a mano, y vamos siguiendo el camino, completamente plano.

Conforme vamos avanzando, vamos viendo restos de nieve en el camino, pero de momento podemos ir caminando normalmente.

Cuando llevemos aproximadamente unos 3.5 km., nos aparece por nuestra derecha un camino que viene del pueblo, y que seguiremos después a la vuelta.

Poco despues llegamos al Cortal Pujol, una finca particular a nuestra izquierda, y a partir de alli, ya encontramos más nieve, y nos ponemos ya las raquetas, para caminar más tranquilamente.

Al poco llegamos ya al puente que enlaza por la izquierda con el camino que viene del parking donde hemos dejado el coche,y que en verano permite llegar en coche hasta donde estamos, que es una zona de parking que ahora evidentemente no se vé por la nieve.

Allí podemos ver el rio que durante el camino teniamos a nuestra izquierda, pero que quedaba algo alejado y tapado por los arboles, y que pasa también por el parking donde hemos dejado el coche.

Continuamos caminando siguiendo el rio, aquí ya con bastante nieve, en dirección al fondo del Valle, hasta que llegamos al refugio de la Jaceta.

El refugio está abierto, y podemos ver que está bastante cuidado y equipado, con cajas de comida, utensilios de limpieza etc.

Hay también un termometro que vemos que marca 1-2 º C en el interior…..

En el exterior, por el lado derecho, vemos que se ha caido la capa de hielo del tejado de la cabaña toda entera…

Mientras que por la izquierda, se ha caido y se ha roto, formando unos enorme bloques de hielo…

Después de comer algo, hacemos el camino de vuelta por el mismo sitio, con la única diferencia que en el punto indicado en el track como «Desvio», cogemos el camino de la izquierda en vez de seguir recto.


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/ValldeGalba-Jaceta.gpx»]


 

Enlace album de fotos PC064228
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]

05-12-2015 – Pistas ski Formigueres hasta pueblo

En estas fechas en que todavía no estamos en pleno invierno, al menos en cuanto a la nieve se refiere, es dificil elegir una excursión con raquetas , ya que a menos que nos vayamos a una pista de ski o a una montaña alta, no sabemos si encontraremos suficiente nieve o no para caminar con raquetas.

Teniamos pendiente un camino que habiamos visto varias veces que salía del parking de la estación de ski de Formigueres, que suponíamos que bajaba hasta el pueblo, asi que allí nos dirigimos.

Además, mirando el mapa en donde tenemos todos nuestros tracks grabrados, vemos que entre la estación de ski y el pueblo de Formigueres habia una zona muy vacía, asi que nos decidimos a hacer ésta para «rellenar» el mapa.

Dificultad :  Fácil Recorrido :  6’843 km.
Desnivel acum.  :   433 m.       Alturas mín./máx.   :   1.528 / 1.744 m.
Tiempo total :  2 h. 51 m.
Velocidad media :  2’32 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 47 m.
Velocidad media  :  3’70 km./hora

Cuando llegamos pues a la estación de ski, nos dirigimos al parking más alto, el que está más a la derecha, que hoy a pesar de que la estación está abierta, está muy vacio.

 

Una vez en el parking, hay un camino que entra en el bosque, que va en dirección contraria de las pistas, en paralelo a la carretera por donde hemos subido y que aparentemente se dirige al pueblo.

Alli vemos un panel indicador, con la señal de «Sentier nordique» , que iremos siguiendo.

El camino es ancho y muy facil, con una ligera pendiente, y va discurriendo entre los arboles.

Conforme vamos bajando, nos encontramos con algún tramo del camino con poca o ninguna nieve, pero de momento continuamos con las raquetas.

A nuestra izquierda y abajo, vemos el pueblo y la explanada de Esposouille.

Poco después llegamos a punto conocido como El Collet, y allí debemos coger el camino que baja hacia nuestra derecha , y que nos llevará al pueblo de Formigueres.

A partir de ese punto, la nieve va escaseando cada vez más, hasta que poco antes de llegar a Formigueres, ya no hay nieve, y tenemos que quitarnos las raquetas.

 

Al cabo de poco, llegamos finalmente al pueblo de Formigueres.

Por si hay alguien que quiera hacer esta ruta al revés, es decir empezar en Formigueres y subir hasta la estación de ski, ponemos aqui la foto del final del camino que hemos hecho, y que está en la esquina de las calles Andorra y Soula (ver album de fotos)

Allí en el cruce, hay una especie de minicapillita con una imagen, y unos anuncios de productos típicos de la zona.

Volvemos al parking donde tenemos el coche por el mismo camino, con la única diferencia de que ahora tenemos que subir todo lo que antes hemos bajado.


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Formigueres-pistas.gpx»]


 

Enlace album de fotos PC054177
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]

04-12-2015 – Pic Blanc de Envalira

Dado que hace unos meses ( 12-08-2015 – Pico de Envalira)  habiamos subido al Pic de Envalira y al Pic Negre de Envalira, nos hemos decidido a subir al Pic Blanc de Envalira, para tener la «colección» completa.

Dificultad :  Moderada Recorrido :  5’932 km.
Desnivel acum.  :   330 m.       Alturas mín./máx.   :   2.401 / 2.704 m.
Tiempo total :  3 h. 50 m.
Velocidad media :  1’51 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 50 m.
Velocidad media  :  3’14 km./hora

Para ello nos dirigimos al Port de Envalira, y arriba del todo, al lado de la última gasolinera que tenemos a nuestra izquierda (si hemos entrado en Andorra por el Pas de la Casa desde Francia), podemos aparcar, siempre que no sea epoca de ski.

Nosotros pudimos dejar el coche sin problemas el dia 4, porque no había nadie, pero el dia 7 , que volvimos alli para hacer otra ruta, nos costó mucho encontrar sitio para poder dejar el coche.

En el camino desde Saillagosa a Andorra, ya empezamos a ver bastante nieve en la zona de Porté-Puymorens, y mucha en Andorra, como podemos ver en la foto del Pas de la Casa.

En la siguiente foto vemos el inicio de la ruta de hoy, y el sitio donde pudimos dejar el coche el dia 4, aunque esta foto está  hecha el 7, día en que tuvimos algun problemilla para encontrar sitio por allí cerca para aparcar.

 

En esta foto, podemos ver la ruta que hemos hecho hoy, desde la carretera abajo del todo de la foto, hasta el Pic Blanc, pasando por el restaurante que hemos señalado con un circulo.

Hay que indicar que esta foto está realizada el dia 7, que hicimos otra caminata pero por el lado contrario de la carretera, por lo que pudimos tener esta bonita vista de la zona de Envalira, con la zona del Pas de la Casa a la izquierda y la zona de Grau Roig a la derecha.

En la imagen parece que no suba mucho, pero la pendiente a partir del circulo, que es el restaurante, era muy pronunciada, como se puede ver en el track de la ruta al final de esta explicacion.

 

Empezamos a caminar en dirección a la torre que vemos en la foto del parking, y al poco nos encontramos un panel de madera que nos indica el Restaurante Coll Blanc , situado a 2.530 m. de altura , y el Pic Blanc, a 2.730 m. de altura.

El Port de Envalira, que es donde empezamos a caminar, está a unos 2.410 m. de altura.

El camino va subiendo de forma bastante suave en direccion a las pistas de ski, y conforme subimos, podemos ir admirando las bonitas vistas que tenemos tanto si miramos  al frente nuestro como si miramos atrás.

A nuestra izquierda veremos la zona del Pas de la Casa.

Estamos caminando por una pista que recorre la carena o cresta, y que es la separación entre la zona del Pas de la Casa a la izquierda y Grau Roig a la derecha y por ello veremos un telesilla a nuestra derecha (que hoy no funcionaba, ya que algunas pistas estaban cerradas) , y una pista que baja hacia nuestra izquierda, y que tiene el curioso nombre de la Gavatxa (será porque va en dirección a Francia ???)

Poco después veremos ya el citado restaurante, y una bonita panorámica de la zona, con el Pic Blanc a donde nos dirigimos.

Cruzando las diversas pistas que pasan por alli, y subiendo por una de ellas,  llegaremos al restaurante, desde donde podemos ir tanto al Pas de la Casa, como a Grau Roig

Por diversos motivos, hoy hemos empezado a caminar muy tarde, por lo que cuando llegamos a este restaurante, aprovechamos para comer nuestro habitual bocata, y coger fuerzas para continuar subiendo, ya que a pesar de que en la panoramica anterior, no parece que suba mucho, la pista por la que debemos continuar subiendo hasta el ultimo telesilla, tiene una muy fuerte pendiente, como podemos ver en estas fotos.

Tras esta fuerte subida, llegamos al ultimo telesilla de la estación, y a partir de ese punto, continuamos subiendo pero por zona «fuera pistas» por detras de este telesilla.

 

El camino continua subiendo de forma bastante fuerte, pero ya entre piedras y nieve, y poco despues podemos ver las pistas y el restaurante, que estan ya muy lejos y muy abajo, y con unas magnificas vistas de las montañas que nos rodean.

Este camino de subida, pasa por la carena y en algunos puntos el camino es bastante estrecho, con unos fuertes precipicios a ambos lados del paso.

 

Finalmente, llegamos arriba y podemos descansar un poco despues de la fuerte subida.

La vuelta evidentemente es por el mismo sitio de la subida, pero algo más descansada, solo «algo», ya que la pendiente tanto de este tramo «fuera pista» , como de la pista antes de llegar al restaurante, es bastante fuerte.

Cuando llegamos casi al punto de inicio, podemos ver el Pic Blanc, entre el Pic de Envalira y el Pic Negre de Envalira.

 

Aqui podemos ver un mini-video con las vistas desde la pista de ski, despues del restaurante


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/PicBlanc-Envalira.gpx»]


Enlace album de fotos PC044130d
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


 

07-11-2015 – Lago de Engolasters desde Prats

Para empezar nuestra excursión de hoy al Lago de Engolaster desde Prats , en Andorra, nos dirigiremos a la población de Canillo y desde alli nos dirigimos al pequeño pueblecito de Prats , a 1 km. de distancia.

Dificultad :  Moderada
Recorrido :  15’802 km.
Desnivel acum.  :   — m.       Alturas mín./máx.   :   1.546 / 1.688 m.
Tiempo total :  – h. — m.
Velocidad media :  1’48 km./hora
Tiempo movimiento  :  – h. — m.
Velocidad media  :  4’20 km./hora

Nota : debido a algunos rebotes de la señal del GPS, nos indica un desnivel erróneo. A pesar de que el camino aparentemente es bastante plano, hay muchas pequeñas subidas y bajadas, por lo que calculamos unos 400 m. de desnivel acumulado.

En el camino de ida desde Saillagosa hasta el Pas de la Casa, un poco antes de llegar al pueblo de Porta, nos encontramos con la carretera invadida por un gran rebaño de vacas, que bajaban de las montañas y las llevaban a los corrales para pasar el invierno en zona menos fria.

Evidentemente no las pudimos contar, pero creemos que habría unas 100-150 vacas, que iban bloqueando la carretera a su paso.

Una vez en Andorra, desde Canillo cogemos la carretera que lleva a Prats , a donde llegamos al cabo de 1km.

 

En la entrada misma del pequeño pueblo, vemos la iglesia de Sant Miquel de Prats (siglo XII )

En el album de fotos al final de esta explicación, podemos ver una fotos con información sobre esta iglesia.

 

Seguimos por esa misma carretera cruzando el pueblecito, y al final del mismo, vemos un letrero que nos indica el «Cami de Sant Miquel» y un camino que sube hacia nuestra izquierda.

En el letrero vemos también el indicador de «camino interparroquial»  que es el que seguiremos  ( CI )

Inicialmente caminamos unos pocos metros por la carretera y enseguida veremos que sale un camino a nuestra derecha, que nos lleva a un puente de madera, y seguimos el camino, un poco sombrio y con las tipicas hojas caidas del otoño.

Tendremos unos primeros metros de una subida bastante fuerte entre los arboles, hasta que lleguemos a una zona algo mas despejada y con un banco para sentarse, que es el primer mirador de la ruta de hoy.

 

A partir de aquí, el camino está algo mas despejado, y va siguiendo de forma relativamente plana toda la ladera del valle, que podemos ver a nuestra derecha.

No es que el camino tenga mucho desnivel ya que parece bastante plano, pero tiene continuas subidas y bajadas que hacen que al final del recorrido, el desnivel acumulado haya sido bastante.

Durante el recorrido vamos encontrando unos paneles informativos sobre la vegetacion y lugares por los que vamos pasando, entre ellos una zona de piedras de pizarra.

 

Podremos ver abajo a nuestra derecha el pueblo y la iglesia de Meritxell.

El camino va alternando zonas muy oscuras y sombrías, con alguna otra con sol,  hasta que podremos ver ya el pueblo de Encamp.

 

Aqui podemos ver el pueblo de Encamp, y entre los arboles el camino totalmente horizontal que seguiremos después (el Camino de les Pardilles) , para llegar hasta el lago de Engolasters

Aunque parece que lo tenemos ahí mismo, nos falta un buen trozo para llegar, ya que debemos entrar en el valle que asoma por nuestra izquierda, para cruzar el torrente y continuar el camino.

 

Poco despues  el camino desemboca en una curva de la carretera y nosotros seguimos a la derecha por esa carretera hacia abajo.

Unos 100 m. mas abajo, dejamos la carretera por un desvio a la izquierda , que indica el lago de Engolaster.

Alli vemos una zona de parking, que es donde empieza el camino de Les Pardines, que nos llevará al lago de Engolasters despues de unos 3.5 km. estos sí, totalmente planos por  un camino muy «urbanizado» y cuidado, por el que pasean familias con los cochecitos de niños, bicicletas etc.

 

 

Al otro lado del parking, encontramos una valla que corta el paso para los coches y empieza el camino.

 

Como hemos dicho, es completamente plano, pasaremos por un pequeño túnel y cruzaremos un par de torrentes o rios (el de Montuell y el de la Molina)  que descienden por nuestra izquierda.

También podremos ver todo el valle que estamos recorriendo por la ladera de la montaña, con la carretera al fondo,

 

Finalmente llegamos al lago de Engolasters, que para nuestra sorpresa está vacío y seco.

Vemos varios paneles informativos de la central eléctrica y de las instalaciones y conducciones de agua subterráneas (a este lago llega el agua desde los lagos de la Cabana Sorda y de Juclar) , y  tambien uno que nos informa que se ha secado el lago para proceder al cambio de la válcula de paso del agua, que como vemos en la foto, es más grande que una persona.

Así que después de comer nuestro bocata, hacemos el camino de vuelta por el mismo camino… aunque no hemos visto el popular lago con agua, hemos cumplido el objetivo de hacer unos kilometros por la montaña.

 

Nota del 13-10-2017

Aprovechando que hoy estábamos en Andorra, hacemos una escapada con el coche al lago, esperando que podamos verlo con agua y compensar un poco la «sequía » del dia 07-11-2015

No es que estuviera muy lleno, pero tenía mejor aspecto que completamente vacío.

 


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Prats-Engolaster.gpx»]


 

Enlace album de fotos PB074076
Enlace  Wikiloc

06-11-2015 – Lagos de Pessons

Después de casi un mes sin poder realizar ninguna ruta, por distintas cuestiones de trabajo, familiares y de todo tipo, finalmente este fin de semana hemos podido escaparnos, y además lo hemos podido hacer como nos gusta más, es decir, salir el jueves por la noche, caminar el viernes y sabado y volver a casa el domingo por la mañana, de forma que hacemos los desplazamientos a Saillagosa fuera de las horas habituales y asi seguro que no tenemos problemas en la carretera.

Asi pues , el viernes dia 6 nos vamos a Andorra, para intentar hacer una última excursión antes de que haya demasiada nieve y no podamos subir a según qué sitios.

Elegimos para hoy la ruta de los Lagos de Pessons, que empieza en la estación de ski de Grau Roig, y que nos permitirá ver un buen numero de lagos, y tal vez subir hasta la Collada de Pessons.

Dificultad :   Moderada
Recorrido :  10’732 km.
Desnivel acum.  :   527 m.       Alturas mín./máx.   :   2.099 / 2.600 m.
Tiempo total :  3 h. 57 m.
Velocidad media :  1’58 km./hora
Tiempo movimiento  :  6 h. 40 m.
Velocidad media  :  2’74 km./hora

Por el camino desde Saillagosa, cuando llegamos al Pas de la Casa, vemos ya que arriba en las montañas tenemos bastante nieve, esperemos que podamos llegar al destino previsto, porque no llevamos todavía las raquetas.

 

Desde el Pas de la Casa, subimos al Puerto de Envalira, y despues vamos bajando hasta encontrar a nuestra izquierda el desvio a Grau Roig. Alli nos dirigiremos al final de la estación, hasta que nos corten el paso unos pilonas hidraulicas de las que se hunden en el suelo (como en las zonas peatonales) , y a la derecha un puente y el parking del Cubil, en donde podemos dejar el coche.

Nosotros hemos dejado el coche al lado de la valla y pilonas y empezamos a caminar hacia el telesilla que vemos enfrente, el del Cubil.

Mientras nos ponemos las botas y nos preparamos, vemos que empiezan a funcionar los cañones de nieve, nos imaginamos que en fase de pruebas, porque aunque la temperatura es bastante baja, no es lo bastante como para hacer nieve.

Pasamos pues al lado del telesilla del Cubil y vamos siguiendo la pista de ski, que sube de forma bastante pronunciada y que nos llevará al cabo de unos 1.500 m. al lago Primero, y al refugio de los lagos de Pessons.

Por el camino de subida, tenemos una amplia vista de la estación y de los cañones de nieve.

Veremos primero el refugio y cuando lleguemos a su nivel, el lago Primero.

Observamos que segun la ladera a la que miremos, encontramos o no nieve.

Seguimos caminando, bordeando el lago por la izquierda, hasta que casi al final del mismo encontramos unas señales que nos indican a la izquierda el Pic de Montmalús, que no seguimos, hasta que llegamos al lago Forcat.

Siguiendo el camino nos encontramos con el primero de las lagos que no tiene  nombre y desde donde vemos que en las alturas hay bastante nieve.

Seguimos el camino y llegamos enseguida al siguiente lago, el Rodó, que apreciamos mucho mejor cuando ya lo hemos pasado, y visto desde una zona más alta.

Seguimos subiendo, y después de unos 1.000 m. llegamos al lago Meligar, desde donde tenemos unas magníficas vistas de las montañas que nos rodean.

Durante casi todo el recorrido, y debido a la posición del sol y a los reflejos de las montañas parcialmente nevadas en los lagos, cuesta ver los limites de los lagos.

Nos encontramos después con una zona de grandes piedras, y despues de pasarlas y subir un poco más, podemos ver mucho mejor el lago de Meligar.

Poco después llegamos a otro lago sin nombre.

Poco después nos encontramos con el lago de Les Fonts, lleno de reflejos en el agua, que hacen dificil ver donde acaba el lago y donde empieza la tierra.

A partir de ese punto, vamos encontrando nieve ya en el camino, que no nos impide ir subiendo, pero que va aumentando conforme subimos.

Después de algún pequeño patinazo, llegamos al lago de Pessons.

 

Dado que tiene una forma estrecha y larga, cuesta apreciarlo en una sola foto, asi que hemos tenido que hacer un «montaje» para poderlo enseñar todo en una sola foto.

Aunque esté cubierto de nieve, desde alli podemos ver el camino en forma de zig-zag que sube al Collado de Pessons, que realmente era nuestro destino, pero que ya nos temíamos que seria imposible de alcanzar.

Debido a los reflejos de la nieve, en la foto no se aprecia el camino, por lo que lo hemos pintado de rojo en esta foto.

Si miramos atrás, podemos ver un nuevo lago, del que tampoco hemos conseguido saber el nombre, y todo el valle por el que hemos subido.


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/LagosDePessons.gpx»]


 

Mini video : vistas desde el lago del Cap de Pessons

 

 


Enlace album de fotos Google +

PB063956

Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]

 

11-10-2015 – Fiestas de la Vendimia en Banyuls-sur-Mer

Los pasados dias 10 y 11 de este mes de octubre, nuestros amigos Alain y Arlette nos invitaron a las Fiestas de la Vendimia en el bonito pueblo de Banyuls-sur-Mer.

Son unas fiestas que este año celebran su 20º aniversario, y que consisten en numerosas actividades relacionadas con el vino y la vendimia, como son las degustaciones, visitas a las numerosas cavas de la zona, asi como música al aire libre, venta de productos de artesanía,  competiciones con las tipicas «barcas catalanas», etc, que en realidad se han celebrado entre los dias 29-septiembre y 11-octubre, y que podemos ver completas en el catalogo de las fiestas en PDF que podemos ver al final de esta explicación.

 

Para la degustación de los vinos que nos ofrecen los viticultores de la zona, se debe comprar una copa (5 €) , que nos permitirá probarlos gratuitamente.

Para evitar tener que llevar en la mano todo el rato esta copa, se ha inventado un práctico «colgante»…

 

Originales veletas

No faltan las muestras de humor, como este cartel anunciando «rosquillas de arsénico» , especial para «suegras».

 

Una de las celebraciones importantes , es la fiesta infantil, en la que los niños pueden pisar la uva , bajo la mirada y las explicaciones de los llamados «Papis vignerons»  (algo asi como los papis viticultores), que son personas mayores ya jubiladas que enseñan a los niños todo lo relacionado con la vendimia, a fin de que no se pierda esta bonita tradición.

 

Pero la celebración más importante y concurrida es la comida popular en la playa, el domingo dia 11, en la que se reúne una gran cantidad de gente, como se puede ver en estas fotos.

 

Y como no, aquí os presentamos a nuestros amigos Alain y Arlette

Y aquí os presentamos algunas fotos de Banyuls-sur-Mer.

El monumento  a los muertos, de Arístide Maillol, en el espigón del puerto, que en realidad es una copia del original que está detrás del Ayuntamiento.

 

El Ayuntamiento o «Mairie»…

 

Podemos encontrar también numerosas referencias a la «sardana» en todo el pueblo.

 

Aquí tenemos el cartel de las fiestas de este año.

En el album de fotos cuyo enlace ponemos al final de esta explicación, podeis ver las fotos de los 20 carteles anunciadores de estos 20 años de fiestas.

Aqui os ponemos los carteles desde 1996 al 2000

 


 Enlaces varios

 

Descarga catálogo de las fiestas 2015  :  Catalogo fiestas 2015

Enlace a la página oficial de Banyuls-sur-Mer :    Banyuls-sur-Mer

 


Enlace album de fotos PA093500

 

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]