Después de dos días seguidos de desplazarnos a Andorra para hacer las bonitas excursiones de ayer y anteayer, hoy elegimos una caminata sencilla, fácil y cerca de Saillagosa, para descansar un poco.
Dificultad : Fácil
Recorrido : 8’422 km.
Desnivel acum. : 384 m.
Alturas mín./máx. : 1.776 / 1.917 m.
Tiempo total : 3 h. 15 m.
Velocidad media : 2’54 km./hora
Tiempo movimiento : 2 h. 10 m.
Velocidad media : 3’8 km./hora
Nos vamos al Coll de la Llosa, donde ya hemos hecho varias excursiones y elegimos una que en realidad es una pista de BTT para dar una vuelta por allí, aunque al final, debido a que empezamos a encontrar rovellons por el camino, la excursión se ha alargado más de la cuenta.
Como se puede ver, prácticamente no hay nadie por esta zona, y observamos, que al igual que en otras estaciones de ski, en verano cambian los letreros e indicadores, para señalar las pistas de BTT o a pié, en vez de las pistas de ski o de raquetas.
De la misma forma, la web de la estacion de ski de Les Angles, es distinta en verano y en invierno, tanto en sus colores como en sus contenidos.
Una vez en el parking, cruzamos la carretera y seguimos el camino que tenemos enfrente y que va hacia la derecha, durante unos metros casi paralelo a la carretera.
El camino es muy ancho y plano, sin ninguna dificultad
Como hemos dicho al principio, empezamos a encontrar rovellons, a lo largo del mismo camino, sin salir de él.
La ruta realmente no tiene nada de especial, es una de las que llamamos nosotros de «entrenamiento» por el bosque, para caminar algo y respirar aire limpio, por lo que tampoco hacemos muchas fotos.
Podemos observar a lo lejos el Pic del Carlit…
Y también las pistas de ski de Les Angles…
Y aquí tenemos a los culpables … a cambio hay que decir que estaban muy buenos !
Track de la ruta
[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Coll de la llosa.gpx»]
Enlace album de fotos
Enlace Wikiloc
Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita, haz +1, o envíanos tu comentario.
Muchas gracias !
Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes
Continuando con nuestra «sesión continua» de lagos por Andorra, hoy hacemos esta ruta, que en realidad es la última que nos queda por la zona del valle de Incles, y veremos los lagos de Siscaró y Canals Rojas, asi como también el refugio de Siscaró.
Al igual que ayer, cuando llegamos la temperatura es muy baja (alrededor de 2 ºC), a pesar del bonito y soleado dia.
Empezaremos a caminar por el camino que vemos al final de la carretera y que de hecho es la prolongacion de la misma, en donde al cabo de unos 900 m. veremos unos letreros que nos indican el camino de la derecha para ir hacia los lagos y refugio de Siscaró.
A partir de ese punto, el camino empieza a subir de forma algo más pronunciada, y pasamos al lado del riachuelo de Siscaró, en donde veremos alguna pequeña cascada.
Cuando lleguemos aproximadamente 1.800 m. llegaremos a una especie de gran explanada, con el refugio de Siscaró a nuestra izquierda, y con varios peqeños riachuelos que la cruzan, como veremos más tarde desde una posición más alta.
Nosotros continuamos nuestra ruta , por el camino que se vé a nuestra derecha y bordeando por asi decir esta llanura, y asi evitamos las zonas húmedas de la misma.
Cuando llegamos al otro lado, y empezamos a subir, podemos ver una bonita vista de esta llanura, con el refugio a la derecha de la misma.
El camino va subiendo y después de un nuevo repechón que nos hace creer que ya habiamos llegado al lago, tenemos otra nueva subida, siguiendo el camino que sigue hacia nuestra derecha.
Finalmente , el último tramo de subida ya nos hace suponer que alli arriba tenemos el lago de Siscaró.
En realidad, son 2 los lagos de Siscaró, aunque el primero de ellos está ya seco, aunque continuando un poco más el camino, podemos ver el otro que sí que tiene bastante agua.
Bordearemos este lago por nuestra izquierda, y justo encima del riachuelo de desague del mismo, podemos ver de nuevo y desde una posición mucho mas alta, la explanada y el refugio del Siscaró.
Continuamos pues por el lado izquierdo del mismo, y cuando estemos en la orilla contraria a la que hemos llegado, seguimos un camino que va subiendo hacia la izquierda y desde donde tenemos una bonita vista del lago de Siscaró que acabamos de pasar.
El camino continua subiendo en dirección al lago de las Canals Rojas, a donde llegamos justo por el «canal de desague» del mismo, entre 2 pequeños montículos.
De nuevo lo bordeamos por nuestra izquierda, para poder apreciarlo un poco mejor.
Volvemos después al riachuelo de desague del lago, por donde hemos llegado y subimos al montículo que teniamos a la izquierda en el sentido de subida, desde donde podemos ver entero el lago de las Canals Rojas.
Subimos después al otro montículo, con la esperanza, como así ha sido, de poder ver los lagos desde arriba.
Antes, sin embargo, podemos observar de nuevo la zona del refugio de Siscaró.
Y también a lo lejos, entre las montañas al otro lado del valle de Incles, el lago de la Cabana Sorda , en donde estuvimos ayer.
Y tal como habiamos supuesto cuando empezamos a subir este pequeño monticulo, desde aqui arriba tenemos unas magnificas vistas de los lagos de Siscaró (al fondo el que estaba seco)
Y también , el lago de las canals Rojas.
Hemos marcado este punto en el track, como «MIrador», ya que ha sido el punto mas alto de la excursión de hoy.
Desde alli, iniciamos la vuelta, por el mismo camino de la subida, a excepción de cuando llegamos a la explanada del refugio de Siscaró, que cruzamos por el centro, esquivando los riachuelos y zonas humedas, para llegar al refugio que ahora tenemos a nuestra derecha.
A partir del refugio, vamos bajando por el mismo camino de la subida,hasta llegar al parking de la Baladosa, en donde hemos dejado el coche.
Una vez cogido el coche, y camino ya de casa, podemos observar que las vacas de Andorra viven muy tranquilamente y bastante «des-estresadas».
Aprovechando los últimos fines de semana en los que se supone que podemos tener buen tiempo, y antes de que los días se acorten demasiado, hemos vuelto de nuevo al bonito Valle de Incles, en Andorra, para hacer una magnífica excursión en la que veremos un montón de bonitos lagos : Lagos de Isla, Anrodat, Cabana Sorda, Querol y Salamandra.
A pesar del bonito dia que hace, la temperatura es muy baja, por lo que de momento nos tenemos que abrigar un poco, hasta que entremos en calor.
Una vez lleguemos al parking de la Baladosa, donde dejamos el coche, empezamos a caminar por un camino que empieza detrás de unas mesas de picnic y empezamos a subir un corto tramo pero con bastante pendiente, y que sigue mas o menos paralelo el riachuelo que veremos a nuestra izquierda.
En pocos metros alcanzamos ya una buena altura, y podemos ver el parking y el valle de Incles.
Después de este tramo de subida, tenemos una zona bastante plana, y poco después vemos un letrero que nos indica el camino hacia nuestra izquierda, y donde hemos de cruzar un pequeño puente de madera.
Pasaremos un corto tramo de camino con poca pendiente, pero poco despues empezaremos a subir otro tramo de bastante pendiente, y con una zona con grandes piedras.
Cuando llegamos arriba, nos encontramos con una especie de explanada, con unas bonitas vistas.
Cruzaremos esta especie de explanada hacia el lado contrario por donde hemos llegado, y empezaremos a subir un nuevo «repechón» , pasando al lado de un riachuelo que es el «desagüe» del lago al que vamos, el de Isla. (Isla en castellano, no confundir con el lago de Illa (en catalán), que es otro)
Desde donde estamos , vemos al otro lado del Valle de Incles, otra especie de explanada, a donde iremos mañana, en donde está el refugio de Siscaró.
Ahora estamos en la ladera izquierda del valle de Incles, y aquí vemos la explanada del refugio de Sicaró, que está en la ladera del otro lado del valle (derecha en el sentido de entrada al valle desde Soldeu a la Baladosa, )
Enseguida llegamos al lago de Isla, que tiene ese nombre por la existencia de una especie de isla en el centro, a la que se puede llegar sin problemas por unas piedras que la unen a «tierra firme».
Cuando llegamos al lago, realmente casi no se vé la isla, pero si lo bordeamos por nuestra derecha, veremos enseguida el paso que nos permite ir al centro.
Cruzamos despues por las piedras para ir al centro, y desde allí podemos ver enfrente el punto de «desague» del lago por donde hemos llegado, y al fondo , las montañas del otro lado del valle de Incles
Continuamos el camino por el lado contrario al paso de piedras, y dado que empezamos a subir un poco, podemos ver de forma completa el lago de Isla.
Después de esta pequeña subidita, vemos desde arriba el siguiente lago, muy pequeño, el de Anrodat, que realmente está en esa especie de explanada por la que hemos pasado al subir, pero a un nivel más alto, y por eso no lo habiamos visto antes.
Nos dirigimos a él bajando por un tramo en el que hemos perdido un poco las señales del camino, aunque no hay ninguna duda , ya que tenemos que llegar abajo al lago.
El camino continua por la izquierda del lago, y desde alli, tenemos unas bonitas vistas de las montañas que nos rodean, asi como las pistas de Soldeu (ver album de fotos), ya que hemos empezado la ruta al fondo del Valle (La Baladosa) y nos vamos acercando a la entrada (Soldeu)
El camino va recorriendo la ladera «izquierda» del valle, de forma más o menos plana, y paralela por así decir , a la carretera por la que hemos llegado en coche.
Llegamos al poco al lago de la Cabana Sorda , que vemos a lo lejos, junto con el refugio del mismo nombre.
Continuamos nuestra ruta de hoy, siguiendo el camino de bajada desde este lago, pasando por una pequeña cascada en el riachuelo de salida del lago.
Pero esta vez, no seguiremos todo el camino de bajada, ya que al poco veremos una señal que nos dirige a la derecha, (atención a este punto, porque a la vuelta llegaremos a este mismo punto)
Seguimos pues por nuestra derecha, vamos recorriendo de nuevo la ladera de forma bastante plana, hasta que nos desviamos a la derecha y empezamos a subir un tramo de fuerte inclinacion.
Cuando lleguemos arriba, veremos el siguiente lago, o mejor dicho lagos, los de Salamandra, ya que son 2, aunque uno de ellos es muy pequeño, a donde nos dirigiremos.
Seguiremos el camino, en dirección al siguiente lago , el de Querol, que veremos bastante antes de llegar a él.
Siguiendo el camino, vamos bajando hasta el lago, hasta que llegamos a él.
A partir de este punto, que es el más alejado del punto de salida, debemos volver atrás por asi decir, ya que estamos casi a la entrada del valle (Soldeu), por lo que cogemos un camino bastante plano, por debajo del lago, y en dirección al final del valle, en donde hemos empezado.
En algún punto del recorrido, podremos ver tanto el parking de la Baladosa a nuestra izquierda,
como Soldeu a nuestra derecha
Seguimos pues por ese camino, que como hemos dicho va practicamente horizontal, hasta llegar cerca de la Cabana Sorda, al punto antes comentado. (ver track).
Allí cogemos entonces el camino de bajada de la Cabana Sorda, por nuestra derecha, que desciende de forma bastante pronunciada, hasta que lleguemos a la carretera por donde hemos subido con el coche.
Estamos aproximadamente a la mitad del recorrido de esta carretera de Soldeu al parking de la Baladosa, por lo que debemos recorrer aproximadamnente 1.5 km hacia nuestra izquierda, hasta que llegamos al parking.
Track de la ruta
Nota : por problemas con la batería del GPS, lo hemos desconectado algun tramo, por lo que aparecen lineas rectas en el track, pero ha sido en zonas muy planas y sin posibilidad de pérdida.
Como final de nuestras vacaciones en Nicaragua, estuvimos 2 dias de tranquilidad y relax en la zona de San Juan del Sur, en una bonita playa, que nos permitió refrescarnos un poco de las altas temperaturas y humedad.
La cascada de San Ramón está en la Isla de Ometepe (Nicaragua) y es una excursión relativamente fácil , aunque es toda de subida, y a tramos siguiendo un riachuelo que va bajando desde la cascada, y que en algún punto en concreto puede ser algo más complicadillo.
No llevabamos GPS, pero por información conseguida en Wikiloc, la excursión es de algon menos de 8 km. y unos 360 m. de desnivel.
Antes de llegar al punto de inicio de la caminata debemos recorrer unos km. por carretera, con el «paisaje» típico de las carreteras secundarias de Nicaragua, y también unos km. por pista de tierra.
Finalmente llegamos al punto donde hemos de dejar el coche, y empezamos a caminar entre el espeso bosque.
La subida es relativamente fácil, aunque en algunos tramos pasamos entre las piedras del cauce del riachuelo que baja desde la cascada.
Por el camino, y gracias a la habilidad de nuestro guía, hemos podido ver varios monos.
asi como hacer un tatuaje totalmente «natural y ecológico» con una hoja.
Finalmente, llegamos a la cascada, completamente sudados y algo cansados por la alta temperatura y sobretodo por la gran humedad.
Y aunque no llevamos bañador, intentamos refrescarnos algo con la helada agua que cae por la cascada.
Para compensar la caminata, nuestros guias nos llevaron a un bonito restaurante al lado de la playa, y despues a la finca llamada Ojo del Agua, donde nos pudimos dar un refrescante baño y descansar un rato.
La subida al Volcan Mombacho (Nicaragua) se hace en un vehiculo 4×4 por una carretera asfaltada y bien cuidada, aunque muy estrecha, y que está cerrada al paso de vehículos particulares. La carretera de subida se acaba en una zona amplia de parking , con un bar, una oficina informativa, y desde donde empiezan […]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de cookies.
Pulse aquí para leer nuestra política de cookiesACEPTAR