29-05-2011 – Rieutort – PuyValador (Rododendros)

Dificultad :   Fácil Recorrido :  7’340 km.  ( 9 km. ver notas)
 Desnivel :  429  m.     Alturas :  1.499 / 1.885

Para llegar a Rieutort, punto de partida de la excursión, partiendo de Saillagosa nos dirigiremos en dirección a Mont-Louis-Les Angles. Pasaremos de largo el desvio que nos lleva a esta estacíon de ski en una rotonda, y continuaremos recto en direccíon a Formigueres y Puy Valador.

Seguiremos después las señales que nos indican Rieutort y dejaremos el coche en la zona de parking del centro del pueblo. En caso de querer reducir la excursión, podemos llegar con el coche hasta la estación de ski de Puy Valador en vez de subir caminando desde Rieutort.

Empezando en Rieutort, cruzaremos el rio, pasando por delante de la Gite d’ Etape Le Moulin, y subiremos por una calle que asciende bastante fuerte, hasta llegar a un camino que desemboca en unos prados, y seguidamente llegaremos  a la estacion de ski de Puy Valador.

En el grupo de casas cerca de la estación, subiremos por la Rue des Ecureils y poco despues a la derecha vermos unas señales amarilas que nos indican el camino hacia dentro del bosque.

Siguiendo este camino, llegaremos a la parte alta de la estación, donde veremos una balsa con agua, y en la zona alrededor de ella, un gran número de rododendros , aunque debido a que es una zona fría, en el mes de mayo todavía no habian florecido del todo.

Al lado de la balsa, veremos un camino que desciende hasta estación, que seguiremos, aunque más abajo, nosotros lo hemos dejado para bajar directamente por las pistas.

Una vez en la estación, para la vuelta repetimos el mismo camino de la subida.

Al inicio de la ruta, nos equivocamos al coger un camino a  la derecha en la Rue des Ecureils, por lo que en realidad, el total recorrido fué de unos 9 km.

En el mapa está señalado el camino equivocado de color azul.

DSC03213

Pistas de ski de Puy Valador

Rododendros

 

Balsa de agua en la parte alta de las pistas

 

 

Enlace a Wikiloc
Album de fotos

 

 

 

 

 

 

11-05-2011 – Boullosas : tour de los 12 lagos

 

Dificultad :    Fácil Recorrido :   12’540 km.
 Desnivel :   485  m.     Alturas :  1.996 / 2.345

El punto de partida es la presa del citado lago, en donde podremos dejar el coche en la zona de parking existente allí.

Partiendo de Saillagosa, cogeremos la carretera en dirección a Mont-Luis, y antes de llegar a esa población, encontraremos 2 rotondas, en las cuales deberemos seguir siempre dirección Les Angles., y poco despues de la segunda de estas rotondas, encontraremos un desvio a la izquierda que nos indica Las Boullosas.

Siguiendo esta carretera que va siguiendo el curso del rio Têt, llegaremos al cabo de unos 8-10 km. a la base de la presa de las Boullosas, donde podremos dejar el coche.

Hay que tener en cuenta que en los meses de julio, agosto y a veces algunos fines de semana de septiembre, esta carretera está cerrada al paso de vehiculos particulares, y sólo se podrá llegar a la zona de la presa, usando unas “navetes” o minibuses que parten del parking situado al principio de esa carretera.

Una vez llegados a la presa, justo en su base, encontraremos alli una zona de parking , y al lado mismo una pequeña oficina de información donde podremos recoger algun folleto turistico de la zona.

El parking debajo de la presa.

El parking debajo de la presa.

La excursión la empezamos por la zona del hotel que vemos a la izquierda de la presa, y seguiremos las señales que nos indican Boucle des Etangs du Carlit, y después la variante de los 12 lagos.

Los primeros metros hay una subida un poco fuerte y entre rocas, pero en general y a pesar de su recorrido y desnivel , no hay ningun problema en seguirla.

Siguiendo las señales, iremos pasando viendo los lagos de Viver, Comasa, Dugues, Castellá, Gombau, Trebens, Sobirans, Valell, Llong (éste un poco de lejos), Comasa, Sec y el Negre.

El lago de Viver

El lago de Viver

Dougnes

Dougnes

DSC03150

Trebens

DSC03146

DSC03164

El Estany Negre

El Estany Negre

Entre estos dos ultimos, el Sec y el Negre, en vez de seguir  las señales que nos indicaban el camino a nuestra izquierda, hemos seguido recto, con objeto de poder pasar más cerca y bordear durante más rato el Llac Negre que tendremos durante un buen tramo a nuestra izquierda, encontrándonos después de nuevo con el camino de ida a la altura del Estany de Viver, que seguiremos hacia nuestra derecha para volver al punto de partida.

Aquí solo hemos puesto algunas de las numerosas fotos que hicimos, por lo que aconsejamos ver el album, pulsando en el enlace.

 

En el album de fotos, arriba a la derecha, pulsar el botón «Presentación diapositivas» para que vayan pasando automaticamente las fotos, y se puedan ver los títulos de las mismas.

 

 

[wpdm_file id=81]

[wpdm_file id=83]

 

 

 

23-04-2011 – Tour Megalítico – Eyne

 

Dificultad :  Muy fácil
Recorrido :   5’700 km.
 Desnivel :   120 m.  Alturas :  1.489 / 1.618

Debido a que ese día estuvo lloviendo bastante, y por la tarde aclaró un poco, elegimos esta excursión fácil y corta.

La empezamos en la población francesa de Eyne, al lado de la Maison de la Vallée, siguiendo el «Carrer del Carreter», que desemboca en un camino, siguiendo primero las señales amarillas y rojas del Tour de Cerdagne.

A traves de un recorrido muy plano, nos encontraremos con el dolmen Lou Pou, (a partir de alli las señales son solo amarillas) ,  el dolmen Pascarets, un puente megalitico, un menhir y la roca de las cúpulas.

Imagen0007

Imagen0008

Imagen0011

Imagen0016

Imagen0021

El pueblo de Eyne

El pueblo de Eyne

 

 

 

 

 

08-01-2011 – Tour del lago Puyvalador

Dificultad :  Muy fácil Recorrido :  6’860 km.
 Desnivel :    57 m.     Alturas :  1.426 / 1.462 m.

Facil caminata alrededor del lago de Puyvalador, pasando por el pueblo de Real, la presa del lago, y el pueblo de Puyvalador.

El punto de partida es el parking delante de la Mairie del pueblo de Real, y desde allí seguiremos el camino que sale del pueblo en direccion al lago de Puyvalador por su lado derecho.

DSC03001

Siguiendo las señales amarillas y rojas del Tour del Capcir, pasaremos por un area de picnic, y llegando despues al dique de Puyvalador.

DSC03003

Dejamos el pueblo de Real atrás….

DSC03006

El lago y la presa a lo lejos

DSC03011

La presa

Atravesaremos el dique, y cuando estemos al otro lado, deberemos subir unas escaleras y un avez arriba, seguiremos el camino a nuestra izquierda para llegar al pueblo de Puyvalador.

DSC03028

Puyvalador

DSC03031

Puyvalador

Saliendo del pueblo, llegaremos al cruce de la carretera D118, que atravesaremos, siguiendo entonces la carretera de Rieutort, y a unos 200 metros, veremos un camino a nuestra izquierda que nos llevará a un primer puente.

DSC03038

Alli atravesaremos la carretera de Espousouille , pasaremos al lado de una granja, y llegaremos despues a un segundo puente.

DSC03036

Alli seguiremos un caminito a nuestra izquierda hacia la carretera D118, que deberemos seguir unos 200  m. hacia nuestra derecha,  y despues la cruzaremos para seguir el camino por el otro lado.

Dependiendo del nivel del lago, veremos el agua a nuestra izquierda más o menos cerca, aunque debido a las pocas lluvias de este año, nosotros la tenemos muy lejos.

DSC03052

DSC03055

El lago y su bajo nivel de agua

La superficie helada del lago

La superficie helada del lago

Siguiendo este camino por la orilla izquierda del lago, llegaremos a nuestro punto de partida, el pueblo de Real

El pueblo de Real

El pueblo de Real

mapa

En el album de fotos, arriba a la derecha en la flecha, pulsar el botón “Presentación diapositivas” para que vayan pasando automaticamente las fotos, y se puedan ver los títulos de las mismas.

14-11-2010 – Lago de Querigut

Dificultad :  Muy fácil     Recorrido : 2’000 km.
 Desnivel :  144 m.     Alturas :  1.745 / 1.884

Para llegar al punto de partida, partiendo de Saillagouse, cogemos la carretera en direccion  a Les Angles.

Poco después del Coll de la Quillane, encontraremos una rotonda con la indicación de Les Angles a la izquierda, pero nosotros continuaremos recto en dirección a Formigueres.

Cruzaremos esta población, y continuaremos la carretera hasta que encontremos un desvio  a la izquierda que nos indica Quérigut, por la D-32.

Dependiendo de la fecha en que hagamos esta excursion, en este tramo de carretera, podremos ver un bonito espectáculo del bosque en otoño, con todas las hojas caidas, y cubriendo totalmente el suelo.

 

Cuando llevemos unos 4.5 km. en esta carretera, en un cambio de rasante, veremos a nuestra izquierda un camino de tierra ancho y en buen estado que seguiremos.(Pista forestal del Fôret Domaniale des Hares).

Encontraremos un cruce, en el que deberemos seguir el camino de la izquierda.

Al cabo de unos 10 km., encontraremos la señal indicadora del lago, punto de comienzo de nuestra excursión de hoy.

Si continuaramos unos 6 km. más, podremos llegar al punto de partida de la excursión 13-11-2010 – Lago de Laurentí , por otro camino distinto del que indicamos en la citada excursión. (ver mapa al final para ver las 2 posibilidades)

 

El camino empieza justo en donde está el letrero, y al principio sube un poco, siendo después algo mas plano.

LLegaremos enseguida al lago, que nos aparecerá casi de golpe, escondido entre los arboles.

 

El camino de vuelta es por el mismo sitio, y ahora podremos observar con más detenimiento los arboles y el bosque hasta que lleguemos al coche.

Dada la proximidad de esta excursión con la de 13-11-2010 – Lago de Laurenti , ponemos en un solo mapa las 2, con distintas posibilidades de acceso en coche.

En el mapa, podemos ver :

– Ruta Querigut (a pié) : color amarillo

– Ruta acceso coche Querigut : colo azul claro (la que hemos hecho nosotros)

– Ruta Laurenti (a pié) : color azul

– Ruta acceso coche Laurenti : color violeta oscuro (la que hemos hecho nosotros)

– Ruta posible para enlazar las 2 excursiones : color violeta claro.

Mapa Querigut - Laurenti

Mapa Querigut – Laurenti

 

Enlace Wikiloc

Dado que en esa fecha no disponíamos de GPS, el track publicado en Wikiloc está dibujado sobre el mapa.


 

Enlace al album de fotos :

[shashin type=»album» id=»80″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

Si se quieren ver las fotos en tamaño más grande, y se dispone de una ADSL rápida, en el enlace «Fotos Google +» se puede acceder a la coleccion de albumes de fotos, que estan ordenados por fecha.

 

13-11-2010 – Lago de Laurentí

Dificultad :  Fácil     Recorrido : 7’400 km.
Desnivel :  310 m.     Alturas :  1.650 / 1.960

Bonita excursión al Lago de Laurentí, que nos permitirá ver un bonito lago, combinado con unas magníficas vistas de las montañas que lo rodean, ya con un poco de nieve.

Para llegar al punto de partida, podemos hacerlo de 2 formas distintas , que estan indicadas en el mapa al final de la explicacion, indicamos seguidamente la que hemos elegido nosotros en este caso.

Saliendo desde Saillagouse, cogeremos la carretera en direccion  a Les Angles.

Poco después del Coll de la Quillane, encontraremos una rotonda con la indicación de Les Angles a la izquierda, pero nosotros continuaremos recto en dirección a Formigueres.

Cruzaremos esta población, y continuaremos la carretera hasta que encontremos un desvio  a la izquierda que nos indica Quérigut, por la D-32.

Dependiendo de la fecha en que hagamos esta excursion, en este tramo de carretera, podremos ver un bonito espectáculo del bosque en otoño, con todas las hojas caidas, y cubriendo totalmente el suelo, y con los colores típicos de otoño en esta zona.

Pasaremos de largo el pueblo de Quérigut, y antes de llegar a Le Pla, a la izquierda veremos un camino dificil de apreciar, que sube a nuestra izquierda.  En realidad, si nos pasamos de largo y volvemos atrás, es más facil verlo, como nos ha pasado a nosotros.

Subiremos ese camino de tierra, y encontraremos una zona para dejar el coche, y un letrero explicativo de la excursión junto a un puente sobre el rio.

 

El camino sube por dentro del bosque, alternando tramos más o menos fáciles con tramos de subida con muchas piedras sueltas, pero con unas grandes vistas de las montañas a nuestro alrededor.

 

 

A unos 2 km. desde la salida, podremos ver ya el lago de Laurentí, que veremos entre los arboles y a un nivel más bajo de donde estamos, por lo que tendremos que descender un poco para poder llegar a él.

 

Podemos rodear el lago sin problema, pero hay que contar algo más de 1 hora para hacerlo.

En el lado contrario a donde hemos llegado, veremos unos puentes que nos permitirán cruzar los torrentes que desaguan en el lago, y que bajan del Roc Blanc, Pic de la Tribuna y Pic de Baxouillade.

A pesar del magnífico dia que hace, hay algun recodo del lago con poca profunidad que está helado.

Durante toda esta vuelta al lago, podremos apreciar la belleza del mismo desde todos los angulos.

 

La vuelta será por el mismo camino de la ida.

Dada la proximidad de esta excursión con la de 14-11-2010 – Lago de Querigut , ponemos en un solo mapa las 2, con distintas posibilidades de acceso en coche.

En el mapa, podemos ver : – Ruta Querigut (a pié) : color amarillo – Ruta acceso coche Querigut : colo azul claro (la que hemos hecho nosotros) – Ruta Laurenti (a pié) : color azul – Ruta acceso coche Laurenti : color violeta oscuro (la que hemos hecho nosotros) – Ruta posible para enlazar las 2 excursiones : color violeta claro.

Mapa Querigut - Laurenti

Mapa Querigut – Laurenti

 


 

Enlace Wikiloc

Dado que en esa fecha no disponíamos de GPS, el track publicado en Wikiloc está dibujado sobre el mapa.

Enlace al album de fotos

[shashin type=»album» id=»81″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

Si se quieren ver las fotos en tamaño más grande, y se dispone de una ADSL rápida, en el enlace “Fotos Google +” se puede acceder a la coleccion de albumes de fotos, que estan ordenados por fecha.