14-10-2012 -Coll de Creu – Refugio y Coll de Torn

Dificultad :  Fácil Recorrido :  9’240 Km.
 Desnivel :  364 m.     Alturas :  1.685/ 1.984

Dado que esta excursión no es muy larga ni complicada, la hemos combinado con un viaje de ida en coche al punto de partida por una ruta (32 km. desde Saillagosa) , y la vuelta por otra ruta distinta (25 km.)

De esta forma completamos el dia, ya que la carretera de ida es muy bonita y podemos parar a dar una vuelta por los pueblos de Caudies de Conflent, Railleu y Sansa, y despues de caminar nos podremos acercar a los pueblos de Matemala, Real o Formigueres.

Para empezar esta excursion debemos acercarnos con el coche al Coll de Creu , por donde ya habiamos pasado a pié en la excursion de Coll de Sansa-Coll de Agrellons-Coll de Creu  (enlace a la ruta)

Para llegar alli desde Saillagosa, cogemos la N116 en dirección a Les Angles. En Mont Louis, encontraremos 2 rotondas , en las cuales siempre elegiremos la dirección a Les Angles.

Poco después de la población de La Llagone, cogeremos un desvio a la derecha que indica Sansa, pasaremos primero por el Coll de la Llosa, y seguiremos esta carretera, muy bonita pero estrechisima, especialmente al cabo de unos km. conforme nos acerquemos a Caudies y Sansa.

Pasaremos por el pueblo de Caudies de Conflent, y seguiremos direccion Railleu, y un poco antes de llegar alli, giraremos en un desvio a la izquierda que pone Coll de Creu.

Seguiremos la carretera hasta el km. 23, y justo entre las señales que indican la linea de separacion del Capcir y del Conflent, encontraremos una zona de parking a nuestra izquierda donde podemos dejar el coche.

Alli empiezan 2 caminos, el principal de la izquierda y otro mas recto y pequeño a la derecha, pero un poco mas arriba se unen los 2 asi que podemos elegir cualquiera de ellos.

Nosotros hemos subido por el de la derecha, y luego hemos bajado por el de la izquierda.

El camino es muy ancho y cómodo, y va subiendo ligeramente entre el bosque.

Les Angles

Siguiendo el camino, al cabo de poco tendremos a nuestra derecha unas buenas vistas sobre los pueblos de Matemala, justo debajo nuestro, y algo mas lejos hacia la izquierda, Formigueres y despues Les Angles, con sus pistas de ski y el lago de Matemala, y hacia la derecha mas a lo lejos, el pueblo y lago de Puyvalador.

El pueblo de Real

El refugio de Torn

Si continuamos subiendo , llegaremos despues al Refugio de Torn, y si cogemos el camino a su izquierda y continuamos subiendo un poco más, encontraremos otro pequeño refugio, y llegaremos despues al Coll de Torn, con una gran explanada y las caracteristicas vallas para el ganado.

El Coll de Torn

Para bajar, podemos hacerlo por el mismo camino de subida desde el Refugio, o por otro que tenemos a la izquierda, que baja un poco mas directo, y que nos llevará de nuevo al Refugio, desde donde continuaremos bajando por el mismo camino de subida.

Enfrente a lo lejos podremos ver el Pic de la Pelada, por donde pasamos anteayer, e inconfundible por su nombre.

El Pic de la Pelada a lo lejos

Cuando lleguemos al coche, en vez de coger la misma carretera de la ida , saliendo del parking cogeremos la carretera hacia nuestra izquierda, es decir en direccion al Capcir y al cabo de unos 3 km. llegaremos al pueblo de Matemala.

Podemos dar una vuelta por éste y por las vecinas poblaciones de Formigueres, Real etc.

Para terminar la excursión, desde Matemala , salimos por la carretera D118 hacia la izquierda siguiendo las señales de Les Angles, Saillagosa o Mont-Louis.

[wpdm_file id=40]

[wpdm_file id=41]

 

23-09-2012 – Sentier des Glaciers

 

Dificultad :  Muy fácil                               Total : 8’000 km.        

 Desnivel : 281 m.                                       Alturas :  1.623/ 1.733

 

Para llegar en coche al punto de partida, ver la ruta  :  “Parking des Estanyols-Acceso”

Bonita y tranquila caminata que partiendo del Parking des Estanyols de la estación de ski de Pyrenées 2000,  nos llevara entre los espesos bosques de los alrededores.

Una vez hemos dejado el coche en el parking, tenemos que cruzar la carretera y seguirla en direccion a nuestra izquierda, y a pocos metros veremos las señales de la ruta “Sentiers des Glaciers”, que nos alejará de la carretera entrando al bosque.

 La ruta está perfectamente señalada, con muchas señales, ya que en verano no habria problema en seguir el camino que se va viendo sin problemas,  pero en época de  nieve , la cosa seria mas difícil.

Por el camino veremos bastantes rocas de gran tamaño en medio de los arboles, restos de la epoca de glaciares

 

 

 

 

 

 

 

y entre los claros y a lo lejos podremos ir viendo a nuestra izquierda las pistas de ski de Les Angles,

 

y los grandes bosques de la zona,

y después a nuestra derecha la Cambre d’Aze, y las pistas de ski de Eyne-St.Pierre dels Forcats.

 

Cuando estemos llegando al punto mas lejano desde el inicio, aproximadamente a la mitad del recorrido total, veremos delante nuestro la población de Mont-Louis con sus caracteristicas murallas.

Poco despues llegaremos a una construccion en un pequeño claro, y siguiendo las señales, giraremos a la izquierda, cogiendo un camino de bajada que nos llevara a la carretera D-618 (por la que hemos pasado con el coche para llegar al parking) , justo en la frontera entre la Cerdanya del Conflent.

Seguiremos la carretera por un camino paralelo a la misma  y unos metros mas arriba , la cruzaremos continuando la excursión por el otro lado de la misma.

Al cabo de poco llegaremos a un bonito recodo del rio La Tête, que seguiremos un rato por su izquierda, y que luego abandonaremos para volver a entrar en el bosque.

Pasaremos por varios pasos de ganado, por zonas de aprovechamiento forestal y seguiremos por dentro del bosque el camino que nos llevará al punto de partida.

 

Enlace a ruta en Wikiloc

Enlace a album de fotos completo

[wpdm_file id=1 ]

[wpdm_file id=2 ]

 

10-09-2012 – Gorg Negre

 

Dificultad :  Fácil              Total : 6’370 km.   (más 10 km. en coche)

Desnivel : 485 m.               Altura máx :  2.086 m.

Desde el pueblo de Evol, sale una pista con la señal de Circulación prohibida , por su mal estado, y realmente pasarla con un coche que no sea todo terreno es un suplicio (especialmente los 7 primeros km.) , no sólo por el gran número de agujeros en lo que queda del asfaltado inicial, sino porque hay tramos larguísimos en los que solo puede pasar un coche, por lo que en caso de cruzarnos con otro, habría que hacer bastantes metros, por no decir kilometros de marcha atrás. Ya no digo si se tiene un pinchazo o avería, en uno de los sitios donde solo pasa un coche…

Los últimos 3 Km. son mas normales, ya que es una pista forestal de tierra y alli no hay problema, aunque hay que contar un mínimo de 1 hora para hacer la subida, y otro tanto a la bajada, suponiendo que no te cruces con nadie…

A cambio tenemos un bonito paisaje en las montañas que vamos viendo a nuestra izquierda cuando subimos el Col de Portús.

Al final llegamos a una explanada, donde se puede dejar el coche , y empezar a caminar, siguiendo la señal  «El Gorg Negre.

 

 

La ruta a pié,  inicialmente sube tranquilamente por un camino hasta llegar a una cabaña y un cercado de ganado.

Alli debemos subir la montaña por nuestra derecha, y aunque las señales están borradas, más o menos se intuye el camino, hasta llegar a lo alto del todo, en que después de pasar un grupo de rocas, ya vemos el lago.

 

 

La bajada es por el mismo sitio, y para variar un poco, en el punto 1 (ver track en el enlace a Wikiloc)  podemos deviarnos a nuestra izquierda, y en vez de repetir todo el camino forestal de bajada hasta el coche, podemos pasar por el bosque, y asi vemos el valle vecino y un lago en el fondo.

 

Enlace a Wikiloc (aproximación en coche )

Enlace a Wikiloc (ruta a pie )    

    Ver álbum completo de fotos de esta ruta…

[wpdm_file id=9 ]

[wpdm_file id=10 ]

25-08-2012 – Lac de Rabassoles, Lac Bleu y Lac Noir

Dificultad : Fácil                 Total : 7’400  km.   

Desnivel : 434 m.                 Altura máx :  1.615/1.997 m.

Esta excursión nos llevara a los Lagos de Rabassoles, Lac Bleu y Lac Noir, a partir del aparcamiento de la Restanque, en la zona de Quérigut.

Para llegar con el coche al punto de partida, ver la ruta  «Parking de la Restanque-Acceso coche»

 

Una vez en este parking , veremos un puente de madera, que no hemos de coger, ya que lleva al Lac de Ballbone, sino un camino mas  a la derecha, que indica Lac de Rabassoles.

El camino va subiendo por el bosque de Agreboul, siguiendo el torrente de Artounant que sale del lago de Rabassoles, y despues se aplana un poco, para subir de nuevo hacia el Lac de Rabassoles.

 

Después de esta última subida, llegaremos al primer lago, el de Rabassoles.

y si continuamos subiendo veremos primeramente el Lac Bleu ,

y finalmente el Lac Noir, que encontraremos siguiendo las señales del GR-7

Bajaremos hasta el Lac Negre que bordearemos, y despues dejaremos el GR-7 y bajaremos por nuestra derecha hacia el Lac de Rabassoles, que bordearemos por el lado contrario a la subida, y a partir de alli, iremos siguiendo el mismo camino de la subida.

 

Enlace a Wikiloc 

 Ver álbum completo de fotos de esta ruta…

[wpdm_file id=18 ]

[wpdm_file id=19 ]

 

 

23-08-2012 – Les Iglesiettes

 

Dificultad :  Muy fácil                     Total :  9’510  km.   

Desnivel :  319  m.                             Altura máx :  1.637/1.782 m.

 

Ruta tranquila que nos llevará desde el parking del Lago Balcere (o Vallsera), en las proximidades de Les Angles, hasta las ruinas de las Iglesiettes.

Esta excursión es una combinación entre los «Sentiers» núm. 2  (bicicleta) y núm. 4 (peatonal) de Les Angles, para alargar un poco el paseo, ya que la ruta de las Iglesiettes es  muy corta.

Para llegar al punto de inicio, debemos entrar en Les Angles desde la carretera D-32, y al final del pueblo subir en direccion al Lac de Balcere (o Vallserra).

 Alli encontraremos una zona de parking y un bar con mesitas al aire libre, justo al lado del lago, en donde podemos dejar el coche, o en otro parking que habremos visto desde el coche un poco antes de llegar al lago, a nuestra izquierda.

Desde este punto parten varias excursiones, como la de Les Ganyades, que nosotros hicimos el dia 10-10-2011.

Para empezar la ruta a pié, debemos retroceder unos metros por la carretera , hasta que veamos a nuestra izquierda el indicador de Les Iglesiettes (antiguo pueblo de Balcere).

 

Siguiendo las señales llegaremos a las ruinas, cruzandonos, al menos en verano con bastantes rebaños de vacas o caballos, y bonitas zonas de bosque y llanuras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enlace a ruta en Wikiloc

Enlace a album completo de fotos

[wpdm_file id=22]

[wpdm_file id=23]

 

16-08-2012 – Pico Ruivo

Dificultad :  Fácil Recorrido :  5’880 km.
 Desnivel :   368 m.     Alturas :  1.578/ 1.872

El pico más alto de Madeira, el Pico Ruivo, es una ascenso relativamente facil con un  desnivel de unos 300 metros, aunque en el tramo final se hace bastante pesado, debido a que es un tramo tipo “escaleras” con una fuerte subida en pocos metros.

Para llegar al punto de partida deberemos dirigirnos hacia la población de Santana

Casas típìcas de la zona de Santana

desde Funchal, y una vez pasada la gasolinera de Repsol debemos seguir la indicación “Pico Ruivo”

Carretera de subida al parking del Pico Ruivo

Pasamos  Pico das Pedras y a los pocos kilómetros llegaremos al aparcamiento de Achada do Teixeira situado a 1.592 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Empezamos la subida en ese punto , y podremos disfrutar de unas bonitas vistas sobre el Pico Arieiro y a nuestra espalda la costa norte hasta la Península de Sao Lourenço.

Después del segundo refugio ya divisaremos el Pico Ruivo, y seguiremos subiendo hasta pasar por un tercer refugio.

A partir de alli, el camino se convierte prácticamente en unas escaleras, hasta alcanzar el Pico Ruivo con unas magnificas vistas sobre toda la isla.

Estamos en el punto más alto de toda la isla de Madeira, a  1872 metros de altitud.

La vuelta es por el mismo sitio

Vista del 3º refugio y del camino de bajada.

Enlace a Wikiloc
Album de fotos