15-04-2019-Pico do Ferro (Azores)

Desde el lago de Furnas, cerca del pueblo del mismo nombre, subimos al Pico do Ferro , desde donde hay unas bonitas vistas del lago y de toda la zona, siempre que la niebla nos lo permita. El coche se puede dejar en un parking al lado mismo del lago y de la zona de […]

Leer más...

14-04-2019-Sete Cidades (Azores)

La zona de Sete Cidades es una de las más visitadas en la isla de Sao Miguel (Azores), por la belleza del lugar, con muchos lagos y unas vistas magníficas, tanto si se va sólo en coche como si se camina por alguno de los numerosos senderos de la zona, , con lagunas y valles […]

Leer más...

17-08-2012 – Las Levadas : qué son ?

Una levada es una acequia o canal, que lleva el  agua desde las zonas mas húmedas de Madeira , normalmente la zona central con muchas montañas y vegetación, hasta las zonas mas secas de la costa .

Para impedir que las abundantes lluvias de las montañas se pierdan en el mar, la gran red de levadas , la distribuyen de forma controlada a propiedades, piscifactorias o a centrales hidroelectricas.

Las primeras levadas fueron construidas por los primeros colonos de la isla, y las ultimas se hicieron en la decada de 1960.

Muchas de ellas se hicieron excavando en la roca, y con los operarios colgados de cestos de mimbre, ya que no habia ni hay ningun camino, o excavando tuneles en la roca, por lo que en su construccion murieron bastantes personas.

Es difícil imaginar, como en una isla tan pequeña , que como mucho tiene 50 Km de largo por 20 de ancho, pueden haber mas de 2.000 km. de levadas , que se han convertido en algo fundamental para su economia, no solo para la agricultura, sino para el turismo, ya que el senderismo siguiendo esos canales, se ha convertido en uno de sus principales atractivos.

Normalmente, el recorrido por esas levadas es muy plano y facil, ya que el recorrido del agua tiene muy poca pendiente, salvo algun tramo que puede haber algun salto de agua, pero a veces el problema es llegar hasta el punto de inicio, ya que como es logico, el agua se recoge a bastante altura.

El recorrido puede ser un tranquilo camino al lado del canal de agua, pero muchas veces hay que caminar por el mismo borde del canal, y con grandes precipicios de varios cientos de metros a  nuestro lado, y a veces sin barandillas, ya que no hay espacio, por lo que puede ser peligroso para personas con vertigo, aunque sean “expertos” caminantes.

Si la levada es nueva o se ha reparado recientemente, el canal es de hormigón y tiene una suficiente anchura, pero en otros casos, es un borde de piedras humedas y resbaladizas.

Dado que suele haber tuneles, es necesario llevar linternas para poder recorrerlas, y tener mucho cuidado con la cabeza, ya que los tuneles no son muy altos, y ademas no son uniformes en su altura.

Normalmente , aparte de las grandes vistas de las montañas que vamos viendo en el recorrido, el sitio mas bonito suele ser el final del recorrido, es decir donde empieza la levada, que es donde se recoge el agua, que en muchas ocasiones es una cascada o un grupo de ellas (levada de las 25 fontes), una fuente , o un pequeño lago, que estan en una zona humeda y de mucha vegetación, muy escondidas dentro de una especie de crater de volcan abierto por un lado (Caldeiro Verde),  o a veces como la Levada Nova es solo el amplio y normalmente casi seco recorrido de un rio , al que se le ha puesto una pequeña presa para recoger y canalizar el agua.

Cada levada tiene su encargado , el “levadeiro”, que es el que vigila que no se obstruya con hojas, o piedras, y es el responsable de ir abriendo o cerrando las compuertas que tiene a lo largo de su recorrido, para distribuir el agua.

Normalmente vive en el pueblo cercano, y por lo que nos ha comentado uno de ellos con quien estuvimos hablando en la Levada Nova, sube a dar un vistazo 3 veces al dia.

17-08-2012 – Mercado dos Lavradores (Madeira)

Este es el mercado central de Funchal, y es un edificio cuadrado de planta baja y  un piso, que rodea a un patio interior, donde estan los puestos de frutas y verduras.

Lo primero que asombra al visitante es el gran colorido del mercado, especialmente los puestos de frutas y verduras.

Una zona muy visitada por los turistas es la del pescado, donde podremos ver una gran variedad de especies y tamaños.

En la calle, junto a la entrada del mercado, las vendedoras de flores, con trajes tipicos, venden las espectaculares especies de la zona, especialmente el ave del paraiso, que es la flor nacional de Madeira.

Vistas desde la terraza superior del mercado

Este pescado en forma de angula gigante, se llama en Madeira «pez espada», aunque no tiene nada que ver con lo que nosotros conocemos por este nombre, pero podemos dar fé de que está buenísimo.

Es de color negro, pero simplemente frotandolo con un trapo, se le quita la piel negra y queda de color claro, preparado para cocinarlo.

El llamado «pez espada» en Madeira.

Enlace al album de fotos
Album

16-08-2012 – Balcón de Ribeiro Frio

Dificultad :  Muy fácil Recorrido :  2’920 km.
 Desnivel :  163 m.     Alturas :   835 / 926

Excursión, muy corta, pero que merece la pena ya que nos lleva a uno de los miradores más conocidos de la isla de Madeira y es que desde este mirador podemos contemplar unas buenas vistas sobre los tres picos más altos del macizo central, y si el dia está despejado veremos la costa y el mar.

El camino comienza en Ribeiro Frio  en la carretera que une Funchal y Santana.

En Ribeiro Frio por debajo del criadero de truchas y unos 30 metros después del restaurante Ribeiro Frio sale un camino hacia la izquierda indicado con una señal de Balcoes, que es donde nosotros hemos terminado, porque hemos empezado la ruta al revés un poco mas abajo en la misma carretera , en una curva en donde hay un par de restaurantes.

Al lado del ultimo de estos restaurantes, veremos una escalera con el indicador de “Balcoes”, que nos subirá hasta el nivel del canal de agua, en donde seguiremos hacia la derecha, llegando al cabo de poco al mirador.

Para la vuelta haremos el camino al reves, pero en vez de bajar de nuevo hacia las escaleras donde hemos empezado, seguiremos recto siguiendo el canal de agua hasta llegar a un bar.

 Continuando el camino saldremos a la carretera, por debajo del criadero de truchas y del restaurante Ribeiro Frio.

Una vez alli, podemos visitar el criadero de truchas si subimos un poco por la misma carretera. (o bajar por la carretera hasta llegar al coche que tenemos más abajo)

Enlace a Wikiloc
Album de fotos

 

16-08-2012 – Pico Ruivo

Dificultad :  Fácil Recorrido :  5’880 km.
 Desnivel :   368 m.     Alturas :  1.578/ 1.872

El pico más alto de Madeira, el Pico Ruivo, es una ascenso relativamente facil con un  desnivel de unos 300 metros, aunque en el tramo final se hace bastante pesado, debido a que es un tramo tipo “escaleras” con una fuerte subida en pocos metros.

Para llegar al punto de partida deberemos dirigirnos hacia la población de Santana

Casas típìcas de la zona de Santana

desde Funchal, y una vez pasada la gasolinera de Repsol debemos seguir la indicación “Pico Ruivo”

Carretera de subida al parking del Pico Ruivo

Pasamos  Pico das Pedras y a los pocos kilómetros llegaremos al aparcamiento de Achada do Teixeira situado a 1.592 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Empezamos la subida en ese punto , y podremos disfrutar de unas bonitas vistas sobre el Pico Arieiro y a nuestra espalda la costa norte hasta la Península de Sao Lourenço.

Después del segundo refugio ya divisaremos el Pico Ruivo, y seguiremos subiendo hasta pasar por un tercer refugio.

A partir de alli, el camino se convierte prácticamente en unas escaleras, hasta alcanzar el Pico Ruivo con unas magnificas vistas sobre toda la isla.

Estamos en el punto más alto de toda la isla de Madeira, a  1872 metros de altitud.

La vuelta es por el mismo sitio

Vista del 3º refugio y del camino de bajada.

Enlace a Wikiloc
Album de fotos