05-08-2014 – Abadia de Sant Martí de Canigó

La subida a la Abadía de Sant Martí del Canigó, empieza en la población francesa de Casteil o Castell, cerca de Vilefranche du Conflent, y decimos subida, porque una vez dejado el coche en alguna de las zonas de parking del pueblo, tenemos que subir la pequeña carretera que nos llevará a esta Abadía de Sant Martí del Canigó , durante algo menos de 2 kms pero con bastante pendiente.

 

Dificultad :  Fácil Recorrido :  5’370 km.
Desnivel acum.  :  ver nota      Alturas mín./máx.   :   795 / 1.121 m.
Tiempo total :  —–
Velocidad media :  —–
Tiempo movimiento  :  —–
Velocidad media  :  —–

Nota : no ponemos los datos de tiempos y velocidades, ya que por el tiempo de visitas y esperas no son reales.

Aparte, como se puede ver en el track, suponemos que por algun rebote de la señal, hay un punto «bajo» a 500 m de altura que no es real, ya que en ese punto estábamos subiendo hacia el mirador.

Para llegar al punto de partida desde Saillagosa, seguiremos la carretera N-116 en dirección a Mont-Louis, y una vez lleguemos a esta población , en la primera rotonda, seguiremos en direccion a Vilefranche du Conflent y Prades.

Una vez lleguemos a Vilefranche du Conflent, seguiremos las señales de Vernet les Bains y después Casteil o Castell.

Alli seguiremos las señales de Sant Marti del Canigó, y dejaremos el coche en alguna de las zonas de parking del pueblo.

[shashin type=»photo» id=»8341,8344″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Empezaremos a caminar subiendo por la carretera que nos llevará a la Abadia, por la que no pueden pasar los coches particulares, que sube de forma bastante pronunciada, haciendo numerosas curvas en forma de “lacets”, ya que en el corto recorrido de la misma debe alcanzar la altura donde está la abadia.

[shashin type=»photo» id=»8346,8349″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El recorrido total se puede hacer en algo menos de 1 hora, y aproximadamente a mitad del camino de subida , encontraremos la Ermita de Sant Marti le Vieux.

[shashin type=»photo» id=»8356,8357″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegamos arriba y debido a que las visitas son guiadas y a horas concretas, tenemos que esperar mas de una hora, por lo que paramos el GPS y aprovechamos para comer algo.

En el album de fotos podemos ver los horarios de visitas y el precio de la entrada , que es de 6 €, y que incluye un pequeño escrito en tu idioma, con las explicaciones.

[shashin type=»photo» id=»8361,8365,8371″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»8388,8386,8387″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de la visita, subimos unos pocos metros mas, para llegar a una especie de mirador , desde donde tenemos una bonita vista de toda la abadia desde arriba.

[shashin type=»photo» id=»8394″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Bajamos de nuevo a la zona de la abadia, y para hacer el camino de vuelta, en vez de repetir el camino por la carretera, seguimos un camino que está indicado en el edificio de la abadia y que baja por la parte trasera de los edificios.

El camino es estrecho, sombrio, con muchas piedras y baja de forma muy pronunciada entre el bosque, hasta que abajo ya desembocamos en un camino plano y mas ancho, que por nuestra izquierda viene desde las Gorges de Cady, y que hacia la derecha nos llevará de nuevo al pueblo de Casteil y al parking donde hemos dejado el coche.

[shashin type=»photo» id=»8398,8401,8403,8406″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Algunos datos historicos
A principios del s. XI, Wifredo Conde de la Cerdanya, concretamente en el año 1001, inicia la construccion de este monasterio.
Los monjes benedictinos lo ocuparon hasta el año 1784, en que lo abandonaron los 5 ultimos monjes, de edad muy avanzada y que no podian ocuparse del mismo.
A partir de esta fecha, los años , la revolucion francesa y el vandalismo hicieron que se fuera deteriorando y utilizado como cantera de piedras , hasta que a principios del s. XX, el obispo de Perpignan Monseñor Carsalade du Pont, al enterarse de su existencia a raiz de leer unos versos del poema “Canigo” de Jacint Verdaguer, compró las ruinas , iniciandose la reconstruccion del monasterio, que entre 1952 y 1982 se acabo de completar.


Podemos ver unos datos históricos muy completos de esta abadía en este enlace :
http://www.romanicocatalan.com/02e-Francia/Conflent/Canigo/Canigo.htm
 

Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/SantMartinCanigou.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»150″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 
 
 

06-07-2014 – Valle de Eyne

Esta excursión al Valle de Eyne nos permitirá descubir este bonito valle, conocido como el valle de las flores, considerado como Reserva Natural, y que ha sido visitado , según los paneles informativos y folletos, por millones de personas

A pesar de tenerlo tan cerca, hasta ahora no nos habíamos decidido a visitarlo y realmente hemos quedado gratamente sorprendidos por la magnífica vegetacion de la zona, con un gran colorido, y con el bonito paisale formado por el rio entre los verdes prados, y que iremos siguiendo a lo largo de todo el recorrrido.

El resumen de la ruta es éste :

Dificultad :  Moderado (Fácil)
Recorrido :  13’206 km.
Desnivel acum.  :  690 m.       Alturas mín./máx.   :   1.591 / 2.057 m.
Tiempo total :  5 h. 49 m.
Velocidad media :  2’2 km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 43 m.
Velocidad media  :  3’5 km./hora

Para llegar al punto de partida, empezando en Saillagouse cogeremos la carretera N-116 en direccion a Mont-Louis/Les Angles, y cuando lleguemos al Coll de la Perche, en el cruce giraremos a la derecha en dirección a Eyne.

Al cabo de unos pocos km. veremos un desvio que sube a nuestra izquierda hacia la estación de ski de Eyne, pero nosotros seguimos recto hacia el pueblo de Eyne, donde despues de una pequeña bajada, veremos un rio y la señal para ir a Llo.

Seguiremos esa carretera y al poco a nuestra izquierda veremos unas señales de caminos, pero seguiremos unos 50 m. más para poder llegar a un amplio parking donde podremos dejar el coche.

[shashin type=»photo» id=»7869″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nuestra ruta empieza al final del parking, donde hay un panel informativo y una caseta, y poco después ya veremos las señales de la ruta, que de momento va siguiendo un pequeño y estrecho camino entre los arboles.

[shashin type=»photo» id=»7870,7871″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Vamos siguiendo más o menos el recorrido del rio, cruzandolo en varias ocasiones

[shashin type=»photo» id=»7872,7875″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Aunque el camino continua siendo bastantes estrecho, en un punto determinado parece que se abre ya hacia el valle, aunque de todas formas nos extraña que vayamos sólos y que no nos crucemos con nadie en esta concurrida zona, hasta que llegamos a una zona , en que el camino practicamente desaparece y ya no nos coincide nada con las explicaciones de la guia que tenemos.

Decidimos pues dar media vuelta, y al poco nos encontramos con 2 grupos de caminantes que piensan lo mismo que nosotros, y entonces continuamos la excursión desde allí con dos de ellos, Verónica y Marc.

En la vuelta nos encontramos con un grupo de 60-70 personas que estaban haciendo una «excursion biológica» y que nos dicen que la vigilante del parking les habia insistido en que vigilaran en un cruce, ya que ellos debian seguir recto, mientras que el Valle del Eyne era por la derecha, asi que está claro que nosotros habiamos cogido la direccion equivocada.

Volvemos atrás hasta el dichoso cruce (sin ninguna señal…) y cogemos entonces la direccion correcta, cosa que nos confirma tanto el letrero que vemos poco despues, como la afluencia de gente, en total algo más de 3.5 km. entre ida y vuelta por la equivocación.

Por este motivo hemos puesto como dificultad «Moderada» si tenemos en cuenta lo que hemos caminado realmente, pero podría considerarse como Fácil sin el despiste y los kms. de más.

Hemos señalado este punto en el track como «Atencion : desvio», y el camino correcto es coger el desvio de la derecha , y no seguir recto.

[shashin type=»photo» id=»7877″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino va subiendo, y aunque de momento no es muy ancho, no es ni mucho menos lo que habiamos recorrido por error, y el paisaje es mucho mas bonito.

[shashin type=»photo» id=»7878,7880″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Vamos siguiendo en todo momento el recorrido del rio Eyne, y vamos descubriendo la bonita y variada vegetación con variados colores.

[shashin type=»photo» id=»7884,7889″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»7894″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Pasaremos un tramo de piedras y poco despues llegamos ya a una amplia zona, en donde a la izquierda vemos unos de los tipicos «orris» o cabañas de pastor y enfrente toda la amplia vista del valle hasta las montañas.

[shashin type=»photo» id=»7887,7898″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»7900,7901,7902″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Vamos subiendo el camino, y al cabo de poco, decidimos parar a comer algo, ya que además empezaba a nublarse un poco.

Después de comer el bocata, y dado que no queriamos ir a Nuria, decidimos empezar la vuelta al punto de inicio, y asi lo hacemos, aunque poco despues empezó a lloviznar y despues a llover con bastante fuerza, lo que nos obligó a ponernos las «capelinas» de plastico, aunque en algun momento tuvimos que detenernos por la fuerza de la lluvia.

Finalmente pudimos llegar sin demasiados contratiempos al coche, donde entramos rapidamente, y en el camino de vuelta a casa , sí que cogimos una fuerte tormenta.

En resumen, y a pesar de la equivocación y del remojón, una muy aconsejable excursión en una zona que siempre hemos tenido ahí al lado y a la que no habiamos prestado mucha atencion.

Si a esto añadimos la agradable compañía de los también «extraviados»  Verónica y Marc, pues un día completo.



 

Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/ValleDeEyne.gpx»]

 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»145″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 

07-06-2014 – Els Parrisals (Beseit)

La excursión de «Els Parrisals» que hemos hecho hoy es una típica de la zona de Beseit, por no decir la más famosa, y consiste en seguir el recorrido del rio Matarranyas desde el citado pueblo, hasta la zona conocida como los Estrechos o Estrets, en donde el cauce se estrecha entre las paredes de roca.

 

Dificultad :  Fácil Recorrido : 10’742 km.
Desnivel :  381 m.       Recorrido :  556 / 804 m.
Tiempo total :  4 h. 1 m.
Velocidad media :  2’6 km./h
Tiempo movimiento  :  2 h. 37 m.
Velocidad media  :  4’0 km./hora

Para llegar al punto de inicio de la excursión, seguiremos las señales que veremos en Beseit, y que nos llevaran a una zona de parking para dejar el coche, a unos 5 km. del pueblo, y desde allí empezaremos a caminar.

Antes de llegar al parking, nos encontraremos un punto de control, en donde deberemos pagar 3 € para entrar con el coche, aunque por haber dormido en una casa rural de Beseit, mediante un ticket que nos dió Nuria (Casa Lo Ferré – Beseit ) , el precio se rebaja a 1’5 €.

Saliendo del parking, el camino es muy ancho y plano durante algo menos de 1 km. y va siguiendo en paralelo el rio,y pasa por debajo de 2 tuneles excavados en la roca y antes del segundo de ellos, nos encontraremos a la derecha un letrero que nos señala unas pinturas rupestres, que veremos a la vuelta.

Durante todo el recorrido se van alternando tramos en que pasamos practicamente por el cauce del rio, que afortunadamente estaba muy bajo, con tramos de pasarelas y con tramos (los menos) en que caminamos por el bosque, pero siempre al lado del rio, aunque los más complicadillos son los tramos en que pasamos realmente por dentro del cauce del rio (que hoy estaba muy seco), saltando y pasando entre grandes piedras.

Nos queda la duda de saber como se pasa, cuando el nivel de agua es algo más alto que hoy…

Solo en una ocasion hemos podido ver alguna cabra montesa entre los arboles.

[shashin type=»photo» id=»7224,7223″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

El track tiene varios saltos por falta de señal, debido a que el camino pasa algo «encajonado» entre las paredes, pero no nay ninguna posibilidad de perderse…por lo que al final llegaremos con toda seguridad al final del recorrido, la zona conocida como Els Estrets.


[shashin type=»photo» id=»7129,7133,7134,7143,7151,7168,7191,7193″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Antes de llegar al coche, paramos un momento para ver las pinturas rupestres que hemos visto indicadas al principio, que casi no se ven, cosa que no nos extraña , ya que están al aire libre, sin ningún tipo de protección, ni siquiera una simple visera para protegerlas al menos de la lluvia.

Podemos ver alli un dibujo de las pinturas que nos ayudan a localizarlas en la pared rocosa.

[shashin type=»photo» id=»7218,7222″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Parrisals.gpx»]


Enlaces  varios

Pequeño video del final del recorrido  video
Video con el album completo de fotos video
Enlace ruta en Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario para mejorar.

Muchas gracias !

03-05-2014 – Lago de Passet

Dificultad :  Fácil                                                       Recorrido :  10’179 km.
 Desnivel :  463 m.                                                    Alturas :  1.586 / 1.776
Tiempo total :  3 h. 35 m.                                          Velocidad media :  2’8 km./hora
Tiempo movimiento :  2 h. 34 m.                             Velocidad media  :  3’9 km./hora

 

Hoy hemos intentado de nuevo hacer esta bonita excursión al lago de Passet que ayer no pudimos hacer por culpa de la nevada, y aunque el dia no ha estado perfecto, hemos tenido un dia aceptable, con sol a ratos, un poquito de lluvia, y tambien algunos copos de nieve.

 Para empezarla, hemos de dirigirnos a Porté, y justo cuando veamos las primeras casas del pueblo, y después de un puente que está en una curva, cogeremos una pequeña carretera a la derecha que esta indicada como “Route des Lacs”, que fué el inicio de otras rutas :

24-09-2011 – Lagos de Lanós (o Lanoux) , Passet y Font-Viva

15-06-2013 – Porté Puymorens a Latour de Carol

 

Seguimos esa carretera y poco después, cuando veamos el cementerio, giraremos a la derecha, dirigiendonos al camping, en donde podremos dejar el coche.

Alli veremos un puente,y una señal indicativa de nuestra excursión de hoy, el lago Passet

 [shashin type=»photo» id=»6352,6353,6355″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino inicialmente va siguiendo una antigua carretera mas o menos asfaltada, y dada la epoca del año en que estamos, encontraremos numerosos riachuelos que van bajando de la montaña y que llevan al agua al rio Carol que tenemos a nuestra izquierda.

 [shashin type=»photo» id=»6359,6361,6362″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando lleguemos aprox.  2,2 km. (ver punto “Desvio ida-vuelta en el track), veremos un camino que baja por nuestra izquierda, y que es por donde llegaremos a la vuelta , pero nosotros seguimos por la carretera hasta que llevemos unos 2.8 km.

Alli , en una curva de la carretera a la derecha , veremos que a la izquierda empieza un camino (ver el punto Desvio izquierda) , que nosotros debemos seguir, hasta que después de unos 500 m. mas, (ver el punto Desvio izquierda-2), tomaremos de nuevo el camino de la izquierda y que va bajando hacia el rio.

Ese tramo del camino es muy bonito, pasando entre arboles, y enfrente nuestro  podremos ver si la niebla lo permite, la montaña con mucha nieve, y en donde seguramente ahora está tambien nevando.

Dada la epoca de “deshielo” en que estamos, nos encontramos como suele ser habitual, zonas algo pantanosas, con agua y barro.

 [shashin type=»photo» id=»6368,6374″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 En algun momento, y si prestamos atencion, a nuestra izquierda podremos ver un extremo del lago Paset abajo y muy escondido entre los arboles, y que de momento, pasamos de largo, ya que lo veremos a la vuelta.

[shashin type=»photo» id=»6371″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegaremos finalmente a un pequeño puente sobre el rio, que aquí se llama Rec del Lanós, ya que viene de ese mismo lago que está bastante más arriba ( ver nuestra excursión 24-09-2011 – Lagos de Lanós (o Lanoux) , Passet y Font-Viva)

Nota : este rio se llama Lanós desde el lago de Lanós hasta el lago de Paset adonde iremos ahora, y por debajo del lago Paset se llama Carol, pasando por Porté, Porta, La Tour de Carol, etc., y entrando en España con el nombre de Aravó, hasta desembocar en el Segre.

Antes de cruzar el puente, podremos ver unas señales que nos indican el camino hacia los lagos de Fontviva y Lanós.

[shashin type=»photo» id=»6377″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cruzando el puente, llegaremos a una zona de parking a la que se puede llegar en coche desde Porté siguiendo la Route des Lacs hasta el final , y que fue el punto de inicio de nuestra excursión antes citada del lago de Lanós.

Esta zona fue en su dia construida y utilizada por la EDF (Electricité de France), para la construcción de la presa de Lanós, ya que tanto ese enorme lago, como el más pequeño de Paset que veremos hoy, son artificiales, y se originaron al construir las presas.

 Después de comer algo, reanudamos la marcha, siguiendo un camino que sigue el rio pero por la orilla derecha en donde estamos, y unos pocos metros mas abajo, encontraremos otro pequeño puente que nos lleva de nuevo a la otra orilla, por un camino entre arboles y siguiendo siempre el curso del rio que tendremos ahora a nuestra derecha.

[shashin type=»photo» id=»6381,6382,6384″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 Poco después veremos ya a nuestra derecha  el lago de Paset, y en el punto indicado en el track como “Desvio al lago” podemos bajar para continuar por su orilla o seguir por el camino principal.

[shashin type=»photo» id=»6386,6394,6389″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nosotros como es de suponer hemos bajado al nivel del lago, justo en el punto en que desemboca alli el rio.

[shashin type=»photo» id=»6397,6390,6396″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 [shashin type=»photo» id=»6399″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos el camino bordeando el lago por la orilla izquierda, hasta que llegamos a un punto en que no podemos continuar por lo que debemos subir un poco “fuera pista” hasta alcanzar de nuevo el camino por el que veniamos.

Una vez en el camino principal, no hay perdida posible, porque aparte de las señales amarillas que nos han acompañado toda la ruta, vemos enfrente las montañas y pistas de Porté-Puymorens.

[shashin type=»photo» id=»6409,6410,6411″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegaremos después al punto indicado como Desvio ida-vuelta, por el que hemos pasado a la ida, y a partir de alli, repetimos ya el camino hasta llegar al camping y recoger el coche.


Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Track de la ruta

 

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/LagoPaset.gpx»]

 


  Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»125″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


Enlace Wikiloc


 

17-04-2014 – Cabanasse – Coll de la Perche – Sant Pere dels Forcats

 

Dificultad :  Fácil                                                  Recorrido : 9’140 km.
 Desnivel :  260 m.                                                Alturas :  1.455 / 1.603 m.
Tiempo total :  3h. 1m.                                      Velocidad media :  2’9 km./hora
Tiempo movimiento :  2h. 8 m.                         Velocidad media  :  4’1 km./hora

Ruta tranquila para enlazar las poblaciones de La Cabanasse, Coll de la Perche y Sant Pere dels Forcats.

Como que últimamente no hemos podido hacer demasiadas rutas, y no estamos en plena forma, hemos elegido esta fácil caminata para ponernos al día, ya que mañana y pasado queremos hacer un par de excursiones algo más «durillas».

Aunque no es una ruta de fantasticas vistas de lagos o de montañas, cumple perfectamente el cometido de hacer algo de ejercicio y de ir completando nuestra idea de unir sobre el mapa todas las poblaciones de la Cerdanya con nuestras rutas, y que poco a poco vamos consiguiendo.

La empezamos en la estacion del ferrocarril de La Cabanasse , al igual que nuestra anterior excursion del dia 23 de marzo, y que no debemos confundir con la que hay en La Cabanasse-Coll de la Perche.

De hecho la ruta podriamos empezarla en cualquier otro punto del pueblo, pero aparte de que la guia que seguimos la señala como punto inicial, es un buen sitio para poder dejar el coche.

[shashin type=»photo» id=»6021″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Saliendo de la estación, veremos ya varios indicadores, entre ellos el  de nuestra ruta , que está señalada con el num. 13, y que básicamente nos servirá de guia.

[shashin type=»photo» id=»5967″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Siguiendo las señales, llegaremos a la Av. Gisclard y alli giraremos a la derecha, pasando por delante de la iglesia

[shashin type=»photo» id=»5970″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

De hecho iremos siguiendo el camino que hemos hecho antes con el coche, pero al revés, hasta casi a la entrada del pueblo, en donde veremos el cruce con la carretera que lleva a Sant Pere dels Forcats, junto a unas pistas de tenis.

Seguiremos esa carretera que sube a nuestra izquierda durante unos 100 m. hasta que veamos a la derecha un antiguo camino de transhumancia que rodea una granja, que nos llevará hasta el Coll de la Percha.

[shashin type=»photo» id=»5972,5973″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A nuestra derecha veremos en primer lugar el pueblo de La Cabanasse, y mas a lo lejos Mont-Louis con sus caracteristicas murallas, y a la izquierda La Cambre d’Aze.

[shashin type=»photo» id=»5976,5974″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegaremos al cabo de unos 2.8 Km al Coll de la Perche.

[shashin type=»photo» id=»5977,5980″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino desemboca en la carretera D33, y alli giraremos a la izquierda siguiendo la carretera en direccion a Eyne durante unos 200 m. hasta que veamos un ancho camino a nuestra izquierda, que nos llevará a St. Pere dels Forcats.

Nosotros dejamos la carretera antes de tiempo, y entramos en un camino mas pequeño, y tuvimos que hacer un tramo de «fuera pista» hasta encontrar el camino correcto, como se puede ver en el track de la excursion.

El camino es totalmente plano, y cuando llevemos unos 6.5 Km desde el inicio, veremos las primeras casas de St.Pere dels Forcats y despues giraremos a la izquierda siguiendo la carretera principal, hasta que veamos la iglesia.

[shashin type=»photo» id=»6000,6003″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Rodearemos la iglesia y el cementerio anexo, y saldremos del pueblo siguiendo la carretera, dejandola poco despues por un camino que sale a la izquierda y que nos llevará a una especie de granja-escuela

[shashin type=»photo» id=»6007,6010,6012″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Siguiendo el camino y al cabo de unos 250m. despues de la granja, veremos el indicador de nuestra ruta que nos desviará por un camino que sale a nuestra izquierda.

A unos 300 m. desde el ultimo desvio, veremos el indicador de la fuente sulfurosa que habiamos visto en nuestra anterior ruta de  23-03-2014 – La Cabanasse: siguiendo el Tren Jaune

En esta ocasión la pasamos de largo, y seguimos recto por un camino que se va estrechando y bajando hacia el pueblo de La Cabanasse, al que llegaremos despues de cruzar el viejo puente de piedra sobre el rio Jardo.

[shashin type=»photo» id=»6018,6020″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez cruzamos el puente, giraremos a la izquierda y seguiremos esa calle hasta que a nuestra derecha veamos unas escaleras y un letrero que nos indica la estacion del ferrocarril.


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Cabanasse-Perche-St.Pierre.gpx»]


Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»118″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


Enlace Wikiloc


23-03-2014 – La Cabanasse: siguiendo el Tren Jaune

Dificultad :  Fácil                                                  Recorrido : 8’180 km.
 Desnivel :  475 m.                                                Alturas :  1.308 / 1.523 m.
Tiempo total :  3h . 49m.                                      Velocidad media :  1’6 km./hora
Tiempo movimiento :  1h. 55 m.                         Velocidad media  :  3’1 km./hora

Para empezar esta excursión, nos dirigiremos a la estación del tren Jaune de La Cabanasse que hay en este pueblo, y que no debemos confundir, como hicimos nosotros, con la que hay en La Cabanasse-Coll de la Perche.

[shashin type=»photo» id=»5595,5596″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Saliendo de la estación, donde podremos dejar el coche, veremos ya varios indicadores de nuestra ruta , que está señalada con el num. 4, y que básicamente nos servirá de guia.

Siguiendo las señales, saldremos del pueblo por la Av. Gisclard hacia la izquierda y por un pequeño puente a nuestra derecha cruzaremos un pequeño riachuelo, siguiendo despues un camino que va subiendo hasta que llegamos a una zona de prados mucho mas abierta y que debido a la nevada de la noche anterior, está completamente blanca.

[shashin type=»photo» id=»5600,5604,5606″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco después veremos un señal que nos indica que debemos desviarnos a la izquierda para llegar a una fuente o manantial ferruginoso, y más adelante, una vieja mini-central electrica.

[shashin type=»photo» id=»5611,5610″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A partir de ese punto, el camino pasa por dentro del bosque, y en muchos tramos queda completamente cerrado y tapado por los arboles.

[shashin type=»photo» id=»5616,5613″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando el camino se despeja un poco, entre los arboles , podremos ver ya al otro lado de la montaña la via del tren Jaune, hasta que llegaremos a la base de uno de los puentes por el que pasa.

[shashin type=»photo» id=»5617,5623,5624″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cruzando por debajo del puente, seguimos el camino, y en algun tramo, dependiendo de la orientacion de la ladera, no queda ni rastro de nieve.

[shashin type=»photo» id=»5629″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino va bajando progresivamente, hasta llegar a un  pequeño riachuelo, el Rec del Molí, que no deberiamos haber cruzado si hubieramos seguido las indicaciones de nuestra guia, que nos indicaba seguir el camino que gira bruscamente a la izquierda.

Nosotros nos equivocamos, y por no mirar a menudo la guia, cruzamos el rio y seguimos adelante, hasta que llegamos a una zona por la que habiamos pasado en otra ruta ,  que fué cuando nos dimos cuenta de que nos habiamos pasado de largo, y por lo tanto, dimos media vuelta.

El problema hasta que nos convencimos de nuestro error, despues de varias idas y venidas en el ultimo tramo (ver el track) ,  fué que tanto en el punto donde estabamos, como en el punto en que debiamos haber girado, habia 2 riachuelos que se unian, y ademas habia un amplio camino que podia ser la antigua via romana que nos señalaba la guia.

De todas formas, como la intencion era caminar y ver los paisajes, el hecho de haber o no seguido literalmente la ruta de nuestra guia no tiene la menor importancia.

Estas fotos corresponden a la zona «equivocada».

[shashin type=»photo» id=»5627,5628″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Volvimos atrás hasta llegar de nuevo al punto en que teniamos que haber girado  a la izquierda, (ver punto señalado en el track)  , por lo cual hicimos unos 2.8 Km. de más, y llegamos a los restos de una antigua mini-central electrica :

[shashin type=»photo» id=»5634,5644,5640,5646″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A partir de alli, el camino sube un poco , y vamos viendo los restos del canal que llevaba el agua a la mini-central

[shashin type=»photo» id=»5651″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos subiendo, y llegamos a un ancho camino, que es una antigua via romana, que seguiremos por la izquierda.

[shashin type=»photo» id=»5652,5654″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Al cabo de unos cientos de metros llegaremos al mismo puente del ferrocarril por el que habiamos pasado a la ida, pero por el otro lado de la montaña.

En las fotos hemos señalado los puntos en donde habiamos estado a la ida.

[shashin type=»photo» id=»5656,5657,5658″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde allí, el ancho camino nos lleva de  nuevo a La Cabanasse, en donde iremos al parking de la estacion del ferrocarril para recoger el coche, y ver unas bonitas vistas de la Cambre d’Aze. [shashin type=»photo» id=»5661,5663,5662″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]  


Track de la ruta [sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx//Cabanasse-TrenJaune-original.gpx»]


 Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»112″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


Enlace Wikiloc