03-04-2015 – Castillo de Peyrepertuse

Aunque esta no sea una de nuestras tipicas rutas o caminatas a pié que solemos hacer, incluimos esta visita en nuestra web, por ser un sitio de interés y bastante espectacular por la situación del mismo en lo alto de una escarpada  montaña de dificil acceso en su época.

Para llegar al pequeño pueblo de Duilhac-sous-Peyrepetuse, (en la región de Languedoc-Rosellón y región natural de las Corbières)  en donde está situado el Castillo de Peyrepertuse, partiremos de la N-116 entre Perpignan y la población de Ille-sur Tet en la que visitamos anteriormente  Les Orgues  (ver enlace )

Siguiendo la carretera N-116, tanto desde Perpignan como desde Ille-sur-Tet, a la altura de Milás, deberemos seguir las indicaciones de Estagel, Maury, y después Duilhac-sous-Peyrepetuse.

Conforme nos acerquemos a nuestro destino, veremos desde la carretera bastantes castillos.

[shashin type=»photo» id=»13741,13742″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco antes de llegar a Duilhac-sous-Peyrepetuse, pasaremos el desvio al castillo de Queribus, y alli mismo, veremos un indicador con 3 castillos anunciados, todos a muy pocos kilometros.

[shashin type=»photo» id=»13743″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco antes de llegar a nuestro destino,  podremos ver el pequeño pueblo de Duilhac-sous-Peyrepetuse y a lo lejos la silueta del castillo.

[shashin type=»photo» id=»13745,13744″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Sin llegar a entrar en el pueblo, seguiremos el indicador del castillo que veremos encima nuestro, en lo alto de una especie de escarpado acantilado, llegando despues al parking donde dejaremos el coche y caminaremos unos pocos metros hasta llegar a la entrada.

[shashin type=»photo» id=»13747,13748″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez pagado el ticket de la entrada, caminaremos por un sombrio camino que pasa por asi decirlo por la parte opuesta de la montaña donde hemos dejado el coche, teniendo «encima» nuestro los restos de las murallas

[shashin type=»photo» id=»13751,13750″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de algo menos de 1 km. de caminar llegaremos a la entrada propiamente dicha del castillo.

[shashin type=»photo» id=»13752″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez dentro, podemos recorrer todo el recinto , que es bastante largo, aunque evidentemente hay zonas muy destruidas, y observar las impresionantes vistas mirando desde el borde de las murallas hacia abajo.

[shashin type=»photo» id=»13757,13760,13761,13766″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

La parte mas alta del castillo es la capilla de Sant Jorge, (en ruinas) a la que se llega por la escalera de San Luis.

[shashin type=»photo» id=»13772,13773,13786″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde la parte alta, tenemos una magnifica vista de todo el recinto del castillo y del pueblo que tenemos abajo.

[shashin type=»photo» id=»13785,13791,13793″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Desde la carretera de vuelta al pueblo, podemos observar todo la construccion , que parece una prolongacion de la montaña.

[shashin type=»photo» id=»13794″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Este castillo se cita por primera vez en el año 1070, cuando Peyrepetuse estaba bajo la influencia de los Condes catalanes de Besalú.


 

Más información sobre el castillo en :    www.chateau-peyrepertuse.com

 


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»199″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


 

02-04-2015 – Refugio de la Calme (raquetas)

Nuestra primera idea en el dia de hoy era hacer una caminata con raquetas por la zona del Coll de la Llosa, pero debido a que pasa al lado de una zona donde hay un campo de tiro, esta pista estaba hoy cerrada, por lo que hemos debido cambiar el plan y nos hemos dirigido a la zona de la Calme, para seguir el camino hasta el Refugio del mismo nombre.

El punto de inicio es el conocido parking de La Calme, de la citada estación de ski, y a donde llegaremos según estas indicaciones, (ver ruta al parking)

Dificultad :  Fácil Recorrido :  5’886 km.
Desnivel acum.  :   165 m.       Alturas mín./máx.   :   1.995 / 2.123 m.
Tiempo total :  3 h. 44 m.
Velocidad media :  1’41 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 24 m.
Velocidad media  :  3’36 km./hora

Una vez alli, empezamos a caminar por la parte izquierda del parking, pero debido a que todavia esta abierta la estacion de esqui, debemos empezar por detras de una pequeño bar que vemos alli.

[shashin type=»photo» id=»13680,13681″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A  nuestra derecha vemos el final de una de las pistas, con unas «montañas» artificiales de nieve, que son las que vimos en una anterior visita a esta zona , y que  en la epoca de «deshielo» son las que más duran.

[shashin type=»photo» id=»13681″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino no tiene ninguna dificultad y de momento vamos siguiendo las señales del refugio de la Calme, que nos vamos encontrando.

[shashin type=»photo» id=»13684,13686″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando lleguemos a una zona muy amplia y plana, aparte de las bonitas vistas de las montañas que tenemos a nuestro alrededor, vemos tambien que la nieve empieza a faltar debido al calor de estos ultimos dias.

[shashin type=»photo» id=»13687,13690,13691,13692″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Por ello, en vez de seguir mas o menos recto por el camino indicado, decidimos girar a nuestra izquierda y entrar en un pequeño bosque, con bastante nieve todavia.

[shashin type=»photo» id=»13694,13695″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Pero al cabo de poco, nos encontramos que alli tambien ha desaparecido la nieve , por lo que al final , nos tenemos que quitar las raquetas para conseguir llegar al camino con nieve.

[shashin type=»photo» id=»13696,13697″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez de nuevo en el camino, lo seguimos hacia nuestra derecha , hasta que llegamos al refugio de la Calme.

[shashin type=»photo» id=»13700,13701″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Hacemos una pequeña parada alli para comer algo, y después volvemos al punto de partida por el camino de vuelta señalado, aunque despues dejamos de seguir las señales, para poder llegar al parking sin repetir caminos que ya habiamos hecho en otras ocasiones.


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/FontRomeu-RefugioLaCalme2.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»197″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


 

08-03-2015 – Formigueres – Rouquet

Hoy hemos elegido una caminata cortita y fácil por la zona de Formigueres, debido que yo tenia una pequeña herida en el pié, y Conchita estaba algo resfrirada.

Dificultad :  Muy fácil Recorrido :  4’207 km.
Desnivel acum.  :   133 m.       Alturas mín./máx.   :   1.730 / 1.805 m.
Tiempo total :  2 h. 16 m.
Velocidad media :  1’83 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 21 m.
Velocidad media  :  3’09 km./hora

La ruta de hoy empieza en la estacion de ski de Formigueres, en el parking que encontraremos subiendo por la carretera hacia la estacion, a la derecha.

[shashin type=»photo» id=»13651″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Alli veremos un panel con varios letreros , en el que empieza nuestra ruta de hoy (hacia la izquierda , en direccion a las montañas), y la que va hacia abajo a la derecha, al pueblo de Formigueres.

[shashin type=»photo» id=»13650″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos el camino, que pasa entre los arboles y que es prácticamente plano y sin problemas, teniendo a nuestra derecha y abajo el valle del Galba, por donde fuimos hace unas semanas  (ver enlace), ya que pasamos por un camino prácticamente paralelo al del otro dia, pero por arriba en vez de por el fondo del valle.

[shashin type=»photo» id=»13653″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A lo lejos y al fondo del valle, vemos el pueblo de Esposouille.

[shashin type=»photo» id=»13654″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Según el letrero que hemos visto al principio, la ruta era de 3 km ida y vuelta, por lo que cuando llevemos mas o menos 1.5 km , llegaremos a una zona amplia y veremos esta señal

[shashin type=»photo» id=»13661,13662″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 Como que realmente la caminata ha sido muy cortita, avanzamos un poco más, y seguimos el camino que va por la derecha, al final de la explanada y que baja hacia el Valle del Galba, donde estuvimos la semana pasada,   para intentar ver en que punto llegariamos si bajamos por alli.

Una vez visto que bajando por alli no llegariamos al puente sobre el Galba del final de la ruta antes citada , sino a mitad del recorrido, retrocedemos y volvemos a la explanada donde estabamos y cogemos el camino de la izquierda que sube ligeramente.

[shashin type=»photo» id=»13663,13657″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez en casa y con el mapa delante, vemos que si en vez de bajar directamente hacia el valle, seguimos por ese camino en linea mas o menos recta, llegariamos hasta un punto en donde se cruzan varios riachuelos y que vimos cuando fuimos al Estany del Diable, por lo que anotamos esta posible ruta en nuestra lista.

A partir de este punto, el camino ya no está marcado ni pisado y nos hundimos bastante en la nieve, hasta que se complica un poco más, debido tambien a la inclinación hacia nuestra derecha, por lo que en vista de que hoy no estamos en plena forma, decidimos parar un momento para comer algo de fruta y volver atrás.

[shashin type=»photo» id=»13659,13658″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

De todas formas, tomamos nota de que partir de este punto, y subiendo en “vertical” por nuestra izquierda hacia arriba a la montaña, llegariamos a una de las pistas de ski de Formigueres, por lo que anotamos tambien esta posible ruta en nuestra lista.

Volvemos pues atrás para volver al coche, pero en el punto indicado en el track como Desvio, cogemos un camino que sube hacia nuestra derecha, en vez de repetir el mismo camino de la ida.

Ese tramo va subiendo hasta que llegamos a la cima de esa colina, justo al lado de una de las pistas de ski de Formigueres.

[shashin type=»photo» id=»13667,13669″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nosotros vamos bajando hacia el parking de la estacion donde hemos dejado el coche, por un camino que va por la izquierda de la pista, y que en teoria va haciendo varios zig-zags, pero debido a la gran cantidad de nieve no se ve el camino, y bajamos mas o menos en linea recta hacia abajo, hasta llegar al coche

[shashin type=»photo» id=»13671,13674″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En el camino de vuelta a casa, paramos un momento en el lago de Matemale para hacer alguna foto, en las que como se puede observar si las comparamos con las de la semana pasada, la nieve de encima del hielo ya ha desaparecido y el hielo ya no parece tan consistente.

[shashin type=»photo» id=»13677,13678″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Excursión facil y cortita, pero que nos ha permitido ver en directo y sobre el terreno 2 nuevas posibles caminatas por esta zona


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Formigueres-Rouquet.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»196″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 


Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]

 

 

 

 

07-03-2015 – Pla dels Avellans – Boullosas (raquetas)

Desde que empezamos hace unos pocos años con «esto» de las excursiones, teniamos ganas de hacer la ruta del Pla dels Avellans – Boullosas en invierno con raquetas, que es la unica forma de llegar cuando hay nieve, ya que la carretera que sube alli, queda cerrada en el kilometro 7 (el pla dels Avellans) por una barrera, ya que a partir de ese punto ya no limpian la nieve y solo queda pues subir a pié.

Asi que hoy nos hemos decidido y hemos hecho esta ruta desde el Pla dels Avellans, lago de las Boullosas, lago de la Pradella y lago Negre.

Dificultad :   Moderada
Recorrido :  10’795 km.
Desnivel acum.  :   417 m.       Alturas mín./máx.   :   1.710 / 2.019 m.
Tiempo total :  4 h. 43 m.
Velocidad media :  2’26 km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 07 m.
Velocidad media  :  3’42 km./hora

 

Nota :

La zona de las Boullosas es una zona muy concurrida, conocida y en donde nosotros hemos hecho bastantes rutas.

Para no complicar la explicacion de esta ruta, no hemos puesto dentro de la explicacion los enlaces a estas otras rutas, ya que serian demasiados , debido a que a estos lagos hemos ido y llegado desde muchos puntos, asi que ponemos aqui la lista de esas excursiones por esta bonita zona (que siempre podeis ver,  buscando en la pagina principal por Boullosas)

28-09-2013 – Lago de Esparver (Boullosas)

16-06-2013 – Angoustrine – La Pradella (Boullosas)

02-06-2013 – Las Boullosas : visita de “inspección”

12-06-2011 – Boullosas : tour de 5 lagos

1-05-2011 – Boullosas : tour de los 12 lagos

05-06-2010 – Tour del Lac d’Aude (Boullosas)

02-04-2010 – Lac de la Pradella (Boullosas)

 

Llegamos pues al Pla dels Avellans, y vemos que hay ya muchos coches aparcados alli, por lo que al llegar a la barrera que cierra el paso, damos la vuelta y aparcamos en direccion abajo, por si luego tenemos problemas, ya que en realidad no hay ninguna zona de parking, sino que debemos parar en la misma carretera.

[shashin type=»photo» id=»13109″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli, empezamos a caminar  por la carretera, los 5 km. que nos quedan para llegar a las Boullosas y como se puede ver, el grueso de nieve es considerable.

[shashin type=»photo» id=»13115,13116,13122″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino evidentemente no tiene pérdida, y no tiene especial dificultad, llegando finalmente a la zona de las Boullosas, donde hay varios refugios y establecimientos.

[shashin type=»photo» id=»13124″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez alli, la carretera va a la izquierda  (lo sabemos porque conocemos la zona, porque con la nieve que hay no se vé nada.)  , pero nosotros seguimos por la derecha para llegar a ese extremo de la presa y cruzarla por arriba, cosa que no habiamos hecho nunca.

[shashin type=»photo» id=»13125,13126″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez encima de la presa, tenemos unas magnificas vistas del lago de las Boullosas completamente congelado.

[shashin type=»photo» id=»13128,13129,13131″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de recorrer los aprox. 500 m de la presa, llegamos al otro lado, y en unas mesas de picnic que hay cerca de la oficina de información, descansamos un poco y comemos algo.

[shashin type=»photo» id=»13138,13139″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos despues la ruta, bajando por la gran «explanada» que tenemos alli, en direccion al lago de la Pradella.

[shashin type=»photo» id=»13144″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En vez de seguir el camino «normal» hacia ese lago que llega alli al nivel del agua, giramos un poco antes hacia la izquierda, para llegar a él desde una zona mas alta, con lo que tenemos una fantástica vista del lago de la Pradella desde arriba.

[shashin type=»photo» id=»13150,13152″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Bajamos pues hacia el helado lago, y despues vamos hacia la orilla contraria por encima de la superficie helada del mismo, aunque cerca de la orilla.

[shashin type=»photo» id=»13153,13154,13162″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegamos asi al extremo contrario del lago  y alli entramos ya en el  bosque en dirección al siguiente lago.

[shashin type=»photo» id=»13169″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de un corto tramo en el bosque, llegamos al lago Negre, que por supuesto está tambien congelado.

[shashin type=»photo» id=»13171,13172″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» caption=»y» position=»center»]

Aqui hacemos lo mismo que antes, es decir pasar por encima de la superficie helada, hasta llegar al otro extremo.

[shashin type=»photo» id=»13173,13175″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez al final del lago, entramos de nuevo en el bosque y empezamos a bajar hacia el Pla dels Avellans, en algún tramo con fuerte pendiente, posiblemente porque bajamos un poco asi a ojo, siguiendo las huellas que vemos y mirando el GPS, ya que en realidad el camino no lo vemos.

Casi al final, cruzaremos el rio Tet que baja de los lagos, y llegamos despues al sitio donde tenemos el coche.

[shashin type=»photo» id=»13186,13184″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/PlaAvellans-Boullosas-Pradella-Negre.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»195″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


 

 

28-02-2015 – Lago de Passet (raquetas)

Depués del mal tiempo del dia de ayer, hoy hemos tenido un magnífico día con sol, aunque evidentemente la temperatura era bastante baja, por lo que hoy sí que hemos podido hacer la excursión al lago de Passet , pero con raquetas, ya que anteriormente lo habiamos visitado en verano. (Ver 03-05-2014 – Lago de Passet) 

Basta comparar las fotos de la carretera de Porté de hoy con las que publicamos ayer,para ver la diferencia.

[shashin type=»photo» id=»12756,12758″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Dificultad :   Moderada
Recorrido :  9’339 km.
Desnivel acum.  :   367 m.       Alturas mín./máx.   :   1.592 / 1.780 m.
Tiempo total :  4 h. 30 m.
Velocidad media :  2’04 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 49 m.
Velocidad media  :  3’26 km./hora

 

Una vez lleguemos a Porté, justo a la entrada, y despues de un puente sobre el rio Carol, veremos a la derecha un desvio que pone «Massif du Carlit»  y  «Lanoux».

Seguimos este camino hasta que veamos el cementerio, y detrás de él, un camping que ahora con nieve cuesta distinguir.

[shashin type=»photo» id=»12759,12760″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A la entrada del camping hay una zona donde podremos dejar el coche, y donde nos tomamos un caldito calentito antes de empezar a caminar.

[shashin type=»photo» id=»12761,12762″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Enfrente de esa zona de parking pasa el rio Lanós que baja del lago del mism nombre, y alli mismo tenemos un puente por donde cruzaremos.

[shashin type=»photo» id=»12763,12764″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino va siguiendo mas o menos el recorrido del rio, y podemos ver un bonito paisaje tanto de la llanura donde caminamos de momento, como de las montañas próximas.

[shashin type=»photo» id=»12765,12766″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Aunque cuesta verlo si no conoces la zona, la altura de la nieve es considerable, como podemos ver comparando las fotos de hoy con los postes de las vallas casi cubiertos por la nieve, y las fotos de verano del mismo camino.

[shashin type=»photo» id=»12767,12768,12769″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco despues el camino empieza a subir un poco , y vemos las huellas de las heladas recientes.

[shashin type=»photo» id=»12773,12776″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Si miramos atrás,  podremos ver el pueblo de Porté y las montañas con las pistas de ski de la estación.

[shashin type=»photo» id=»12770,12771″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En algun punto dudamos un poco del camino a seguir, porque debido a la nieve no se ve el camino ni las señales, aunque gracias al GPS y a lo que recordamos de la otra vez que pasamos por aqui en verano, no tenemos demasiados problemas.

[shashin type=»photo» id=»12783,12784,12785″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Aunque vamos al lago de Passet, el camino nos hace pasar de largo el mismo, hasta llegar a un puente sobre el rio Lanós, que nos lleva a la zona de parking al lado de una construccion de la E.D.F.  a la que en verano se puede llegar en coche, que es punto de inicio de bastantes rutas por la zona, y en donde nosotros hemos empezado algunas.

:24-09-2011 – Lagos de Lanós, Passet y Font-Viva

23-08-2014 – Lago de Fontviva

[shashin type=»photo» id=»12786,12788″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cruzamos el puente, después de comer el habitual bocata, seguimos la ruta volviendo atras, por asi decirlo, pero por el otro lado del rio, y aprovechamos el camino marcado y pisado por alguna especie de quitanieves que ha pasado por alli (  ??  porqué marcan y limpian un camino perdido entre los arboles para llegar a esa zona )

Esto nos permite caminar con las raquetas algo mejor que sobre la nieve virgen…

[shashin type=»photo» id=»12792,12794″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de cruzar un par de veces el rio por puentes casi invisibles por la nieve, el camino asciende un poco y vemos a nuestra derecha y abajo un puente que en verano nos permitió pasar a una zona donde llegan varios ramales del rio que desembocaban en el lago, como si fuera un delta

[shashin type=»photo» id=»12796″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 Sin embargo, para llegar a ese pequeño puente teniamos que haber bajado hacia alli un poco antes de donde estamos, pero debido a la nieve no hemos visto el camino.

Asi que continuamos un poco mas para intentar bajar hasta el lago de Passet , ya que en esta zona hay mucha pendiente y con tanta altura de nieve  no podemos pasar.

Finalmente encontramos un sitio mas facil para bajar al lago y podemos ver a la derecha, muy cubierto por la nieve la desembocadura del rio que llega al lago

[shashin type=»photo» id=»12797,12799,12800″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Subimos de nuevo al camino, y continuamos en direccion a donde hemos dejado el coche.

Durante el camino, en las pendientes y a causa del viento, hemos visto varias veces rodar sobre la nieve unas bolitas de nieve, que ahora de cerca podemos ver bien, y que se han ido «enrrollando», como si fueran brazos de gitano.

En la foto se vé perfectamente como está enrrollada y la huella que ha dejado al bajar.

[shashin type=»photo» id=»12795″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/LagoPaset-raquetas.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»194″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


27-02-2015 – Nieve y viento en La Cerdanya Norte

Debido al fuerte viento y niebla, no hemos podido hacer la ruta prevista hoy, por lo que hemos decidido darnos una vuelta por varios puntos interesantes de la zona.

Nuestra idea hoy era hacer una excursión al lago de Passet, al que ya habiamos ido en verano, pero esta vez con raquetas. (Ver 03-05-2014 – Lago de Passet) 

El día ya amaneció nevando un poco y bastante nublado, pero a pesar de ello nos dirigimos a Porté, que es donde debiamos empezar la ruta.

Conforme ibamos subiendo, el tiempo se fué complicando con mas nieve y sobre todo mucho viento, como podemos ver en estas fotos.

[shashin type=»photo» id=»12726,12727″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Estaba previsto dejar el coche en el parking enfrente del camping de Porté, detrás del cementerio y para ello entramos en el camino que lleva allí, bastante cubierto de nieve.

[shashin type=»photo» id=»12728,12729″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Sin embargo, conforme avanzabamos, aumentaba el viento y tambien la niebla, por lo que decidimos cancelar la caminata, principalmente por la niebla , ya que nos temiamos que entonces no veriamos nada.

Decidimos entonces darnos una vuelta por varios pueblos cercanos, para ver los nevados paisajes y ver si encontrabamos nuevos caminos,

Por ello, cogimos de nuevo el coche y volvimos hacia Saillagosa por la misma carretera , en la que podemos ver los grandes «chupones» que cuelgan, y el letrero avisando que es obligatorio el uso de cadenas, aunque nosotros pudimos pasar sin problemas.

[shashin type=»photo» id=»12733,12734,12736″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nos detenemos en un punto en el que hay un puente sobre el rio Carol, en el que podemos observar el fuerte viento.

[shashin type=»photo» id=»12738,12735,12739″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Un poco mas abajo, nos detenemos un momento en el pueblo de Carol, donde podemos ver sus 2  tipicas torres.

[shashin type=»photo» id=»12742,12744″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Tambien podemos ver la fuente totalmente cubierta de nieve y de hielo.(ponemos una foto del dia 15-06-2013 sin nieve)

[shashin type=»photo» id=»12745,9767″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Conforme vamos bajando y nos acercamos a Saillagosa, el tiempo cambia totalmente y nos dirigimos a la estacion de esqui de Puigmal, que lleva un par de años cerrada, para intentar localizar algun camino para proximas excursiones.

Desde la estación, podemos ver enfrente nuestro y muy a lo lejos, el refugio del Camí de Nuria, por el que pasamos en la excursión del dia 18-04-2014 – Saillagosa – Vedrignans – Err y el camino en forma de zig-zag que baja hacia Err.

[shashin type=»photo» id=»12747,12748″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Estas son las fotos que hicimos el dia 18-04-2014 en el refugio, desde el que veiamos la estacion de esqui donde estamos ahora.

[shashin type=»photo» id=»6069,6073,6071″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Por la tarde, debido al magnifico sol y dia que hacia entonces, fuimos andando desde Saillagosa al vecino pueblo de Err por la carretera, con unas bonitas vistas del Puigmal y desde alli volvimos por un camino que pasa por Verdignans.

[shashin type=»photo» id=»12750,12751,12754″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]