06-12-2014 – De visita en Sallagossa

Escut_de_SallagosaNormalmente publicamos aquí las explicaciones de nuestras excursiones y rutas por la montaña, pero debido a que esta mañana ha amanecido muy nublado y nevando un poco, creemos que ya es hora de que os enseñemos un poco «nuestro» pueblo, Sallagosa o Saillagouse, capital de la Cerdanya Francesa.

 No vamos a poner datos históricos ni geográficos, que podemos encontrar fácilmente en Wikiloc o cualquier otro sitio, y sólo indicamos que el número de habitantes , segun la pagina web de Sallagosa , era de 1.037 habitantes el año 2011 (último dato publicado)

 

Os presentaremos los principales puntos de interés del pueblo.

 

El Ayuntamiento o Mairie

[shashin type=»photo» id=»11590″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

El rio Segre que nace unos pocos kilómetros mas arriba en las montañas, cerca de Llo , en donde tenemos unos baños termales muy conocidos en la zona.

 [shashin type=»photo» id=»11591,11592″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

La iglesia

[shashin type=»photo» id=»11593,11594″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

La entrada a la vaqueria y “formatgerie de Can Guillemet”, con el tractor entrando en ella.

[shashin type=»photo» id=»11595″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Bonzom et fils : alli podemos encontrar un gran surtido de embutidos, jamones, patés

Esta foto es de la tienda, situada enfrente del Ayuntamiento , pero en las afueras del pueblo en la carretera de Estavar, tienen el “secadero” de jamones y embutidos.

[shashin type=»photo» id=»11596,11597,11599″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Aparte de comprar, se pueden degustar alli unos magnificos platos de embutidos y queso, a unos precios muy asequibles, por lo que en la parte trasera de la tienda , tienen un bonito patio interior que sirve de aparcamiento.

[shashin type=»photo» id=»11598″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Todos los años, los dias 6 y 7 de diciembre, se celebra el “Marché de Nöel”, una especie de mercadillo de productos tipicos de la zona, que se organiza al lado y enfrente del ayuntamiento en unas carpas de lona.

[shashin type=»photo» id=»11606,11602,11603,11604″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Aquí podemos ver una de las carpas, montada delante mismo del edificio de la escuela municipal.

 [shashin type=»photo» id=»11600″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Este es el edificio de la “Communauté des Communes” , algo asi como una especie de federación o agupacion de municipios, en la que está la oficina de turismo.

 [shashin type=»photo» id=»11608″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

En las afueras del pueblo hay una zona de picnic, con barbacoas y mesas, y un parque infantil al lado de un lago artificial, en donde se permite la pesca a los más pequeños, y que en verano está bastante concurrido.

Dados los fuertes vientos de estos dias, el aspecto hoy no es muy bueno…

[shashin type=»photo» id=»11627,11628,11625″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Hay varios hoteles , pero el más conocido es el Hotel Planes, que tiene 2 edificios, en la foto vemos el más antiguo y conocido.

[shashin type=»photo» id=»11624″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Y aquí tenemos una comparación de unas fotos de principios del siglo XX , con el aspecto actual del pueblo.

 [shashin type=»photo» id=»11609,11611″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»11612,11613″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Vistas del Puigmal desde nuestra casa

[shashin type=»photo» id=»11615″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Vistas de la iglesia y las montañas de Llo desde nuestra casa

[shashin type=»photo» id=»11616,11617″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Vistas de la Sierra del Cadí

[shashin type=»photo» id=»11618″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Aquí podemos ver unas fotos y un mini-video de las representaciones de danza en estos dias de Marché de Nöel, enfrente del ayuntamiento, y cortando la carretera unos pocos minutos para la ocasión.

[shashin type=»photo» id=»11619,11621″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 


 

video   Mini-video

 


 

 

Y por último, después de nuestra casi diaria caminata de unos 4 ó 5 km hasta el pueblo vecino,   y con frío que “pela”, no hay nada mejor que un cucurucho de castañas asadas y un vino caliente con canela.

[shashin type=»photo» id=»11622,11623″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Esperamos que os haya gustado nuestro pueblo…

 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»185″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 

05-12-2014 – Vall de la Llosa y Cabaña dels Esparvers

La excursión de hoy al Vall de la Llosa y Cabaña dels Esparvers empieza en Cal Jan de la Llosa, y nos premitirá recorrer este valle y acercarnos a la Portella Blanca de Andorra.

Dificultad :  Moderada Recorrido :  15’181 km.
Desnivel acum.  :   697 m.       Alturas mín./máx.   :   1.592 / 2.147m.
Tiempo total :  6 h. 03 m.
Velocidad media :  2’47 km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 59 m.
Velocidad media  :  3’7 km./hora

Para llegar alli, debemos ir a Martinet, en la carretera N-260 que va de Puigcerdá a La Seu d’Urgell.

En Martinet encontraremos un desvio hacia Lles (aprox. 10 km.) y desde Lles nos dirigiremos hacia Viliella. ( 5 km  aprox.)

Aqui tenemos unas bonitas vistas de las montañas del Cadí

[shashin type=»photo» id=»11411″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez en Viliella, seguiremos las indicaciones hacia Cal Jan de la Llosa, adonde llegaremos después de unos 3 kms de camino de tierra, en donde encontraremos un parking en el que hay que pagar 2 €.

El camino empieza al lado de la casa de Cal Jan de la Llosa, y unos metros después cruzaremos un puente sobre el torrente que baja de las montañas y seguiremos el camino hacia nuestra izquierda , que va subiendo todo el camino.

[shashin type=»photo» id=»11414,11416″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Hay un tramo del camino que está cementado, hasta llegar a una valla metalica que cierra el paso a los vehiculos.

Según nos ha comentado el propietario de Caln Jan, en verano se puede pasar con 4×4 y pidiendo permiso, ya que solo permiten el paso a 6 coches por dia.

Poco después el camino ya es de tierra, vemos a nuestra izquierda las ruinas del Castell de la Llosa, y después pasamos entre un tupido bosque.

[shashin type=»photo» id=»11418,11421″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Hoy hace un bonito dia de sol, pero con mucho frio, ya que al coger el coche esta mañana estaba a 0 º, y durante el recorrido hasta Cal Jan ha estado entre 0 y 2º, por lo que en este sombrio tramo del bosque, hace que se note bastante frio.

Conforme vamos subiendo podemos ver a lo lejos el pequeño pueblo de Viliella y la sierra del Cadí al fondo

[shashin type=»photo» id=»11420″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino es muy ancho y cómodo, y va subiendo siempre, y vamos entrando en el Vall de la Llosa, llegando después a una amplia esplanada, cruzada por el Torrente de Calm Colomer, que baja desde el lago del mismo nombre.

[shashin type=»photo» id=»11435,11436,11438″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Dadas las fuertes lluvias de la pasada semana, hay agua por todas partes, tanto en el camino entre el bosque como en las varias explanadas de pastos que nos iremos encontrando, que estan llenas de pequeños y no tan pequeños riachuelos que las cruzan.

 [shashin type=»photo» id=»11443,11428″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llevemos aproximadamente unos 6 km. llegaremos al Prado Xiuxirá, una zona muy bonita y plana.

A la derecha, cerca del bosque veremos el rio de La Llosa, y a la izquierda las ruinas de una construccion o refugio, y una capillita de la Virgen de la Llosa.

[shashin type=»photo» id=»11448,11450,11457,11460″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos adelante siguiendo el GR-107, pero a partir de aquí el camino se convierte en estrecho sendero con piedras , ya que caminamos por una estrecha torrentera por la que baja tambien agua, pero que no nos impide pasar , hasta que llegamos a la parte de arriba de un pequeño monticulo, y vemos enfrente nuestro la explanada y la barraca o cabaña dels Esparvers.

Para llegar a ella, debemos bajar unos pocos metros y cruzar el puente de madera sobre el rio Vallcivera.

[shashin type=»photo» id=»11466,11471″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Como que el recorrido hasta aquí no ha sido nada del otro mundo, decidimos continuar un rato más en direccion a la Portella Blanca de Andorra que tenemos enfrente.

[shashin type=»photo» id=»11479″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A pesar de que solo hay unos 4.5 km hasta la Portella, tenemos claro que no vamos a llegar, tanto por la nieve que empezamos a ver , como por el tiempo disponible, ya que en esta epoca, a partir de las 4 de la tarde empieza a oscurecer ya muy rápido, pero queremos acercarnos un poco para intentar verla desde mas cerca.

Seguimos pues el camino que hay a la derecha de la cabaña dels Esparvers (tal como la hemos visto antes de llegar a ella) , y que continua siendo el GR.

Inicialmente hemos subido un pequeño monticulo sin problemas, y al llegar a la cima, de nuevo nos hemos encontrado abajo con una bonita esplanada, ya con restos de nieve y de hielo, y con varias señales indicadoras, entre ellas una que nos decia que el Cap de Creus estaba a 230 km…. bien ¡!! , lo dejaremos para otro dia.

[shashin type=»photo» id=»11478,11482″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cruzamos esta esplanada, rodeada de bonitas montañas, y sorteando los numerosos riachuelos que encontramos, y entonces el camino empieza a subir un poco más en serio, y ademas con nieve y con hielo.

 

[shashin type=»photo» id=»11490,11486″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos un rato más, hasta que ya el camino esta totalmente helado , por lo que después de hacer las fotos a la Portella Blanca, decidimos dar media vuelta y volver.

Teniendo en cuenta que nuestro destino inicial era la cabaña dels Esparvers, nos damos por muy contentos ya que la hemos pasado de largo unos  1.000  m.  y ademas hemos podido ver estos bonitos paisajes en direccion a la Portella.

Aqui podemos ver una panóramica de la zona

[shashin type=»photo» id=»11506″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando empezamos a bajar, vemos que arriba en la Portella esta ya nevando, y durante un buen rato, el viento nos ha ido trayendo pequeños copos de nieve.

Cuando llegamos a la esplanada que hemos comentado antes, nos paramos a comer el bocata y después seguimos camino hacia el coche.

[shashin type=»photo» id=»11493,11497,11507″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llegamos alli, la temperatura era de 1º , y a las 16.15 horas , ya casi era oscuro, ya que este valle queda bastante cerrado.

Aqui podemos ver las señales del frio…

[shashin type=»photo» id=»11484,11480,11433,11500″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Y aqui unas imagenes del pequeño pueblo de Viliella y de la Sierra del Cadí a la bajada.

[shashin type=»photo» id=»11522,11520,11511,11513″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Nota : vale la pena comentar la pequeña anecdota de la perra que nos ha acompañado en toda la excursion y que hemos visto anteriormente en las fotos.

En realidad, deberiamos decir que no nos ha acompañado, sino que nos ha guiado

Cuando hemos entrado en Viliella, esta perra se nos ha puesto a correr delante del coche y ha cogido el camino hacia Can Jan de la Llosa, corriendo delante nuestro durante los 3 km del camino de tierra.

Cuando hemos llegado al parking, ha estado esperando por ahí mientras nos poniamos las botas y nos preparabamos, y en cuanto nos hemos movido nos ha indicado el camino para empezar, siempre corriendo delante nuestro.

Ha recorrido con nosotros los 15 km de la excursión, pero siempre delante, como indicandonos el camino.

Cualquier persona que haya caminado por la montaña con un perro, sabe que va y viene continuamente, por lo que si nosotros hemos caminado 15 km , creemos que ella por lo menos habrá hecho 20 ó 25 ya que ademas en varias ocasiónes , cruzaba el rio y se iba montaña arriba, y luego aparecia por detrás nuestro corriendo a todo trapo , nos adelantaba y continuaba con su papel de “guia”.

Asimismo, cuando nos parabamos a hacer una foto, o descansar, o se esperaba mas adelante o volvia atrás hacia donde estabamos parados…

A la vuelta, una vez hemos cogido el coche en Cal Jan, ha vuelto a hacer los 3 km hasta Viliella, siempre corriendo delante del coche… o sea que aparte de los 20-25 km de nuestra excursión, ha hecho los 6 km del camino de tierra.

Cuando lo hemos comentado con el propietario de Cal Jan, nos ha dicho que siempre lo hace, y que en alguna ocasión ha aparecido nada menos que en la población francesa de Porta, donde empezamos la excursión del Valle del Campcardós, desde el que tambien se puede llegar a la Portella Blanca de Andorra.

Por ultimo, cuando hemos llegado a Cal Jan, como si no hubiera corrido bastante, se ha dedicado a perseguir a las vacas que habia por alli, pero realmente lo que ha hecho es reunirlas todas en un mismo punto.

Podeis ver aquí un mini-video de esta simpatica perra, que según el propietario de Cal Jan, está un poco vieja ¡!!


 

 Mini video con la perrita que nos ha guiado en la excursión.

video


 

Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/ValleDeLaLlosa.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»182″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


 

23-11-2014 – Calvet – La Serre

La excursion de hoy empieza en la zona de las estacion de ski de la Llagone y el nombre de Calvet – La Serre es el indicado en las guias de la zona para esta ruta , que en realidad es una pista de ski de fondo.

Dificultad :  Fácil Recorrido :  9’290 km.
Desnivel acum.  :   305 m.       Alturas mín./máx.   :   1.676 / 1.782 m.
Tiempo total :  2 h. 44 m.
Velocidad media :  3’4 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 13 m.
Velocidad media  :  4’1 km./hora

Para llegar al punto de partida, desde Saillagosa seguiremos la carretera en direccion a Les Angles, y poco despues del pueblo de La Llagone, veremos a nuestra izquierda la estacion de ski de La Llagone.

Seguiremos un poco más, y cuando lleguemos a la rotonda que nos indica Les Angles, damos la vuelta para retroceder por donde venimos, y a los pocos metros a la derecha podemos entrar en el parking, donde empiezan las pistas de ski nordico y raquetas, y al lado de la Maison de la Cerdagne et Capcir.

Como es de suponer por estas fechas, no hay nadie por lo que no tenemos el mas minimo problema en dejar el coche.

Observamos esta señal que indica que hay un sitio para lavar las bicis todo terreno, y aunque se limita a una simple manguera, creemos que es un detalle más de como en el pais vecino «cuidan» muchisimo los pequeños detalles para excursionistas, ciclistas etc.

[shashin type=»photo» id=»11366,11367″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Empezamos a caminar en direccion a la carretera de los Angles, y al poco ya vemos la primera señal de nuestra ruta de hoy.

 

[shashin type=»photo» id=»11370″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

El camino no tiene ninguna dificultad, es plano y ancho y va recorriendo los bosques de Calvet.

[shashin type=»photo» id=»11373,11374″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

En el punto indicado en el track como   «Entramos en carretera»  , llegamos a la carretera , que debemos seguir unos 100 m. hacia la izquierda , hasta que vemos la señal de nuestra ruta que nos entra de nuevo al bosque por nuestra derecha, en el punto indicado como Coll del Mel

[shashin type=»photo» id=»11380,11382″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegamos despues al Pla des Postes, y por el camino vemos unos grandes hormigueros que suponemos recien «excavados» por el color de la tierra, y huellas de alguna fuerte ventolera.

[shashin type=»photo» id=»11387,11390″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Entre las nubes y niebla, podemos ver a lo lejos algun pequeño rastro de nieve en las montañas.

[shashin type=»photo» id=»11391″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Podemos ver las «huellas» del paso de algun pajaro carpintero por estos arboles, y nos hacer recordar que en la vecina carretera  que lleva a Les Angles, en varios postes telefonicos han puesto esta «imagen» de un pajaro carpintero, para hacer creer a estos pajaros que el poste ya está «ocupado» y evitar asi que los perforen con sus picotazos.

[shashin type=»photo» id=»11394,11395,11396″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Siguiendo las señales, llegamos de nuevo al punto de partida.

Como hemos dicho al principio, esta ruta es una pista de ski de fondo, por lo que está perfectamente señalizada, como podemos ver seguidamente :

 [shashin type=»photo» id=»11402,11403,11404,11405,11406,11407,11408,11409″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Llagone-calvet-serre.gpx»]

 


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»181″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 

 

 

22-11-2014 – Lagos de Fontargenta

La excursión a los Lagos de Fontargenta empieza en la población andorrana de Soldeu, en el Valle d’Incles, lugar de origen de varias de nuestras excursiones a lagos de la zona.

Para llegar alli y ver donde dejamos el coche,  podemos seguir estas indicaciones : Valle de Incles – Parking de la Baladosa

Esta vez , debido a que ya no estamos en temporada de verano, podemos llegar con el coche hasta el parking de la Baladosa, al final del valle, situado a unos 3 km. del inicio del camino.

 

Dificultad :   Moderada
Recorrido :  9’406 km.
Desnivel acum.  :  585 m.       Alturas mín./máx.   :   1.821 / 2.259 m.
Tiempo total :  5 h. 47 m.
Velocidad media :  1’59  km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 19 m.
Velocidad media  :  2’76 km./hora

 

La mañana empieza bastante fría, como podemos ver por el termometro del coche.

[shashin type=»photo» id=»11289″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Conforme nos acercamos al Pas de la Casa, vemos que las montañas de Andorra empiezan ya a tener bastante nieve.

[shashin type=»photo» id=»11290″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llegamos al Vall d’Incles, como deciamos antes, podemos continuar con el coche hasta el parking de la Baladosa, situado a unos 3 km. de la carretera , con lo cual nos ahorramos hacer este recorrido a pié como en verano, epoca en que este camino está cerrado al paso de coches particulares.

Como llegamos bastante pronto, el parking esta practicamente vacío, y empezamos la excursión por un camino que empieza detras de las mesas de la zona de picnic.

[shashin type=»photo» id=»11293,11295″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Durante unos 500 m, el camino sube de forma muy pronunciada, y desde arriba podemos ver el valle y el parking y encontraremos algunas pequeñas cascadas de agua

 

[shashin type=»photo» id=»11297,11296″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Despues de este primer tramo, el camino sube de forma mas tranquila, y caminamos por una zona un poco mas ancha y plana, como si fuera el fondo de un valle.

[shashin type=»photo» id=»11302,11300″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

 Nos encontraremos un letretro que nos indica a la izquierda los Estanys de Isla y Anrrodat , que dejaremos para otro dia.

Nosotros seguimos recto, hacia el final de la especie de valle por donde vamos, y poco despues ya vemos al fondo , el punto mas alto de la excursión.

[shashin type=»photo» id=»11305,11308″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Conforme vamos subiendo, aparecen ya las primera señales de nieve.

[shashin type=»photo» id=»11307″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente llegamos al Port de Fontargente, que es la frontera entre Andorra (donde hemos empezado), y Francia, donde estan los lagos.

[shashin type=»photo» id=»11310,11311″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Desde ese punto ya vemos 2 de los lagos, que parece que tenemos ya al alcance de la mano, pero en realidad todavia nos quedan unos 2.5 km. para llegar a ellos.

[shashin type=»photo» id=»11312″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Debido a la nieve,  a partir de este punto no vemos el camino de bajada hacia los lagos, asi que empezamos el descenso por donde nos parece mejor, y realmente en este corto tramo, hemos perdido mucho tiempo, ya que aparte de los resbalones, tan pronto encontramos una roca debajo de la nieve, como un matorral en el que nos hundimos medio metro.

[shashin type=»photo» id=»11320,11321″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente conseguimos llegar abajo, y ya en una zona plana, pasamos por entre grandes piedras.

[shashin type=»photo» id=»11329,11331″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegamos por fin al primero de los lagos, y vemos también el segundo.

 

[shashin type=»photo» id=»11337,11339″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Continuamos caminando por el paso entre los dos primeros lagos, y llegamos a ver el entero el bonito lago 2  (los números los hemos puesto nosotros, para facilitar la explicación y poder indicar las fotos).

 

[shashin type=»photo» id=»11344,11345″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Seguimos caminado, y veremos los restantes lagos

[shashin type=»photo» id=»11349,11350,11351″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Continuamos caminando un poco más, y vemos a lo lejos al fondo un lago o presa, que intentaremos localizar para saber cual es.

[shashin type=»photo» id=»11353″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Después de comer algo, hacemos el camino de vuelta ya que el tiempo parece que empieza a complicarse, aunque finalmente no pasa nada.

[shashin type=»photo» id=»11361,11363″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

 

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/LagosFontArgenta.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»180″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 

02-11-2014 – Refugio de La Calme

Despues de la “paliza” de ayer en la excursión al Lago de Naguille , hoy hemos elegido una ruta facil y tranquila por la bonita zona de las pistas de Font-Romeu / Pyrenees 2000, para ir hasta el Refugio de la Calme, ya que por esta zona hemos hecho varias rutas, pero casi todas con nieve y raquetas , y nunca habíamos ido hasta este refugio.

 

Dificultad : Muy fácil Recorrido :  7’301 km.
Desnivel acum.  :   167 m.       Alturas mín./máx.   :   1.991 / 2.124 m.
Tiempo total : 2 h. 27 m.
Velocidad media :  2’9 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 52 m.

Velocidad media  :  3’9 km./hora

 

Al haber hecho ya varias excursiones por aqui , lo que hemos hecho es preparar sobre el mapa la caminata , para intentar pasar por caminos que no coincidieran con las rutas ya hechas anteriormente, por ello no seguimos las indicaciones que hay sobre el terreno tanto del Refugio como de la vuelta al parking.

El punto de inicio es el conocido parking de La Calme, de la citada estación de ski, y a donde llegaremos según estas indicaciones, (ver ruta al parking)

[shashin type=»photo» id=»10811″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Empezamos a caminar por la parte izquierda del parking, que como es normal fuera de la temporada de ski está prácticamente vacio, y justo al lado de un restaurante de madera, siguiendo uno de los camino que empiezan en este punto.

El camino es fácil y no tiene ninguna dificultad, a excepcion de algun punto en que debemos sortear alguna zona algo embarrada, pero que podemos esquivar pasando por el bosque o matorrales.

[shashin type=»photo» id=»10812″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Si miramos atrás veremos las pistas de la estación y la zona de parking donde hemos dejado el coche, asi como la zona de Sant Pere dels Forcats, la Cambre d’Aze, etc.

[shashin type=»photo» id=»10815,10816″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de un corto tramo con una ligera subida, llegaremos a una zona amplia y plana,en donde encontraremos una especie de monumento de piedras y con unas grandes vistas de las montañas del Carlit, esta vez sin rastro de nieve.

[shashin type=»photo» id=»10819,10822″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde ese punto, continuaremos hacia nuestra izquierda, en direccion contraria a las pistas de ski que vemos a nuestra derecha, por un camino ancho y plano en medio de una gran llanura, hasta que después de entrar en una zona de arboles, llegamos al refugio de La Calme.

[shashin type=»photo» id=»10828,10829″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli continuamos el camino por la parte izquierda del refugio , y siempre por una camino ancho en direccion a la estacion de ski.

A nuestra derecha tenemos de nuevo la zona de la Cambre d’Aze, y enfrente , dependiendo de los arboles podremos ver las pistas de ski de la estacion.

[shashin type=»photo» id=»10832″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En algun punto del recorrido dejaremos alguna indicacion para llegar al parking, pero como hemos dicho al principio, nosotros hemos elegido este camino para no repetir algun tramo por el que ya hubieramos pasado en otras ocasiones y para alargar algo más la caminata.

En el punto indicado como “Cruce” en el track de la ruta, llegaremos a una pequeña zona de parking a nuestra derecha, en la carretera de subida a la estacion , pero nosotros debemos seguir recto en direccion al parking grande, que es donde hemos dejado el coche.

Desde este «cruce» que hemos indicado, hemos empezadola excursión del   18-05-2014 – Roc de la Calme, Bolquére-Pyrenées 2000

 


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/RefugioLaCalme.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»179″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 

 

01-11-2014 – Lago de Naguille

 La ruta de hoy al Lago de Naguille, empieza en el pueblo de Orlú, cerca de Ax-Les Thermes, y nos llevará hasta este lago, actualmente una presa de una central electrica, pasando por bosques de la Reserva Nacional de Fauna de Orlú.

La ruta no es excesivamente larga, pero sí con un gran desnivel, que además se salva en muy pocos kilómetros, ya que en aproximadamente 5 km de recorrido subimos casi 1.000 m. de desnivel, por lo que en estos momentos, esta ruta se ha puesto en primer lugar de nuestros “mini-records” , en cuanto a desnivel se refiere.

Aparte del desnivel, en la mayor parte del recorrido hay bastantes piedras, y dada la epoca del año en que estamos, muchos tramos estaban completamente cubiertos de hojas caidas de los arboles, y aparte de algun que otro resbalon, en algun punto hemos tenido dificultad para ver el camino, aunque hay que decir que en los arboles estaba perfectamente señalizado con las señales rojas-amarillas.

 

Dificultad :  Dificil
Recorrido :  11’598 km.
Desnivel acum.  :   952 m.       Alturas mín./máx.   :   908 / 1.895 m.
Tiempo total :  7 h. 15 m.
Velocidad media :  1’51 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 07 m.
Velocidad media  :  2’79 km./hora

 

Para llegar alli desde Bourgmadame, seguimos las indicaciones para ir al Col de Puymorens (ver enlace ) , y una vez arriba, seguimos la carretera en direccion a Ax-Les Termes.

Justo a la entrada de esta población veremos a nuestra derecha las indicaciones de Orlú, y unos pocos kilómetros después de este pueblo, y justo detrás de una central eléctrica de la EDF (Electricité de France), se termina la carretera y a la derecha veremos una gran zona de parking, en donde dejaremos el coche.

[shashin type=»photo» id=»10749″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Ya en el parking nos daremos cuenta de lo que será una buena parte de nuestro recorrido, que es la gran humedad que hay, debido a los espesos y sombrios bosques de la zona.

 Una vez dejado el coche, empezamos el camino por el fondo del parking, y después de cruzar un puente sobre el rio Oriège, empezamos a subir entre arboles, primero de forma bastante suave.

[shashin type=»photo» id=»10750,10751″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegaremos al lado de una gran tuberia que baja el agua desde el lago, 950 m. más arriba, y la conduce a la central que hemos visto antes del parking.

[shashin type=»photo» id=»10754″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Alli encontraremos un letrero con algunas explicaciones sobre esta presa construida sobre un lago natural.

[shashin type=»photo» id=»10808″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A partir de ese punto el camino empieza a subir de forma muy pronunciada, haciendo continuos zig-zags para salvar el desnivel y como podemos ver en las fotos, el suelo aparece totalmente cubierto de hojas, y con mucho musgo en las rocas y arboles debido a la poca luz del sol que entra entre los arboles.

[shashin type=»photo» id=»10757,10755,10752″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En algun punto los arboles nos permiten ver la montaña que hay al otro lado de la carretera donde esta el parking, que es el Pic de Braseil , llamado tambien “Dent d’Orlú”.

[shashin type=»photo» id=»10759″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 Cruzaremos un puente sobre un riachuelo que baja de las montañas, y continuamos subiendo por la fuerte pendiente y por el espeso y sombrio bosque durante unos 3 km. Y a partir de alli, el camino no sube de forma tan pronunciada y pasa por una zona algo más abierta.

[shashin type=»photo» id=»10763,10764,10769″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En un punto determinado y a pesar de tener el sol de cara, vemos ya a lo lejos y a una gran altura la presa a donde nos dirigimos… asi que todavía nos queda un buen tramo de subida.

[shashin type=»photo» id=»10771″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Caminamos un buen trecho sin subir demasiado, lo que nos hace suponer que al final tendremos que subir casi de golpe lo que nos queda para llegar al nivel de la presa y el agua, como asi ha sido : llegamos a una especie de explanada , en donde hay varias construcciones de la EDF, y con varios tuneles excavados en la roca, y alli en lo alto arriba de todo, tenemos la presa : nos quedan por subir unos 90 m. de desnivel, pero de forma casi vertical, porque la presa la tenemos ahí mismo…

[shashin type=»photo» id=»10773,10774″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Vamos subiendo pues por un camino, por llamarlo de algun modo, entre rocas y haciendo zig-zag por donde podemos, y vamos ganado altura como podemos, hasta que finalmente conseguimos llegar arriba al nivel de la presa y del agua.

[shashin type=»photo» id=»10775,10779″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Debido a la distancia del punto de inicio de la excursión desde nuestra casa, a la fuerte subida y sobre todo al cambio de horario de invierno, no tenemos demasiado tiempo para estar alli arriba, por lo que avanzamos unos pocos metros por la orilla del lago para comer el bocata y hacer unas fotos, y empezamos la bajada, que nos imaginamos que no va a ser muy facil, por la fuerte pendiente y piedras del camino, y que después del cansancio de la subida, es lo que se suele llamar un “trenca-camas” o “rompe-piernas”.

[shashin type=»photo» id=»10782,10784,10787,10788″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

A pesar de esto, el promedio de velocidad total en la subida fue de 1.1 km/h y en el total de la excursión ha salido de 1.5 km/h, lo que quiere decir que a pesar de todo, en la bajada hemos recuperado algo la media.

Finalmente llegamos al coche ya muy avanzada la tarde, y cuando pasamos por Orlú ya era casi de noche, como podemos ver en estas fotos de la iglesia del pueblo, y en este especie de balneario o de hotel abandonado, con un aire mas bien tétrico y fantasmagorico al lado de un lago.

[shashin type=»photo» id=»10809,10810″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 Notas :

La presa original se construyó sobre el lago natural entre los años 1903 y 1909, con una altura de 25 m.

En los años 1912-1927 se elevo 2.5 m. más, y en los años 1955-1958 se reformó hasta alcanzar la altura actual de 60 m.

Tiene una capacidad de 43 millones de metros cúbicos, y por las montañas de los alrededores se han construido 10 km. de túneles subterraneos que llevan agua al embalse.


  Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/LagoNaguille.gpx»]

 


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»178″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !