21-08-2014 – Pico de la Soucarade

La ruta para llegar al Pico de la Soucarade empieza en la población francesa de Caudies de Conflent, punto en el que hemos empezado varias de nuestras excursiones.

Dificultad :  Moderada Recorrido :  6’696 km.
Desnivel acum.  :   434 m.       Alturas mín./máx.   :   1.635 / 2.000 m.
Tiempo total :  5 h. 05 m.
Velocidad media :  1’3 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 18 m.
Velocidad media  :  2’8 km./hora

Nota : los tiempos indicados, que son los que ha registrado el GPS, son totalmente desproporcionados, y han sido motivados principalmente por el hecho de que hemos empezado a encontrar “rovellons” , y evidentemente, hemos aflojado la marcha y hemos dado muchas vueltas y muy lentamente , para buscar y encontrarlos , como puede verse en las fotos.

Aparte, tambien hay que tener en cuenta que hasta el punto señalado en el track como “Desvio montaña”, hemos caminado por un camino normal y muy bueno, pero a partir de ese punto, ya no habia camino, sino que empezamos a subir por la montaña, con bastante pendiente, y con muchisimos arboles caidos, lo que obligaba a continuos desvios para esquivarlos.

A cambio, hemos de decir, que a pesar de no haber un camino tal como se entiende normalmente, sí que habia muchas señales amarillas que nos indicaban por donde debiamos ir, con permiso de los arboles caidos.

Para llegar al punto de partida de esta ruta desde Saillagosa , seguiremos nuestra bien conocida carretera N-116 en direccion a Les Angles.

Antes de llegar a esa poblacion y poco después de pasar la población de la Llagone, veremos un desvio a la derecha que nos indica Ayguatebia, y siguiendo esa carretera pasaremos por el Coll de La Llosa, y poco después veremos ya las indicaciones de Caudies de Conflent.

Cuando lleguemos alli, giraremos a la izquierda para subir en direccion a la Mairie, en donde encontraremos al lado el habitual parking de todos los pueblos franceses para los visitantes.

Una vez aparcado el coche alli, continuaremos subiendo por la calle de la Mairie, pasando por delante de la iglesia, y girando a la izquierda poco después.

A pocos metros veremos ya varios indicadores de rutas por la zona, entre ellas la nuestra, y que nos llevará hacia la derecha de las señales.

El camino de momento sube ligeramente, primero en una zona amplia y despejada, y poco después, ya dentro del bosque .

[shashin type=»photo» id=»9369,9371″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Al poco empezamos a ver diferentes tipos de setas, indicio de lo que al final sería nuestra “perdición” en la ruta de hoy, como hemos dicho antes.

[shashin type=»photo» id=»9380″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino es muy bueno, muy bien marcado y rodeado de verde, aunque en un par de puntos , las señales nos llevan por un atajo por la via rapida, para evitar alguna curva muy amplia y acortar.

Como se puede ver en el track, en la bajada hemos seguido el camino normal en vez de los atajos, para ver si encontrabamos más “rovellons”, como así ha sido.

En el punto indicado como “Desvio montaña” , las señales nos hacen dejar el comodo camino y empezamos a subir la montaña, con bastante pendiente y sin ningun camino visible, y sobre todo, a traves de los numerosisimos arboles caidos que hay en esa zona, lo que obligaba a continuos desvios para esquivarlos, aunque como hemos dicho antes, con bastantes señales amarillas que nos indicaban hacia donde debiamos ir.

[shashin type=»photo» id=»9383,9381″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente llegamos a la cima, en donde nos encontramos la bandera con el indicador del Pic de la Soucarade, y el tipico “libro de firmas”, que nos confirman la poca afluencia de excursionistas por la zona, ya que en este mes de agosto, eramos los terceros que firmabamos.

[shashin type=»photo» id=»9388,9389,9393″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli tendremos unas grandes vistas de Caudies de Conflent, el pequeño lago que visitamos el dia 06-08-2014 – Lago de Caudies de Conflent, los valles en direccion a Sansa y Railleu, la montaña La Pelada y Madres, etc.

[shashin type=»photo» id=»9396,9398″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de las consabidas fotos y de comer algo, iniciamos el descenso siguiendo mas o menos el mismo camino de la subida, hasta llegar de nuevo al camino principal que nos lleva de nuevo al pueblo de Caudies de Conflent, no sin antes pararnos un monton de veces para buscar “rovellons”.

[shashin type=»photo» id=»9401,9411″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/PicSoucarade.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»170″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 


 

19-08-2014 – Estanys de Juclar

La excursión als Estanys de Juclar, empieza en la población andorrana de Soldeu, en el mismo sitio que nuestra anterior excursión al lago de la Cabana Sorda .

Dificultad :  Dificil Recorrido :  15’690 km.
Desnivel acum.  :   643 m.       Alturas mín./máx.   :   1.768 / 2.322 m.
Tiempo total :  6 h. 41 m. Velocidad media :  2’3 km./hora
Tiempo movimiento  :  4 h. 02 m. Velocidad media  :  3’9 km./hora

 

Para llegar alli y ver donde dejamos el coche,  podemos seguir estas indicaciones : Valle de Incles – Parking de la Baladosa

Dado que la ruta de hoy era mas larga y difícil que la anterior de la Cabana Sorda, nuestra idea inicial era coger el minubus electrico para llegar hasta la zona de parking del Pont de la Baladosa , pero al llegar habia ya bastante gente haciendo cola, por lo que teniamos que esperar unos 45 minutos, así que decidimos recorrer esos 3 km caminando, al igual que el otro dia.

[shashin type=»photo» id=»9364″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A la vuelta, desde esta zona de parking, si que hemos cogido el minibus para bajar hasta el coche , por lo que el recorrido total de la excursión de 17.8 km , corresponden a 14.8 km caminando más los 3 km de vuelta con el minibus.

[shashin type=»photo» id=»9263″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Todo el camino es muy pedregoso, y con bastantes tramos en que más que por el camino, pasamos entre piedras y rocas, y además, el tramo que nos encontraremos despues entre los 2 lagos es bastante difícil, ya que hay que bajar entre grandes piedras , aparte de un pequeño tramo en que hemos de ayudarnos con una cuerda para bajar y subir después, por lo que teniendo en cuenta estos detalles, el recorrido total, desnivel  y la dificultad añadida del camino pedregoso , clasificamos esta ruta como Dificil.

Empezamos pues a caminar en la parada del minibus y al cabo de poco, llegamos a la zona de parking, y después de cruzar un puente seguimos el camino que está indicado perfectamente, y que de momento, es facil y va subiendo ligeramente hacia el fondo del valle y siguiendo el rio Juclar.

Al cabo de aproximadamente 1 km llegamos a un puente de piedra, con una zona de picnic, y poco después , el camino empieza a subir ya de forma más fuerte, y se complica un poco por la gran cantidad de piedras que nos encontramos, y que tendremos durante todo el recorrido.

[shashin type=»photo» id=»9264,9268″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Pasaremos despues por una bonita zona con bastante desnivel y varias cascadas, y rodeados de las altas montañas de la zona.

[shashin type=»photo» id=»9273,9275,9279″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegaremos a una zona algo mas plana (La Pleta de Juclar) , en donde hay señalado un mirador, desde el que podremos ver todo el valle.

[shashin type=»photo» id=»9289,9294,9292″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco después, el camino empieza a subir de nuevo, y después de ver una estacion meteorologica, podremos ver ya una pared que hace de presa del primer Estany de Juclar.

[shashin type=»photo» id=»9302″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez arriba, podemos ver ya el primer Estany, pero observamos que parece que estan trabajando alli, ya que aparte de alguna pequeña maquinaria y alguna persona trabajando al borde del agua, todo el borde del lago aparece con muchas rocas rotas, como si estuvieran haciendo voladuras, ya que desde luego, excavadoras o camiones alli arriba no hay.

[shashin type=»photo» id=»9303,9310″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Realmente , la vista de este primer lago no es muy bonita, ya que aparte de que tiene muy poco agua, como decimos, todo el borde está como “roto”, con barro y rocas, y no se puede seguir por alli, sino que para llegar al segundo lago, hemos de caminar por la parte más alta, en la que nos encontramos muchas rocas y poco camino.

En una guia de excursiones que tenemos, hay una foto de este lago , en el que se observa el borde del mismo, con la vegetación normal que suele haber, y con el camino perfectamente visible, lo que nos hace pensar lo que decíamos antes , de que se estan haciendo trabajos en el mismo.

Seguimos pues hacia el segundo lago, pero debido a la gran cantidad de rocas que encontramos, cuesta encontrar el camino correcto, y aunque lo encontremos, continuamos pasando por entre rocas y piedras, hasta que ya vemos a lo lejos el segundo lago.

Debido a que hemos estado caminando por la zona más alta y no por el borde del primer lago, ahora tenemos que descender para llegar al segundo, y en unos de los puntos, encontramos un estrecho paso o canal, en el que hemos de bajar ayudados por una cuerda que encontramos.

[shashin type=»photo» id=»9335″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A partir de alli, nos queda el ultimo y mas difícil tramo de bajada, con grandes rocas y que debemos cruzar para llegar a una zona mas plana, y desde donde llegamos ya al lago.

[shashin type=»photo» id=»9329″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 Este segundo lago es mucho mas bonito que el primero, y queda encerrado entre los altos y bonitos picos que lo rodean.

[shashin type=»photo» id=»9322,9323″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

La vuelta es por el mismo sitio, pero con la diferencia de que poco antes de llegar a la presa del primer lago, nos desviamos un poco hacia nuestra izquierda para llegar al Refugi de Juclar, en cuyos alrededores nos encontraremos 2 pequeños lagos.

[shashin type=»photo» id=»9343,9342″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli, seguimos el camino de bajada hasta la presa del primer lago, y descendemos por el mismo camino por el que hemos subido.

Cuando llegamos a la zona de parking del Pont de la Baladosa, nos encontramos el minibus electrico, que esta vez sí que cogemos para recorrer los 3 ultimos kms., que nos quedan hasta llegar al coche.

Nota : estos 3 kms estan incluidos en el track.


Track de la ruta

[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/EstanysJuclar.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»169″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !  

15-08-2014 – Excursión en Saksun (Islas Feroe)

La excursión en Saksun, empieza en este pequeño pueblecito situado en la isla de Stremoy, en donde desemboca el rio de Saksunardalur, en una especie de pequeño fiordo, y que segun la marea, cambia totalmente.

Para llegar a este pueblo, hay que coger una carretera en un desvio  que no tiene ninguna señal indicadora, pero mirando el mapa y con estas explicaciones, no hay ningun problema en encontrarla, ya que realmente en estas islas hay muy pocas carreteras y las distancias son muy pequeñas.

Suponiendo que estemos en la capital, hay que coger la carretera en direccion a la isla de Eysturoy, y unos kms. antes del puente que une las islas de Stremoy y de Eysturoy, en una curva a la derecha sale a la izquierda una pequeña carretera sin ningun indicador (al menos cuando nosotros estuvimos)

La carretera que nos lleva a este pueblo recorre todo el valle del rio, aunque es el unico que hemos visto que tiene una zona plana y ancha en el centro, ya que todos los otros valles por los que hemos pasado siempre han sido de paredes muy verticales y con las dos laderas muy cercanas.

[shashin type=»photo» id=»9233,9236,9235″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Al cabo de unos 10 km desde el desvio antes indicado, llegamos a un pequeño lago, y a partir de alli la carretera se bifurca en dos, a la derecha y a la izquierda del rio que sale de este lago.

[shashin type=»photo» id=»9237″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nosotros vamos primero por la carretera de la derecha, y al cabo de muy poco llegamos al final de la misma, donde encontramos un pequeño grupo de casitas como plantadas encima del cesped, y rodeadas de cascadas que caen de la montaña.

Al fondo vemos ya la desembocadura del rio en una especie de fiordo o ria.

[shashin type=»photo» id=»9241,9242″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Haciendo unas fotos desde la parte mas alta, vemos al final de la desembocadura, practicamente ya en el mar, un par de personas, y entonces, mirando con mas detenimiento, vemos un camino que lleva hacia la arena de las desembocadura, pero por el lado contrario donde estamos ahora.

Cogemos pues el coche y retrocedemos por la carretera hasta el lago y la bifurcacion de la carretera, y entonces volvemos a ir hacia la desembocadura pero por el lado contrario donde estabamos, llegando al pueblecito, en donde dejamos el coche y seguimos caminando en direccion al agua.

[shashin type=»photo» id=»9250,9251,9253″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El problema que teniamos es que no sabiamos si la marea subia y bajaba mucho, y si a esas horas (por la tarde), la marea estaba alta o baja, por lo que hicimos la caminata hacia el mar a marcha muy rapida, por si empezaba a subir la marea.

El camino por el que empezamos a caminar hacia el mar desemboca finalmente en la arena y por alli continuamos el recorrido a toda marcha, porque aparte del tema de la marea empieza a llover.

[shashin type=»photo» id=»9255,9256″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Debido a la lluvia, llegamos a unas rocas practicamente ya en el mar, y damos la vuelta esperando que no suba la marea mas de la cuenta.

[shashin type=»photo» id=»9258,9259″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Aunque el GPS marque 5 metros bajo el nivel del mar, tuvimos suerte y la marea no nos llegó a cubrir…

Podemos ver también la velocidad media de la caminata.

[shashin type=»photo» id=»9260″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Al dia siguiente por la mañana, y dado que hacia un bonito dia con sol, volvimos a este sitio y nos enteramos que la marea está alta por la mañana, y entonces no se puede llegar a donde hemos ido nosotros, y que por la tarde, la marea está baja y entonces se puede ir hasta el final de la desembocadura como hemos hecho nosotros.


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Saksun.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»168″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc
Enlace video video

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

15-08-2014 – Isla de Nolsoy (Islas Feroe)

La isla de Nolsoy es una pequeña isla situada enfrente de la capital de las islas Feroe,  Torshavn.

Para llegar a ella, se debe coger un ferry que sale de la capital varias veces cada dia, y que en unos 20 minutos nos llevará a esta isla.

Una vez alli, hicimos una pequeña caminata hasta uno de los extremos de la isla, aunque el más bonito por los acantilados era el otro, pero debido a problemas de tiempo y horarios del ferry no pudimos visitarlos.

 

Dificultad :  Muy fácil Recorrido :  6’796 km.
Desnivel acum.  :   209 m.       Alturas mín./máx.   :   0 / 209 m.
Tiempo total :  2 h. 46 m.
Velocidad media :  2’5 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 43 m.
Velocidad media  :  3’8 km./hora

El recorrido empieza en el mismo puerto , en donde vemos un panel indicador, y nos dirigiremos en direccion al pueblo (a nuestra izquierda ,saliendo del barco), y al final del mismo empieza un camino que iremos siguiendo hasta que lleguemos al extremo de la isla.

[shashin type=»photo» id=»9157″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»9156″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Aqui vemos la capital, Torshavn, situada en la isla de Estremoy, situada enfrente.

[shashin type=»photo» id=»9159″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»9167,9168,9184″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Al final, tuvvimos tiempo de caminar un poquito en direccion a los acantilados.

[shashin type=»photo» id=»9183,9187,9185″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Nolsoy.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»166″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc
Enlace video video

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

14-08-2014 – Excursión en Klaksvik (Islas Feroe)

En esta excursión en Klaksvik (isla de Bordoy) , subiremos al pico de Klakkur, desde donde veremos las islas de Kunoy, Kalsoy, Eysturoy y por supuesto la de Bordoy que es donde estamos. (ver mapa)

Dificultad :  Fácil Recorrido :  6’391 km.
Desnivel acum.  :   334 m.       Alturas mín./máx.   :   99  /  420 m.
Tiempo total :  2 h. 57 m.
Velocidad media :  2’1 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 53 m.
Velocidad media  :  3’4 km./hora

 

La poblacion de Klaksvik es bastante grande, en relacion al resto de los pueblos o ciudades de las islas Feroe, y esta situada entre 2 fiordos y 2 montañas, como podemos ver en la foto.

[shashin type=»photo» id=»9126,9129″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Para iniciar la excursión iremos a la parte alta de la población, y dejaremos el coche al principio de una carretera medio asfaltada.

[shashin type=»photo» id=»9126″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Subiremos por ella durante casi 2 km, hasta que lleguemos a una zona bastante plana, en donde veremos a la izquierda un  pequeño lago que veremos a la bajada.

El dia es bastante malo, con mucha niebla, lloviznando y con bastante viento, pero cuando se despeja podemos ver las bonitas vistas de las islas.

[shashin type=»photo» id=»9135″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli ya veremos a nuestra derecha y arriba nuestro punto de destino, adonde llegaremos subiendo por la ladera esquivando algun charco y barrizales.

[shashin type=»photo» id=»9151″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»9136″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A nuestra izquierda tenemos la isla de Eysturoy y despues la de Kalsoy.

[shashin type=»photo» id=»9139″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez arriba, caminaremos por la cresta unos pocos metros hasta llegar al otro lado, desde donde veremos, si la niebla lo permite , las 2 islas que tenemos enfrente, la de Kunoy a la derecha y la de Kalsoy a la izquierda.

[shashin type=»photo» id=»9140,9142,9144,9149″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino de vuelta es el mismo de la ida, y una vez abajo daremos la vuelta por el pequeño lago que hemos visto a la subida.

[shashin type=»photo» id=»9154,9155″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Klaksvik.gpx»]


 

 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»165″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc
Enlace video video

 

 

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 

13-08-2014 – Acantilado de Gjogv (Islas Feroe)

Fantastica excursión por el acantilado de Gjogv, (en la isla de Eysturoy), cortado en vertical sobre el mar. El camino discurre por una verde, inclinada y resbaladiza colina, desde la que podemos ver tanto el pueblo de Gjogv como el mar.

Dificultad :  Fácil Recorrido :  3’324 km.
Desnivel acum.  :   233 m.       Alturas mín./máx.   :   12 / 229 m.
Tiempo total :  2 h. 26 m.
Velocidad media :  1’3 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 04 m.
Velocidad media  :  3’0 km./hora

El punto de inicio de esta excursión es el pequeño pueblode Gjogv, situado al norte de la isla de Eysturoy.

[shashin type=»photo» id=»9096,9095″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando lleguemos al pueblo, deberemos subir hacia la parte alta del mismo, en donde veremos un mapa con la ruta señalada.

[shashin type=»photo» id=»9093″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Alli mismo en donde podemos dejar el coche, podemos caminar unos 300 m. para ver el acantilado y el puerto «natural» del pueblo.

 

[shashin type=»photo» id=»9097,9121″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Pero la excursión que queremos hacer es hacia lo alto del acantilado que tenemos enfrente, por lo que empezamos a caminar por el camino que sube, de momento de forma suave, pero despues con mucha inclinacion y por el verde y humedo suelo

[shashin type=»photo» id=»9101,9103″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En esta foto hemos marcado los puntos a donde hemos llegado.

[shashin type=»photo» id=»9104″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Aunque el acantilado esta cortado en vertical, realmente no lo apreciamos completamente hasta que el camino hace un poco de curva y vemos por donde hemos pasado, con el pueblo alli abajo.

[shashin type=»photo» id=»9107,9114″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando lleguemos arriba, encontraremos una zona plana, con con mas acantilados, y con las ovejas pastando tranquilamente al borde de los mismos.

[shashin type=»photo» id=»9117″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Gjogv.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»164″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !