Dificultad : Fácil / Moderada Recorrido : 11’340 km. Desnivel : 543 m. Alturas : 296 / 655 m. Nota : el tiempo y recorrido del track incluye todas las paradas y las visitas a la zona de Sant Miquel del Fai Aprovechando las lluvias de las últimos dias, hemos hecho esta excursión,ya que […]
Leer más...Archivo por Categoría: Dificultad
15-04-2013 – Pla de la Calme – Ruta de los telesillas (raquetas)
Dificultad : Fácil | Recorrido : 6’960 km. |
Desnivel : 274 m. | Alturas : 2.023 / 2.213 |
Ruta fácil y divertida, (a excepción del tramo de subida al Roc de la Calme) en la que partiendo del parking de La Calme, recorreremos durante un tramo el camino señalado como La Calme y Panoramique, y después, campo a través, y en linea recta, subiremos hasta el punto donde termina el telesilla del Roc de la Calme, y desde alli, aprovechando que la estación de esquí estaba ya cerrada, por la cresta de la montaña y por pistas de ski, llegaremos hasta los otros telesillas de la estación , como Les Avellans, Airelles etc.
El punto de partida, es el mismo de la ruta de ayer, el parking de La Calme, y empezaremos a caminar tambien por la izquierda , pero a poca distancia, en vez de seguir el camino de ayer, nos iremos desviando a nuestra derecha, siguiendo las señales de La Calme, que es un corto camino casi circular y muy plano, que vuelve al parking.
[shashin type=»photo» id=»1045″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
El camino pasa inicialmente entre los arboles, y va subiendo ligeramente, y al cabo de 1,7 km. hace una curva muy cerrada, y despues, aproximadamente a los 2,3 Km., llegamos a una gran explanada.
Las señales nos indican a nuestra derecha, y vemos que el camino mas o menos plano, nos llevaria de nuevo al parking, pero en este punto nosotros dejamos el camino y subimos en linea recta hacia la montaña que tenemos enfrente, en la que vemos arriba el telesilla del Roc de la Calme.
[shashin type=»photo» id=»1052,1053″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
La subida es un poco dificil, por la gran cantidad de nieve blanda que hay, por la pendiente, y porque subimos un poco en diagonal, lo que hace que nuestro pié derecho, a pesar de las raquetas resbale y se hunda continuamente.
[shashin type=»photo» id=»1056″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
[shashin type=»photo» id=»1063″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
Finalmente llegamos arriba a la zona del Roc de la Calme, y aprovechamos para comer algo y descansar un poco
[shashin type=»photo» id=»1067″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
Desde alli tendremos unas magnificas vistas a 360º, y en especial , las del Lago de Las Boullosas completamente helado, al que no pudimos llegar ayer, debido a que la carretera estaba cortada por la gran cantidad de nieve.
[shashin type=»photo» id=»1072″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
Desde alli vemos los telesillas de Les Airelles y de Aveillans, a los que nos dirigiremos por la cresta de la montaña, y siguiendo por las pistas de esqui.
[shashin type=»photo» id=»1082″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
A nuestra derecha veremos el parking donde hemos dejado el coche.
[shashin type=»photo» id=»1081″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
Llegaremos primeramente al telesilla de la zona de Christine Bonis y despues a los telesillas de Les Airelles y de Aveillans, que en realidad es una gran explanada a la que llegan estos 2 telesillas y varios arrastres.
[shashin type=»photo» id=»1086,1092″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
Desde alli volveremos al parking , por una pista de esqui muy suave que tenemos a nuestra derecha, y que baja en linea recta hasta el parking.
[shashin type=»photo» id=»1098″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/ruta-de-lostelesillas-font-romeu.gpx»]
Enlace album de fotos
[shashin type=»album» id=»15″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
[wpdm_file id=78]
[wpdm_file id=79]
Enlace Wikiloc
![]() |
14-04-2013 – Pla de la Calme – Pic dels Moros (100 Cims) (raquetas)
Dificultad : Fácil Recorrido : 9’910 km. Desnivel : 320 m. Alturas : 1.988 / 2.135 Excursión con raquetas para llegar al Pic dels Moros desde el parking de La Calme (Font Romeu) , con bonitas vistas de la zona. Atención : debido a que ibamos con raquetas, y habia tanta nieve en […]
Leer más...31-03-2013 – Santa Leocadia – Nahuja
Dificultad : Muy fácil | Recorrido : 6’160 km. |
Desnivel : 236 m. | Alturas : 1.276 / 1384 m. |
Después de 3 días seguidos de caminatas, hoy hemos escogido un tranquilo paseo entre pueblos de la Cerdanya, para descansar un poco, siguiendo la ruta marcada como “La Cerdagne se raconte”
Empezamos en la población de Santa Leocadia, donde podemos dejar el coche en el aparcamiento junto al ayuntamiento del pueblo.
[shashin type=»photo» id=»1147″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
Para llegar allí, desde Puigcerdá-Bourgmadame, seguimos la carretera N116, y a unos pocos kilómetros, veremos el desvío que pone Santa Leocadia a nuestra derecha, pasaremos el paso a nivel, y llegaremos al edificio del ayuntamiento.
[shashin type=»photo» id=»1148,1149″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
Empezaremos a caminar hacia la iglesia que vemos un poco mas arriba,
[shashin type=»photo» id=»1150″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
y saldremos del pueblo por la carretera D33E, hasta llegar a una típica masía de la Cerdanya, (Can Guillem).
[shashin type=»photo» id=»1153,1154″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
A la derecha empieza un pequeño camino que baja y que esta señalado con las señales blancas y rojas del GR36, y que iremos siguiendo.
A nuestra derecha tendremos una vista panorámica de toda esta zona, con Puigcerdá, Llivia, Estavar, Font Romeu, etc , y más lejos y a más altura, la central solar de Themis, Targassone etc.
[shashin type=»photo» id=»1156,1157,1161″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
Después de una pequeña subida por un camino ancho, llegaremos a una especie de cruce de varios caminos, en donde veremos a la derecha y subiendo un poco , el indicador de nuestra excursión “La Cerdagne se raconte”, pero nosotros continuaremos por el camino principal, para llegar hasta el pueblecito de Nahuja, en donde podremos ver su pequeña iglesia.
[shashin type=»photo» id=»1183″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
[shashin type=»photo» id=»1174,1176,1179″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
Después de dar una vuelta por el pueblo, volveremos atrás hacia el anterior cruce de caminos, y cogeremos el nuestro, que ahora tenemos a la izquierda, para continuar la excursión.
[shashin type=»photo» id=»1168,1171″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
Este pequeño camino va inicialmente por la cresta de una pequeña colina, y luego va descendiendo hacia Santa Leocadia, que tenemos enfrente nuestro, y a donde llegaremos sin ningun problema.
[shashin type=»photo» id=»1190,1192″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/santa-leocadia-nahuja.gpx»]
Enlace album de fotos
[shashin type=»album» id=»17″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace Wikiloc
![]() |
[wpdm_file id=73]
[wpdm_file id=74]
30-03-2013 – Coll de la Llosa – Coll de Torn (raquetas)
Dificultad : Moderada |
Recorrido : 12’300 km. |
Desnivel : 396 m. | Alturas : 1.843/ 1.954 |
Esta ha sido nuestra segunda excursión con raquetas, y en esta ocasión hemos llegado a nuestro ya conocido Refugio del Coll de Torn, a donde fuimos el día 14-10-2012 -Coll de Creu – Refugio y Coll de Torn , pero esta vez, llegando desde el lado contrario, y además con nieve y raquetas.
El tiempo indicado en el track de Wikiloc es el total incluyendo como siempre, paradas para hacer fotos o descansar y comer, pero en esta ocasión hay bastante tiempo de más, ya que pusimos en marcha el GPS nada más bajar del coche, pero antes de empezar a caminar perdimos bastante tiempo en ponernos las botas, cargar las mochilas, y en graduar las raquetas a nuestras botas (eran de alquiler… ), cosas que en otras ocasiones hacemos antes de poner en marcha el GPS.
Empezaremos en el parking de la estación de esquí nórdico del Coll de Llosas, y para llegar allí, partiendo de Saillagosa, seguiremos la carretera hacia Les Angles, y después de la población de La Llagone, veremos un desvío a la derecha que indica Ayguatebia.
Seguiremos esa carretera , y poco después llegaremos al Coll de La Llosa, a 1866 m. de altura , en donde encontraremos el parking de esta estación.
[shashin type=»photo» id=»1202,1201″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
La ruta empieza en el lado contrario de la carretera de donde están los edificios de la citada estación , y allí veremos las señales que indican el Coll de Torn.
[shashin type=»photo» id=»1204″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
La ruta está perfectamente señalada, y cada pocos metros o árboles, veremos las señales que nos iran indicando, alternando tramos entre el bosque, con tramos en los que iremos por alguna de las pistas de esquí nórdico de la citada estación.
[shashin type=»photo» id=»1208,1217″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
A nuestra derecha tendremos unas bonitas vistas de la cadena montañosa que va desde la Cambre d’Aze al Canigou, y según un letrero que encontraremos, también puede llegar a verse el mar, aunque tendrá que ser en un día claro y soleado, y no hoy, como puede verse por la colección de nubarrones que hemos fotografiado.
[shashin type=»photo» id=»1267,1273,1272″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
[shashin type=»photo» id=»1238,1280″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
El día no ha sido del todo malo, a pesar de lo nublado y frío que estaba y de que en un buen tramo ha estado nevando, aunque no con demasiada intensidad , y por la tarde a la vuelta, ha salido a ratos el sol, lo que nos ha permitido que las fotos quedaran con unos colores mas alegres y que no nos congeláramos demasiado nosotros.
[shashin type=»photo» id=»1254″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
Sin embargo, cuando hemos llegado al refugio del Coll de Torn, después de un rato de estar nevando, ha sido de agradecer poder comernos el bocata dentro, al calor de una chimenea, y tomarnos algo calentito, aunque en nuestras caminatas en invierno, siempre llevamos , aparte del termo de agua, otro termo con caldo calentito que va realmente muy bien para reponer fuerzas por el camino.
[shashin type=»photo» id=»1242,1247,1249″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
La vuelta ha sido por el mismo camino, con la diferencia que a ratos ha salido el sol, y hemos podido disfrutar más del paisaje, aunque al final ha vuelto a nublarse.
[shashin type=»photo» id=»1279,1282″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]
[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/coll-de-llosas-coll-de-torn-raquetas.gpx»]
Enlace album de fotos
[shashin type=»album» id=»18″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace Wikiloc
![]() |
[wpdm_file id=72]
29-03-2013 – Valle de Angoustrine
Dificultad : Fácil | Recorrido : 11’700 km. |
Desnivel : 438 m. | Alturas : 1.331 / 1.652 |
La excursión de hoy empieza en la población francesa de Angoustrine, y está señalada como “Chemin des estives” (Ruta de la transhumancia), ya que sigue en parte el recorrido que hacian los pastores españoles de Llivia, que en virtud del Tratado de los Pirineos de 1659, y de un posterior acuerdo en 1754, tenian paso libre por las tierras de Angoustrine, mientras que los habitantes de esta población francesa, tenian la obligación de dejar las tierras en barbecho uno de cada 2 años, en función de donde pasaban los pastores con su rebaños.
Para llegar a esa población, partiendo de Puigcerdá-Bourgmadame, cogeremos la carretera direccion Ur, y en esa población seguiremos las indicaciones hacia Angoustrine, pasando antes por Villeneuve des Escaldes.
En Angoustrine podremos dejar el coche en una amplia zona de parking enfrente de la iglesia, y comenzaremos a caminar por la carretera en direccion a un puente que encontraremos al cabo de unos 200 m, sobre el rio Angoustrine.
Justo antes del puente encontraremos las señales de la ruta hacia la izquierda, que nos llevaran a seguir el curso del rio que tendremos siempre a nuestra derecha , por un camino al principio asfaltado y que va siguiendo el valle de Angoustrine.
Al cabo de unos 1.600-1.700 m. encontraremos a nuestra izquierda un parking, ya que podriamos empezar alli la caminata, con lo cual el recorrido se reduciria unos 3,5 km., pero que nosotros no recomendamos, ya que en ese caso nos perderiamos el ultimo tramo del recorrido, un camino muy bonito entre grandes rocas y arbustos, y con unas bonitas vistas de la población, el valle y el rio desde arriba,.
Estas dos posibles rutas estan más o menos señaladas con las siluetas de unos pastores de color amarillo (la ruta corta), o de color naranja-rojo (la ruta larga).
A lo largo del recorrido encontraremos algunos carteles explicativos (aunque se han perdido bastanes ) , que simulan los comentarios de un pastor de hace 300 años, que por arte de magia ha viajado en el tiempo y se encuentra en nuestra epoca, y nos hace sus comentarios y observaciones sobre las diferencias entre su epoca y la nuestra.
Siguiendo por ese camino encontraremos una mini-central electrica, que aprovecha el agua que se recoge más arriba en una mini-presa, y que se lleva mediante una tubería más o menos horizontal de unos 2,5 km, (veremos la foto más adelante) para hacerla caer prácticamente en vertical a la central, a fin de aprovechar al maximo al fuerza del agua.
Veremos tambien al otro lado del valle, a nuestra derecha , una zona de escalada o “via ferrata”.
En un tramo veremos a nuestra izquierda una zona con numerosas “terrazas” para el cultivo, actualmente abandonadas, y que a la vuelta, por el otro lado del valle y por el camino mucho mas elevado, podremos ver mucho mejor.
Al cabo de unos 4 km., llegaremos a la ermita de Sant Marti d’Envalls, considerada monumento historico desde 1996.
Seguiremos subiendo por el camino a la derecha de la ermita, con las señales amarillas y rojas del Tour del Carlit, encontrandonos después con un puente megalítico.
Después de algun problemilla por culpa de la nieve acumulada y debido a que en realidad estabamos caminando por el camino de bajada del agua de deshielo, llegamos finalmente a una amplia zona plana y abierta, donde por suerte nos salió el sol y pudimos comernos el bocata con una temperatura algo mejor, y con unas magnificas vistas de las montañas que tenemos alrededor y del rio.
Siguiendo al camino, llegamos finalmente a la mini-presa que es la que recoge el agua para llevar a la central electrica que hemos visto al principio, y que es la parte mas alta de la ruta.
Observamos que para permitir a los peces subir por el rio, al lado de la presa se han construido una especie de pequeños saltos de agua escalonados y abiertos.
Cruzaremos el rio y la presa por un puente metalico, para pasar al otro lado, y empezaremos el camino de vuelta, aunque alli tambien hemos tenido algun problema por la nieve, ya que nos encontramos un tramo de unos 150 m. con mas de medio metro de nieve, y que según donde pisabas, te hundias hasta la rodilla. (ver en la foto, el palo hundido casi hasta el puño)
Depues el camino es ancho y plano, y seguiremos al tubo que lleva el agua hasta la central electrica que hemos visto al principio de la excursión.
Desde este camino, muy alto, podremos ver perfectamente la ermita y todo el recorrido del rio al fondo del valle, que a la subida teniamos escondido entre los arboles.
Nos encontraremos un desvio a nuestra derecha, que corresponde al recorrido corto del pastor de color amarillo, y que baja directamente hacia el rio, y que no debemos seguir, ya que entonces hariamos la vuelta por el mismo camino de la ida (a menos que hayamos dejado el coche en el segundo parking)
Enfrente nuestro y a lo lejos, y entre negros nubarrones veremos las pistas de esqui de Masella y La Molina
Finalmente empezaremos a ver el pueblo de Angoustrine, aunque nos falta un buen trecho, y sobre todo, bajar desde la altura a la que estamos.
Cuando lleguemos a la altura de la central electrica, veremos que el tubo del agua empieza a desviarse a la derecha, y después ya baja en linea recta hacia la misma.
Al cabo de poco, las señales nos indicaran que debemos empezar a bajar hacia nuestra derecha, pero vale la pena seguir 100 m por el camino, (y volver después atrás, claro… ) , pasando la barrera para el ganado que encontraremos , para ver la torre de la central solar de Thémis y el pueblo de Targassone, y por el otro lado Saillagossa y Err.
Volviendo despues al inicio del camino de bajada, pasaremos entre grandes bloques de piedra que recuerdan al cercano Caos de Targassone, aunque mucho mas pequeñas ( ver nuestra ruta 11-06-2011 – Caos de Targassone ), y en muchos tramos, seguiremos los restos de una antigua conducción de agua.
Finalmente llegaremos a nuestro punto de partida y final. Como que el mapa de este recorrido es muy alargado, para facilitar la vision del mismo, lo hemos dividido en 2 partes, y asi se pueden leer mejor las anotaciones.
Enlace Wikiloc
Enlace album de fotos
|