25-06-2016 – Nuria – Eyne

Desde hace tiempo queríamos hacer esta ruta, pero por la dificultad y desnivel no nos habíamos atrevido a hacerla solos, ya que además, se necesita dejar otro coche en el punto de destino, para poder volver a casa o a recoger el otro coche. Esta ruta empieza en Nuria, y en solo 4.5/5 km. sube […]

Leer más...

08-05-2016 – Molins de Rei – 31ª caminada

A pesar de las previsiones y del «chirimiri» que teníamos ya  a la salida, hemos hecho esta caminata organizada por el CEM de Molins de Rei, con nuestro amigo Rafel. A pesar de que es una de las consideradas fáciles, al final han salido más de 700 m. de desnivel… Siguiendo nuestro sistema de valoración […]

Leer más...

24-04-2016-Borna 504 (Coma Morera) – Acceso coche

Para llegar a la borna 504 (Coma Morera)  en coche, debemos coger un camino que empieza en Osseja. Dentro del pueblo no está demasiado indicado, por lo que ponemos aquí el track del mismo, empezando en la entrada del pueblo, viniendo desde Saillagosa , por la carretera D30. De todas formas, por si se viene […]

Leer más...

07-11-2015 – Lago de Engolasters desde Prats

Para empezar nuestra excursión de hoy al Lago de Engolaster desde Prats , en Andorra, nos dirigiremos a la población de Canillo y desde alli nos dirigimos al pequeño pueblecito de Prats , a 1 km. de distancia.

Dificultad :  Moderada
Recorrido :  15’802 km.
Desnivel acum.  :   — m.       Alturas mín./máx.   :   1.546 / 1.688 m.
Tiempo total :  – h. — m.
Velocidad media :  1’48 km./hora
Tiempo movimiento  :  – h. — m.
Velocidad media  :  4’20 km./hora

Nota : debido a algunos rebotes de la señal del GPS, nos indica un desnivel erróneo. A pesar de que el camino aparentemente es bastante plano, hay muchas pequeñas subidas y bajadas, por lo que calculamos unos 400 m. de desnivel acumulado.

En el camino de ida desde Saillagosa hasta el Pas de la Casa, un poco antes de llegar al pueblo de Porta, nos encontramos con la carretera invadida por un gran rebaño de vacas, que bajaban de las montañas y las llevaban a los corrales para pasar el invierno en zona menos fria.

Evidentemente no las pudimos contar, pero creemos que habría unas 100-150 vacas, que iban bloqueando la carretera a su paso.

Una vez en Andorra, desde Canillo cogemos la carretera que lleva a Prats , a donde llegamos al cabo de 1km.

 

En la entrada misma del pequeño pueblo, vemos la iglesia de Sant Miquel de Prats (siglo XII )

En el album de fotos al final de esta explicación, podemos ver una fotos con información sobre esta iglesia.

 

Seguimos por esa misma carretera cruzando el pueblecito, y al final del mismo, vemos un letrero que nos indica el «Cami de Sant Miquel» y un camino que sube hacia nuestra izquierda.

En el letrero vemos también el indicador de «camino interparroquial»  que es el que seguiremos  ( CI )

Inicialmente caminamos unos pocos metros por la carretera y enseguida veremos que sale un camino a nuestra derecha, que nos lleva a un puente de madera, y seguimos el camino, un poco sombrio y con las tipicas hojas caidas del otoño.

Tendremos unos primeros metros de una subida bastante fuerte entre los arboles, hasta que lleguemos a una zona algo mas despejada y con un banco para sentarse, que es el primer mirador de la ruta de hoy.

 

A partir de aquí, el camino está algo mas despejado, y va siguiendo de forma relativamente plana toda la ladera del valle, que podemos ver a nuestra derecha.

No es que el camino tenga mucho desnivel ya que parece bastante plano, pero tiene continuas subidas y bajadas que hacen que al final del recorrido, el desnivel acumulado haya sido bastante.

Durante el recorrido vamos encontrando unos paneles informativos sobre la vegetacion y lugares por los que vamos pasando, entre ellos una zona de piedras de pizarra.

 

Podremos ver abajo a nuestra derecha el pueblo y la iglesia de Meritxell.

El camino va alternando zonas muy oscuras y sombrías, con alguna otra con sol,  hasta que podremos ver ya el pueblo de Encamp.

 

Aqui podemos ver el pueblo de Encamp, y entre los arboles el camino totalmente horizontal que seguiremos después (el Camino de les Pardilles) , para llegar hasta el lago de Engolasters

Aunque parece que lo tenemos ahí mismo, nos falta un buen trozo para llegar, ya que debemos entrar en el valle que asoma por nuestra izquierda, para cruzar el torrente y continuar el camino.

 

Poco despues  el camino desemboca en una curva de la carretera y nosotros seguimos a la derecha por esa carretera hacia abajo.

Unos 100 m. mas abajo, dejamos la carretera por un desvio a la izquierda , que indica el lago de Engolaster.

Alli vemos una zona de parking, que es donde empieza el camino de Les Pardines, que nos llevará al lago de Engolasters despues de unos 3.5 km. estos sí, totalmente planos por  un camino muy «urbanizado» y cuidado, por el que pasean familias con los cochecitos de niños, bicicletas etc.

 

 

Al otro lado del parking, encontramos una valla que corta el paso para los coches y empieza el camino.

 

Como hemos dicho, es completamente plano, pasaremos por un pequeño túnel y cruzaremos un par de torrentes o rios (el de Montuell y el de la Molina)  que descienden por nuestra izquierda.

También podremos ver todo el valle que estamos recorriendo por la ladera de la montaña, con la carretera al fondo,

 

Finalmente llegamos al lago de Engolasters, que para nuestra sorpresa está vacío y seco.

Vemos varios paneles informativos de la central eléctrica y de las instalaciones y conducciones de agua subterráneas (a este lago llega el agua desde los lagos de la Cabana Sorda y de Juclar) , y  tambien uno que nos informa que se ha secado el lago para proceder al cambio de la válcula de paso del agua, que como vemos en la foto, es más grande que una persona.

Así que después de comer nuestro bocata, hacemos el camino de vuelta por el mismo camino… aunque no hemos visto el popular lago con agua, hemos cumplido el objetivo de hacer unos kilometros por la montaña.

 

Nota del 13-10-2017

Aprovechando que hoy estábamos en Andorra, hacemos una escapada con el coche al lago, esperando que podamos verlo con agua y compensar un poco la «sequía » del dia 07-11-2015

No es que estuviera muy lleno, pero tenía mejor aspecto que completamente vacío.

 


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Prats-Engolaster.gpx»]


 

Enlace album de fotos PB074076
Enlace  Wikiloc

02-08-2015 – Pic del Carlit (100 Cims)

Aunque inicialmente le teníamos un poco de miedo a esta tipica ruta de la zona de las Boullosas, finalmente y ante la insistencia de nuestros amigos Carme , Miquel y Josep, que nos aseguraban que sí que lo podriamos hacer, nos decidimos a acompañarles. Para nosotros ha representado batir de nuevo nuestro mini-record de altura […]

Leer más...

11-07-2015 – Valle de Campcardós

Habíamos recorrido este valle anteriormente en octubre de 2014, pero como deciamos en su día, los lagos estaban practicamente secos. (ver 10-10-2014 – Valle de Campcardós)

Hace unos días, nuestros amigos Juan y Carmen lo visitaron y nos enviaron unas magnificas fotos con los lagos llenos de agua, por lo que decidimos repetir la excursión.

Aqui podemos ver como estaban los lagos, el fin de semana del 27 y 28 de junio, en una foto de Juan Renato.

_DSC0204

Dificultad :  Moderada
Recorrido :   15’201 km.
Desnivel acum.  :   884 m.       Alturas mín./máx.   :   1.493 / 2.273 m.
Tiempo total :  7 h. 02 m.
Velocidad media :  2’11 km./hora
Tiempo movimiento  :  4 h. 21 m.
Velocidad media  :  3’41 km./hora

Para llegar al punto de inicio de la excursión, desde Saillagosa nos dirigiremos hacia Porté-Puymorens (ver enlace) , pero un poco antes, cuando lleguemos a Porta, aproximadamente a mitad del pueblo, veremos a la izquierda un pequeño túnel por debajo de la via del tren.

 Pasamos el tunel y nos dirigiremos a la izquierda por un pequeña carretera unos 400 m. hasta que lleguemos a un puente, que cruzaremos, encontrandonos alli una pequeña explanada donde debemos dejar el coche.

[shashin type=»photo» id=»14939,14940″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Alli veremos un letrero que nos indica el camino a Berga y Portella Blanca (Andorra) hacia el interior del valle , y que nosotros seguiremos, pero sin llegar tan lejos.

Inicialmente el camino esta asfaltado, ya que lleva a unas instalaciones de antenas, ( aprox, 1’2 km.) y a partir de alli ya es de tierra y piedras y sube bastante.

 [shashin type=»photo» id=»14942″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando lleguemos aproximadamente 1.7 km encontraremos una barrera para el ganado, y poco después llegamos al Cortal de Grasset, en donde hay un letrero y un desvio a la izquierda que baja hacia la Riera de Campcardós.

[shashin type=»photo» id=»14944,14945″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Continuando el camino, pasaremos por un refugio, en donde al lado entre las piedras, vimos en octubre numerosas vacas.

[shashin type=»photo» id=»14957,14959″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Enfrente tenemos unas bonitas vistas de las montañas en direccion a  Andorra.

[shashin type=»photo» id=»14956,14964″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Después el valle y el camino se amplia un poco , y pasamos por una zona algo más despejada.

Llegamos a la zona de los 2 lagos, que para desgracia nuestra estan de nuevo casi secos :  en 15 dias, se han vaciado casi totalmente : está visto que no tenemos suerte !!!

[shashin type=»photo» id=»14971,14973″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Como que hemos llegado bastante pronto hasta aquí, continuamos la caminata subiendo en direccion a la Portella Blanca de Andorra, por una amplia y bonita zona, y en la que cruzaremos el rio que hemos seguido todo el rato (La Ribera de Campcardós), y donde nos encontramos con bastantes vacas, que como es lógico, estan en una zona más alta que en la anterior visita de octubre.

[shashin type=»photo» id=»14984,14988,14992,14994″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Subimos un poco más, y después de comer algo y descansar un poco admirando el paisaje, volvemos al punto de inicio por el mismo camino de la ida.

[shashin type=»photo» id=»15008,15010,15006″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/ValleCampcardos2.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»214″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]