05-12-2015 – Pistas ski Formigueres hasta pueblo

En estas fechas en que todavía no estamos en pleno invierno, al menos en cuanto a la nieve se refiere, es dificil elegir una excursión con raquetas , ya que a menos que nos vayamos a una pista de ski o a una montaña alta, no sabemos si encontraremos suficiente nieve o no para caminar con raquetas.

Teniamos pendiente un camino que habiamos visto varias veces que salía del parking de la estación de ski de Formigueres, que suponíamos que bajaba hasta el pueblo, asi que allí nos dirigimos.

Además, mirando el mapa en donde tenemos todos nuestros tracks grabrados, vemos que entre la estación de ski y el pueblo de Formigueres habia una zona muy vacía, asi que nos decidimos a hacer ésta para «rellenar» el mapa.

Dificultad :  Fácil Recorrido :  6’843 km.
Desnivel acum.  :   433 m.       Alturas mín./máx.   :   1.528 / 1.744 m.
Tiempo total :  2 h. 51 m.
Velocidad media :  2’32 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 47 m.
Velocidad media  :  3’70 km./hora

Cuando llegamos pues a la estación de ski, nos dirigimos al parking más alto, el que está más a la derecha, que hoy a pesar de que la estación está abierta, está muy vacio.

 

Una vez en el parking, hay un camino que entra en el bosque, que va en dirección contraria de las pistas, en paralelo a la carretera por donde hemos subido y que aparentemente se dirige al pueblo.

Alli vemos un panel indicador, con la señal de «Sentier nordique» , que iremos siguiendo.

El camino es ancho y muy facil, con una ligera pendiente, y va discurriendo entre los arboles.

Conforme vamos bajando, nos encontramos con algún tramo del camino con poca o ninguna nieve, pero de momento continuamos con las raquetas.

A nuestra izquierda y abajo, vemos el pueblo y la explanada de Esposouille.

Poco después llegamos a punto conocido como El Collet, y allí debemos coger el camino que baja hacia nuestra derecha , y que nos llevará al pueblo de Formigueres.

A partir de ese punto, la nieve va escaseando cada vez más, hasta que poco antes de llegar a Formigueres, ya no hay nieve, y tenemos que quitarnos las raquetas.

 

Al cabo de poco, llegamos finalmente al pueblo de Formigueres.

Por si hay alguien que quiera hacer esta ruta al revés, es decir empezar en Formigueres y subir hasta la estación de ski, ponemos aqui la foto del final del camino que hemos hecho, y que está en la esquina de las calles Andorra y Soula (ver album de fotos)

Allí en el cruce, hay una especie de minicapillita con una imagen, y unos anuncios de productos típicos de la zona.

Volvemos al parking donde tenemos el coche por el mismo camino, con la única diferencia de que ahora tenemos que subir todo lo que antes hemos bajado.


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Formigueres-pistas.gpx»]


 

Enlace album de fotos PC054177
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]

04-12-2015 – Pic Blanc de Envalira

Dado que hace unos meses ( 12-08-2015 – Pico de Envalira)  habiamos subido al Pic de Envalira y al Pic Negre de Envalira, nos hemos decidido a subir al Pic Blanc de Envalira, para tener la «colección» completa.

Dificultad :  Moderada Recorrido :  5’932 km.
Desnivel acum.  :   330 m.       Alturas mín./máx.   :   2.401 / 2.704 m.
Tiempo total :  3 h. 50 m.
Velocidad media :  1’51 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 50 m.
Velocidad media  :  3’14 km./hora

Para ello nos dirigimos al Port de Envalira, y arriba del todo, al lado de la última gasolinera que tenemos a nuestra izquierda (si hemos entrado en Andorra por el Pas de la Casa desde Francia), podemos aparcar, siempre que no sea epoca de ski.

Nosotros pudimos dejar el coche sin problemas el dia 4, porque no había nadie, pero el dia 7 , que volvimos alli para hacer otra ruta, nos costó mucho encontrar sitio para poder dejar el coche.

En el camino desde Saillagosa a Andorra, ya empezamos a ver bastante nieve en la zona de Porté-Puymorens, y mucha en Andorra, como podemos ver en la foto del Pas de la Casa.

En la siguiente foto vemos el inicio de la ruta de hoy, y el sitio donde pudimos dejar el coche el dia 4, aunque esta foto está  hecha el 7, día en que tuvimos algun problemilla para encontrar sitio por allí cerca para aparcar.

 

En esta foto, podemos ver la ruta que hemos hecho hoy, desde la carretera abajo del todo de la foto, hasta el Pic Blanc, pasando por el restaurante que hemos señalado con un circulo.

Hay que indicar que esta foto está realizada el dia 7, que hicimos otra caminata pero por el lado contrario de la carretera, por lo que pudimos tener esta bonita vista de la zona de Envalira, con la zona del Pas de la Casa a la izquierda y la zona de Grau Roig a la derecha.

En la imagen parece que no suba mucho, pero la pendiente a partir del circulo, que es el restaurante, era muy pronunciada, como se puede ver en el track de la ruta al final de esta explicacion.

 

Empezamos a caminar en dirección a la torre que vemos en la foto del parking, y al poco nos encontramos un panel de madera que nos indica el Restaurante Coll Blanc , situado a 2.530 m. de altura , y el Pic Blanc, a 2.730 m. de altura.

El Port de Envalira, que es donde empezamos a caminar, está a unos 2.410 m. de altura.

El camino va subiendo de forma bastante suave en direccion a las pistas de ski, y conforme subimos, podemos ir admirando las bonitas vistas que tenemos tanto si miramos  al frente nuestro como si miramos atrás.

A nuestra izquierda veremos la zona del Pas de la Casa.

Estamos caminando por una pista que recorre la carena o cresta, y que es la separación entre la zona del Pas de la Casa a la izquierda y Grau Roig a la derecha y por ello veremos un telesilla a nuestra derecha (que hoy no funcionaba, ya que algunas pistas estaban cerradas) , y una pista que baja hacia nuestra izquierda, y que tiene el curioso nombre de la Gavatxa (será porque va en dirección a Francia ???)

Poco después veremos ya el citado restaurante, y una bonita panorámica de la zona, con el Pic Blanc a donde nos dirigimos.

Cruzando las diversas pistas que pasan por alli, y subiendo por una de ellas,  llegaremos al restaurante, desde donde podemos ir tanto al Pas de la Casa, como a Grau Roig

Por diversos motivos, hoy hemos empezado a caminar muy tarde, por lo que cuando llegamos a este restaurante, aprovechamos para comer nuestro habitual bocata, y coger fuerzas para continuar subiendo, ya que a pesar de que en la panoramica anterior, no parece que suba mucho, la pista por la que debemos continuar subiendo hasta el ultimo telesilla, tiene una muy fuerte pendiente, como podemos ver en estas fotos.

Tras esta fuerte subida, llegamos al ultimo telesilla de la estación, y a partir de ese punto, continuamos subiendo pero por zona «fuera pistas» por detras de este telesilla.

 

El camino continua subiendo de forma bastante fuerte, pero ya entre piedras y nieve, y poco despues podemos ver las pistas y el restaurante, que estan ya muy lejos y muy abajo, y con unas magnificas vistas de las montañas que nos rodean.

Este camino de subida, pasa por la carena y en algunos puntos el camino es bastante estrecho, con unos fuertes precipicios a ambos lados del paso.

 

Finalmente, llegamos arriba y podemos descansar un poco despues de la fuerte subida.

La vuelta evidentemente es por el mismo sitio de la subida, pero algo más descansada, solo «algo», ya que la pendiente tanto de este tramo «fuera pista» , como de la pista antes de llegar al restaurante, es bastante fuerte.

Cuando llegamos casi al punto de inicio, podemos ver el Pic Blanc, entre el Pic de Envalira y el Pic Negre de Envalira.

 

Aqui podemos ver un mini-video con las vistas desde la pista de ski, despues del restaurante


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/PicBlanc-Envalira.gpx»]


Enlace album de fotos PC044130d
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


 

20-09-2015 – Coll de la Llosa y rovellons

Después de dos días seguidos de desplazarnos a Andorra para hacer las bonitas excursiones de ayer y anteayer, hoy elegimos una caminata sencilla, fácil y cerca de Saillagosa, para descansar un poco.

Dificultad :  Fácil Recorrido :  8’422 km.
Desnivel acum.  :   384 m.       Alturas mín./máx.   :   1.776 / 1.917 m.
Tiempo total :  3 h. 15 m.
Velocidad media :  2’54 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 10 m.
Velocidad media  :  3’8 km./hora

Nos vamos al Coll de la Llosa, donde ya hemos hecho varias excursiones y elegimos una que en realidad es una pista de BTT para dar una vuelta por allí, aunque al final, debido a que empezamos a encontrar rovellons por el camino, la excursión se ha alargado más de la cuenta.

Como se puede ver, prácticamente no hay nadie por esta zona, y observamos, que al igual que en otras estaciones de ski, en verano cambian los letreros e indicadores, para señalar las pistas de BTT o a pié, en vez de las pistas de ski o de raquetas.

De la misma forma, la web de la estacion de ski de Les Angles, es distinta en verano y en invierno, tanto en sus colores como en sus contenidos.

 

 

 

Una vez en el parking, cruzamos la carretera y seguimos el camino que tenemos enfrente y que va hacia la derecha, durante unos metros casi paralelo a la carretera.

El camino es muy ancho y plano, sin ninguna dificultad

 

Como hemos dicho al principio, empezamos a encontrar rovellons, a lo largo del mismo camino, sin salir de él.

 

La ruta realmente no tiene nada de especial, es una de las que llamamos nosotros de «entrenamiento» por el bosque, para caminar algo y respirar aire limpio, por lo que tampoco hacemos muchas fotos.

Podemos observar a lo lejos el Pic del Carlit…

Y también las pistas de ski de Les Angles…

 

Y aquí tenemos a los culpables … a cambio hay que decir que estaban muy buenos !


Track de la ruta

 [sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Coll de la llosa.gpx»]


Enlace album de fotos P9203680
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]

 

19-09-2015 – Lagos de Siscaró y Canals Rojas

Continuando con nuestra «sesión continua» de lagos por Andorra, hoy hacemos esta ruta, que en realidad es la última que nos queda por la zona del valle de Incles, y veremos los lagos de Siscaró y Canals Rojas, asi como también el refugio de Siscaró.

Dificultad :   Moderada
Recorrido :  9’239 km.
Desnivel acum.  :   643 m.       Alturas mín./máx.   :   1.824 / 2.445 m.
Tiempo total :  5 h. 34 m.
Velocidad media :  1’61km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 03 m.
Velocidad media  :  2’94 km./hora

Para llegar al punto de inicio, seguiremos las indicaciones que tenemos aqui :   Valle de Inclés-Parking de la Baladosa

Al igual que ayer, cuando llegamos la temperatura es muy baja (alrededor de 2 ºC), a pesar del bonito y soleado dia.

Empezaremos a caminar por el camino que vemos al final de la carretera y que de hecho es la prolongacion de la misma, en donde al cabo de unos 900 m. veremos unos letreros que nos indican el camino de la derecha para ir hacia los lagos y refugio de Siscaró.

A partir de ese punto, el camino empieza a subir de forma algo más pronunciada,  y pasamos al lado del riachuelo de Siscaró, en donde veremos alguna pequeña cascada.

Cuando lleguemos aproximadamente  1.800  m. llegaremos a una especie de gran explanada, con el refugio de Siscaró a nuestra izquierda, y con varios peqeños riachuelos que la cruzan, como veremos más tarde desde una posición más alta.

Nosotros continuamos nuestra ruta , por el camino que se vé a nuestra derecha y bordeando por asi decir esta llanura, y asi evitamos las zonas húmedas de la misma.

Cuando llegamos al otro lado,  y empezamos a subir, podemos ver una bonita vista de esta llanura, con el refugio a la derecha de la misma.

El camino va subiendo y después de un nuevo repechón que nos hace creer que ya habiamos llegado al lago, tenemos otra nueva subida, siguiendo el camino que sigue hacia nuestra derecha.

Finalmente , el último tramo de subida ya nos hace suponer que alli arriba tenemos el lago de Siscaró.

 

En realidad, son 2 los lagos de Siscaró, aunque el primero de ellos está ya seco, aunque continuando un poco más el camino, podemos ver el otro que sí que tiene bastante agua.

Bordearemos este lago por nuestra izquierda, y justo encima del riachuelo de desague del mismo, podemos ver de nuevo y desde una posición mucho mas alta, la explanada y el refugio del Siscaró.

Continuamos pues por el lado izquierdo del mismo, y cuando estemos en la orilla contraria a la que hemos llegado, seguimos un camino que va subiendo hacia la izquierda y desde donde tenemos una bonita vista del lago de Siscaró que acabamos de pasar.

El camino continua subiendo en dirección al lago de las Canals Rojas, a donde llegamos justo por el «canal de desague» del mismo, entre 2 pequeños montículos.

De nuevo lo bordeamos por nuestra izquierda, para poder apreciarlo un poco mejor.

Volvemos después al riachuelo de desague del lago, por donde hemos llegado y subimos al montículo que teniamos a la izquierda en el sentido de subida, desde donde podemos ver entero el lago de las Canals Rojas.

Subimos después al otro montículo, con la esperanza, como así ha sido, de poder ver los lagos desde arriba.

Antes, sin embargo, podemos observar de nuevo la zona del refugio de Siscaró.

 

Y también a lo lejos, entre las montañas al otro lado del valle de Incles,  el lago de la Cabana Sorda , en donde estuvimos ayer.

 

Y tal como habiamos supuesto cuando empezamos a subir este pequeño monticulo, desde aqui arriba tenemos unas magnificas vistas de los lagos de Siscaró (al fondo el que estaba seco)

Y también , el lago de las canals Rojas.

Hemos marcado este punto en el track, como «MIrador», ya que ha sido el punto mas alto de la excursión de hoy.

 

Desde alli, iniciamos la vuelta, por el mismo camino de la subida, a excepción de cuando llegamos a la explanada del refugio de Siscaró, que cruzamos por el centro, esquivando los riachuelos y zonas humedas, para llegar al refugio que ahora tenemos a nuestra derecha.

A partir del refugio, vamos bajando por el mismo camino de la subida,hasta llegar al parking de la Baladosa, en donde hemos dejado el coche.

Una vez cogido el coche, y camino ya de casa, podemos observar que las vacas de Andorra viven muy tranquilamente  y bastante «des-estresadas».


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Siscaró-BassasRojas.gpx»]


 

 

 

Enlace album de fotos P9193597
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


26-08-2015 – Cascada de San Ramón (Nicaragua)

La cascada de San Ramón está en la Isla de Ometepe (Nicaragua) y es una excursión relativamente fácil , aunque es toda de subida, y a tramos siguiendo un riachuelo que va bajando desde la cascada, y que en algún punto en concreto puede ser algo más complicadillo.

No llevabamos GPS, pero por información conseguida en Wikiloc, la excursión es de algon menos de  8 km. y unos 360 m. de desnivel.

Antes de llegar al punto de inicio de la caminata debemos recorrer unos km. por carretera, con el «paisaje» típico de las carreteras secundarias de Nicaragua, y también unos km. por pista de tierra.

Finalmente llegamos al punto donde hemos de dejar el coche, y empezamos a caminar entre el espeso bosque.

La subida es relativamente fácil, aunque en algunos tramos pasamos entre las piedras del cauce del riachuelo que baja desde la cascada.

Por el camino, y gracias a la habilidad de nuestro guía, hemos podido ver varios monos.

asi como hacer un tatuaje totalmente «natural y ecológico» con una hoja.

 

Finalmente, llegamos a la cascada, completamente sudados y algo cansados por la alta temperatura y sobretodo por la gran humedad.

Y aunque no llevamos bañador, intentamos refrescarnos algo con la helada agua que cae por la cascada.

 

Para compensar la caminata, nuestros guias nos llevaron a un bonito restaurante al lado de la playa, y despues a la finca llamada Ojo del Agua, donde nos pudimos dar un refrescante baño y descansar un rato.

 

 


Album de fotos de la excursión

P8263243


Mini video de la subida a la cascada.

 

 

Mini video de la cascada.

 

 

 


 

21-08-2015 – Volcan Cerro Negro (Nicaragua)

El volcán del Cerro Negro está cerca de la ciudad de León (Nicaragua) y tanto la ciudad como el volcán son una de las zonas más visitadas de Nicaragua.

Llegamos al pié del mismo después de un recorrido por caminos de tierra con un vehiculo 4×4, que nos deja en un edificio donde se pueden comprar bebidas, las entradas etc.

No llevábamos GPS, pero aproximadamente calculamos que la ruta tiene unos 8-9 kms  kms y unos 450-500 m. de desnivel.

Empezamos a caminar hacia el volcan, y al poco ya podemos verlo en toda su amplitud.

En la foto anterior vemos el volcan a donde tenemos que subir, y a Angel, nuestro guía que nos ha acompañado varios dias por esta zona.

Al poco de empezar a subir, vemos ya el típico paisaje volcánico y algún que otro cráter, aunque sin actividad.

El camino va subiendo por la ladera del volcan, alternando  tramos muy suaves con otros con bastante pendiente, pero que resultan fáciles de subir.

Finalmente llegamos ya al borde del cráter y entonces el camino es casi horizontal, y lo bordeamos para poder dar la vuelta casi completa y llegar al punto donde bajaremos por la vía rápida en tabla.

En la siguiente foto, podemos ver el recorrido que hemos hecho por el borde del crater.

Si rascamos un poco la tierra, podemos ver que sale enseguida humo y con las manos podemos comprobar que el suelo está bastante caliente.

Finalmente llegamos al sitio donde empezaremos a bajar en linea recta, pero con tabla sobre la arena y cenizas negras, como si fuera una tabla de snow, y nunca mejor empleada la palabra «tabla», ya que en realidad es eso : un trozo de madera con 1 liston que te permite sentarte y apoyarte un poco, y otro liston para apoyar los pies… aunque en realidad no tiene ninguna estabilidad.

 

Una vez abajo, y como era de suponer después de varias caidas, llegamos totalmente negros del polvo, y después de lavarnos un poco para poder coger la camara, podemos fotografiar el descenso de otro turista con la «estela» de polvo que va dejando.

Una vez en el hotel, y un buen rato debajo de la ducha, conseguimos quitarnos casi todo el polvillo negro…


Enlace al album de fotos

P8212631