07-12-2014 – Bosques de Formigueres

Despues de la considerable nevada de esta pasada noche, no podemos hacer la excursión que habiamos previsto hoy , por lo que decidimos estrenar la temporada de raquetas y nos vamos a la zona de bosques de Formigueres, en la zona conocida como La Lladure, en donde tenemos una zona de parking y donde empiezan y pasan bastantes rutas que discurren entre los bosques.

Dificultad :  Fácil Recorrido :  6’805 km.
Desnivel acum.  :   162 m.       Alturas mín./máx.   :   1.549 / 1.636 m.
Tiempo total :  3 h. 03 m.
Velocidad media :  1’89 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 04 m.
Velocidad media  :  3’26 km./hora

Para llegar alli, saliendo de Saillagosa seguimos la carretera en direccion a Les Angles, y antes de llegar allí, ya veremos las indicaciones para llegar a Formigueres.

La carretera está ya limpia de nieve, y durante el recorrido vemos varios camiones quitanieves que van acabando de limpiarla, por lo que no hay ningun problema.

[shashin type=»photo» id=»11536,11538,11539,11542″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» caption=»y» position=»center»]

Sin embargo, una vez pasado el desvio de Les Angles y el lago de Matemale, conforme nos acercamos a Formigueres la carretera no está tan limpia, por lo que decidimos entrar en la población para ver como está de nieve.

[shashin type=»photo» id=»11546,11547,11548,11551″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de dar una vuelta por este pueblo , volvemos atrás y salimos de Fomigueres , y justo a la salida veremos a la derecha una carretera que indica las pistas de ski, que seguimos, y poco después a la izquierda una señal que nos indica Les Angles.

Seguimos esa carretera y entramos ya en los bosques, y poco después veremos una zona donde hay una especie de parking para dejar el coche, aunque hoy debido a la nevada de esta noche esta cubierto de nieve.

Como vemos que hay un par de coches alli parados, nos atrevemos a entrar con el coche, ya que no vemos el grueso de nieve… esperemos que no tengamos problema luego para salir, ya que esa zona hace un poco de pendiente…

[shashin type=»photo» id=»11555,11553″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cruzamos la carretera para iniciar la caminata de hoy que transcurre por un ancho camino totalmente cubierto de nieve , y con una temperatura muy baja.

[shashin type=»photo» id=»11558,11556″ size=»large» columns=»2″ order=»user» caption=»y» position=»center»]

Durante el recorrido seguimos durante un buen rato una especie de canal que esta completamente congelado.

[shashin type=»photo» id=»11563,11561″ size=»large» columns=»2″ order=»user» caption=»y» position=»center»]

En algun momento podemos ver enfrente nuestro algunas de las pistas de ski de Les Angles, y parece que por alli asoma un poco mas el sol, aunque si miramos atrás, las nubes son bastante feas.

[shashin type=»photo» id=»11564,11565″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Pasaremos por una bonita zona al lado del rio Lladure, que podemos ver entre los arboles, y todavía con las señales de la nevada de esta noche.

[shashin type=»photo» id=»11572,11575″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En el punto señalado en el track como Desvio 1, y para animar un poco la cosa, dejamos el camino principal y cogemos un pequeño sendero a nuestra izquierda entre el bosque, que realmente no vemos por la nieve y que seguimos unicamente por el GPS entre los arboles, pero cuando llegamos de nuevo a uno de los caminos principales (Desvio 2)   lo volvemos a coger, ya que el paso entre el bosque es bastante lento debido a las muchas ramas y piedras que no vemos y que encontramos debajo de la nieve y que hace que se nos enganchen las raquetas.

[shashin type=»photo» id=»11578″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Siguiendo pues este camino mas ancho, y después de hacer un recorrido mas o menos circular, llegamos al mismo camino de la ida, que seguimos hasta el coche.

[shashin type=»photo» id=»11580,11581″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A esa hora ya se ha despejado el cielo, y ahora podemos apreciar los paisajes con luz.

[shashin type=»photo» id=»11588″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nota : esta excursión no sigue ninguna ruta concreta de las indicadas en los mapas o guias de la zona o en los carteles que hay en el parking, sino que la hemos elegido un poco a voleo mirando los caminos que veiamos en el mapa y en el GPS.

 


 Track de la ruta

 

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Formigueres-Bosque.gpx»]

 


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»184″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


 

Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]

 

23-11-2014 – Calvet – La Serre

La excursion de hoy empieza en la zona de las estacion de ski de la Llagone y el nombre de Calvet – La Serre es el indicado en las guias de la zona para esta ruta , que en realidad es una pista de ski de fondo.

Dificultad :  Fácil Recorrido :  9’290 km.
Desnivel acum.  :   305 m.       Alturas mín./máx.   :   1.676 / 1.782 m.
Tiempo total :  2 h. 44 m.
Velocidad media :  3’4 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 13 m.
Velocidad media  :  4’1 km./hora

Para llegar al punto de partida, desde Saillagosa seguiremos la carretera en direccion a Les Angles, y poco despues del pueblo de La Llagone, veremos a nuestra izquierda la estacion de ski de La Llagone.

Seguiremos un poco más, y cuando lleguemos a la rotonda que nos indica Les Angles, damos la vuelta para retroceder por donde venimos, y a los pocos metros a la derecha podemos entrar en el parking, donde empiezan las pistas de ski nordico y raquetas, y al lado de la Maison de la Cerdagne et Capcir.

Como es de suponer por estas fechas, no hay nadie por lo que no tenemos el mas minimo problema en dejar el coche.

Observamos esta señal que indica que hay un sitio para lavar las bicis todo terreno, y aunque se limita a una simple manguera, creemos que es un detalle más de como en el pais vecino «cuidan» muchisimo los pequeños detalles para excursionistas, ciclistas etc.

[shashin type=»photo» id=»11366,11367″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Empezamos a caminar en direccion a la carretera de los Angles, y al poco ya vemos la primera señal de nuestra ruta de hoy.

 

[shashin type=»photo» id=»11370″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

El camino no tiene ninguna dificultad, es plano y ancho y va recorriendo los bosques de Calvet.

[shashin type=»photo» id=»11373,11374″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

En el punto indicado en el track como   «Entramos en carretera»  , llegamos a la carretera , que debemos seguir unos 100 m. hacia la izquierda , hasta que vemos la señal de nuestra ruta que nos entra de nuevo al bosque por nuestra derecha, en el punto indicado como Coll del Mel

[shashin type=»photo» id=»11380,11382″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegamos despues al Pla des Postes, y por el camino vemos unos grandes hormigueros que suponemos recien «excavados» por el color de la tierra, y huellas de alguna fuerte ventolera.

[shashin type=»photo» id=»11387,11390″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Entre las nubes y niebla, podemos ver a lo lejos algun pequeño rastro de nieve en las montañas.

[shashin type=»photo» id=»11391″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Podemos ver las «huellas» del paso de algun pajaro carpintero por estos arboles, y nos hacer recordar que en la vecina carretera  que lleva a Les Angles, en varios postes telefonicos han puesto esta «imagen» de un pajaro carpintero, para hacer creer a estos pajaros que el poste ya está «ocupado» y evitar asi que los perforen con sus picotazos.

[shashin type=»photo» id=»11394,11395,11396″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Siguiendo las señales, llegamos de nuevo al punto de partida.

Como hemos dicho al principio, esta ruta es una pista de ski de fondo, por lo que está perfectamente señalizada, como podemos ver seguidamente :

 [shashin type=»photo» id=»11402,11403,11404,11405,11406,11407,11408,11409″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» position=»center»]


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Llagone-calvet-serre.gpx»]

 


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»181″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 

 

 

22-11-2014 – Lagos de Fontargenta

La excursión a los Lagos de Fontargenta empieza en la población andorrana de Soldeu, en el Valle d’Incles, lugar de origen de varias de nuestras excursiones a lagos de la zona.

Para llegar alli y ver donde dejamos el coche,  podemos seguir estas indicaciones : Valle de Incles – Parking de la Baladosa

Esta vez , debido a que ya no estamos en temporada de verano, podemos llegar con el coche hasta el parking de la Baladosa, al final del valle, situado a unos 3 km. del inicio del camino.

 

Dificultad :   Moderada
Recorrido :  9’406 km.
Desnivel acum.  :  585 m.       Alturas mín./máx.   :   1.821 / 2.259 m.
Tiempo total :  5 h. 47 m.
Velocidad media :  1’59  km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 19 m.
Velocidad media  :  2’76 km./hora

 

La mañana empieza bastante fría, como podemos ver por el termometro del coche.

[shashin type=»photo» id=»11289″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Conforme nos acercamos al Pas de la Casa, vemos que las montañas de Andorra empiezan ya a tener bastante nieve.

[shashin type=»photo» id=»11290″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llegamos al Vall d’Incles, como deciamos antes, podemos continuar con el coche hasta el parking de la Baladosa, situado a unos 3 km. de la carretera , con lo cual nos ahorramos hacer este recorrido a pié como en verano, epoca en que este camino está cerrado al paso de coches particulares.

Como llegamos bastante pronto, el parking esta practicamente vacío, y empezamos la excursión por un camino que empieza detras de las mesas de la zona de picnic.

[shashin type=»photo» id=»11293,11295″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Durante unos 500 m, el camino sube de forma muy pronunciada, y desde arriba podemos ver el valle y el parking y encontraremos algunas pequeñas cascadas de agua

 

[shashin type=»photo» id=»11297,11296″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Despues de este primer tramo, el camino sube de forma mas tranquila, y caminamos por una zona un poco mas ancha y plana, como si fuera el fondo de un valle.

[shashin type=»photo» id=»11302,11300″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

 Nos encontraremos un letretro que nos indica a la izquierda los Estanys de Isla y Anrrodat , que dejaremos para otro dia.

Nosotros seguimos recto, hacia el final de la especie de valle por donde vamos, y poco despues ya vemos al fondo , el punto mas alto de la excursión.

[shashin type=»photo» id=»11305,11308″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Conforme vamos subiendo, aparecen ya las primera señales de nieve.

[shashin type=»photo» id=»11307″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente llegamos al Port de Fontargente, que es la frontera entre Andorra (donde hemos empezado), y Francia, donde estan los lagos.

[shashin type=»photo» id=»11310,11311″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Desde ese punto ya vemos 2 de los lagos, que parece que tenemos ya al alcance de la mano, pero en realidad todavia nos quedan unos 2.5 km. para llegar a ellos.

[shashin type=»photo» id=»11312″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Debido a la nieve,  a partir de este punto no vemos el camino de bajada hacia los lagos, asi que empezamos el descenso por donde nos parece mejor, y realmente en este corto tramo, hemos perdido mucho tiempo, ya que aparte de los resbalones, tan pronto encontramos una roca debajo de la nieve, como un matorral en el que nos hundimos medio metro.

[shashin type=»photo» id=»11320,11321″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente conseguimos llegar abajo, y ya en una zona plana, pasamos por entre grandes piedras.

[shashin type=»photo» id=»11329,11331″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegamos por fin al primero de los lagos, y vemos también el segundo.

 

[shashin type=»photo» id=»11337,11339″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Continuamos caminando por el paso entre los dos primeros lagos, y llegamos a ver el entero el bonito lago 2  (los números los hemos puesto nosotros, para facilitar la explicación y poder indicar las fotos).

 

[shashin type=»photo» id=»11344,11345″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Seguimos caminado, y veremos los restantes lagos

[shashin type=»photo» id=»11349,11350,11351″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Continuamos caminando un poco más, y vemos a lo lejos al fondo un lago o presa, que intentaremos localizar para saber cual es.

[shashin type=»photo» id=»11353″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Después de comer algo, hacemos el camino de vuelta ya que el tiempo parece que empieza a complicarse, aunque finalmente no pasa nada.

[shashin type=»photo» id=»11361,11363″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

 

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/LagosFontArgenta.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»180″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 

02-11-2014 – Refugio de La Calme

Despues de la “paliza” de ayer en la excursión al Lago de Naguille , hoy hemos elegido una ruta facil y tranquila por la bonita zona de las pistas de Font-Romeu / Pyrenees 2000, para ir hasta el Refugio de la Calme, ya que por esta zona hemos hecho varias rutas, pero casi todas con nieve y raquetas , y nunca habíamos ido hasta este refugio.

 

Dificultad : Muy fácil Recorrido :  7’301 km.
Desnivel acum.  :   167 m.       Alturas mín./máx.   :   1.991 / 2.124 m.
Tiempo total : 2 h. 27 m.
Velocidad media :  2’9 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 52 m.

Velocidad media  :  3’9 km./hora

 

Al haber hecho ya varias excursiones por aqui , lo que hemos hecho es preparar sobre el mapa la caminata , para intentar pasar por caminos que no coincidieran con las rutas ya hechas anteriormente, por ello no seguimos las indicaciones que hay sobre el terreno tanto del Refugio como de la vuelta al parking.

El punto de inicio es el conocido parking de La Calme, de la citada estación de ski, y a donde llegaremos según estas indicaciones, (ver ruta al parking)

[shashin type=»photo» id=»10811″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Empezamos a caminar por la parte izquierda del parking, que como es normal fuera de la temporada de ski está prácticamente vacio, y justo al lado de un restaurante de madera, siguiendo uno de los camino que empiezan en este punto.

El camino es fácil y no tiene ninguna dificultad, a excepcion de algun punto en que debemos sortear alguna zona algo embarrada, pero que podemos esquivar pasando por el bosque o matorrales.

[shashin type=»photo» id=»10812″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Si miramos atrás veremos las pistas de la estación y la zona de parking donde hemos dejado el coche, asi como la zona de Sant Pere dels Forcats, la Cambre d’Aze, etc.

[shashin type=»photo» id=»10815,10816″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de un corto tramo con una ligera subida, llegaremos a una zona amplia y plana,en donde encontraremos una especie de monumento de piedras y con unas grandes vistas de las montañas del Carlit, esta vez sin rastro de nieve.

[shashin type=»photo» id=»10819,10822″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde ese punto, continuaremos hacia nuestra izquierda, en direccion contraria a las pistas de ski que vemos a nuestra derecha, por un camino ancho y plano en medio de una gran llanura, hasta que después de entrar en una zona de arboles, llegamos al refugio de La Calme.

[shashin type=»photo» id=»10828,10829″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli continuamos el camino por la parte izquierda del refugio , y siempre por una camino ancho en direccion a la estacion de ski.

A nuestra derecha tenemos de nuevo la zona de la Cambre d’Aze, y enfrente , dependiendo de los arboles podremos ver las pistas de ski de la estacion.

[shashin type=»photo» id=»10832″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En algun punto del recorrido dejaremos alguna indicacion para llegar al parking, pero como hemos dicho al principio, nosotros hemos elegido este camino para no repetir algun tramo por el que ya hubieramos pasado en otras ocasiones y para alargar algo más la caminata.

En el punto indicado como “Cruce” en el track de la ruta, llegaremos a una pequeña zona de parking a nuestra derecha, en la carretera de subida a la estacion , pero nosotros debemos seguir recto en direccion al parking grande, que es donde hemos dejado el coche.

Desde este «cruce» que hemos indicado, hemos empezadola excursión del   18-05-2014 – Roc de la Calme, Bolquére-Pyrenées 2000

 


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/RefugioLaCalme.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»179″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 

 

12-09-2014 – Lago del Estagnol (Porté-Puymorens)

Hoy hemos elegido esta sencilla excursión al pequeño Lago del Estagnol (Porté-Puymorens) , para descansar un poco de la caminata de ayer.

Es un lago muy pequeño que no está en ninguna guia de rutas y que está dentro de la estacion de ski, y que nosotros lo habiamos visto en el plano de pistas de la citada estacion, y también ayer, cuando subiamos al lago de la Coma d’Or, lo vimos muy a lo lejos al mirar hacia atrás en direccion a las montañas de Porté-Puymorens.

Dificultad :  Muy fácil Recorrido :  6’681 km.
Desnivel acum.  :  305 m.       Alturas mín./máx.   :   1.858  / 2.117 m.
Tiempo total :  2 h. 56 m.
Velocidad media :  2’22 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 53 m.
Velocidad media  :  3’46 km./hora

Para empezar la caminata , iremos al parking de la Vignole de esta estacion de esqui, que está después del pueblo de Porté-Puymorens y un poco antes de llegar al Coll de Puymorens, a la izquierda de la carretera.

Dejaremos el coche en el vacío parking y empezamos a caminar siguiendo un camino que sale hacia la izquierda desde el final del parking.

[shashin type=»photo» id=»9519″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino es ancho y aunque es de tierra, permite el paso de coches hasta llegar al lago, ya que alli hay un bar-restaurante, que al menos hoy, estaba bastante concurrido por los pescadores.

Conforme vamos subiendo, podremos ver la zona de parking donde hemos dejado el coche, el parking del Coll y el camino que hicimos ayer.

[shashin type=»photo» id=»9520,9521″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Al cabo de unos 1.500 m. llegamos al lago, viendo en primer lugar el bar-restaurante antes comentado.

[shashin type=»photo» id=»9523,9524″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Damos la vuelta al lago por la izquierda por un caminito al borde del agua, aunque en el otro lado del lago, tenemos que pasar por una zona de piedras, ya que la zona proxima al agua está muy “pantanosa”, aunque eso dependerá de la epoca del año y nivel de agua.

[shashin type=»photo» id=»9527,9529,9530″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 Cuando llegamos de nuevo al bar, y visto que la ruta de hoy ha resultado muy cortita y facil, decidimos sobre la marcha subir por una de las pistas, para poder llegar después a la cresta de las colinas que rodean el parking, llegar arriba al Col de Puymorens, y desde alli bajar a donde tenemos el coche.

Para ello subimos por la pista que empieza detrás del bar, y mientras subimos podemos ir viendo a lo lejos el lago de Passet (ver enlace ) , asi como el parking donde hemos dejado el coche, y por supuesto , el lago de hoy, el Estagnol.

[shashin type=»photo» id=»9537,9538″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de unos 700 m. , llegamos a una zona casi plana, y giramos a la derecha por un camino no muy visible por la vegetación, que va mas o menos horizontal cruzando las pistas de esqui.

Poco después el camino se va estrechando, y empieza a bajar muy ligeramente, y ya vemos a nuestra derecha el parking de la estacion, y enfrente nuestro, en la otra colina, el camino por el que queremos llegar al Col de Puymorens.

[shashin type=»photo» id=»9540,9543″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Tambien tenemos una gran vista del valle de la Coma d’Or en esta foto, en la que hemos señalado el camino que hicimos ayer, asi como el pico que tenemos enfrente, que pensamos hacer un dia de estos.

[shashin type=»photo» id=»9539″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Sin embargo, empezamos a encontrar muchas piedras en el camino, que de momento no nos impiden en paso, hasta que llegamos a un punto en que éste se acaba y desemboca en una enorme tartera de piedras mas bien pequeñas y muy sueltas, que nos impiden el paso, por lo que decidimos volver por el mismo camino que hemos venido.

[shashin type=»photo» id=»9548″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 En realidad, creemos que podriamos haber pasado, pero dada la gran cantidad de piedras, y en especial el tamaño de las mismas que estaban muy sueltas, y con muchos agujeros entre ellas,   hubieramos tardado mucho, y con el riesgo siempre de resbalar o poner el pie en alguno de los agujeros.

Intentaremos hacer esta ruta en invierno, con raquetas, pero en vez de pasar por este camino, subir más arriba y bajar por alguna de las pistas.

Bajamos pues por el mismo camino, y después , ya con el coche, nos vamos al camino por el queriamos bajar en la colina que teniamos enfrente , y desde alli, hemos fotografiado la zona donde nos hemos tenido que parar, aunque no se aprecia mucho la zona de piedras.

[shashin type=»photo» id=»9552″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/LagoEstanyol-Porte.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»173″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


 

21-08-2014 – Pico de la Soucarade

La ruta para llegar al Pico de la Soucarade empieza en la población francesa de Caudies de Conflent, punto en el que hemos empezado varias de nuestras excursiones.

Dificultad :  Moderada Recorrido :  6’696 km.
Desnivel acum.  :   434 m.       Alturas mín./máx.   :   1.635 / 2.000 m.
Tiempo total :  5 h. 05 m.
Velocidad media :  1’3 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 18 m.
Velocidad media  :  2’8 km./hora

Nota : los tiempos indicados, que son los que ha registrado el GPS, son totalmente desproporcionados, y han sido motivados principalmente por el hecho de que hemos empezado a encontrar “rovellons” , y evidentemente, hemos aflojado la marcha y hemos dado muchas vueltas y muy lentamente , para buscar y encontrarlos , como puede verse en las fotos.

Aparte, tambien hay que tener en cuenta que hasta el punto señalado en el track como “Desvio montaña”, hemos caminado por un camino normal y muy bueno, pero a partir de ese punto, ya no habia camino, sino que empezamos a subir por la montaña, con bastante pendiente, y con muchisimos arboles caidos, lo que obligaba a continuos desvios para esquivarlos.

A cambio, hemos de decir, que a pesar de no haber un camino tal como se entiende normalmente, sí que habia muchas señales amarillas que nos indicaban por donde debiamos ir, con permiso de los arboles caidos.

Para llegar al punto de partida de esta ruta desde Saillagosa , seguiremos nuestra bien conocida carretera N-116 en direccion a Les Angles.

Antes de llegar a esa poblacion y poco después de pasar la población de la Llagone, veremos un desvio a la derecha que nos indica Ayguatebia, y siguiendo esa carretera pasaremos por el Coll de La Llosa, y poco después veremos ya las indicaciones de Caudies de Conflent.

Cuando lleguemos alli, giraremos a la izquierda para subir en direccion a la Mairie, en donde encontraremos al lado el habitual parking de todos los pueblos franceses para los visitantes.

Una vez aparcado el coche alli, continuaremos subiendo por la calle de la Mairie, pasando por delante de la iglesia, y girando a la izquierda poco después.

A pocos metros veremos ya varios indicadores de rutas por la zona, entre ellas la nuestra, y que nos llevará hacia la derecha de las señales.

El camino de momento sube ligeramente, primero en una zona amplia y despejada, y poco después, ya dentro del bosque .

[shashin type=»photo» id=»9369,9371″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Al poco empezamos a ver diferentes tipos de setas, indicio de lo que al final sería nuestra “perdición” en la ruta de hoy, como hemos dicho antes.

[shashin type=»photo» id=»9380″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino es muy bueno, muy bien marcado y rodeado de verde, aunque en un par de puntos , las señales nos llevan por un atajo por la via rapida, para evitar alguna curva muy amplia y acortar.

Como se puede ver en el track, en la bajada hemos seguido el camino normal en vez de los atajos, para ver si encontrabamos más “rovellons”, como así ha sido.

En el punto indicado como “Desvio montaña” , las señales nos hacen dejar el comodo camino y empezamos a subir la montaña, con bastante pendiente y sin ningun camino visible, y sobre todo, a traves de los numerosisimos arboles caidos que hay en esa zona, lo que obligaba a continuos desvios para esquivarlos, aunque como hemos dicho antes, con bastantes señales amarillas que nos indicaban hacia donde debiamos ir.

[shashin type=»photo» id=»9383,9381″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente llegamos a la cima, en donde nos encontramos la bandera con el indicador del Pic de la Soucarade, y el tipico “libro de firmas”, que nos confirman la poca afluencia de excursionistas por la zona, ya que en este mes de agosto, eramos los terceros que firmabamos.

[shashin type=»photo» id=»9388,9389,9393″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli tendremos unas grandes vistas de Caudies de Conflent, el pequeño lago que visitamos el dia 06-08-2014 – Lago de Caudies de Conflent, los valles en direccion a Sansa y Railleu, la montaña La Pelada y Madres, etc.

[shashin type=»photo» id=»9396,9398″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de las consabidas fotos y de comer algo, iniciamos el descenso siguiendo mas o menos el mismo camino de la subida, hasta llegar de nuevo al camino principal que nos lleva de nuevo al pueblo de Caudies de Conflent, no sin antes pararnos un monton de veces para buscar “rovellons”.

[shashin type=»photo» id=»9401,9411″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/PicSoucarade.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»170″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !