10-02-2013 – Begues, Eramprunyá, Puig d’Agulles

Dificultad :  Fácil – Moderada  Recorrido : 12’050 km.
 Desnivel :   435 m.  Alturas :  318 / 550

Esta ha sido nuestra primera excursión en la zona del Parque Natural del Garraf, y partiendo de Begues, hemos pasado por la torre de vigilancia «S» de esta zona, posteriormente hemos ido a las ruinas del Castillo de Eramprunyá , cerca de la ermita de Brugués ,  y despues hemos subido al Puig d’Agulles.

En nuestra visita al Castillo de Cervelló (ver ruta y al final, el enlace al album de fotos), en una de las fotos de los carteles explicativos , se cita este castillo.

Para empezar la excursión nos dirigimos a Begues, y en la carretera BV-2411 (la que pasa por fuera de la población), en una de las rotondas veremos las señales indicadoras del Parque Natural del Garraf.

Cogiendo esa salida, entramos en la calle Agricultura y a unos 100 metros a la izquierda empieza una ancha pista de tierra, en donde podemos dejar el coche, o avanzar unos pocos metros más, hasta llegar a unas cadenas que cierran el paso de vehiculos.

Mientras vamos caminando veremos todo el rato a nuestra derecha el Puig d’Agulles, a donde subiremos más tarde, y después de aproximadamente  1.5 Km, llegaremos a una bifurcacion en forma de Y, y cogeremos el camino de la izquierda, que indica La Desfeta, y que va subiendo hasta llegar a la torre de vigilancia, a donde llegaremos al cabo de unos 2 km.

La torre de vigilancia «S» en la Desfeta

Alli el camino se acaba, pero al final del mismo y entre los matorrales, se ve un estrecho caminito o sendero, que baja de forma bastante pronunciada hacia el castillo de Eramprunyá , que iremos viendo enfrente nuestro, por lo que es imposible perderse.

Las ruinas del castillo de Eramprunyá, bajando desde la torre de vigilancia

También tendremos unas buenas vistas de las poblaciones de Gavá, Viladecans etc. y de Barcelona al fondo, aunque hoy el dia no estaba muy claro y habia algo de neblina.

El estrecho sendero de bajada desemboca en un camino, que seguiremos a  nuestra derecha, y en una curva  volveremos a entrar entre los matorrales para ir en linea casi recta hacia el castillo, desembocando de nuevo en un camino ancho que al cabo de unos pocos metros nos lleva a las ruinas.

El recinto está cerrado por unas vallas, y solo se puede visitar un domingo al mes , segun se puede ver en la foto del cartel indicador que podemos ver en el album de fotos.

Seguiremos la excursion retrocediendo por el mismo camino que nos ha llevado a las ruinas y siguiendo las señales del GR , pero sin entrar en los matorrales por los que hemos pasado, y al cabo de algo mas de 1 km. las señales del GR nos desviaran a la derecha, dejando el camino ancho y subiendo entre los arboles, y teniendo siempre enfrente el Puig d’Agulles.

El Puig d’Agulles, con la señal del lugar donde después nos hemos comido el bocata…

Finalmente llegaremos a una especie de cruce de varios caminos, con las señales del Puig d’Agulles, que seguiremos hasta llegar arriba, donde podremos difrutar de unas bonitas vistas.

y desde donde veremos también muy a lo lejos, la torre de vigilancia y el castillo donde hemos estado hace un rato.

La torre de vigilancia y el castillo a lo lejos…

Para volver, bajaremos del Puig y en el cruce de caminos , seguiremos las señales de La Clota que nos llevarán al punto de partida.


Mapa del recorrido

[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/gpx/begues-castell-eramprunya-puig-dagulles.gpx»]


Enlace a Wikiloc
Album de fotos

[wpdm_file id=60]

[wpdm_file id=61]

27-01-2013 – 1ª Caminata comentada – St.Vicenç dels Horts

  Dificultad :  Moderada Recorrido : 13’370 km.  Desnivel :  753 m.  Alturas :    – 2 / 349 m Esta ha sido la primera excursión que hemos hecho con nuestros nuevos compañeros del Club Excursionista Sant Vicenç ( www.cesvdelshorts.com ), y ha coincidido además en ser la primera que han organizado conjuntamente el citado Club y […]

Leer más...

20-01-2013 – Cervelló-Puig Vicenç-Penya del Moro

Dificultad :  Moderada Recorrido : 13’290 km.  Desnivel :    681 m.     Alturas :  130 / 460 Partiendo de Cervelló por caminos entre bosques y masias, iremos al Puig Vicenç y seguidamente a la Penya del Moro, desde donde tendremos una impresionante panorámica de varias poblaciones del Baix llobregat, Barcelona, Sant Boi, Gavá, etc. y […]

Leer más...

01-11-2012 – Estany de Coma D’Or

Dificultad :  Moderada/Dificil
Recorrido : 11’530 km.
 Desnivel : 660 m.     Alturas :  1.908 / 2.534

Ruta a la Coma d’Or desde Porté-Puymorens,

NOTA : en condiciones normales, esta excursión la clasificariamos como «moderada», pero debido a la nieve y al no llevar raquetas, la clasificamos como «dificil»

El punto de inicio de esta excursión, esta en el Coll de Puymorens, cerca de la población francesa de Porté-Puymorens.

Para llegar alli desde Bourgmadame, cogeremos la carretera en direccion Aix les Thermes – Porté Puymorens.

Pasaremos por Ur, Enveitg, La Tour de Carol, y Porta, y a la salida de esta ultima, cuando veamos las señales del túnel de peaje de Porté (siguiendo recto), nosotros nos desviaremos a la derecha, en direccion al pueblo y al coll de Porté-Puymorens.

Pasamos el pueblo y empezamos a subir al Coll de Puymorens (1.925 m.)  y justo en la cima, a la izquierda veremos una zona de parking, y a la derecha empieza un camino.

Si es verano, o no hay nieve, podemos coger ese camino con el coche durante 1,5 – 2 km. , pero si hay nieve , como el dia que nosotros hemos hecho la excursión, a menos que tengamos un 4×4, tendremos que dejar el coche en el parking de la izquierda y empezar a caminar desde ese punto.

 Iremos subiendo primeramente por el camino, hasta que al cabo de algo menos de 2 km. veremos una pequeña presa a nuestra derecha, y hasta ese punto, en teoria se puede llegar en coche, si no hay nieve (ver waypoint en el track de la ruta)

Nosotros no hemos podido ver el estado real de ese camino para pasar con el coche, debido a la nieve.

A partir de alli, el camino va subiendo, y aunque en verano se supone que veremos las señales amarillas que nos indican, en nuestro caso, debido a que habia mucha nieve, nos hemos tenido que guiar un poco a “ojo”, siguiendo las huellas de alguien que habia pasado antes que nosotros, y porque sabiamos que teniamos que ir subiendo hacia arriba por las indicaciones del GPS.

Evidentemente, caminar por la nieve es mucho mas cansado que sobre tierra, por los continuos resbalones, porque en algunos casos se hundia la pierna hasta la rodilla, etc., pero el paisaje tambien es completamente distinto del verano.

Mientras vamos subiendo, podremos ver unas magnificas vistas a nuestra espalda, del camino que vamos subiendo, y al fondo las montañas y pistas de ski de Porté-Puymorens.

Cuando el camino empiece a subir de forma mas pronunciada, a nuestra izquierda tendremos la Bassa de Mercader, pero debido a que está encima nuestro, en una especie de “repisa”, realmente no la veremos hasta que estemos mas altos y nos aparezca detrás nuestro.

La bassa de Mercader, totalmente helada

En verano, suponemos que se podrá ver algun camino para subir los pocos metros de altura que nos separan de esta “bassa”, pero con nieve, pasaremos sin ver nada, hasta que estemos a más altura.

Finalmente, al cabo de unos 5,5 km llegaremos al punto mas alto de la excursión, de 2,532 m. que es la Portella de la Coma de Engracia (en algunos mapas, Coma d’en Garcia)

Para llegar al lago de la Coma d’Or, deberemos caminar unos 500 m., bajando unos 100 de desnivel.

Hasta que por fin veremos el lago, que en esta ocasión está completamente helado.

Nuestra idea inicial era subir ahora al pico de la Coma D’Or (400 m. más de desnivel desde ese punto), pero debido a la gran cantidad de nieve y a que el tiempo se estaba complicando, lo dejamos para el verano, y asi veremos el paisaje de otro color.

El pic de la Coma d’Or… otra vez será…

Enlace a Wikiloc

[wpdm_file id=46]

[wpdm_file id=47]

 

13-10-2012 – Recorrido por el rio Têt desde Pyrenées 2000

Dificultad :   Fácil Recorrido : 11’740 km.
 Desnivel :   702 m. (??)  Alturas :  1.496 / 1.743 m.

NOTA :  En Wikiloc nos sale un desnivel acumualdo de 702 m. que creemos que no es correcto, ya que es una ruta fácil, practicamente plana, y que nos ha permitido descansar después de la larga excursión de ayer al Coll de Sansa

Esta excursión empieza en el Parking dels Estagnols de la estación de ski Pyrenées 2000 (ver ruta de aproximación)  que ya conocemos de alguna otra ruta y nos permitirá seguir el recorrido de este rio subiendo por una orilla durante unos 4 km. y después bajar por el lado contrario.

Partiendo de este parking , buscaremos las señales de la ruta  “27-La Têt” , que seguiremos aproximadamente hasta la mitad de nuestra excursion.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por un camino muy ancho y tranquilo, iremos descendiendo entre el bosque,

Llegaremos después al rio Têt, que desciende desde las Boullosas.

En ese punto, veremos que se puede cruzar el rio por unas grandes piedras, cosa que haremos nosotros a la vuelta, ya que apareceremos en ese punto pero por la orilla contraria a la que estamos ahora.

 

El camino va siguiendo paralelo al rio que tendremos siempre a nuestra derecha, y se irán alternando tramos de muchas piedras con tramos completamente planos.

Llegaremos finalmente a una gran explanada, y despues veremos un telesilla de la estacion de Pyrenées 2000.

 

Alli las señales de la ruta “27-La Têt” nos indican  a nuestra izquierda para volver al punto de partida entre los bosques, pero nosotros hemos preferido ir hacia la derecha en dirección al Pla dels Avellans, y cruzar el rio , pasando por un pequeño tramo de carretera asfaltado y un puente, y volver por la orilla contraria a la que hemos subido.

Este camino de vuelta realmente no está señalizado ni existe como tal , pero no hay ningun problema en hacerlo porque se trata de seguir el rio y la carretera que van paralelos (durante todo el recorrido de vuelta tendremos el rio a nuestra derecha, y la carretera que lleva a las Boullosas a nuestra izquierda)

 

En algun punto, tendremos que caminar un poco por la carretera, debido a la falta de espacio al lado del rio,

 

 

 

 

 

pero en la mayor parte del recorrido podremos ir por el borde del agua, y pasando por las diversas zonas de picnic que hay en este recorrido.

 

Nota : en tiempo de lluvia, mal tiempo, o en epocas con mucha cantidad de agua en el rio, podria ser mas interesante hacer la ruta al revés, es decir cruzar el rio por las piedras y pasar al otro lado al principio, (si es que se puede, claro) , no sea que despues de hacer toda la excursion y llegar a este punto casi al final de la excursion, no pudieramos cruzarlo, y quedarnos nosotros a un lado del rio, y el coche en el otro.

Decimos esto, porque el otro punto por el que cruzaremos el rio en la parte alta de la excursion, al lado del telesilla, es un puente grande que permite el paso de coche, por lo cual alli siempre  tendremos el paso disponible.

[wpdm_file id=38]

[wpdm_file id=39]

 

12-10-2012 – Sansa – Coll de Sansa – Coll de Creu

Dificultad : Dificil Recorrido :  16’670 km.
Desnivel : 699 m. Alturas : 1.420 m. / 1.877 m.

 

 

 

Esta excursión empieza en la población francesa de Sansa, situada a 34 km. de Saillagosa, y nos llevará al Coll de Sansa, y después a los Colls de Agrellons, de Creu y de Dragón, por una zona de grandes bosques y magníficos paisajes, y cruzando numerosas zonas de ganado y por supuesto , sus correspondientes pasos de ganado.

Si vamos en otoño, podremos empezar a ver los cambios de color de los bosques , y oiremos continuamente los bramidos de los ciervos que hay en esa zona, y si tenemos suerte, podremos ver alguno de ellos, aunque por lo asustadizos  que son, y por la gran velocidad a la que huyen en cuanto te ven, es casi imposible fotografiarlos, a menos que los veas muy lejos y ellos no te vean.

Ciervos vistos desde el coche

Nosotros esta vez hemos tenido algo más de suerte, (el año pasado en otra excursión por esa misma zona, solo pudimos ver un ciervo muy a lo lejos), porque hemos visto un par de ellos muy cerca, que evidentemente no hemos podido fotografiar, y luego ya desde el coche, en un par de sitios hemos visto unos grupos de 4 o 5 ejemplares.

 

Para llegar a Sansa desde Saillagosa, cogemos la N116 en dirección a Les Angles. En Mont Louis, encontraremos 2 rotondas , en las cuales siempre elegiremos la dirección a Les Angles.

Poco después de la población de La Llagone, cogeremos un desvio a la derecha que indica Sansa, pasaremos primero por el Coll de la Llosa, y seguiremos esta carretera, muy bonita pero estrechisima, especialmente al cabo de unos km.

Pasaremos por los bonitos pueblos de Caudies de Conflent, Railleu, y finalmente llegaremos a Sansa.

Cuando lleguemos allí (1.450 m de altura)  veremos en primer lugar una iglesia del s. XII,  pero nosotros nos dirigiremos a la parte alta, y dejaremos el coche en el parking al lado de la otra iglesia (s. XIX).

Iglesia antigua del s. XII a la entrada del pueblo

Allí veremos varios letreros de las diversas rutas de esta zona, y nosotros seguiremos el PR-2, que nos sacará del pueblo.

 

 

 

Al cabo de algo menos de 1 km, veremos una cruz en el camino , y allí nos desviaremos hacia la izquierda, por un camino que baja, y nos llevará a cruzar el río Cabrils.

 

A partir de allí, empezaremos a subir llegando al Pla del Orri  (1.645 m.), donde veremos los restos de esa construcción ganadera y unos cercados de ganado.

 

Seguiremos las señales del camino que bordea esta construcción y continuaremos subiendo hacia el Refugio dels Estagnols  (1.790 m.) , a donde llegaremos después de pasar por 2 pequeños lagos,

y por varios pasos más de ganado, con la particularidad que no habíamos visto en otras zonas, de que en los carteles que nos piden que volvamos a cerrar las puertas, nos indican además el teléfono del “vaquero”, por si hay algún problema ( ???)

 

 

 

 

 

 

Después del refugio, el camino sigue por la ruta del Capcir (señales amarillas y rojas en vez de solo amarillas), que nos llevará bajando suavemente por un ancho camino.

Desde este cómodo camino, veremos abajo a nuestra izquierda un bonito paisaje de todo el valle por donde hemos subido, y podremos ver desde las alturas el Refugio y el Orri por los que hemos pasado anteriormente,

La explanada del Orri desde arriba

y a nuestra derecha, hacia arriba tendremos el Puig de L’Esquena d’Ase.

Llegaremos después al Coll de Sansa ( 1.775 m.) , en el que hay un gran cruce de caminos (hay 6 caminos que se unen allí, perfectamente señalados), y nosotros cogeremos el que vemos enfrente , y que sube ligeramente y que nos llevará al Coll des Agrellons.

Desde ese camino veremos a nuestra derecha, como si estuvieramos en un balcón,  una magnifica vista del Capcir

Vista de Formigueres y su estación de ski al fondo

, con las poblaciones de Les Angles, Formigueres, Real, Puyvalador, y los lagos de Matemale y  Puyvalador abajo en la llanura, y detrás al fondo las montañas con las pistas de ski de estas poblaciones.

Una vez lleguemos al Coll des Agrellons (1.870  m), cogeremos el camino de la izquierda, que nos llevará bajando entre bosques hacia el Coll de Creu ,con unas buenas vistas de las montañas que tenemos enfrente, especialmente el Pic de la Pelada

El Pic de la Pelada

Cuando lleguemos al Coll de Creu, al cabo de unos 2’5  km. nos encontraremos allí con la carretera RD-24.

Cruzando la carretera , veremos una zona de parking, y empieza una ruta hacia el Coll de Torn (9 km. aprox. ida y vuelta ) que nosotros haremos otro día. (enlace a la ruta)

En ese punto, las señales amarillas del camino desaparecen y el paso se complica (al menos cuando nosotros hemos pasado ) debido a que estaban talando arboles, y además encontramos varios “rovellons”, por lo que el track de la ruta en esa zona es un pequeño lío, debido a las vueltas que dimos por allí.

Para seguir la ruta sin estos líos, y sin buscar setas, lo mas sencillo es seguir por la carretera en dirección a la izquierda, y al cabo de unos 100-150 m. veremos a nuestra izquierda un camino que debemos seguir.

El camino nos va llevando por una zona menos boscosa y espesa que la que hemos visto hasta entonces, pero de gran belleza, y con unas magnificas vistas de las montañas enfrente, hasta que veamos las señales del PR15 que seguiremos hasta llegar al Col du Dragon  (1.571 m)

 

Una vez allí, deberemos cruzar una barrera para el  ganado  de un “nuevo modelo” que no habíamos visto en ningún lugar

 

 

 

 

y empezaremos a bajar hacia el valle , por un estrecho y escondido camino entre la espesa vegetación,

 

 

 

pudiendo ver al cabo de poco entre las ramas enfrente nuestro,  el pueblo de Sansa en la ladera contraria por la que nosotros vamos bajando.

Sansa , en la ladera contraria de donde nos encontramos nosotros

Nosotros deberemos seguir bajando por este camino aproximadamente 1 km. hacia el fondo del valle y “pasándonos de largo” el pueblo que estamos viendo enfrente mismo nuestro, para poder cruzar al otro lado del valle, por un puente sobre el río Cabrils, y desde allí, retroceder hacia el pueblo y terminar en el mismo punto donde hemos empezado la excursión.

[wpdm_file id=36]

[wpdm_file id=37]