07-12-2013 – Sauto – Fetges (raquetas)

 

Dificultad :  Fácil                                                      Recorrido :  6’220 km.
 Desnivel : 206 m.                                                     Alturas :  1.550 / 1.661
Tiempo total :  3 h. 42m                                            Velocidad media :  1’68 km./hora
Tiempo movimiento :  1h. 52 m.                              Velocidad media  :   3’32 km./hora

Esta excursión empieza en la población francesa de Sauto y para llegar allí desde Saillagosa, seguimos las indicaciones de la N-116  hacia Font-Romeu / Les Angles.

Leer más…

28-09-2013 – Lago de Esparver (Boullosas)

 Finalmente hemos podido realizar esta excursión al Lago de Esparver (Boullosas), que habiamos intentado realizar a principios de año, ya  que éste era prácticamente el último lago de la zona de Las Boullosas que nos quedaba por ver, al menos de los más conocidos y localizados, y dado que todos los otros los habíamos visitado en verano, nuestra idea inicial era haberlo hecho con nieve y raquetas.

 

Dificultad :  Fácil                                            Recorrido : 10’620 km.
Desnivel : 378 m.                                           Alturas :  1.999 / 2.148 m.
Tiempo total :  4’47 horas                            Velocidad media :  1’9 km./hora
Tiempo movimiento :  2’48 horas               Velocidad media  :  3’3 km./hora

Sin embargo, a causa de las fuertes nevadas de esta primavera, la carretera que lleva a las Boullosas permaneció cerrada hasta practicamente el mes de mayo, y poco despues, ya en verano, como todos los años, se cerró el acceso a los coches particulares, lo que complicaba algo el realizarla, al tener que estar pendientes de los horarios de las «navetes» , por lo que finalmente optamos por realizarla ahora.

La excursión empieza en nuestra ya muy conocida presa del lago de las Boullosas, en donde dejaremos el coche y empezaremos a caminar siguiendo la orilla izquierda del lago.

[shashin type=»photo» id=»51,57″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Seguiremos la orilla izquierda del lago, por un camino perfectamente visible y señalado, con unas bonitas vistas del lago.

[shashin type=»photo» id=»59,62″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

El camino luego se separa un poco de la orilla entrando en una zona algo mas despejada, hasta que aproximadamente a los 2.7 km. llegaremos a una pequeña colina y una señal que nos indica que debemos seguir recto, y con la señal de camino equivocado a la derecha.

Sin embargo, para rodear esta colina, podemos hacerlo tanto siguiendo recto como por el camino de la derecha (ver mapa de la ruta). En nuestro caso, hemos ido por la izquierda y hemos vuelto por la derecha.

Cuando hayamos bordeado esta colina, llegaremos a una señal que nos indica enfrente la Portella de la Grava, con el amplio valle por donde baja el rio Têt que desagua en el lago de las Boullosas.

[shashin type=»photo» id=»75″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Nosotros dejaremos ese camino y giraremos hacia la derecha, hasta que lleguemos a un puente de madera sobre el rio.

[shashin type=»photo» id=»78″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Una vez pasado el puente, empezaremos a subir el camino, que se desvia un poco a la izquierda, y conforme subimos, podremos ver a nuestras espaldas el lago de las Boullosas y el valle del Têt que acabamos de cruzar, que forma una especie de meandros antes de llegar al lago.

[shashin type=»photo» id=»92,89″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Hay que notar que el rio Têt mantiene su nombre, tanto a la entrada del lago donde estamos ahora, como a la «salida» del mismo lago por el lado de la presa.

Después de subir por ese camino durante algo más de 1 km. llegamos finalmente al lago del Esparver que podremos rodear sin problema.

[shashin type=»photo» id=»96,98″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»106″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

 

 El camino de vuelta es por el mismo sitio, pero debido a que ahora tendremos el lago de las Boullosas de cara, y con la luz del sol más favorable, podremos ver mejor las bonitas vistas conforme vamos bajando.

Después de cruzar el puente de madera, y al llegar a la pequeña colina que hemos citado antes, la bordearemos por la izquierda y despues encontraremos de nuevo el mismo camino de la ida, hasta llegar al punto de partida y final de la excursión.

[shashin type=»photo» id=»144″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]


Mapa de la excursión

[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/gpx/boullosas-lago-de-esparver.gpx»]


Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»2″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

 


Enlace Wikiloc


 

10-08-2013 – Bellver de Cerdanya, Pí, Oliá, Santa Eugenia

Dificultad :  Fácil                                               Recorrido : 12’390 km.  
 Desnivel :  326 m.                                             Alturas :   988 / 1.116 m.
 

Partiendo de Bellver de Cerdanya, pasaremos por los pequeños y bonitos pueblos de Pí, Oliá y Santa Eugenia, en donde podremos ver su torre inclinada.

Pasaremos tambíen por un tramo del rio Segre, en la zona del Parque Fluvial de Les Basses de Gallissá, que lamentablemente tenia un aspecto muy abandonado y sucio.

Cerca de la oficina de turismo empieza la carretera a Talló, y continuando un poco en esa direccion, podremos encontrar sitio para dejar el coche.

Alli seguiremos las señales rojas y blancas del GR107, que nos desviaran por un camino a  la derecha poco antes de llegar a Talló, dejando el GR107.

[shashin type=»photo» id=»154″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

En principio, a partir de este punto seguiremos las señales del GR150, pero en cualquier caso, nos dirigiremos al pequeño pueblo de Pí.

[shashin type=»photo» id=»158″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Una vez en este pueblo, seguiremos la calle principal, y cuando lleguemos a la iglesia, giraremos a la izquierda, en una calle con grandes y bonitas casas centenarias, con grandes patios y portales.

[shashin type=»photo» id=»161,165″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Saldremos del pueblo subiendo la calle, y junto a una explotacion ganadera, seguiremos un poste que nos indica Oliá.

Hay un pequeño tramo asfaltado, y despues el camino se estrecha y baja hasta el arroyo de Garcades, que cruzaremos, subiendo entonces hasta que en un cruce seguimos por la derecha, y entramos ya en Oliá.

[shashin type=»photo» id=»170,175″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Alli pasaremos junto a una urbanizacion con jardines, y seguiremos despues las señales del GR, bajando entre huertos y llegando despues a la carretera, justo en el cruce que nos lleva a Santa Eugenia.

Alli podremos ver la ermita romanica, con una torre inclinada, que en la zona llaman la Torre de Pisa de la Cerdanya.

[shashin type=»photo» id=»181,185″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Saldremos de Santa Eugenia volviendo al cruce de la carretera, y entonces la seguiremos en direccion a Bellver, y al cabo de poco, en una curva de la carretera nosotros seguiremos recto por un camino de tierra que va en linea recta a Bellver.

Pasamos entre pastos, ganado y granjas, y al poco veremos una señal a la izquierda que nos indica Les Basses de Gallissá, a donde nos dirigimos.

Este es un parque fluvial al lado del rio Segre, que se construyó hace años en esta zona, que antiguamente era vertedero de tierras, pero actualmente esta muy abandonado y descuidado.

[shashin type=»photo» id=»194,198,200″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 Despues volveremos un poco atrás hasta el último cruce, para tomar de nuevo el camino que nos llevará a Bellver.


[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/gpx/bellver-de-cerdanya-pi-olia-santa-eugenia.gpx»]


 

Enlace album de fotos

 


 

 Enlace Wikiloc

 

 

 

 

 

13-07-2013 – Coll de Sansa -Acceso en coche

 

Acceso en coche desde Formigueres al Coll de Sansa por una pista forestal, lugar donde podemos dejar el coche y empezar varias excursiones, ya que es un gran cruce de varios caminos y pistas forestales.

Nosotros habiamos pasado caminando por este punto, en nuestra excursión de Coll de Sansa a Coll de Creu del dia 12-10-2012.

Ahora, nuestra idea es ir desde aqui al refugio de Nohédes, desde el que veremos los lagos del Gorg Negre, Gorg Estelat, y el Gorg Blau, pero vistos desde las «alturas», ya que al Gorg Negre, habiamos ido anteriormente desde Evol,  el  10-09-2012 – Gorg Negre

El track empieza a la entrada de Formigueres, donde cogeremos el desvio hacia Real.

Cuando lleguemos a Villeneuve , y antes de llegar a Real, a la derecha veremos un camino que sube hacia la montaña, y que está indicado como Coll de Sansa. No está en muy buen estado, pero se puede pasar con un coche normal con un poco de cuidado.

El recorrido de este camino de tierra es de unos 4 km.

Inicio del camino

Inicio del camino

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un tramo del camino en muy buen estado

 

Vista del pueblo de Real desde la pista de subida

Vista del pueblo de Real desde la pista de subida

 El lago de Matemale

El lago de Matemale

 El Coll de Sansa

El Coll de Sansa

 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

15-04-2013 – Pla de la Calme – Ruta de los telesillas (raquetas)

Dificultad :   Fácil Recorrido :   6’960 km.
 Desnivel :   274 m.  Alturas :  2.023 / 2.213

Ruta fácil y divertida, (a excepción del tramo de subida al Roc de la Calme) en la que partiendo del parking de La Calme, recorreremos durante un tramo el camino señalado como La Calme y Panoramique, y después, campo a través, y en linea recta,  subiremos hasta el punto donde termina el telesilla del Roc de la Calme, y desde alli, aprovechando que la estación de esquí estaba ya cerrada,  por la cresta de la montaña y por pistas de ski, llegaremos hasta los otros telesillas de la estación , como Les Avellans, Airelles etc.

El punto de partida, es el mismo de la ruta de ayer, el parking de La Calme, y empezaremos a caminar tambien por la izquierda , pero a poca distancia, en vez de seguir el camino de ayer,  nos iremos desviando a nuestra derecha, siguiendo las señales de La Calme, que es un corto camino casi circular y muy plano, que vuelve al parking.

[shashin type=»photo» id=»1045″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino pasa inicialmente entre los arboles, y va subiendo ligeramente, y al cabo de 1,7 km. hace una curva muy cerrada, y despues, aproximadamente a los 2,3 Km., llegamos a una gran explanada.

Las señales nos indican a nuestra derecha, y vemos que el camino mas o menos plano, nos llevaria de nuevo al parking, pero en este punto nosotros dejamos el camino y subimos en linea recta hacia la montaña que tenemos enfrente, en la que vemos arriba el telesilla del Roc de la Calme.

[shashin type=»photo» id=»1052,1053″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

La subida es un poco dificil, por la gran cantidad de nieve blanda que hay, por la pendiente, y porque subimos un poco en diagonal, lo que hace que nuestro pié derecho, a pesar de las raquetas resbale y se hunda continuamente.

[shashin type=»photo» id=»1056″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»1063″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente llegamos arriba a la zona del Roc de la Calme, y aprovechamos para comer algo y descansar un poco

[shashin type=»photo» id=»1067″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli tendremos unas magnificas vistas a 360º, y en especial , las del Lago de Las Boullosas completamente helado, al que no pudimos llegar ayer, debido a que la carretera estaba cortada por la gran cantidad de nieve.

[shashin type=»photo» id=»1072″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli vemos los telesillas de Les Airelles y de Aveillans, a los que nos dirigiremos por la cresta de la montaña, y siguiendo por las pistas de esqui.

[shashin type=»photo» id=»1082″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A nuestra derecha veremos el parking donde hemos dejado el coche.

[shashin type=»photo» id=»1081″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegaremos primeramente al telesilla de la zona de  Christine Bonis y despues a los telesillas de Les Airelles y de Aveillans, que en realidad es una gran explanada a  la que llegan estos 2 telesillas y varios arrastres.

[shashin type=»photo» id=»1086,1092″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli volveremos al parking , por una pista de esqui muy suave que tenemos a nuestra derecha, y que baja en linea recta hasta el parking.

[shashin type=»photo» id=»1098″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/ruta-de-lostelesillas-font-romeu.gpx»]


Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»15″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


 

[wpdm_file id=78]

[wpdm_file id=79]


Enlace Wikiloc