07-11-2015 – Lago de Engolasters desde Prats

Para empezar nuestra excursión de hoy al Lago de Engolaster desde Prats , en Andorra, nos dirigiremos a la población de Canillo y desde alli nos dirigimos al pequeño pueblecito de Prats , a 1 km. de distancia.

Dificultad :  Moderada
Recorrido :  15’802 km.
Desnivel acum.  :   — m.       Alturas mín./máx.   :   1.546 / 1.688 m.
Tiempo total :  – h. — m.
Velocidad media :  1’48 km./hora
Tiempo movimiento  :  – h. — m.
Velocidad media  :  4’20 km./hora

Nota : debido a algunos rebotes de la señal del GPS, nos indica un desnivel erróneo. A pesar de que el camino aparentemente es bastante plano, hay muchas pequeñas subidas y bajadas, por lo que calculamos unos 400 m. de desnivel acumulado.

En el camino de ida desde Saillagosa hasta el Pas de la Casa, un poco antes de llegar al pueblo de Porta, nos encontramos con la carretera invadida por un gran rebaño de vacas, que bajaban de las montañas y las llevaban a los corrales para pasar el invierno en zona menos fria.

Evidentemente no las pudimos contar, pero creemos que habría unas 100-150 vacas, que iban bloqueando la carretera a su paso.

Una vez en Andorra, desde Canillo cogemos la carretera que lleva a Prats , a donde llegamos al cabo de 1km.

 

En la entrada misma del pequeño pueblo, vemos la iglesia de Sant Miquel de Prats (siglo XII )

En el album de fotos al final de esta explicación, podemos ver una fotos con información sobre esta iglesia.

 

Seguimos por esa misma carretera cruzando el pueblecito, y al final del mismo, vemos un letrero que nos indica el «Cami de Sant Miquel» y un camino que sube hacia nuestra izquierda.

En el letrero vemos también el indicador de «camino interparroquial»  que es el que seguiremos  ( CI )

Inicialmente caminamos unos pocos metros por la carretera y enseguida veremos que sale un camino a nuestra derecha, que nos lleva a un puente de madera, y seguimos el camino, un poco sombrio y con las tipicas hojas caidas del otoño.

Tendremos unos primeros metros de una subida bastante fuerte entre los arboles, hasta que lleguemos a una zona algo mas despejada y con un banco para sentarse, que es el primer mirador de la ruta de hoy.

 

A partir de aquí, el camino está algo mas despejado, y va siguiendo de forma relativamente plana toda la ladera del valle, que podemos ver a nuestra derecha.

No es que el camino tenga mucho desnivel ya que parece bastante plano, pero tiene continuas subidas y bajadas que hacen que al final del recorrido, el desnivel acumulado haya sido bastante.

Durante el recorrido vamos encontrando unos paneles informativos sobre la vegetacion y lugares por los que vamos pasando, entre ellos una zona de piedras de pizarra.

 

Podremos ver abajo a nuestra derecha el pueblo y la iglesia de Meritxell.

El camino va alternando zonas muy oscuras y sombrías, con alguna otra con sol,  hasta que podremos ver ya el pueblo de Encamp.

 

Aqui podemos ver el pueblo de Encamp, y entre los arboles el camino totalmente horizontal que seguiremos después (el Camino de les Pardilles) , para llegar hasta el lago de Engolasters

Aunque parece que lo tenemos ahí mismo, nos falta un buen trozo para llegar, ya que debemos entrar en el valle que asoma por nuestra izquierda, para cruzar el torrente y continuar el camino.

 

Poco despues  el camino desemboca en una curva de la carretera y nosotros seguimos a la derecha por esa carretera hacia abajo.

Unos 100 m. mas abajo, dejamos la carretera por un desvio a la izquierda , que indica el lago de Engolaster.

Alli vemos una zona de parking, que es donde empieza el camino de Les Pardines, que nos llevará al lago de Engolasters despues de unos 3.5 km. estos sí, totalmente planos por  un camino muy «urbanizado» y cuidado, por el que pasean familias con los cochecitos de niños, bicicletas etc.

 

 

Al otro lado del parking, encontramos una valla que corta el paso para los coches y empieza el camino.

 

Como hemos dicho, es completamente plano, pasaremos por un pequeño túnel y cruzaremos un par de torrentes o rios (el de Montuell y el de la Molina)  que descienden por nuestra izquierda.

También podremos ver todo el valle que estamos recorriendo por la ladera de la montaña, con la carretera al fondo,

 

Finalmente llegamos al lago de Engolasters, que para nuestra sorpresa está vacío y seco.

Vemos varios paneles informativos de la central eléctrica y de las instalaciones y conducciones de agua subterráneas (a este lago llega el agua desde los lagos de la Cabana Sorda y de Juclar) , y  tambien uno que nos informa que se ha secado el lago para proceder al cambio de la válcula de paso del agua, que como vemos en la foto, es más grande que una persona.

Así que después de comer nuestro bocata, hacemos el camino de vuelta por el mismo camino… aunque no hemos visto el popular lago con agua, hemos cumplido el objetivo de hacer unos kilometros por la montaña.

 

Nota del 13-10-2017

Aprovechando que hoy estábamos en Andorra, hacemos una escapada con el coche al lago, esperando que podamos verlo con agua y compensar un poco la «sequía » del dia 07-11-2015

No es que estuviera muy lleno, pero tenía mejor aspecto que completamente vacío.

 


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Prats-Engolaster.gpx»]


 

Enlace album de fotos PB074076
Enlace  Wikiloc

06-11-2015 – Lagos de Pessons

Después de casi un mes sin poder realizar ninguna ruta, por distintas cuestiones de trabajo, familiares y de todo tipo, finalmente este fin de semana hemos podido escaparnos, y además lo hemos podido hacer como nos gusta más, es decir, salir el jueves por la noche, caminar el viernes y sabado y volver a casa el domingo por la mañana, de forma que hacemos los desplazamientos a Saillagosa fuera de las horas habituales y asi seguro que no tenemos problemas en la carretera.

Asi pues , el viernes dia 6 nos vamos a Andorra, para intentar hacer una última excursión antes de que haya demasiada nieve y no podamos subir a según qué sitios.

Elegimos para hoy la ruta de los Lagos de Pessons, que empieza en la estación de ski de Grau Roig, y que nos permitirá ver un buen numero de lagos, y tal vez subir hasta la Collada de Pessons.

Dificultad :   Moderada
Recorrido :  10’732 km.
Desnivel acum.  :   527 m.       Alturas mín./máx.   :   2.099 / 2.600 m.
Tiempo total :  3 h. 57 m.
Velocidad media :  1’58 km./hora
Tiempo movimiento  :  6 h. 40 m.
Velocidad media  :  2’74 km./hora

Por el camino desde Saillagosa, cuando llegamos al Pas de la Casa, vemos ya que arriba en las montañas tenemos bastante nieve, esperemos que podamos llegar al destino previsto, porque no llevamos todavía las raquetas.

 

Desde el Pas de la Casa, subimos al Puerto de Envalira, y despues vamos bajando hasta encontrar a nuestra izquierda el desvio a Grau Roig. Alli nos dirigiremos al final de la estación, hasta que nos corten el paso unos pilonas hidraulicas de las que se hunden en el suelo (como en las zonas peatonales) , y a la derecha un puente y el parking del Cubil, en donde podemos dejar el coche.

Nosotros hemos dejado el coche al lado de la valla y pilonas y empezamos a caminar hacia el telesilla que vemos enfrente, el del Cubil.

Mientras nos ponemos las botas y nos preparamos, vemos que empiezan a funcionar los cañones de nieve, nos imaginamos que en fase de pruebas, porque aunque la temperatura es bastante baja, no es lo bastante como para hacer nieve.

Pasamos pues al lado del telesilla del Cubil y vamos siguiendo la pista de ski, que sube de forma bastante pronunciada y que nos llevará al cabo de unos 1.500 m. al lago Primero, y al refugio de los lagos de Pessons.

Por el camino de subida, tenemos una amplia vista de la estación y de los cañones de nieve.

Veremos primero el refugio y cuando lleguemos a su nivel, el lago Primero.

Observamos que segun la ladera a la que miremos, encontramos o no nieve.

Seguimos caminando, bordeando el lago por la izquierda, hasta que casi al final del mismo encontramos unas señales que nos indican a la izquierda el Pic de Montmalús, que no seguimos, hasta que llegamos al lago Forcat.

Siguiendo el camino nos encontramos con el primero de las lagos que no tiene  nombre y desde donde vemos que en las alturas hay bastante nieve.

Seguimos el camino y llegamos enseguida al siguiente lago, el Rodó, que apreciamos mucho mejor cuando ya lo hemos pasado, y visto desde una zona más alta.

Seguimos subiendo, y después de unos 1.000 m. llegamos al lago Meligar, desde donde tenemos unas magníficas vistas de las montañas que nos rodean.

Durante casi todo el recorrido, y debido a la posición del sol y a los reflejos de las montañas parcialmente nevadas en los lagos, cuesta ver los limites de los lagos.

Nos encontramos después con una zona de grandes piedras, y despues de pasarlas y subir un poco más, podemos ver mucho mejor el lago de Meligar.

Poco después llegamos a otro lago sin nombre.

Poco después nos encontramos con el lago de Les Fonts, lleno de reflejos en el agua, que hacen dificil ver donde acaba el lago y donde empieza la tierra.

A partir de ese punto, vamos encontrando nieve ya en el camino, que no nos impide ir subiendo, pero que va aumentando conforme subimos.

Después de algún pequeño patinazo, llegamos al lago de Pessons.

 

Dado que tiene una forma estrecha y larga, cuesta apreciarlo en una sola foto, asi que hemos tenido que hacer un «montaje» para poderlo enseñar todo en una sola foto.

Aunque esté cubierto de nieve, desde alli podemos ver el camino en forma de zig-zag que sube al Collado de Pessons, que realmente era nuestro destino, pero que ya nos temíamos que seria imposible de alcanzar.

Debido a los reflejos de la nieve, en la foto no se aprecia el camino, por lo que lo hemos pintado de rojo en esta foto.

Si miramos atrás, podemos ver un nuevo lago, del que tampoco hemos conseguido saber el nombre, y todo el valle por el que hemos subido.


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/LagosDePessons.gpx»]


 

Mini video : vistas desde el lago del Cap de Pessons

 

 


Enlace album de fotos Google +

PB063956

Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]

 

19-09-2015 – Lagos de Siscaró y Canals Rojas

Continuando con nuestra «sesión continua» de lagos por Andorra, hoy hacemos esta ruta, que en realidad es la última que nos queda por la zona del valle de Incles, y veremos los lagos de Siscaró y Canals Rojas, asi como también el refugio de Siscaró.

Dificultad :   Moderada
Recorrido :  9’239 km.
Desnivel acum.  :   643 m.       Alturas mín./máx.   :   1.824 / 2.445 m.
Tiempo total :  5 h. 34 m.
Velocidad media :  1’61km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 03 m.
Velocidad media  :  2’94 km./hora

Para llegar al punto de inicio, seguiremos las indicaciones que tenemos aqui :   Valle de Inclés-Parking de la Baladosa

Al igual que ayer, cuando llegamos la temperatura es muy baja (alrededor de 2 ºC), a pesar del bonito y soleado dia.

Empezaremos a caminar por el camino que vemos al final de la carretera y que de hecho es la prolongacion de la misma, en donde al cabo de unos 900 m. veremos unos letreros que nos indican el camino de la derecha para ir hacia los lagos y refugio de Siscaró.

A partir de ese punto, el camino empieza a subir de forma algo más pronunciada,  y pasamos al lado del riachuelo de Siscaró, en donde veremos alguna pequeña cascada.

Cuando lleguemos aproximadamente  1.800  m. llegaremos a una especie de gran explanada, con el refugio de Siscaró a nuestra izquierda, y con varios peqeños riachuelos que la cruzan, como veremos más tarde desde una posición más alta.

Nosotros continuamos nuestra ruta , por el camino que se vé a nuestra derecha y bordeando por asi decir esta llanura, y asi evitamos las zonas húmedas de la misma.

Cuando llegamos al otro lado,  y empezamos a subir, podemos ver una bonita vista de esta llanura, con el refugio a la derecha de la misma.

El camino va subiendo y después de un nuevo repechón que nos hace creer que ya habiamos llegado al lago, tenemos otra nueva subida, siguiendo el camino que sigue hacia nuestra derecha.

Finalmente , el último tramo de subida ya nos hace suponer que alli arriba tenemos el lago de Siscaró.

 

En realidad, son 2 los lagos de Siscaró, aunque el primero de ellos está ya seco, aunque continuando un poco más el camino, podemos ver el otro que sí que tiene bastante agua.

Bordearemos este lago por nuestra izquierda, y justo encima del riachuelo de desague del mismo, podemos ver de nuevo y desde una posición mucho mas alta, la explanada y el refugio del Siscaró.

Continuamos pues por el lado izquierdo del mismo, y cuando estemos en la orilla contraria a la que hemos llegado, seguimos un camino que va subiendo hacia la izquierda y desde donde tenemos una bonita vista del lago de Siscaró que acabamos de pasar.

El camino continua subiendo en dirección al lago de las Canals Rojas, a donde llegamos justo por el «canal de desague» del mismo, entre 2 pequeños montículos.

De nuevo lo bordeamos por nuestra izquierda, para poder apreciarlo un poco mejor.

Volvemos después al riachuelo de desague del lago, por donde hemos llegado y subimos al montículo que teniamos a la izquierda en el sentido de subida, desde donde podemos ver entero el lago de las Canals Rojas.

Subimos después al otro montículo, con la esperanza, como así ha sido, de poder ver los lagos desde arriba.

Antes, sin embargo, podemos observar de nuevo la zona del refugio de Siscaró.

 

Y también a lo lejos, entre las montañas al otro lado del valle de Incles,  el lago de la Cabana Sorda , en donde estuvimos ayer.

 

Y tal como habiamos supuesto cuando empezamos a subir este pequeño monticulo, desde aqui arriba tenemos unas magnificas vistas de los lagos de Siscaró (al fondo el que estaba seco)

Y también , el lago de las canals Rojas.

Hemos marcado este punto en el track, como «MIrador», ya que ha sido el punto mas alto de la excursión de hoy.

 

Desde alli, iniciamos la vuelta, por el mismo camino de la subida, a excepción de cuando llegamos a la explanada del refugio de Siscaró, que cruzamos por el centro, esquivando los riachuelos y zonas humedas, para llegar al refugio que ahora tenemos a nuestra derecha.

A partir del refugio, vamos bajando por el mismo camino de la subida,hasta llegar al parking de la Baladosa, en donde hemos dejado el coche.

Una vez cogido el coche, y camino ya de casa, podemos observar que las vacas de Andorra viven muy tranquilamente  y bastante «des-estresadas».


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Siscaró-BassasRojas.gpx»]


 

 

 

Enlace album de fotos P9193597
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


18-09-2015 – Lagos de Isla, Anrodat, Cabana Sorda,Querol y Salamandra

Aprovechando los últimos fines de semana en los que se supone que podemos tener buen tiempo, y antes de que los días se acorten demasiado, hemos vuelto de nuevo al bonito Valle de Incles, en Andorra, para hacer una magnífica excursión en la que veremos un montón de bonitos lagos :  Lagos de Isla, Anrodat, Cabana Sorda, Querol y Salamandra.

Dificultad :  Moderada
Recorrido :  13’201 km.
Desnivel acum.  :  756 m.       Alturas mín./máx.   :   1.810 / 2.398 m.
Tiempo total :   7 h.  10 m.
Velocidad media :  1’78 km./hora
Tiempo movimiento  :  4 h. 21 m.
Velocidad media  :  2’93 km./hora

Para llegar al punto de inicio, seguiremos las indicaciones que tenemos aqui :   Valle de Inclés-Parking de la Baladosa

A pesar del bonito dia que hace, la temperatura es muy baja, por lo que de momento nos tenemos que abrigar un poco, hasta que entremos en calor.

Una vez lleguemos al parking de la Baladosa, donde dejamos el coche, empezamos a caminar por un camino que empieza detrás de unas mesas de picnic y empezamos a subir un corto tramo pero con bastante pendiente, y que sigue mas o menos paralelo el riachuelo que veremos a nuestra izquierda.

En pocos metros alcanzamos ya una buena altura, y podemos ver el parking y el valle de Incles.

Después de este tramo de subida, tenemos una zona bastante plana, y poco después vemos un letrero que nos indica el camino hacia nuestra izquierda, y donde hemos de cruzar un pequeño puente de madera.

Pasaremos un corto tramo de camino con poca pendiente, pero poco despues empezaremos a subir otro tramo de bastante pendiente, y con una zona con grandes piedras.

Cuando llegamos arriba, nos encontramos con una especie de explanada, con unas bonitas vistas.

 

Cruzaremos esta especie de explanada hacia el lado contrario por donde hemos llegado, y empezaremos a subir un nuevo «repechón» , pasando al lado de un riachuelo que es el «desagüe» del lago al que vamos, el de Isla. (Isla en castellano, no confundir con el lago de Illa (en catalán), que es otro)

Desde donde estamos , vemos al otro lado del Valle de Incles, otra especie de explanada, a donde iremos mañana, en donde está el refugio de Siscaró.

Ahora estamos en la ladera izquierda del valle de Incles, y aquí vemos la explanada del refugio de Sicaró, que está en la ladera del otro lado del valle (derecha en el sentido de entrada al valle desde Soldeu a la Baladosa, )

 

Enseguida llegamos al lago de Isla, que tiene ese nombre por la existencia de una especie de isla en el centro, a la que se puede llegar sin problemas por unas piedras que la unen a «tierra firme».

Cuando llegamos al lago, realmente casi no se vé la isla, pero si lo bordeamos por nuestra derecha, veremos enseguida el paso que nos permite ir al centro.

Cruzamos despues por las piedras para ir al centro, y desde allí podemos ver enfrente el punto de «desague» del lago por donde hemos llegado, y al fondo , las montañas del otro lado del valle de Incles

 

Continuamos el camino por el lado  contrario al paso de  piedras, y dado que empezamos a subir un poco, podemos ver de forma completa el lago de Isla.

Después de esta pequeña subidita,  vemos desde arriba el siguiente lago, muy pequeño, el de Anrodat, que realmente está en esa especie de explanada por la que hemos pasado al subir, pero a un nivel más alto, y por eso no lo habiamos visto antes.

Nos dirigimos a él bajando por un tramo en el que hemos perdido un poco las señales del camino, aunque no hay ninguna duda , ya que tenemos que llegar abajo al lago.

El camino continua por la izquierda del lago, y desde alli, tenemos unas bonitas vistas de las montañas que nos rodean, asi como las pistas de Soldeu (ver album de fotos), ya que hemos empezado la ruta al fondo del Valle (La Baladosa) y nos vamos acercando a la entrada (Soldeu)

El camino va recorriendo la ladera «izquierda» del valle, de forma más o menos plana, y paralela por así decir , a la carretera por la que hemos llegado en coche.

Llegamos al poco al lago de la Cabana Sorda , que vemos a lo lejos, junto con el refugio del mismo nombre.

Este lago lo habiamos visitado ya anteriormente en nuestra ruta del dia 04-08-2014-Estany de la cabana Sorda

Continuamos nuestra ruta de hoy, siguiendo el camino de bajada desde este lago, pasando por una pequeña cascada en el riachuelo de salida del lago.

Pero esta vez, no seguiremos todo el camino de bajada, ya que al poco veremos una señal que nos dirige a la derecha, (atención a este punto, porque a la vuelta llegaremos a este mismo punto)

Seguimos pues por nuestra derecha, vamos recorriendo de nuevo la ladera de forma bastante plana, hasta que nos desviamos a la derecha y empezamos a subir un tramo de fuerte inclinacion.

 

Cuando lleguemos arriba, veremos el siguiente lago, o mejor dicho  lagos, los de Salamandra, ya que son 2, aunque uno de ellos es muy pequeño, a donde nos dirigiremos.

Seguiremos el camino, en dirección al siguiente lago , el de Querol, que veremos bastante antes de llegar a él.

Siguiendo el camino, vamos bajando hasta el lago, hasta que llegamos a él.

A partir de este punto, que es el más alejado del punto de salida, debemos volver atrás por asi decir, ya que estamos casi a la entrada del valle (Soldeu), por lo que cogemos un camino bastante plano, por debajo del lago, y en dirección al final del valle, en donde hemos empezado.

 

En algún punto del recorrido, podremos ver tanto el parking de la Baladosa a nuestra izquierda,

 

como Soldeu a nuestra derecha

Seguimos pues por ese camino, que como hemos dicho va practicamente horizontal, hasta llegar cerca de la Cabana Sorda, al punto antes comentado. (ver track).

Allí cogemos entonces el camino de bajada de la Cabana Sorda, por nuestra derecha, que desciende de forma bastante pronunciada, hasta que lleguemos a la carretera por donde hemos subido con el coche.

Estamos aproximadamente a la mitad del recorrido de esta carretera de Soldeu al parking de la Baladosa, por lo que debemos recorrer aproximadamnente 1.5 km hacia nuestra izquierda, hasta que llegamos al parking.


 Track de la ruta

Nota : por problemas con la batería del GPS, lo hemos desconectado algun tramo, por lo que aparecen lineas rectas en el track, pero ha sido en zonas muy planas y sin posibilidad de pérdida.

 

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Isla-Cabana-Salamadras-Querol.gpx»]


 

 



Enlace album de fotos P9183465
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


12-08-2015 – Picos de Envalira y Negre de Envalira (100 Cims)

La ruta de hoy al Pico de Envalira, empieza en el Pas de la Casa (Andorra), concretamente en la zona de parking de esta estacion de esqui, llamada Costa Rodona. Dificultad :   Moderada Recorrido :  7’943 km. Desnivel acum.  :    648 m.       Alturas mín./máx.   :   2.219 / 2.819 m. Tiempo […]

Leer más...

19-07-2015 – Lago d’Aude – Lago Boullosas

Después de la larga excursión de ayer, hoy elegimos ésta, que aunque relativamente larga, no es muy dificil.

En la pagina de Wikiloc, nos indica un desnivel acumulado de 663 m. que nos parecen muchos…

Aunque esta ruta ya la habiamos hecho hace unos 3 años (ver 09-09-2012 – Lac d’Aude) hemos decidido repetirla , ya que esta vez nos acompañaban David y Angélica, y ninguno de los 2 conocía este lago, y por ello la hemos alargado un poco, para llegar hasta el lago de las Boullosas.

Dificultad :  Moderada
Recorrido :  12’827 km.
Desnivel acum.  :  663 m.  (??)     Alturas mín./máx.   :   1.848 / 2.190 m.
Tiempo total :  5 h. 17 m.
Velocidad media :  2’38 km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 25 m.
Velocidad media  :  3’70 km./hora

 

La ruta empieza en la población de Les Angles (Francia).  Antes de entrar en la poblacion, veremos a la izquierda el desvio hacia el Pla del Mir, y subiremos por la carretera hasta el parking, en donde veremos tambien el telesilla de la estacion.

Si no es temporada de ski, y no hay nieve, podremos recorrer con el coche 1,5 km. aprox. hasta el punto donde empezamos a andar.

Para ello, a la izquierda del aparcamiento, veremos una pequeña pista de ski infantil, con una alfombra mecánica. Subimos por el camino al lado de la pista, y al final de la pista , a unos 70-80 m. giramos a la izquierda por el camino, que seguiremos hasta que lleguemos a una valla , en donde dejamos el coche e inicialmente seguiremos las indicaciones del Sentier num. 9 de Les Angles.

Debido a que ya habiamos pasado otra vez por esta zona, y que hay varios caminos para llegar al lago de Aude, no hemos seguido estrictamente todas las señales del Sentier num. 9 de Les Angles.

 

 

El camino es ancho y bastante plano, pasando por un refugio y despues por unas vallas para el ganado.

 

Encontraremos despues el refugio de Bernadí , y a partir de ese punto, el camino sube algo más, aunque de forma bastante suave.

Despues de un pequeño tramo con subidas y piedras, llegaremos a una zona amplia y plana, desembocando por asi decir, en un camino que por la derecha nos llevaria al punto de partida (Nota : ver el track, a la vuelta, seguiremos este camino), y por la izquierda nos lleva al lago de Aude, que es donde vamos.

Siguiendo ese camino, llegaremos finalmente al bonito lago de Aude, en donde paramos un momento para comer algo de fruta , ya que el dia es magnifico y con mucho sol.

 

 

Alli vemos como unos jóvenes con una camiseta de Les Angles, toman notas y fotografias de los letreros de la zona, muestra del interés y cuidado que tienen en mantener en buen estado las señales y caminos.

Despues de descansar un poco, continuamos caminando por el camino por el que veniamos antes de desviarnos al lago, y siguiendo ya únicamente el GPS, nos dirigimos en direccion al lago de las Boullosas, al que llegamos entre un espeso bosque, aunque entre los arboles podemos verlo perfectamente.

 

Una vez hechas las fotos de rigor, volvemos por el mismo camino, parando a comer algo en una verde y bonita zona.

 

Cuando lleguemos a la zona amplia y plana con el desvio de caminos comentado antes, para no repetir el mismo camino de la ida, seguimos recto hasta llegar al punto de inicio de la caminata.

 

 


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Aude-Boullosas.gpx»]

 


Enlace album de fotos P7191603
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]