07-06-2014 – Els Parrisals (Beseit)

La excursión de «Els Parrisals» que hemos hecho hoy es una típica de la zona de Beseit, por no decir la más famosa, y consiste en seguir el recorrido del rio Matarranyas desde el citado pueblo, hasta la zona conocida como los Estrechos o Estrets, en donde el cauce se estrecha entre las paredes de roca.

 

Dificultad :  Fácil Recorrido : 10’742 km.
Desnivel :  381 m.       Recorrido :  556 / 804 m.
Tiempo total :  4 h. 1 m.
Velocidad media :  2’6 km./h
Tiempo movimiento  :  2 h. 37 m.
Velocidad media  :  4’0 km./hora

Para llegar al punto de inicio de la excursión, seguiremos las señales que veremos en Beseit, y que nos llevaran a una zona de parking para dejar el coche, a unos 5 km. del pueblo, y desde allí empezaremos a caminar.

Antes de llegar al parking, nos encontraremos un punto de control, en donde deberemos pagar 3 € para entrar con el coche, aunque por haber dormido en una casa rural de Beseit, mediante un ticket que nos dió Nuria (Casa Lo Ferré – Beseit ) , el precio se rebaja a 1’5 €.

Saliendo del parking, el camino es muy ancho y plano durante algo menos de 1 km. y va siguiendo en paralelo el rio,y pasa por debajo de 2 tuneles excavados en la roca y antes del segundo de ellos, nos encontraremos a la derecha un letrero que nos señala unas pinturas rupestres, que veremos a la vuelta.

Durante todo el recorrido se van alternando tramos en que pasamos practicamente por el cauce del rio, que afortunadamente estaba muy bajo, con tramos de pasarelas y con tramos (los menos) en que caminamos por el bosque, pero siempre al lado del rio, aunque los más complicadillos son los tramos en que pasamos realmente por dentro del cauce del rio (que hoy estaba muy seco), saltando y pasando entre grandes piedras.

Nos queda la duda de saber como se pasa, cuando el nivel de agua es algo más alto que hoy…

Solo en una ocasion hemos podido ver alguna cabra montesa entre los arboles.

[shashin type=»photo» id=»7224,7223″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

El track tiene varios saltos por falta de señal, debido a que el camino pasa algo «encajonado» entre las paredes, pero no nay ninguna posibilidad de perderse…por lo que al final llegaremos con toda seguridad al final del recorrido, la zona conocida como Els Estrets.


[shashin type=»photo» id=»7129,7133,7134,7143,7151,7168,7191,7193″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Antes de llegar al coche, paramos un momento para ver las pinturas rupestres que hemos visto indicadas al principio, que casi no se ven, cosa que no nos extraña , ya que están al aire libre, sin ningún tipo de protección, ni siquiera una simple visera para protegerlas al menos de la lluvia.

Podemos ver alli un dibujo de las pinturas que nos ayudan a localizarlas en la pared rocosa.

[shashin type=»photo» id=»7218,7222″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Parrisals.gpx»]


Enlaces  varios

Pequeño video del final del recorrido  video
Video con el album completo de fotos video
Enlace ruta en Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario para mejorar.

Muchas gracias !

06-06-2014 – La Pesquera (Beseit)

 

La zona  de La Pesquera (Beseit), es una zona a lo largo del valle por donde pasa el rio Ulldemó, con 16 pequeñas zonas de parking, que en realidad son pequeños espacios al lado del camino de tierra en que consiste el recorrido.

Es una zona en la que en verano se puede bañar en las numerosas «pozas» que forma el rio en ese tramo, y que este año, debido a la falta de lluvias, estan en un nivel muy bajo.

Para llegar a esta zona, no tendremos ningun problema, ya que en Beseit están perfectamente indicados, no solo éste , sino todos los puntos turisticos interesantes, que nos indicarán como salir del pueblo y llegar al punto deseado.

Por este motivo no ponemos el track de la ruta.

Aunque el nivel del agua es muy bajo, podemos admirar las impresionantes formaciones rocosas a lo largo del recorrido, en especial el tramo llamado Racó de les Olles, en donde el rio hace un gran recodo.

Podeis ver aqui un mini-video con la panorámica del Racó de les Olles.

Ver video

EL recorrido lo hemos hecho con el coche, ya que es un camino muy largo y sin ningun interés especial para hacerlo a pié, aparte de que lo empezamos ya muy avanzada la tarde y no hubieramos tenido tiempo de terminarlo.

En cualquier caso, si queremos bañarnos o acercarnos al rio, habrá que bajar caminando desde el camino hasta el nivel del agua.

[shashin type=»photo» id=»7005,7008,7012,7015,7018″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»137″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario para mejorar.

Muchas gracias !

06-06-2014 – El Salt de la Portellada

Aunque la ruta del Salt de la Portellada no es una ruta tal como la entendemos nosotros, es decir que no ha sido una excursión caminando un monton de kms. , la ponemos aqui porque el paraje vale la pena.

El track que ponemos al final de la ruta es el recorrido en coche desde Beseit hasta el mismo Salt de la Portellada (Teruel)

Desde la población de Beseit cogemos la carretera hacia Valderrobres, y una vez alli seguimos por la carretera A-231, hasta que a unos 5.4 km. veamos a la izquierda un desvio que nos indica La Portellada, por la carretera TE-V-3004.

Una vez en esa carretera, a unos 3 km. veremos a nuestra izquierda un camino de tierra con una señal algo borrada que pone «El Salt».

Seguimos ese camino y al cabo de unos 2.5 km. llegamos al Salt de la Portellada, en donde veremos una ahora pequeña cascada , debido a la falta de lluvia, ya que en las fechas que nosotros hemos estado, lleva varios meses sin llover.

Lo mas curioso es la parte final del rio Tastavins que llega allí, ya que la erosión ha grabado unas extrañas formas en las piedras de ese tramo.


Aqui podeis ver un mini-video con la panorámica del Salt de La Portellada

 Pulsa aquí para ver el video


Aqui teneis algunas fotos de la zona :


[shashin type=»photo» id=»6987,6991,6992,6994,7000″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario para mejorar.

Muchas gracias !


 

Track del acceso en coche 

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Salto-Portellada-coche.gpx»]


 

Enlace album de fotos Enlace Wikiloc
[shashin type=»album» id=»136″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

01-06-2014 – Ordal, Moncau, Puig d’Agulles (100 Cims)

Excursión por la zona del Ordal, que empieza en el pueblo de este mismo nombre, pasando por el Moncau, el Roc Forellac, Puig d’Agulles, canteras y Creu d’Ordal, para volver después al punto de inicio. Resumen de la ruta   Dificultad :  Moderado Recorrido : 13’518 km. Desnivel :  616  m.       Alturas  […]

Leer más...

18-05-2014 – Roc de la Calme, Bolquére-Pyrenées 2000

Hoy hemos elegido esta sencilla excursión al Roc de la Calme, zona Bolquére-Pyrenées 2000,  que en parte se superpone con la que hicimos con raquetas por la misma zona ( ver  14-04-2013 – Pla de la Calme – Pic dels Moros (raquetas) )

 

Dificultad :  Muy fácil                                                Recorrido :  7’243 km.
 Desnivel :  239 m.                                                 Alturas :  2.021 / 2.210 m.
Tiempo total :  2 h. 57 m.                                          Velocidad media :  2’4 km./hora
Tiempo movimiento :  1 h. 53 m.                             Velocidad media  :  3’8 km./hora

Para llegar allí, partiendo de la población francesa de Saillagossa, cogemos la carretera N-116, en dirección Mont Louis y Les Angles, pasando por el Coll de la Perche.  Poco después, a la entrada de Mont-Louis, encontraremos una rotonda y cogeremos la D-118 dirección Le Angles ( 2ª  salida)

A unos 150 m. , en la siguiente rotonda , y cogeremos la 2ª salida, direccion Bolquere-Pyrenees 2000, por la carretera D-618.

Pasaremos la zona comercial de Bolquere-Pyrenees 2000, y en la siguiente rotonda, veremos a la derecha el desvío a la zona de Les Airelles y La Calme.

Pasamos de largo el primer parking de la estacion (Les Airelles) y continuamos hacia el parking de La Calme, y un poco antes de llegar a él, veremos una pequeña zona de aparcamiento a la izquierda de la carretera, con varios indicadores amarillos de rutas a los dos lados de la carretera.

Dejamos el coche alli, y en el lado derecho de la carretera, empieza nuestra ruta de hoy.

[shashin type=»photo» id=»7079,7080″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino es muy ancho y fácil, y esta bién indicado por las señales que vamos encontrando, y aproximadamente cuando llevemos 1.7 Km, dejaremos ese camino principal y nos desviaremos a la izquierda, empezando a subir algo más.

[shashin type=»photo» id=»7083,7084″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A unos 150 m. y despues de cruzar una pista de ski,  veremos un desvio a la derecha que indica la zona de la Gallinera.

Alli giramos a la derecha, hasta llegar a esa zona, que es una especie de explanada donde terminan varios telesillas que suben desde las diversas zonas de parking de la estacion, como Les Areilles, Les Avellans etc.

[shashin type=»photo» id=»7087,7090,7088″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Dejamos esa zona bajando por el camino que teniamos a nuestra izquierda en el momento de llegar a la explanada, y poco despues llegamos de nuevo al camino principal que habiamos dejado antes.

Unos 200 m. despues, llegamos a una bifurcacion y cogemos el camino de la derecha, que poco despues desemboca en una pista de ski, por la que subiremos en direccion al telesilla del Roc de la Calme.

[shashin type=»photo» id=»7093″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando estemos casi arriba, nosotros nos hemos desviado unos metros a la derecha, para intentar ver el lago de las Boullosas, y despues hemos vuelto al camino, hasta que llegamos al citado telesilla del Roc de la Calme.

Desde alli se ve perfectamente la zona del parking, y mas a lo lejos los pueblos de St.Pere dels Forcats, Eyne , etc.

[shashin type=»photo» id=»7095,7096,7101″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En la foto siguiente vemos el valle de Eyne , en la que hemos dibujado el camino aproximado de la ruta que tenemos prevista hacer un dia, para ir desde Eyne a Nuria.

[shashin type=»photo» id=»7104″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos las señales de nuestra ruta que nos alejan de momento del camino que seguiamos, casi por detras del telesilla, y entramos en una zona de bosque, descendiendo un poco.

Alli, y aprovechando un punto en que hay un pequeño claro a nuestra derecha, podremos ver perfectamente el lago de las Boullosas, que este año, tiene muchisma menos nieve que en otras ocasiones en estas mismas fechas.

[shashin type=»photo» id=»7115,7112″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Siguiendo el camino, salimos del bosque y pasamos por una zona mas despejada, y que nos llevará al parking de La Calme.

[shashin type=»photo» id=»7118″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

En la parte baja de la pista quedan todavia unas enormes montañas de nieve, que nos imaginamos son los restos de los monticulos que en la temporada de ski se «construyeron» para hacer una pista de snow.

[shashin type=»photo» id=»7119,7121″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Para llegar al coche, seguiremos un caminito que pasa por la derecha del parking y paralelo a la carretera, hasta que lleguemos a una valla para el ganado, desde donde veremos a unos 100 m. a nuestra izquierda el sitio donde hemos dejado el coche.


Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario para mejorar.

Muchas gracias !


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/RocdelaCalme.gpx»]

 

 

Enlace album de fotos Enlace Wikiloc
[shashin type=»album» id=»129″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

17-05-2014 – Estana, Prat de Cadí, Canal de Cristall

Después de nuestra ruta de hace 15 dias por esta zona, y vistos los bonitos paisajes de la sierra del Cadí-Moixeró, hemos elegido el recorrido Estana, Prat de Cadí, Canal de Cristall.

Dificultad :  Moderada-Dificil                                   Recorrido :  11’010 km.
 Desnivel :  717 m.                                                    Alturas :  1.473 / 2.112 m.
Tiempo total :  5 h. 40 m.                                          Velocidad media :  1’9 km./hora
Tiempo movimiento :  3 h. 07 m.                             Velocidad media  :  3’4 km./hora

En estos momentos, cuando estoy escribiendo esto, por TV3 estan emitiendo una de las peliculas del amigo Kilian, que me hacen dudar de publicar o no nuestras rutas…pero bueno, cada  uno hace lo que puede… asi que continúo.

Empezamos en Estana, por donde pasamos a pié en la excursión antes citada (01-05-2014 – Querforadat – Béixec – Estana ) , pero esta vez llegaremos en coche.

Para llegar, seguimos la carretera N-260 de Puigcerdá a La Seo, y a la salida de Martinet, cogemos un desvío que pone Montellá, cruzamos un puente , y a unos 500 m. a la derecha, veremos ya las indicaciones de Estana, a donde llegaremos despues de unos 10 km. por una carretera estrecha y con agujeros en algunos tramos , pero que no presenta ningun problema, y aunque lo presentara, vale la pena recorrer.

[shashin type=»photo» id=»6612,6613″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

LLegamos a Estana y alli podemos parar en un parking a la entrada del pueblo, o cruzarlo y recorrer unos 700-800 m. hasta el Coll de Pallers.

Nosotros hemos parado a la entrada del pueblo y empezamos a caminar desde alli.

[shashin type=»photo» id=»6615,6616″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cruzamos pues el pueblo a pié, y llegamos al Coll de Pallers, en donde veremos unos letreros, que nos indican Prat del Cadí y Canal de Cristall , siguiendo más o menos recto por el camino que llevamos.

Poco despues empieza a subir, y en algunos tramos mas bien es una torrentera, pero sin ninguna dificultad, pudiendo ver cuando los arboles lo permiten , las montañas del Cadí.

[shashin type=»photo» id=»6617,6619″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llevemos unos 2’7 Km. llegaremos al Collet Roig, y a partir de alli el camino es algo más plano y pasa entre los arboles.

[shashin type=»photo» id=»6622,6624″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A los 4 km, mas o menos (tener en cuenta que nosotros hemos empezado a la entrada del pueblo), llegaremos al Prat del Cadí, que como su nombre indica es un gran y verde prado a los pies de las montañas.

[shashin type=»photo» id=»6625″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Para apreciar mejor la amplitud del paisaje, hemos hecho 2 minivideos  desde la zona de Prat del Cadí :


Enlace video 1 (Montañas Cadi-Moixeró)


Enlace video 2   (Prat del Cadí)


 

El camino continua por el lado derecho del  Prat, más o menos por donde hemos llegado y despues de cruzarlo, llegamos al bosque que hay al otro lado, y alli ya empezamos a subir «en serio».

En la siguientes fotos hemos dibujado el camino aproximado que hemos hecho, y el punto a donde hemos llegado.

[shashin type=»photo» id=»6627,6659,6660″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco despues, nos aparece delante una larga tartera que llega practicamente hasta la parte más alta, aunque el camino realmente sigue entre los arboles a nuestra izquierda.

Nosotros decidimos empezar a subir por la tartera en vez de seguir el camino, y asi lo hacemos durante un buen tramo, aunque al final, debido a la fuerte pendiente y a que alli ya no hay piedras mas o menos grandes, sino muchos tramos con gravilla que hacen que resbalemos continuamente, nos desviamos a la izquierda, y seguimos el ultimo tramo por el camino «señalado».

[shashin type=»photo» id=»6631,6633,6634″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco despues, salimos de la zona de arboles y el camino sigue de forma perpendicular a la fortisima pendiente de esa zona , lo que hace que realmente no haga mucha subida, pero que tengas que ir con muchisima atencion, ya que el camino marcado es muy estrecho, y la inclinacion lateral es muy fuerte, por lo que un resbalón seria muy peligroso, ya que como se puede ver en las fotos, la zona esta compuesta de piedras y gravilla sueltas, y no hay ningun posible punto de apoyo.

[shashin type=»photo» id=»6639,6641,6644″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Por la dificultad de la subida total de la ruta, y el kilometraje que no es muy largo, realmente deberiamos clasificarla simplemente como Moderada, pero teniendo en cuenta este ultimo tramo, bastante peligroso, que en otras  publicaciones hemos visto indicada como no apta para principiantes, la clasificamos como «Moderada-dificil».

Finalmente llegamos a un punto en que una lengua de nieve nos corta el paso, y aunque en la foto no se aprecia del todo porque hay una zona «hundida»,  dada la fuerte inclinacion y que no habia ningun punto de apoyo para pasar por encima de la nieve, decidimos  parar alli, ya que era practicamente imposible esquivarla sin peligro, al menos sin ir equipados con material casi de escalada.

En una de las fotos antes de llegar al punto final, vemos una pareja que desciende desde ese punto, y con la que hablamos, y que hicieron lo mismo que nosotros despues.

[shashin type=»photo» id=»6651,6652″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez alli, el paisaje es realmente espectacular, por lo que dejamos de escribir y ponemos algunas fotos más.

[shashin type=»photo» id=»6645,6647,6649″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»6644,6643″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

La vuelta es por el mismo sitio, siendo ese ultimo tramo casi mas dificil de bajar que de subir, por los posibles resbalones, con la unica diferencia de que no pasamos por la zona de la tartera sino que seguimos el camino señalado entre los arboles, hasta el Prat del Cadi, y desde alli de nuevo el Collet Roig y despues Estana.

[shashin type=»photo» id=»6665,6666,6668″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !



Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Estana-CanalCristall.gpx»]


 Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»127″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


Enlace Wikiloc