28-06-2015 – Valle de Eyne (Pla de la Beguda)

Hemos repetido esta ruta al Valle de Eyne (Pla de la Beguda) que ya hicimos hace un año, ya que nuestros amigos Rafel, Nuria, Miquel y Carme no conocian esta zona y la querían visitar, aunque esta vez subiremos algo más que la vez anterior, concretamente hasta el punto llamado Pla de la Begude.

Dificultad :   Moderada
Recorrido :  15’602 km.
Desnivel acum.  :   1.033 m.       Alturas mín./máx.   :   1.582 / 2.317 m.
Tiempo total :  7 h. 38 m.
Velocidad media :  1’98 km./hora
Tiempo movimiento  :  4 h. 22 m.
Velocidad media  :  3’45 km./hora

Los datos para llegar hasta el aparcamiento donde se inicia la caminata los podeis encontrar en la citada excursión de hace un año, por lo que no los repetimos aqui

06-07-2014 – Valle de Eyne

Llegamos pues al punto de partida, y dado el magnífico dia de sol que hace hoy, lo primero que debemos hacer es ponernos crema solar.

[shashin type=»photo» id=»14865,14866″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Iniciamos la caminata, y esta vez no nos equivocamos como la vez anterior, y seguimos el camino correcto que va subiendo sin cesar, los primeros metros entre los arboles, aunque poco despues se va abriendo y podemos admirar el paisaje.

[shashin type=»photo» id=»14868,14869,14873″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguiremos el recorrido de rio Ribera de Eyne,  con alguna bonita zona en las que nos quedariamos para darnos un baño, en vez de aguantar el calor de la caminata.

[shashin type=»photo» id=»14875,14878,14879″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Después el valle se abre ya del todo, por lo que el calor se nota mucho más, aunque el recorrido vale la pena.

[shashin type=»photo» id=»14885,14887,14890″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llevemos unos  4.100  m. de recorrido, nos desviaremos un poco a nuestra izquierda para llegar a una bonita cascada.

[shashin type=»photo» id=»14898,14899″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues deberemos subir para volver al camino principal, que continua subiendo de forma constante pero bastante comoda.

[shashin type=»photo» id=»14905,14908″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nos encontraremos unas rocas con unas extrañas formas, y tambien unas simpaticas marmotas que van dando chillidos de aviso conforme vamos avanzando.

[shashin type=»photo» id=»14911,14910,14915″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de esta zona con mas vegetación y más cerrada, el valle de nuevo se abre, y vamos subiendo hasta el punto llamado Pla de las Begudes

[shashin type=»photo» id=»14929,14925″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde este punto, vemos perfectamente el camino que deberiamos hacer para llegar hasta Nuria, ya que realmente solo faltan unos 2-3 km. para llegar al punto más alto de la montaña, y luego nos quedarían unos 6-7 km para descender hasta Nuria (que es lo mismo que nos queda ahora para volver a donde tenemos el coche).

En la siguiente foto hemos señalado el camino que deberiamos seguir hasta llegar arriba al Coll de Nuria.

[shashin type=»photo» id=»14930″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Y aqui tenemos una panorámica de la zona, con el Pic de Eyne y el Coll de Nuria

[shashin type=»photo» id=»14928″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/ValleDeEyne-2.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»213″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


05-12-2014 – Vall de la Llosa y Cabaña dels Esparvers

La excursión de hoy al Vall de la Llosa y Cabaña dels Esparvers empieza en Cal Jan de la Llosa, y nos premitirá recorrer este valle y acercarnos a la Portella Blanca de Andorra.

Dificultad :  Moderada Recorrido :  15’181 km.
Desnivel acum.  :   697 m.       Alturas mín./máx.   :   1.592 / 2.147m.
Tiempo total :  6 h. 03 m.
Velocidad media :  2’47 km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 59 m.
Velocidad media  :  3’7 km./hora

Para llegar alli, debemos ir a Martinet, en la carretera N-260 que va de Puigcerdá a La Seu d’Urgell.

En Martinet encontraremos un desvio hacia Lles (aprox. 10 km.) y desde Lles nos dirigiremos hacia Viliella. ( 5 km  aprox.)

Aqui tenemos unas bonitas vistas de las montañas del Cadí

[shashin type=»photo» id=»11411″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez en Viliella, seguiremos las indicaciones hacia Cal Jan de la Llosa, adonde llegaremos después de unos 3 kms de camino de tierra, en donde encontraremos un parking en el que hay que pagar 2 €.

El camino empieza al lado de la casa de Cal Jan de la Llosa, y unos metros después cruzaremos un puente sobre el torrente que baja de las montañas y seguiremos el camino hacia nuestra izquierda , que va subiendo todo el camino.

[shashin type=»photo» id=»11414,11416″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Hay un tramo del camino que está cementado, hasta llegar a una valla metalica que cierra el paso a los vehiculos.

Según nos ha comentado el propietario de Caln Jan, en verano se puede pasar con 4×4 y pidiendo permiso, ya que solo permiten el paso a 6 coches por dia.

Poco después el camino ya es de tierra, vemos a nuestra izquierda las ruinas del Castell de la Llosa, y después pasamos entre un tupido bosque.

[shashin type=»photo» id=»11418,11421″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Hoy hace un bonito dia de sol, pero con mucho frio, ya que al coger el coche esta mañana estaba a 0 º, y durante el recorrido hasta Cal Jan ha estado entre 0 y 2º, por lo que en este sombrio tramo del bosque, hace que se note bastante frio.

Conforme vamos subiendo podemos ver a lo lejos el pequeño pueblo de Viliella y la sierra del Cadí al fondo

[shashin type=»photo» id=»11420″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino es muy ancho y cómodo, y va subiendo siempre, y vamos entrando en el Vall de la Llosa, llegando después a una amplia esplanada, cruzada por el Torrente de Calm Colomer, que baja desde el lago del mismo nombre.

[shashin type=»photo» id=»11435,11436,11438″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Dadas las fuertes lluvias de la pasada semana, hay agua por todas partes, tanto en el camino entre el bosque como en las varias explanadas de pastos que nos iremos encontrando, que estan llenas de pequeños y no tan pequeños riachuelos que las cruzan.

 [shashin type=»photo» id=»11443,11428″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llevemos aproximadamente unos 6 km. llegaremos al Prado Xiuxirá, una zona muy bonita y plana.

A la derecha, cerca del bosque veremos el rio de La Llosa, y a la izquierda las ruinas de una construccion o refugio, y una capillita de la Virgen de la Llosa.

[shashin type=»photo» id=»11448,11450,11457,11460″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos adelante siguiendo el GR-107, pero a partir de aquí el camino se convierte en estrecho sendero con piedras , ya que caminamos por una estrecha torrentera por la que baja tambien agua, pero que no nos impide pasar , hasta que llegamos a la parte de arriba de un pequeño monticulo, y vemos enfrente nuestro la explanada y la barraca o cabaña dels Esparvers.

Para llegar a ella, debemos bajar unos pocos metros y cruzar el puente de madera sobre el rio Vallcivera.

[shashin type=»photo» id=»11466,11471″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Como que el recorrido hasta aquí no ha sido nada del otro mundo, decidimos continuar un rato más en direccion a la Portella Blanca de Andorra que tenemos enfrente.

[shashin type=»photo» id=»11479″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A pesar de que solo hay unos 4.5 km hasta la Portella, tenemos claro que no vamos a llegar, tanto por la nieve que empezamos a ver , como por el tiempo disponible, ya que en esta epoca, a partir de las 4 de la tarde empieza a oscurecer ya muy rápido, pero queremos acercarnos un poco para intentar verla desde mas cerca.

Seguimos pues el camino que hay a la derecha de la cabaña dels Esparvers (tal como la hemos visto antes de llegar a ella) , y que continua siendo el GR.

Inicialmente hemos subido un pequeño monticulo sin problemas, y al llegar a la cima, de nuevo nos hemos encontrado abajo con una bonita esplanada, ya con restos de nieve y de hielo, y con varias señales indicadoras, entre ellas una que nos decia que el Cap de Creus estaba a 230 km…. bien ¡!! , lo dejaremos para otro dia.

[shashin type=»photo» id=»11478,11482″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cruzamos esta esplanada, rodeada de bonitas montañas, y sorteando los numerosos riachuelos que encontramos, y entonces el camino empieza a subir un poco más en serio, y ademas con nieve y con hielo.

 

[shashin type=»photo» id=»11490,11486″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos un rato más, hasta que ya el camino esta totalmente helado , por lo que después de hacer las fotos a la Portella Blanca, decidimos dar media vuelta y volver.

Teniendo en cuenta que nuestro destino inicial era la cabaña dels Esparvers, nos damos por muy contentos ya que la hemos pasado de largo unos  1.000  m.  y ademas hemos podido ver estos bonitos paisajes en direccion a la Portella.

Aqui podemos ver una panóramica de la zona

[shashin type=»photo» id=»11506″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando empezamos a bajar, vemos que arriba en la Portella esta ya nevando, y durante un buen rato, el viento nos ha ido trayendo pequeños copos de nieve.

Cuando llegamos a la esplanada que hemos comentado antes, nos paramos a comer el bocata y después seguimos camino hacia el coche.

[shashin type=»photo» id=»11493,11497,11507″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llegamos alli, la temperatura era de 1º , y a las 16.15 horas , ya casi era oscuro, ya que este valle queda bastante cerrado.

Aqui podemos ver las señales del frio…

[shashin type=»photo» id=»11484,11480,11433,11500″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Y aqui unas imagenes del pequeño pueblo de Viliella y de la Sierra del Cadí a la bajada.

[shashin type=»photo» id=»11522,11520,11511,11513″ size=»medium» columns=»2″ order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Nota : vale la pena comentar la pequeña anecdota de la perra que nos ha acompañado en toda la excursion y que hemos visto anteriormente en las fotos.

En realidad, deberiamos decir que no nos ha acompañado, sino que nos ha guiado

Cuando hemos entrado en Viliella, esta perra se nos ha puesto a correr delante del coche y ha cogido el camino hacia Can Jan de la Llosa, corriendo delante nuestro durante los 3 km del camino de tierra.

Cuando hemos llegado al parking, ha estado esperando por ahí mientras nos poniamos las botas y nos preparabamos, y en cuanto nos hemos movido nos ha indicado el camino para empezar, siempre corriendo delante nuestro.

Ha recorrido con nosotros los 15 km de la excursión, pero siempre delante, como indicandonos el camino.

Cualquier persona que haya caminado por la montaña con un perro, sabe que va y viene continuamente, por lo que si nosotros hemos caminado 15 km , creemos que ella por lo menos habrá hecho 20 ó 25 ya que ademas en varias ocasiónes , cruzaba el rio y se iba montaña arriba, y luego aparecia por detrás nuestro corriendo a todo trapo , nos adelantaba y continuaba con su papel de “guia”.

Asimismo, cuando nos parabamos a hacer una foto, o descansar, o se esperaba mas adelante o volvia atrás hacia donde estabamos parados…

A la vuelta, una vez hemos cogido el coche en Cal Jan, ha vuelto a hacer los 3 km hasta Viliella, siempre corriendo delante del coche… o sea que aparte de los 20-25 km de nuestra excursión, ha hecho los 6 km del camino de tierra.

Cuando lo hemos comentado con el propietario de Cal Jan, nos ha dicho que siempre lo hace, y que en alguna ocasión ha aparecido nada menos que en la población francesa de Porta, donde empezamos la excursión del Valle del Campcardós, desde el que tambien se puede llegar a la Portella Blanca de Andorra.

Por ultimo, cuando hemos llegado a Cal Jan, como si no hubiera corrido bastante, se ha dedicado a perseguir a las vacas que habia por alli, pero realmente lo que ha hecho es reunirlas todas en un mismo punto.

Podeis ver aquí un mini-video de esta simpatica perra, que según el propietario de Cal Jan, está un poco vieja ¡!!


 

 Mini video con la perrita que nos ha guiado en la excursión.

video


 

Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/ValleDeLaLlosa.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»182″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


 

11-09-2014 – Lago Coma d’Or y Portella de Lanós

La bonita ruta de hoy empieza en nuestro conocido parking del Col de Puymorens (ver enlace ) en donde dejaremos el coche, llegaremos a la Portella d’en Garcia, después al Lago Coma d’Or y después a la Portella de Lanós, desde donde tendremos una magnifica vista del Lago de Lanós desde arriba.
Dificultad :  Moderada Recorrido :  16’470 km.
Desnivel acum.  :   734 m.       Alturas mín./máx.   :   1.916 / 2.526 m.
Tiempo total :  6 h. 49 m.
Velocidad media :  2’4 km./hora
Tiempo movimiento  :  4 h. 32 m.
Velocidad media  :  3’6 km./hora

 

Podriamos decir que con esta excursión de hoy, hemos matado dos pajaros de un tiro, ya que el Lago de la Coma d’Or solo lo habiamos podido ver en noviembre completamente congelado, con nieve y con muchisima niebla ( ver enlace ) , y por otro lado, el Lago de Lanós , a donde llegamos por el llamado camino de los ingenieros, que va subiendo por el valle del Lanós, hasta llegar a la presa, y al estar al mismo nivel del agua, no se podía apreciar todo su tamaño. (ver enlace )

Empezaremos a caminar por el camino que vemos al otro lado del parking del Col de Puymorens y a unos 600 m. a nuestra derecha veremos un camino con una señal de direccion prohibida, que es por donde llegaremos al final de la excursión.

De hecho, podriamos dejar aquí el coche, con lo que nos ahorrariamos pues 1.200 m. de recorrido.

Seguimos recto por el camino que va subiendo, con el Rec d’en Garcia a nuestra derecha, y llegaremos a una mini presa , hasta donde se puede llegar en coche, aunque en este caso a nosotros no nos sirve, porque como hemos dicho antes, a la vuelta llegaremos por el camino que hemos visto al principio mucho mas abajo.

Durante todo el dia nos sobrevuelan varios helicópteros, que suponemos que estan de practicas, ya que vuelan a muy baja altura y en ocasiones parece que aterricen en lo alto de alguna montaña.

[shashin type=»photo» id=»9457″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Vamos subiendo por el camino que esta muy visible, hasta llegar a la pequeña explanada desde donde se puede subir a la Basseta de Mercader (ver enlace ), y que podremos ver al cabo de un rato cuando hayamos ganado más altura si miramos atrás.

[shashin type=»photo» id=»9459″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Si miramos atrás podremos ver todo el valle por el que vamos subiendo, y al fondo las pistas de esqui de Porté, y un pequeño lago (el Estagnol), que desde abajo no se vé, y que intentaremos visitar mañana.

[shashin type=»photo» id=»9458,9462″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A partir de alli, el camino empieza a tener bastante mas pendiente, hasta que finalmente llegamos a la Portella de la Coma d’en Garcia.

[shashin type=»photo» id=»9463″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli, veremos enfrente nuestro el paisaje del valle de Besines a nuestra izquierda, (se puede ver el refugio ), y el Pic de la Coma d’Or a la derecha.

[shashin type=»photo» id=»9464,9465″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nosotros seguimos el camino que de momento va en direccion al Pic de la Coma d’Or y descendiendo un poco, hasta que veamos a la derecha el lago del mismo nombre, que esta vez sí, podemos ver con sol.

Podemos comparar aquí las imágenes del lago en el dia de hoy y el dia 01-11-2012

[shashin type=»photo» id=»9468″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»2428″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Bajaremos hasta el lago, que bordearemos por nuestra izquierda, hasta llegar al final del mismo, en donde veremos el riachuelo de desague del mismo, que con el nombre de Rec de Querforc, baja y desemboca en el Rec de Cortal Rossó.

[shashin type=»photo» id=»9470,9476″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nosotros no bajaremos claro por este torrente, sino por un camino un poco mas a la izquierda, prácticamente horizontal y que va siguiendo la ladera de un par de montañas.

En las fotos se puede apreciar la linea del camino, aunque en algun tramo cuesta verlo, y cruzando alguna zona llena de piedras.

[shashin type=»photo» id=»9478,9480,9481″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente llegamos a una zona mas plana, y vemos a lo lejos el “monumento” de piedras habitual, y suponemos que desde alli podremos ver por fin nuestro esperado lago de Lanós, como asi ha sido.

[shashin type=»photo» id=»9485″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Descendemos un poco en direccion al lago, hasta que podemos verlo ya completo y apreciar su tamaño.

[shashin type=»photo» id=»9486,9488″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Aprovechamos el bonito paisaje para descansar y comer el bocadillo , y continuamos la ruta volviendo atrás alejandonos del Lanos, pero no por el mismo camino, ya que en vez de coger el camino por el que hemos venido a la derecha, seguimos caminando recto para ir bajando al valle.

Iremos siguiendo mas o menos el riachuelo del Rec del Cortal de Rossó, que cruzaremos varias veces, y que en algun tramo hace una pequeña cascada, y cruzando alguna pequeña zona de piedras algo resbaladizas.

[shashin type=»photo» id=»9494,9495,9497″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegamos finalmente abajo al valle, en una zona completamente plana que cruzamos por donde podemos, ya que tenemos que ir esquivando alguna zona muy humeda y los pequeños riachuelos que encontramos.

[shashin type=»photo» id=»9499″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En una zona pedregosa nos encontramos con unas simpaticas marmotas, que no se asustan demasiado al vernos, aunque cuesta verlas y seguirlas con la vista, ya que parece que vayan vestidas de camuflaje con las piedras que les rodean y entre las que se movian contiuamente.

[shashin type=»photo» id=»9505″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Al final de esa zona plana del valle, desembocamos en un camino ancho y bastante plano, con el rio a nuestra izquierda.

[shashin type=»photo» id=»9507,9508″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Ese camino va bajando muy suavemente siguiendo siempre la ladera de la montaña, hasta que ya veremos el pueblo de Porté-Puymorens y las obras de la entrada del túnel que esta cerrado desde abril a noviembre de este año.

[shashin type=»photo» id=»9514″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Más adelante pasaremos por encima de la carretera de subida al Col de Puymorens, pudiendo apreciar las curvas y subidas de la misma, hasta que finalmente veremos ya nuestro parking.

[shashin type=»photo» id=»9515″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegaremos finalmente al cruce con el camino de subida que hemos comentado al principio y poco después al parking.


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/ComaDOr-PortellaLanos.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»172″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 


 


19-08-2014 – Estanys de Juclar

La excursión als Estanys de Juclar, empieza en la población andorrana de Soldeu, en el mismo sitio que nuestra anterior excursión al lago de la Cabana Sorda .

Dificultad :  Dificil Recorrido :  15’690 km.
Desnivel acum.  :   643 m.       Alturas mín./máx.   :   1.768 / 2.322 m.
Tiempo total :  6 h. 41 m. Velocidad media :  2’3 km./hora
Tiempo movimiento  :  4 h. 02 m. Velocidad media  :  3’9 km./hora

 

Para llegar alli y ver donde dejamos el coche,  podemos seguir estas indicaciones : Valle de Incles – Parking de la Baladosa

Dado que la ruta de hoy era mas larga y difícil que la anterior de la Cabana Sorda, nuestra idea inicial era coger el minubus electrico para llegar hasta la zona de parking del Pont de la Baladosa , pero al llegar habia ya bastante gente haciendo cola, por lo que teniamos que esperar unos 45 minutos, así que decidimos recorrer esos 3 km caminando, al igual que el otro dia.

[shashin type=»photo» id=»9364″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A la vuelta, desde esta zona de parking, si que hemos cogido el minibus para bajar hasta el coche , por lo que el recorrido total de la excursión de 17.8 km , corresponden a 14.8 km caminando más los 3 km de vuelta con el minibus.

[shashin type=»photo» id=»9263″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Todo el camino es muy pedregoso, y con bastantes tramos en que más que por el camino, pasamos entre piedras y rocas, y además, el tramo que nos encontraremos despues entre los 2 lagos es bastante difícil, ya que hay que bajar entre grandes piedras , aparte de un pequeño tramo en que hemos de ayudarnos con una cuerda para bajar y subir después, por lo que teniendo en cuenta estos detalles, el recorrido total, desnivel  y la dificultad añadida del camino pedregoso , clasificamos esta ruta como Dificil.

Empezamos pues a caminar en la parada del minibus y al cabo de poco, llegamos a la zona de parking, y después de cruzar un puente seguimos el camino que está indicado perfectamente, y que de momento, es facil y va subiendo ligeramente hacia el fondo del valle y siguiendo el rio Juclar.

Al cabo de aproximadamente 1 km llegamos a un puente de piedra, con una zona de picnic, y poco después , el camino empieza a subir ya de forma más fuerte, y se complica un poco por la gran cantidad de piedras que nos encontramos, y que tendremos durante todo el recorrido.

[shashin type=»photo» id=»9264,9268″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Pasaremos despues por una bonita zona con bastante desnivel y varias cascadas, y rodeados de las altas montañas de la zona.

[shashin type=»photo» id=»9273,9275,9279″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegaremos a una zona algo mas plana (La Pleta de Juclar) , en donde hay señalado un mirador, desde el que podremos ver todo el valle.

[shashin type=»photo» id=»9289,9294,9292″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco después, el camino empieza a subir de nuevo, y después de ver una estacion meteorologica, podremos ver ya una pared que hace de presa del primer Estany de Juclar.

[shashin type=»photo» id=»9302″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez arriba, podemos ver ya el primer Estany, pero observamos que parece que estan trabajando alli, ya que aparte de alguna pequeña maquinaria y alguna persona trabajando al borde del agua, todo el borde del lago aparece con muchas rocas rotas, como si estuvieran haciendo voladuras, ya que desde luego, excavadoras o camiones alli arriba no hay.

[shashin type=»photo» id=»9303,9310″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Realmente , la vista de este primer lago no es muy bonita, ya que aparte de que tiene muy poco agua, como decimos, todo el borde está como “roto”, con barro y rocas, y no se puede seguir por alli, sino que para llegar al segundo lago, hemos de caminar por la parte más alta, en la que nos encontramos muchas rocas y poco camino.

En una guia de excursiones que tenemos, hay una foto de este lago , en el que se observa el borde del mismo, con la vegetación normal que suele haber, y con el camino perfectamente visible, lo que nos hace pensar lo que decíamos antes , de que se estan haciendo trabajos en el mismo.

Seguimos pues hacia el segundo lago, pero debido a la gran cantidad de rocas que encontramos, cuesta encontrar el camino correcto, y aunque lo encontremos, continuamos pasando por entre rocas y piedras, hasta que ya vemos a lo lejos el segundo lago.

Debido a que hemos estado caminando por la zona más alta y no por el borde del primer lago, ahora tenemos que descender para llegar al segundo, y en unos de los puntos, encontramos un estrecho paso o canal, en el que hemos de bajar ayudados por una cuerda que encontramos.

[shashin type=»photo» id=»9335″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A partir de alli, nos queda el ultimo y mas difícil tramo de bajada, con grandes rocas y que debemos cruzar para llegar a una zona mas plana, y desde donde llegamos ya al lago.

[shashin type=»photo» id=»9329″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 Este segundo lago es mucho mas bonito que el primero, y queda encerrado entre los altos y bonitos picos que lo rodean.

[shashin type=»photo» id=»9322,9323″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

La vuelta es por el mismo sitio, pero con la diferencia de que poco antes de llegar a la presa del primer lago, nos desviamos un poco hacia nuestra izquierda para llegar al Refugi de Juclar, en cuyos alrededores nos encontraremos 2 pequeños lagos.

[shashin type=»photo» id=»9343,9342″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli, seguimos el camino de bajada hasta la presa del primer lago, y descendemos por el mismo camino por el que hemos subido.

Cuando llegamos a la zona de parking del Pont de la Baladosa, nos encontramos el minibus electrico, que esta vez sí que cogemos para recorrer los 3 ultimos kms., que nos quedan hasta llegar al coche.

Nota : estos 3 kms estan incluidos en el track.


Track de la ruta

[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/EstanysJuclar.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»169″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !  

20-12-2013 – La Barranca – aproximación en coche

Esta es la ruta en coche para llegar a la zona de la Barranca, origen de nuestra excursión a la Bola del Mundo.

Al final de la carretera y despues de pasar por un antiguo sanatorio de tuberculosos y despues hospital psiquiatrico abandonado, encontraremos 3 zonas de parking, y donde empezaremos a caminar.

En nuestro caso, partiendo del pueblo de Manzanares El Real, la distancia son unos 17 km.


[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/LaBarranca-coche.gpx»]

 

15-06-2013 – Porté Puymorens a Latour de Carol

 

Dificultad :  Moderada                                               Recorrido : 16’660 km.
 Desnivel :  526 m. (asc) / 879 m. (desc)                   Alturas :  1.236 / 1.721
Tiempo total :  6 h. 32 m.                                            Velocidad media :  2’3 km./hora
Tiempo movimiento :  3 h. 22 m.                              Velocidad media  :  3’5 km./hora

Esta bonita excursión nos llevara desde Porté Puymorens hasta Latour de Carol, siguiendo el recorrido del rio Carol, por el valle del mismo nombre.

 El punto de partida es el Pont del Molí, a la entrada de Porté, y para llegar alli, desde  Bourgmadame, cogeremos la carretera en direccion a Ur, pasaremos Enveitg y La Tour de Carol, y siguiendo la carretera Porta y finalmente Porté Puymorens.

[shashin type=»photo» id=»605″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Cuando estamos a punto de llegar a Porté, justo despues del puente, veremos a la derecha una señal que indica “Route des Lacs” , que nos llevaria hacia el inicio de la ruta hacia el lago Lanós, que hicimos el dia   24-09-2011  (Lago de Lanós)

Entramos en esa carretera, y a pocos metros podemos dejar el coche.

El inicio de la ruta de hoy, lo encontramos justo en el puente que acabamos de cruzar , pero al otro lado de la carretera RN320 , donde ya veremos la señal que indica el GR-7 y GR-107 y  Latour de Carol, por la derecha del rio.

El camino es facil y bonito, y aunque estamos a mediados de junio, y hoy concretamente la temperatura es muy alta , en las montañas, especialmemente si miramos hacia Porté, todavía hay nieve.

[shashin type=»photo» id=»610″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Al cabo de poco, encontraremos un cruce con el GR-107, y nosotros seguiremos recto en direccion a Porta, por el GR-7 , cruzaremos un puente sobre el rio Carol, y seguiremos por la derecha por un camino asfaltado, siguiendo siempre las señales rojas y blancas del GR.

[shashin type=»photo» id=»616,626″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Pasaremos de largo Porta que veremos a nuestra izquierda, y el camino nos lleva a cruzar de nuevo el rio, esta vez a nuestra derecha, por un puente , y empezaremos a subir hacia el valle de Camcardós, siempre con el rio Campcardós al fondo a nuestra izquierda.

[shashin type=»photo» id=»647,638″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

 Este será realmente el unico tramo de subida del día, que durante unos 1.000 m, nos adentrará en el bonito valle de Campcardós, y que de seguirlo, al final nos llevaria al Pas de la Casa.

[shashin type=»photo» id=»640″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

 Nosotros  no llegaremos tan lejos, y poco después de encontrarnos una valla metalica, veremos que las señales rojas y blancas siguen recto, pero nosotros cogeremos un camino a nuestra izquierda que baja hacia el rio Campcardos, con señales amarillas.

Pasaremos un puente de madera en bastante mal estado, y después giraremos a la izquierda , encontrandonos con una bonita zona alrededor del rio, que al igual que los otros de la zona, y debido a las fuertes lluvias, lleva una grandisima cantidad de agua, como puede verse en las fotos.

[shashin type=»photo» id=»651,652,654″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»656,657″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

El camino, bastante tapado por arboles,  desciende durante unos 4 km, en teoria sin especial dificultad, pero en nuestro caso, y debido a la gran cantidad de agua que baja por todas partes debido al tardio deshielo, nos hemos encontrado un tramo de mas de 50 m. , que no es que estuviera encharcado como muchos otros, sino que el camino se habia convertido en un rio, y ademas con unas enormes cascadas de agua que bajaban por nuestra derecha, cruzaban el rio en que se habia convertido el camino, y caian montaña abajo por nuestra izquierda.

[shashin type=»photo» id=»667,668″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Ante la duda de mojarnos o volver atrás, en un primer tramo, hemos optado por descalzarnos y pasar descalzos por el agua.

A pesar de la temperatura exterior que era muy alta, el agua estaba congelada y al cabo de unos metros de caminar, los pies nos empezaron a doler por el frio.

Pero lo peor ha sido que un poco después, cuando nos disponiamos a ponernos de nuevo las botas en una curva del camino, ha aparecido un nuevo tramo mucho mas largo completamente inundado, y con cascadas de agua cayendo en el camino.

 Aquí era imposible pasar descalzos porque entre la mayor profundidad del agua, y los remolinos causados por las cascadas, no se veia el fondo del agua, con lo cual pasar descalzos era muy peligroso ya que no veiamos si habia o no piedras, por lo cual, no habia otra opcion que pasar por ese rio con botas, o volver atrás.

Como que estabamos casi a mitad de la excursión, nos hemos decidido por continuar y mojarnos las botas.

 Afortunadamente al salir del rio en que  se habia convertido el camino, hemos entrado en un tramo completamente despejado de arboles y alli al sol , hemos escurrido los calcetines y las botas, (porque para secarlas no habia tiempo), y hemos continuado el descenso.

El camino nos lleva a cruzar la carretera RN-20, encontrandonos al otro lado de la misma una minicentral electrica, y el camino continua entonces por su izquierda .

Poco después veremos ya las arcadas del puente del ferrocarril, y detras las 2 torres del pueblo de Carol, que a pesar de las torres,  no es el mismo pueblo que  Latour de Carol.

 Vale la pena perder un ratito para verlo, porque realmente es muy bonito.

[shashin type=»photo» id=»694,695,698″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Continuando el camino, llegaremos de nuevo a la carretera, que seguiremos unos metros por su izquierda, hasta que encontremos un pequeño camino asfaltado a nuestra izquierda que nos llevará hacia el pueblecito de Cortbasil , con una bonita iglesia.

[shashin type=»photo» id=»703,702,705″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Depues bajaremos por las calles del pueblo hacia la carretera, que cruzaremos, en direccion a un puente sobre el rio Carol y después de pasar por debajo de un puente bajo la via del tren, giraremos a nuestra izquierda , hasta llegar a las canteras de Quers.

Siguiendo el camino , cruzaremos un paso a nivel, y después de cruzar por entre las casas del pueblo, veremos un camino de tierra enfrente nuestro que seguiremos.

 A partir de este punto el camino es completamente plano, y discurre entre campos y numerosos riachuelos, corrientes de agua, y por supuesto el rio Carol que volveremos a cruzar varias veces, pasando por unas bonitas zonas de barbacoas y pesca, en donde veremos unas señales que nos indican que hay unas zonas de pesca especialmente preparadas para los pescadores minusvalidos.

[shashin type=»photo» id=»721,722,723″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 Siguendo el camino  pasaremos por Riutés, y después llegaremos finalmente a Latour de Carol, en donde la temperatura era de nada menos que de 33º C, a las 16,30 h…!!!.

Hay que hacer notar , que hace solo 15 dias, en la excursión que hicimos por Font Romeu, hacia muchisimo frio, y llevabamos anorak y guantes, como en pleno invierno…

[shashin type=»photo» id=»727,728,729″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

P6151777a

 


[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/gpx/porte-puymorens-latour-de-carol.gpx»]


Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»10″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


Enlace Wikiloc