12-07-2015 – Ruta des Lupins (Bolquére)

Después de la caminata de ayer y del fuerte calor, hoy hacemos una excursión fácil y tranquila por la zona de Bolquére, empezando como otras muchas veces, por el conocido Parking dels Estagnols ,  eligiendo la llamada Ruta des Lupins (Bolquére) , que en español siginifica altramuces, y  que está indicada con el número 56.

Una vez en el parking, iniciamos la caminata por el camino que hay a la izquierda de la caseta de madera, punto de inicio de varias rutas por la zona y vamos siguiendo las señales con el número 56

[shashin type=»photo» id=»15018,15019″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Dificultad :  Fácil Recorrido :  8’463 km.
Desnivel acum.  :    373 m.       Alturas mín./máx.   :   1.660 / 1.811 m.
Tiempo total :  2 h. 14 m.
Velocidad media :  3’7 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 49 m.
Velocidad media  :  4’6 km./hora

El camino, al igual que todos los de esta zona, es ancho , plano y fácil, y sirve perfectamente como entrenamiento, y va discurriendo entre los arboles.

[shashin type=»photo» id=»15022″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llevemos aproximadamente unos 4’5 km. llegaremos a la Jaça de las Cabres, en una gran explanada donde se juntan varios caminos.

[shashin type=»photo» id=»15024,15023″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Ese es el punto medio de la ruta de hoy, y nuestro camino sigue por nuestra izquierda, como si volvieramos atrás.

A los pocos metros nos encontramos con un telesilla de la estacion de ski de Font-Romeu, concretamente el «Telesiége Nord».

[shashin type=»photo» id=»15028″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Observamos, al igual que hemos visto en otros telesillas de esta estación en verano, que los telesillas y arrastres estan recubiertos de plasticos protectores… es la única estación de la zona en que lo vemos casda verano.

[shashin type=»photo» id=»15029″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino continua entre los arboles, desde donde vemos una bonita vista de la Cambre d’Aze, hasta que llegamos al parking donde hemos dejado el coche.

[shashin type=»photo» id=»15037,15033,15040″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/FontRomeu-Lupins.gpx»]


 

 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»215″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


27-06-2015 – Pic del Canigó (100 Cims)

 Finalmente nos hemos «atrevido» a hacer esta excursión para subir al Pic del Canigó, ya que esta vez no íbamos solos, sino con nuestros amigos Rafel , Nuria, Miquel y Carme, con quienes ya habiamos hecho esta otra ruta :   Gorges del Carançá . Nos daba mucho miedo esta ruta, aunque realmente no habiamos mirado […]

Leer más...

01-06-2015 – Coll de Sansa a la Sierra Madres

La excursión de hoy desde el Coll de Sansa a la Sierra de Madres la hemos hecho siguiendo un track que hemos descargado de Wikiloc, y que empieza en el conocido Coll de Sansa, punto de partida de varias de nuestras excursiones.   Dificultad :  Moderada Recorrido :  9’423 km. Desnivel acum.  :   639 m. […]

Leer más...

03-05-2015 – Capilla de Sant Bernabé (Vallcebollere)

Hoy hemos elegido una excursión más sencilla que las 2 últimas realizadas y para ello , nos dirigimos al cercano pueblo de Vallcebollere, cerca de Bourgmadame y de Oseja,para ir hasta la Capilla de Sant Bernabé.

Por el camino, podemos ver como empieza ya a cambiar el paisaje y aparecen los bonitos colores de la primavera.

[shashin type=»photo» id=»14061″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Dificultad :  Fácil Recorrido :  5’640 km.
Desnivel acum.  :  266 m.       Alturas mín./máx.   :   1.507 / 1.775 m.
Tiempo total :  3 h. 57 m.
Velocidad media :  1’7 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 07 m.
Velocidad media  :  3’2 km./hora

Una vez llegados al pequeño pueblo, y después de cruzar un puente sobre el rio, encontramos una magnífica zona de aparcamiento para dejar el coche, y una vez más hacemos constar la enorme diferencia entre los pueblos franceses y los españoles, ya que por pequeño que sea, siempre hay una zona para dejar el coche (por supuesto , gratis ) y en muchas ocasiones es mas grande el aparcamiento que el pueblo.

[shashin type=»photo» id=»14063,14067″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Como se puede ver, el pueblo es realmente muy pequeño, y podemos ver los restos de un antiguo castillo o fortificación en la ladera contraria donde hemos dejado el coche.

[shashin type=»photo» id=»14066,14065″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Alli mismo en el aparcamiento, encontramos un panel informativo, y datos sobre la capilla de Sant Bernabé, y al lado , empieza un camino que sube hacia la montaña.

[shashin type=»photo» id=»14062″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

También vemos información sobre la ruta que desde ese punto llega hasta la frontera con España, en lo alto de la montaña, y que era uno de los caminos que utilizaron los españoles que salían de España en la guerra civil

La ruta es de unos 15 km y unos 700-800 m. de desnivel, y la anotamos en nuestra lista de pendientes.

[shashin type=»photo» id=»14137″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

El camino va subiendo entre los arboles, y nos vamos alejando del pueblo, que vemos cada vez mas abajo.

[shashin type=»photo» id=»14074,14073″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nos iremos encontrando paneles informativos durante todo el recorrido, aunque los veremos con la numeración al revés, porque por lo visto estamos haciendo la ruta al revés, aunque eso lo descubrimos algo más tarde.

En el album de fotos cuyo enlace está al final de esta explicación, podemo ver todos los paneles informativos, que nos van explicando datos curiosos de la zona.

[shashin type=»photo» id=»14072″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Tenemos a nuestra izquierda el Rec de la Vila, durante este tramo del camino,que va recorriendo la ladera hacia nuestra izquierda, hasta que lleguemos a un puente que cruzamos.

[shashin type=»photo» id=»14076,14077″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Hay que tener en cuenta que debemos seguir siempre el camino principal, y que antes de ese puente veremos una señal amarilla que nos indica que subamos a la derecha por un sendero estrecho , pero no hay que seguirlo. (en el track lo hemos señalada como «no seguir señal amarilla» )

Seguiremos subiendo, saliendo del bosque y  llegamos a una curva de un camino apto para coches, en el que hemos de elegir el que sube hacia arriba a la derecha. (en el track «seguir camino arriba»)

[shashin type=»photo» id=»14082,14085″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A partir de ese punto continuamos por ese ancho camino, hasta que encontramos una señal que nos indica la capilla hacia nuestra derecha, dejando el camino ancho y subiendo entre los arbustos unos pocos metros hasta que llegamos a la capilla.

[shashin type=»photo» id=»14090,14091,14095″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Ademas de la pequeña capilla, encontramos unas mesas de picnic, y una fuente y aprovechamos para comer algo de fruta , como solemos hacer en cada ruta.

[shashin type=»photo» id=»14098,14100,14102″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Vemos que dentro de la capilla no está muy limpio, pero nos da la impresion de que la gente deja papelitos, como si fueran peticiones o oraciones , y que las ardillas o ratoncitos de bosque se han dedicado a triturarlos.

La zona de la capilla esta rodeada de una valla para impedir el paso de los animales, y nosotros salimos ahora por la parte de arriba, que dá de nuevo al camino ancho por el que veniamos antes, giramos hacia la izquierda y vamos descendiendo por él.

Al poco, dejamos el camino ancho y entramos en el bosque por nuestra derecha. (en el track «Dejamos camino principal» )

[shashin type=»photo» id=»14108″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Ahora iremos descendiendo un rato entre arboles y despues por los prados, en donde vemos que los bebederos para animales estan bastante modernizados, ya que tienen agua «corriente» y vamos encontrando tambien los paneles informativos

[shashin type=»photo» id=»14111,14112″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegaremos a la antena de telefonia que hemos visto en lo alto al llegar al pueblo, donde encontramos unas vacas alli como si estuvieran en su casa.

[shashin type=»photo» id=»14114,14115″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli ya podemos ver el pueblo debajo nuestro , y en especial la iglesia y cementerio.

[shashin type=»photo» id=»14118,14126,14130,14134″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Valcebollere-CapillaBernabé.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»207″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


 

02-05-2015 – Porté-Puymorens (raquetas)

Hoy nos hemos dirigido al Col de Porté-Puymorens, para hacer una pequeña ruta que se nos ocurrió cuando hicimos ésta otra (12-09-2014-Lago del Estagnol Porte-Puymorens ) y en la que llegamos a un camino que terminaba contra una zona con una gran tartera de piedras relativamente pequeñas e inestables y por donde no pudimos pasar.

Al haber todavia mucha  nieve en las zonas mas altas, queriamos pasar por esta zona, que ahora estaria cubierta de nieve, pero empezando en el parking del Col y llegar despues al pequeño lago del Estagnol.

Dificultad :  Moderada
Recorrido :  6’124 km.
Desnivel acum.  :   314 m.       Alturas mín./máx.   :   1.856 / 2.122 m.
Tiempo total :  3 h. 59m.
Velocidad media :  1’51 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 01 m.
Velocidad media  :  2’99 km./hora

Nos dirigimos pues hasta el parking situado arriba en el Coll de Porté-Puymorens, y por la carretera ya vemos unas bonitas vistas de estas montañas.

[shashin type=»photo» id=»14016″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez llegados al parking , seguimos un camino que empieza alli mismo, y que sigue por asi decir, la cresta de la montaña rodeando toda la estacion de ski.

Abajo a nuestra izquierda vemos el parking y los telesillas de la estacion.

[shashin type=»photo» id=»14057″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Y aqui vemos los caminos en forma de zig-zag que suben al lago del Estagnol, por los que pasamos en la anteriormente citada ruta.

[shashin type=»photo» id=»14018″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En la siguiente foto hemos dibujado la ruta que teniamos prevista .

[shashin type=»photo» id=»14019″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

La ruta prevista es la linea mas o menos horizontal que pasa por arriba, la estrella de la izquierda indica la situación del lago del Estagnol.

La flecha superior es el punto donde está la tartera antes citada, ahora cubierta de nieve, y la flecha inferior es el punto donde hemos tenido que retroceder ya que no podiamos pasar por el torrente que pasaba por alli, y que nos ha obligado a descender hasta el parking de la estacion y desde alli subir al parking del Col donde teniamos el coche.

Empezamos pues a caminar por el camino, aprovechando las zonas de nieve ya que llevamos puestas las raquetas

[shashin type=»photo» id=»14022″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Si miramos atras, tenemos una bonita vista del valle y camino que lleva al lago de la Coma d’Or, a donde hemos ido en 2 ocasiones , con y sin nieve :

01-11-2012-Estany de Coma d’Or (nieve)

11-09-2014-Lago de Coma d’Or y Portella de Lanos

[shashin type=»photo» id=»14024″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En algun tramos falta nieve por el camino, por lo que nos desviamos un poco hacia nuestra derecha para no tener que quitarnos las raquetas y asi podemos ver unas bonitas vistas de las montañas en direccion a Andorra y la carretera hacia el Pas de la Casa.

[shashin type=»photo» id=»14029,14031″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Enseguida vemos ya el centro de la zona de la estación de ski hacia donde nos dirigimos sorteando algun tramo sin nieve.

[shashin type=»photo» id=»14034,14038,14041″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli nos vamos dirigiendo hacia la parte de la izquierda del valle (segun la foto con el recorrido que hemos puesto al principio), y vamos subiendo para llegar a la zona de la tartera cubierta de nieve, aunque debemos ir sorteando alguna zona de piedras sin nieve.

[shashin type=»photo» id=»14040,14043,14042″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Conforme vamos subiendo, nos cuesta mas avanzar, ya que la nieve está muy blanda, y nos hundimos y resbalamos continuamente.

[shashin type=»photo» id=»14045,14051″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En la siguiente foto, vemos el inicio del camino por el que queriamos llegar hasta el Lago dels Estagnols, y la inclinacion de la nieve en ese tramo.

Hemos llegado hasta el punto final del camino que se ve en la foto, pero debido a la inclinacion lateral y a los continuos resbalones por estar la nieva ya algo blanda, y a que en el lado izquierdo no hay ningun arbol o barandilla que nos sirva de protección, decidimos volver atras.

[shashin type=»photo» id=»14049″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Lastima no hubieramos podido hacer esta ruta hace un par de semanas, ya que la nieve hubiera estado mas dura y entonces podriamos haber pasado sin problemas, pero entonces la estacion de ski estaba abierta.

[shashin type=»photo» id=»14050″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Bajamos pues por la pista de ski central de la estacion hacia el parking de la misma, pero como tenemos el coche arriba en el parking del Col, intentamos cortar un poco hacia nuestra izquierda para llegar al coche, y asi nos evitariamos bajar y despues subir, pero nos encontramos un torrente con bastante agua (el Rec del Orri) que nos impide el paso, por lo que no nos queda mas remedio que llegar abajo del todo.

[shashin type=»photo» id=»14054″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez en el parking de la estacion, seguimos un camino que sube hacia el Col, a donde llegamos poco despues.

[shashin type=»photo» id=»14058,14060″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Porte-Puymorens-raquetas.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»206″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


 

 

 

 

02-04-2015 – Refugio de la Calme (raquetas)

Nuestra primera idea en el dia de hoy era hacer una caminata con raquetas por la zona del Coll de la Llosa, pero debido a que pasa al lado de una zona donde hay un campo de tiro, esta pista estaba hoy cerrada, por lo que hemos debido cambiar el plan y nos hemos dirigido a la zona de la Calme, para seguir el camino hasta el Refugio del mismo nombre.

El punto de inicio es el conocido parking de La Calme, de la citada estación de ski, y a donde llegaremos según estas indicaciones, (ver ruta al parking)

Dificultad :  Fácil Recorrido :  5’886 km.
Desnivel acum.  :   165 m.       Alturas mín./máx.   :   1.995 / 2.123 m.
Tiempo total :  3 h. 44 m.
Velocidad media :  1’41 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 24 m.
Velocidad media  :  3’36 km./hora

Una vez alli, empezamos a caminar por la parte izquierda del parking, pero debido a que todavia esta abierta la estacion de esqui, debemos empezar por detras de una pequeño bar que vemos alli.

[shashin type=»photo» id=»13680,13681″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A  nuestra derecha vemos el final de una de las pistas, con unas «montañas» artificiales de nieve, que son las que vimos en una anterior visita a esta zona , y que  en la epoca de «deshielo» son las que más duran.

[shashin type=»photo» id=»13681″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino no tiene ninguna dificultad y de momento vamos siguiendo las señales del refugio de la Calme, que nos vamos encontrando.

[shashin type=»photo» id=»13684,13686″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando lleguemos a una zona muy amplia y plana, aparte de las bonitas vistas de las montañas que tenemos a nuestro alrededor, vemos tambien que la nieve empieza a faltar debido al calor de estos ultimos dias.

[shashin type=»photo» id=»13687,13690,13691,13692″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Por ello, en vez de seguir mas o menos recto por el camino indicado, decidimos girar a nuestra izquierda y entrar en un pequeño bosque, con bastante nieve todavia.

[shashin type=»photo» id=»13694,13695″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Pero al cabo de poco, nos encontramos que alli tambien ha desaparecido la nieve , por lo que al final , nos tenemos que quitar las raquetas para conseguir llegar al camino con nieve.

[shashin type=»photo» id=»13696,13697″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez de nuevo en el camino, lo seguimos hacia nuestra derecha , hasta que llegamos al refugio de la Calme.

[shashin type=»photo» id=»13700,13701″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Hacemos una pequeña parada alli para comer algo, y después volvemos al punto de partida por el camino de vuelta señalado, aunque despues dejamos de seguir las señales, para poder llegar al parking sin repetir caminos que ya habiamos hecho en otras ocasiones.


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/FontRomeu-RefugioLaCalme2.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»197″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]