El pasado mes de noviembre intentamos hacer esta ruta con raquetas , ya que habia bastante nieve en el Coll de La Llosa, pero el parking estaba a tope, habia muchisima gente en la zona de inicio de pistas, y dado que el recorrido corresponde a una pista de ski de fondo de «pago», señalada y «cerrada» y en teoria no se puede pasar con raquetas, decidimos no hacerla.
Dificultad : Muy fácil
Recorrido : 7’305 km.
Desnivel acum. : 262 m.
Alturas mín./máx. : 1.807 / 1.901 m.
Tiempo total : 2 h. 35 m.
Velocidad media : 2’77 km./hora
Tiempo movimiento : 1 h. 53 m.
Velocidad media : 3’80 km./hora
Ahora hemos vuelto, y la estación estaba cerrada por falta de nieve, no habia nadie, por lo que pudimos hacerla tranquilamente, aunque con poquisima nieve, como podemos ver en las fotos.
La ruta empieza al lado de la casa de madera de la estación, y podemos confirmar que hay muy poca nieve.
La ruta que haremos hoy es la señalada como la Jasse de Catllá, y por tanto iremos siguiendo los letreros que nos encontraremos.
Vamos siguiendo el camino, pero de momento podemos continuar con las raquetas.
Cuando llevemos aproximadamente unos 1.200 m. llegaremos a un cruce y alli nos desviaremos a la izquierda, por un camino que va descendiendo un poco.
En algun corto tramo nos quedamos sin nieve, pero como que hay un poco de hierba (aunque amarillenta) , podemos continuar sin tener que quitarnos y ponernos las raquetas, ya que el suelo es blando.
Nos encontraremos un indicador de «mirador», desde donde podemos ver las montañas de la Sierra de Madres
El recorrido es casi «circular», por asi decirlo, por lo que cuando llevemos unos 4.100 m (ver Waypoint «Desvio derecha») , cogeremos el desvio hacia la derecha y empezaremos a volver al punto de partida .
Llegaremos de nuevo al Waypoint señalado como «Desvio izquierda», pero alli, en vez de seguir los letreros del camino de vuelta que nos indican a la derecha y bajando por el mismo sitio donde antes hemos pasado, preferimos ir por la izquierda y volver por el mismo camino de la ida, ya que hay mas nieve.
Track de la ruta
Distancia total: 7305 m Elevación máxima: 1901 m Elevación mínima: 1808 m Tiempo total: 02:35:00
Enlace album de fotos
Enlace Wikiloc
Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita, haz +1, o envíanos tu comentario.
Muchas gracias !
Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes
Después de dos días seguidos de desplazarnos a Andorra para hacer las bonitas excursiones de ayer y anteayer, hoy elegimos una caminata sencilla, fácil y cerca de Saillagosa, para descansar un poco.
Dificultad : Fácil
Recorrido : 8’422 km.
Desnivel acum. : 384 m.
Alturas mín./máx. : 1.776 / 1.917 m.
Tiempo total : 3 h. 15 m.
Velocidad media : 2’54 km./hora
Tiempo movimiento : 2 h. 10 m.
Velocidad media : 3’8 km./hora
Nos vamos al Coll de la Llosa, donde ya hemos hecho varias excursiones y elegimos una que en realidad es una pista de BTT para dar una vuelta por allí, aunque al final, debido a que empezamos a encontrar rovellons por el camino, la excursión se ha alargado más de la cuenta.
Como se puede ver, prácticamente no hay nadie por esta zona, y observamos, que al igual que en otras estaciones de ski, en verano cambian los letreros e indicadores, para señalar las pistas de BTT o a pié, en vez de las pistas de ski o de raquetas.
De la misma forma, la web de la estacion de ski de Les Angles, es distinta en verano y en invierno, tanto en sus colores como en sus contenidos.
Una vez en el parking, cruzamos la carretera y seguimos el camino que tenemos enfrente y que va hacia la derecha, durante unos metros casi paralelo a la carretera.
El camino es muy ancho y plano, sin ninguna dificultad
Como hemos dicho al principio, empezamos a encontrar rovellons, a lo largo del mismo camino, sin salir de él.
La ruta realmente no tiene nada de especial, es una de las que llamamos nosotros de «entrenamiento» por el bosque, para caminar algo y respirar aire limpio, por lo que tampoco hacemos muchas fotos.
Podemos observar a lo lejos el Pic del Carlit…
Y también las pistas de ski de Les Angles…
Y aquí tenemos a los culpables … a cambio hay que decir que estaban muy buenos !
Track de la ruta
Distancia total: 8422 m Elevación máxima: 1917 m Elevación mínima: 1776 m Tiempo total: 03:15:10
Enlace album de fotos
Enlace Wikiloc
Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita, haz +1, o envíanos tu comentario.
Muchas gracias !
Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes
El pasado verano, visitamos la Abadía de Sant Martí de Canigó ( ver Abadía de Sant Martí de Canigó) y en el camino de bajada, ya cerca del pueblo, vimos un letrero que nos indicaba las Cascadas del Cady, y como solemos hacer, la anotamos en nuestra lista de rutas pendientes.
Dificultad : Fácil
Recorrido : 5’419 km.
Desnivel acum. : 424 m.
Alturas mín./máx. : 828 / 1.096 m.
Tiempo total : 3 h. 29 m.
Velocidad media : 1’44km./hora
Tiempo movimiento : 1 h. 10 m.
Velocidad media : 4’3 km./hora
Hoy nos hemos decidido a hacerla, y para llegar al punto de partida desde Saillagosa, seguiremos la carretera N-116 en dirección a Mont-Louis, y una vez lleguemos a esta población , en la primera rotonda, seguiremos en direccion a Vilefranche du Conflent y Prades.
Una vez lleguemos a Vilefranche du Conflent, seguiremos las señales de Vernet les Bains y después Casteil o Castell.
Cuando lleguemos alli, seguimos la carretera sin entrar de lleno en el casco urbano, y llegaremos a una pequeña construcción de la compañia de aguas, a la izquierda de la carretera, en donde empieza un camino que sube.
Alli podemos dejar el coche en una zona de parking a la derecha de la carretera.
Allí veremos un letrero, con las indicaciones de la ruta de hoy.
Subimos pues por ese camino, y al poco, veremos a nuestra izquierda el camino por el que bajamos hace un año desde la Abadía de Sant Martí del Canigó, y observamos que está cerrado con cintas, ya que debido a las ultimas lluvias , por lo visto está bastante estropeado.
Seguimos el camino, que al cabo de poco se va escondiendo entre el espeso y sombrío bosque, y que además parece que no es muy concurrido , a la vista de que no está muy pisado y no demasiado cuidado y que va siguiendo el recorrido del río, aunque a distancia variable y cruzandolo varias veces.
El camino cruza varias veces el rio, tanto por pequeños puentes como por pasarelas metálicas.
Encontraremos algún tramo con bastantes piedras y mucha humedad, al igual que en todo el recorrido.
A pesar de que el camino, como hemos dicho , no está demasiado cuidado, podemos ver varios bonitos tramos del río, aunque siempre muy «cerrados» y relativamente oscuros, por el espeso bosque.
Finalmente llegamos a las Cascadas del Cady, en donde hay una especie de mirador, al final del camino,ya que a partir de allí ya no se puede continuar.
Track de la ruta
Distancia total: 5419 m Elevación máxima: 1096 m Elevación mínima: 828 m Tiempo total: 03:52:18
Enlace album de fotos
Enlace Wikiloc
Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita, haz +1, o envíanos tu comentario.
Muchas gracias !
Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes
Finalmente nos hemos «atrevido» a hacer esta excursión para subir al Pic del Canigó, ya que esta vez no íbamos solos, sino con nuestros amigos Rafel , Nuria, Miquel y Carme, con quienes ya habiamos hecho esta otra ruta : Gorges del Carançá . Nos daba mucho miedo esta ruta, aunque realmente no habiamos mirado […]
La ruta prevista es la que está señalizada como «Clavera», que empieza al lado del edificio principal de la estación, al lado del parking y que en realidad es una pista de ski de fondo.
Como que la estación de ski está todavia abierta, y en teoria en las pistas de ski de fondo se necesita el forfait, nosotros empezamos por el fondo del parking, y cruzamos una pequeña zona de arboles, para enlazar después con la pista. (ver track de la ruta)
Finalmente llegaremos a una señal de «Picnic», que nos indica que estamos casi al final de la ruta señalada (aunque el camino por la montaña continua), y despues de un pequeño tramo de bajada , llegamos a una zona donde veremos varias mesas de picnic, en donde paramos un rato para comer algo y admirar el paisaje que nos rodea.
Dada la gran cantidad de nieve caida recientemente, decidimos hacer una escapada al conocido Coll de la Llosa, donde ya hemos empezado alguna excursión.
Nuestra idea inicial es seguir la ruta más fácil de las que alli empiezan, para enlazar despues con alguna pista de ski de fondo, ya que en su inicio, éstas estan protegidas con vallas, ya que son de pago.
Salimos de casa con mucho frio, el coche marca -5º C , y en el recorrido hasta el Coll, va variando entre -5 y -7º C
Nos dirigimos pues hacia el Coll de la Llosa, y en cuanto dejamos la carretera de Les Angles que esta limpia de nieve, vemos que la carretera hacia el Coll no ha sido limpiada tan recientemente.
Podemos ir avanzando sin problemas, aunque con cuidado, ya que después de este tramo plano que vemos en la foto, la carretera empieza a subir, aunque podemos llegar al parking del Coll de la Llosa.
Vamos siguiendo las señales de la pista, que en teoria es la más fácil y corta de la zona, si el camino hubiera estado pisado como suele estar siempre, pero debido a que somos los primeros en pasar, nos hundimos mucho en la nieve a pesar de llevar raquetas, ya que el grueso de nieve es muy considerable.
Podemos ver las montañas vecinas y la carretera por donde hemos subido
Siguiendo las señales, llegamos finalmente a la zona de parking, y debido a que no hemos podido enlazar con alguna pista de ski de fondo como queriamos, y la excursion se ha quedado un poco corta, decidimos ir a un mirador sobre el plano de la Quillane, que hay en la ruta hacia el Coll de Torn.
Para ello, desde el parking, cruzamos la carretera y seguimos las señales del Refugio del Coll de Torn
Cuando veamos la señal que nos indica que faltan 3 km. para el Refugio , en una zona muy plana, veremos tambien una señal que nos indica el mirador a nuestra izquierda.
Seguimos pues esa señal, y de nuevo nos encontramos con que somos los primeros en pasar por alli, aunque esta vez solo son unos 500-600 metros de recorrido, hasta que llegamos al final del camino , que termina en una especie de mirador encima de la planicie de la Quillane, en la carretera a Les Angles.
Debido a la niebla, no podemos verlo `perfectamente, pero en algun momento podemos ver la carretera, el pequeño aeropuerto de la Quillane y la estacion de ski del mismo nombre.
Vemos el plano de la Quillane y la carretera de Les Angles
Vemos el plano de la Quillane y la carretera de Les Angles
Las montañas cercanas estan totalmente tapadas por la niebla y solo podemos ver los picos que asoman un poco por encima, aunque en direccion a la Cambre d’Aze está más despejado.
El camino de vuelta es por el mismo sitio, y cuando llegamos al parking, aparte de que nuestro coche esta casi solo, vemos que la temperatura ha bajado hasta los 10º bajo cero.
Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita, haz +1, o envíanos tu comentario.
Muchas gracias !
Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes
[wysija_form id=»1″]
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de cookies.
Pulse aquí para leer nuestra política de cookiesACEPTAR