05-04-2015 – Coll de la Llosa : Clavera (raquetas)

Como decíamos en nuestra ruta del pasado dia 2, no pudimos hacer la excursión prevista debido a que había prácticas de tiro en una zona próxima.

Como podemos ver en la foto, hoy no hay tiro, por lo que podremos hacer la excursión prevista al Coll de la Llosa.

Dificultad :  Moderada
Recorrido :  13’119 km.
Desnivel acum.  :   120 m.       Alturas mín./máx.   :   1.800 / 1.903 m.
Tiempo total :  4 h. 58 m.
Velocidad media :  2’61 km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 20 m.
Velocidad media  :  3’90 km./hora

[shashin type=»photo» id=»13898″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

La ruta prevista es la que está señalizada como «Clavera», que empieza al lado del edificio principal de la estación, al lado del parking y que en realidad es una pista de ski de fondo.

[shashin type=»photo» id=»13943″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Como que la estación de ski está todavia abierta, y en teoria en las pistas de ski de fondo se necesita el forfait, nosotros empezamos por el fondo del parking, y cruzamos una pequeña zona de arboles, para enlazar después con la pista. (ver track de la ruta)

[shashin type=»photo» id=»13899″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El recorrido no tiene ninguna dificultad, ya que es prácticamente plano, y podemos ir viendo el paisaje de las montañas que nos rodean.

[shashin type=»photo» id=»13900,13903,13901,13910″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

También pasamos junto a la zona de prácticas de tiro.

[shashin type=»photo» id=»13904″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

El camino es prácticamente plano en todo su recorrido, y en algun tramo ya empieza a faltar la nieve, debido a las altas temperaturas de estos dias.

[shashin type=»photo» id=»13908,13920″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente llegaremos a una señal de «Picnic», que nos indica que estamos casi al final de la ruta señalada (aunque el camino por la montaña continua), y despues de un pequeño tramo de bajada , llegamos a una zona donde veremos varias mesas de picnic, en donde paramos un rato para comer algo y admirar el paisaje que nos rodea.

[shashin type=»photo» id=»13923,13924,13925″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»13926,13936,13928,13932″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino de vuelta es por el mismo sitio.


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/ColldeLlosa-Clavera.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»203″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


 

06-02-2015 – Coll de la Llosa (raquetas)

Dada la gran cantidad de nieve caida recientemente, decidimos hacer una escapada al conocido Coll de la Llosa, donde ya hemos empezado alguna excursión.

 Ver nuestra anterior excursión 

 

Dificultad :  Moderada
Recorrido :  8’857 km.
Desnivel acum.  :   285 m.       Alturas mín./máx.   :   1.827 / 1.899 m.
Tiempo total :  5 h. 42 m.
Velocidad media :  1’53 km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 03 m.
Velocidad media  :  2’85 km./hora

Nuestra idea inicial es seguir la ruta más fácil de las que alli empiezan, para enlazar despues con alguna pista de ski de fondo, ya que en su inicio, éstas estan protegidas con vallas, ya que son de pago.

Salimos de casa con mucho frio, el coche marca -5º C , y en el recorrido hasta el Coll, va variando entre -5 y -7º C

Nos dirigimos pues hacia el Coll de la Llosa, y en cuanto dejamos la carretera de Les Angles que esta limpia de nieve, vemos que la carretera hacia el Coll no ha sido limpiada tan recientemente.

[shashin type=»photo» id=»12628″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Podemos ir avanzando sin problemas, aunque con cuidado, ya que después de este tramo plano que vemos en la foto, la carretera empieza a subir, aunque podemos llegar al parking del Coll de la Llosa.

[shashin type=»photo» id=»12647″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Empezamos a caminar por la pista de raquetas señalada como Le Cortal, y que empieza justo al lado de la carretera por la que hemos llegado en coche

[shashin type=»photo» id=»12630″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Vamos siguiendo las señales de la pista, que en teoria es la más fácil y corta de la zona, si el camino hubiera estado pisado como suele estar siempre, pero debido a que somos los primeros en pasar, nos hundimos mucho en la nieve a pesar de llevar raquetas, ya que el grueso de nieve es muy considerable.

Podemos ver las montañas vecinas y la carretera por donde hemos subido

[shashin type=»photo» id=»12610,12625,12622″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»12597″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco despues la cosa se complica un poco, debido a que el camino inicia una subida, que con la nieve virgen cuesta un poco más de seguir.

 [shashin type=»photo» id=»12667,12633,12612″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 En algun tramo, cuando pisamos, la nieve, al estar un poco dura, se rompe en grandes bloques.

[shashin type=»photo» id=»12600,12603″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Al estar la nieve sin pisar, vemos tambien muchas huellas de animales

[shashin type=»photo» id=»12638″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Siguiendo las señales, llegamos finalmente a la zona de parking, y debido a que no hemos podido enlazar con alguna pista de ski de fondo como queriamos, y la excursion se ha quedado un poco corta, decidimos ir a un mirador sobre el plano de la Quillane, que hay en la ruta hacia el Coll de Torn.

Para ello, desde el parking, cruzamos la carretera y seguimos las señales del Refugio del Coll de Torn

[shashin type=»photo» id=»12602,12652″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando veamos la señal que nos indica que faltan 3 km. para el Refugio , en una zona muy plana, veremos tambien una señal que nos indica el mirador a nuestra izquierda.

[shashin type=»photo» id=»12618,12626″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos pues esa señal, y de nuevo nos encontramos con que somos los primeros en pasar por alli, aunque esta vez solo son unos 500-600 metros de recorrido, hasta que llegamos al final del camino , que termina en una especie de mirador encima de la planicie de la Quillane, en la carretera a Les Angles.

[shashin type=»photo» id=»12615,12653″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Debido a la niebla, no podemos verlo `perfectamente, pero en algun momento podemos ver la carretera, el pequeño aeropuerto de la Quillane y la estacion de ski del mismo nombre.

[shashin type=»photo» id=»12605,12595″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Las montañas cercanas estan totalmente tapadas por la niebla y solo podemos ver los picos que asoman un poco por encima, aunque en direccion a la Cambre d’Aze está más despejado.

[shashin type=»photo» id=»12644,12642″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 El camino de vuelta es por el mismo sitio, y cuando llegamos al parking, aparte de que nuestro coche esta casi solo, vemos que la temperatura ha bajado hasta los 10º bajo cero.

[shashin type=»photo» id=»12621,12609″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/ColldeLlosa.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»191″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


 

11-10-2014 – Pica de Bastard

 La ruta para llegar a la Pica de Bastard empieza en la población francesa de Caudies de Conflent, punto en el que hemos empezado varias de nuestras excursiones.

Dificultad :   Moderada
Recorrido :   12’375 km.
Desnivel acum.  :   572 m.       Alturas mín./máx.   :   1.632 / 2.091 m.
Tiempo total :  5 h. 27 m.
Velocidad media :  2’2 km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 30 m.
Velocidad media  :  3’5 km./hora

Para llegar al punto de partida de esta ruta desde Saillagosa , seguiremos nuestra bien conocida carretera N-116 en direccion a Les Angles.

Antes de llegar a esa poblacion y poco después de pasar la población de la Llagone, veremos un desvio a la derecha que nos indica Ayguatebia, y siguiendo esa carretera pasaremos por el Coll de La Llosa, y poco después veremos ya las indicaciones de Caudies de Conflent.

Cuando lleguemos alli, giraremos a la izquierda para subir en direccion a la Mairie, en donde encontraremos al lado el habitual parking de todos los pueblos franceses para los visitantes.

 

[shashin type=»photo» id=»10715″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez aparcado el coche alli, continuaremos subiendo por la calle de la Mairie, pasando por delante de la iglesia, y girando a la izquierda poco después.

En la Mairie vemos el habitual desfibrilador que encontramos en todos los pueblos franceses desde hace años, a pesar de que en Catalunya estan diciendo ahora que con la campaña de instalacion de los mismos, se va a convertir en el primer pais del mundo en instalarlos.

 

[shashin type=»photo» id=»10714″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A pocos metros veremos ya varios indicadores de rutas por la zona, entre ellas la nuestra, y que nos llevará hacia la izquierda de las señales.

El camino es amplio y comodo y nos va alejando del pueblo, dando una especie de rodeo por detrás del mismo, sin más problema que alguna vaca que descansa tranquilamente por el camino.

 

[shashin type=»photo» id=»10719″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Al poco veremos el lago de Caudies, lugar a donde fuimos el dia  06-08-2013  (06-08-2013 – Lago de Caudies.)

 [shashin type=»photo» id=»10720″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco después entramos ya en una zona de bosque, y el camino , aunque no tan bueno como al principio, no presenta ninguna dificultad

Cuando llevemos algo más de 3 km. llegamos a una especie de gran explanada muy despejada, que nos indica que estamos cerca del refugio del Coll de Torn, lugar por el que hemos pasado varias veces.

Ahora podemos decir que con la excursión de hoy , hemos llegado a este refugio desde todos los caminos posibles

 

[shashin type=»photo» id=»10723,10724″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Vamos caminando por esta amplia zona, teniendo a nuestra derecha una valla con cables para el ganado, y cuando lleguemos al final, a nuestra derecha tendremos la habitual entrada “peatonal” , por la que entramos en la zona cerrada, volviendo un poco hacia atrás en la direccion por la que veniamos, pero por el otro lado de la valla. (ver en el track Desvio derecha)

El camino poco después se separa de la valla y tuerce hacia la izquierda y continua subiendo hacia arriba.

Durante un buen tramo es ancho y sin posibilidad de perderse, pero llegaremos a un nuevo cercado, en el que no vemos el habitual sistema de apertura para pasar.

Como que el track que llevabamos de guia no pasaba por alli, sino que iba por la izquierda del vallado, decidimos seguir el track y no saltar el cercado.

Pero poco después se empieza a complicar el camino, porque ademas de perder las señales encontramos un monton de arboles caidos que complican enormemente el paso, (igual que el dia  21-08-2014 – Pico de la Soucarade ) y debemos continuar un poco a ojo siguiendo en lo que podemos el track que teniamos, que por lo visto tambien tuvo el mismo problema.

[shashin type=»photo» id=»10743″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente conseguimos llegar al pié del monticulo que nos lleva por fin a la “cima” del Pico de Bastard.

 

[shashin type=»photo» id=»10725″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Hacemos constar que el letrero no lo llevamos nosotros, ya estaba alli arriba !

[shashin type=»photo» id=»10734,10739″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez arriba, podemos disfrutar de una magnifica vista del lago de Matemale , el pueblo de Les Angles y sus pistas de ski.

 

[shashin type=»photo» id=»10732,10730″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Debajo mismo de donde estamos , vemos el pueblo de Matemale.

[shashin type=»photo» id=»10742″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Despues de comer algo, iniciamos el descenso mas o menos por el mismo camino de la subida, con permiso de los arboles caidos.

[shashin type=»photo» id=»10744″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llegamos al cercado antes comentado, y viendo el tramo de camino que podemos observar desde ese punto, creemos que el camino correcto hubiera sido saltar los alambres y continuar por dentro, aunque de todas formas, el tramo final de los arboles caidos hubiera sido el mismo.

Descendemos ya sin problemas por el mismo camino de la subida, y cuando llegamos a la explanada del Coll de Torn, nos desviamos unos 150 m bajando a nuestra derecha para llegar al refugio del Coll de Torn y tomar un refresco.

Subimos después a la explanada del Coll de Torn, para tomar el camino de vuelta a Caudies, recogiendo por el camino unos cuantos “rovellons” que junto con los dos de ayer , hacen un buen platito.

[shashin type=»photo» id=»10748″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Por la tarde nos acercamos al pueblo de Puyvalador, donde se celebra la «fiesta de la patata» , y desde alli vemos el punto a donde hemos subido.

[shashin type=»photo» id=»10747″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/PicaBastard.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»176″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 

21-08-2014 – Pico de la Soucarade

La ruta para llegar al Pico de la Soucarade empieza en la población francesa de Caudies de Conflent, punto en el que hemos empezado varias de nuestras excursiones.

Dificultad :  Moderada Recorrido :  6’696 km.
Desnivel acum.  :   434 m.       Alturas mín./máx.   :   1.635 / 2.000 m.
Tiempo total :  5 h. 05 m.
Velocidad media :  1’3 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 18 m.
Velocidad media  :  2’8 km./hora

Nota : los tiempos indicados, que son los que ha registrado el GPS, son totalmente desproporcionados, y han sido motivados principalmente por el hecho de que hemos empezado a encontrar “rovellons” , y evidentemente, hemos aflojado la marcha y hemos dado muchas vueltas y muy lentamente , para buscar y encontrarlos , como puede verse en las fotos.

Aparte, tambien hay que tener en cuenta que hasta el punto señalado en el track como “Desvio montaña”, hemos caminado por un camino normal y muy bueno, pero a partir de ese punto, ya no habia camino, sino que empezamos a subir por la montaña, con bastante pendiente, y con muchisimos arboles caidos, lo que obligaba a continuos desvios para esquivarlos.

A cambio, hemos de decir, que a pesar de no haber un camino tal como se entiende normalmente, sí que habia muchas señales amarillas que nos indicaban por donde debiamos ir, con permiso de los arboles caidos.

Para llegar al punto de partida de esta ruta desde Saillagosa , seguiremos nuestra bien conocida carretera N-116 en direccion a Les Angles.

Antes de llegar a esa poblacion y poco después de pasar la población de la Llagone, veremos un desvio a la derecha que nos indica Ayguatebia, y siguiendo esa carretera pasaremos por el Coll de La Llosa, y poco después veremos ya las indicaciones de Caudies de Conflent.

Cuando lleguemos alli, giraremos a la izquierda para subir en direccion a la Mairie, en donde encontraremos al lado el habitual parking de todos los pueblos franceses para los visitantes.

Una vez aparcado el coche alli, continuaremos subiendo por la calle de la Mairie, pasando por delante de la iglesia, y girando a la izquierda poco después.

A pocos metros veremos ya varios indicadores de rutas por la zona, entre ellas la nuestra, y que nos llevará hacia la derecha de las señales.

El camino de momento sube ligeramente, primero en una zona amplia y despejada, y poco después, ya dentro del bosque .

[shashin type=»photo» id=»9369,9371″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Al poco empezamos a ver diferentes tipos de setas, indicio de lo que al final sería nuestra “perdición” en la ruta de hoy, como hemos dicho antes.

[shashin type=»photo» id=»9380″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino es muy bueno, muy bien marcado y rodeado de verde, aunque en un par de puntos , las señales nos llevan por un atajo por la via rapida, para evitar alguna curva muy amplia y acortar.

Como se puede ver en el track, en la bajada hemos seguido el camino normal en vez de los atajos, para ver si encontrabamos más “rovellons”, como así ha sido.

En el punto indicado como “Desvio montaña” , las señales nos hacen dejar el comodo camino y empezamos a subir la montaña, con bastante pendiente y sin ningun camino visible, y sobre todo, a traves de los numerosisimos arboles caidos que hay en esa zona, lo que obligaba a continuos desvios para esquivarlos, aunque como hemos dicho antes, con bastantes señales amarillas que nos indicaban hacia donde debiamos ir.

[shashin type=»photo» id=»9383,9381″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente llegamos a la cima, en donde nos encontramos la bandera con el indicador del Pic de la Soucarade, y el tipico “libro de firmas”, que nos confirman la poca afluencia de excursionistas por la zona, ya que en este mes de agosto, eramos los terceros que firmabamos.

[shashin type=»photo» id=»9388,9389,9393″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli tendremos unas grandes vistas de Caudies de Conflent, el pequeño lago que visitamos el dia 06-08-2014 – Lago de Caudies de Conflent, los valles en direccion a Sansa y Railleu, la montaña La Pelada y Madres, etc.

[shashin type=»photo» id=»9396,9398″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de las consabidas fotos y de comer algo, iniciamos el descenso siguiendo mas o menos el mismo camino de la subida, hasta llegar de nuevo al camino principal que nos lleva de nuevo al pueblo de Caudies de Conflent, no sin antes pararnos un monton de veces para buscar “rovellons”.

[shashin type=»photo» id=»9401,9411″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/PicSoucarade.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»170″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 


 

05-08-2014 – Abadía de Sant Miquel de Cuxá

Aprovechando que esta mañana hemos visitado la Abadía de Sant Martí del Canigó, esta tarde decidimos visitar la cercana Abadía de Sant Miquel de Cuxá.

Para llegar a esta abadia desde Sant Martin del Canigó, volvemos  a Vilefranche du Conflent, y desde alli nos dirigiremos a Prades.

Una vez en Prades , seguiremos las señales que nos llevaran a esta Abadia, a donde llegaremos después de recorrer unos 15 km desde Sant Martin del Canigou.

Delante mismo de la Abadia, tenemos una zona de parking, en donde podemos dejar el coche, e iniciar la visita.

En este caso la visita no es guiada y podemos hacerla a nuestro aire, con la ayuda de unas explicaciones escritas en tu idioma que entregan a la entrada.

Ponemos seguidamente unas fotos,  y al final el enlace al album completo de fotos de la visita.

[shashin type=»photo» id=»8413,8427,8425,8420,8415″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 


Podemos ver unos datos históricos de esta abadía en este enlace :

http://www.romanicocatalan.com/02e-Francia/Conflent/Cuixa/Cuixa.htm

 


Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»151″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 

05-08-2014 – Abadia de Sant Martí de Canigó

La subida a la Abadía de Sant Martí del Canigó, empieza en la población francesa de Casteil o Castell, cerca de Vilefranche du Conflent, y decimos subida, porque una vez dejado el coche en alguna de las zonas de parking del pueblo, tenemos que subir la pequeña carretera que nos llevará a esta Abadía de Sant Martí del Canigó , durante algo menos de 2 kms pero con bastante pendiente.

 

Dificultad :  Fácil Recorrido :  5’370 km.
Desnivel acum.  :  ver nota      Alturas mín./máx.   :   795 / 1.121 m.
Tiempo total :  —–
Velocidad media :  —–
Tiempo movimiento  :  —–
Velocidad media  :  —–

Nota : no ponemos los datos de tiempos y velocidades, ya que por el tiempo de visitas y esperas no son reales.

Aparte, como se puede ver en el track, suponemos que por algun rebote de la señal, hay un punto «bajo» a 500 m de altura que no es real, ya que en ese punto estábamos subiendo hacia el mirador.

Para llegar al punto de partida desde Saillagosa, seguiremos la carretera N-116 en dirección a Mont-Louis, y una vez lleguemos a esta población , en la primera rotonda, seguiremos en direccion a Vilefranche du Conflent y Prades.

Una vez lleguemos a Vilefranche du Conflent, seguiremos las señales de Vernet les Bains y después Casteil o Castell.

Alli seguiremos las señales de Sant Marti del Canigó, y dejaremos el coche en alguna de las zonas de parking del pueblo.

[shashin type=»photo» id=»8341,8344″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Empezaremos a caminar subiendo por la carretera que nos llevará a la Abadia, por la que no pueden pasar los coches particulares, que sube de forma bastante pronunciada, haciendo numerosas curvas en forma de “lacets”, ya que en el corto recorrido de la misma debe alcanzar la altura donde está la abadia.

[shashin type=»photo» id=»8346,8349″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El recorrido total se puede hacer en algo menos de 1 hora, y aproximadamente a mitad del camino de subida , encontraremos la Ermita de Sant Marti le Vieux.

[shashin type=»photo» id=»8356,8357″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegamos arriba y debido a que las visitas son guiadas y a horas concretas, tenemos que esperar mas de una hora, por lo que paramos el GPS y aprovechamos para comer algo.

En el album de fotos podemos ver los horarios de visitas y el precio de la entrada , que es de 6 €, y que incluye un pequeño escrito en tu idioma, con las explicaciones.

[shashin type=»photo» id=»8361,8365,8371″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»8388,8386,8387″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de la visita, subimos unos pocos metros mas, para llegar a una especie de mirador , desde donde tenemos una bonita vista de toda la abadia desde arriba.

[shashin type=»photo» id=»8394″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Bajamos de nuevo a la zona de la abadia, y para hacer el camino de vuelta, en vez de repetir el camino por la carretera, seguimos un camino que está indicado en el edificio de la abadia y que baja por la parte trasera de los edificios.

El camino es estrecho, sombrio, con muchas piedras y baja de forma muy pronunciada entre el bosque, hasta que abajo ya desembocamos en un camino plano y mas ancho, que por nuestra izquierda viene desde las Gorges de Cady, y que hacia la derecha nos llevará de nuevo al pueblo de Casteil y al parking donde hemos dejado el coche.

[shashin type=»photo» id=»8398,8401,8403,8406″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Algunos datos historicos
A principios del s. XI, Wifredo Conde de la Cerdanya, concretamente en el año 1001, inicia la construccion de este monasterio.
Los monjes benedictinos lo ocuparon hasta el año 1784, en que lo abandonaron los 5 ultimos monjes, de edad muy avanzada y que no podian ocuparse del mismo.
A partir de esta fecha, los años , la revolucion francesa y el vandalismo hicieron que se fuera deteriorando y utilizado como cantera de piedras , hasta que a principios del s. XX, el obispo de Perpignan Monseñor Carsalade du Pont, al enterarse de su existencia a raiz de leer unos versos del poema “Canigo” de Jacint Verdaguer, compró las ruinas , iniciandose la reconstruccion del monasterio, que entre 1952 y 1982 se acabo de completar.


Podemos ver unos datos históricos muy completos de esta abadía en este enlace :
http://www.romanicocatalan.com/02e-Francia/Conflent/Canigo/Canigo.htm
 

Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/SantMartinCanigou.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»150″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !