14-08-2015 – Foret de la Matte

Nuestra intención hoy era ir al pico y lagos de Montmalús en Andorra, a pesar de que las previsiones de tiempo para hoy no eran muy buenas.

A pesar de ello, y dado que en los dias anteriores, el tiempo se habia mantenido aceptable, nos dirigimos a Andorra, pero cuando llegamos al Pas de la Casa, ya estaba lloviznando y habia una intensa niebla que no dejaba ver nada, como ser puede ver en las fotos y con una temperatura muy baja para la fecha en que estamos.

 

Por ello, y debido a que la ruta prevista para hoy era de bastante subida, cancelamos la excursión y nos volvemos a la zona de Saillagosa, donde el tiempo estaba algo mejor.

Elegimos una caminata mas bien corta, por si el tiempo se complica, y que no suba a las montañas, donde seguramente el tiempo estará peor, asi que nos dirigimos a los bosques entre Formigueres y Matemale, conocidos como La Matte.(Foret de la Matte)

Dificultad :  Fácil Recorrido :  7’927 km.
Desnivel acum.  :   — m.       Alturas mín./máx.   :   1.504 / 1.601 m.
Tiempo total :  1 h. 51 m.
Velocidad media :  4’2 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 41 m.
Velocidad media  :  4’7 km./hora

Nota : no indicamos el desnivel, porque en Wikiloc nos dice 294 m. , cuando la ruta es completamente plana.

Para empezar nos dirigimos a la zona de parking conocida como La Lladure, en donde empiezan y pasan bastantes rutas que discurren entre los bosques.

Para llegar alli, saliendo de Saillagosa seguimos la carretera en direccion a Les Angles, y pasando de largo la rotonda del desvio a Les Angles , seguimos las indicaciones para llegar a Formigueres.

Poco antes de la entrada del pueblo, vemos una carretera a la izquierda que lleva a las pistas de ski, la seguimos unos pocos metros, y de nuevo a la izquierda vemos otra carretera que parece que vuelva atrás hacia Les Angles.

Seguimos unos metros por ella, y al poco vemos a nuestra izquierda una zona de parking con un mapa de la zona y varias rutas señaladas.

Dado que ya habiamos caminado varias veces por esa zona, casi siempre con raquetas, decidimos esta vez seguir la ruta para BTT (en francés , VTT)   señalada con el numero 5 , llamada “Foret de la Matte”.

La ruta no tiene ninguna dificultad, es completamente plana y pasa entre el bosque de la Matte.

Como se puede ver en el track, cruzamos varias veces las carreteras que pasan por aquí, y nos encontramos 2 zonas muy concurridas en verano : en los puntos indicados como “cruce carretera 2” y “cruce carretera 3” pasamos cerca de un camping, zonas de picnic con barbacoas, playas sobre el lago de Matemale, alquiler de BTT, canoas etc.

Cuando llegamos a la presa del lago de Matemale, hacemos una pequeña incursión sobre la misma, para ver todo el lago.

Por dentro del bosque nos encontraremos diversos puntos del “recorrido deportivo”, en los que nos indican los ejercicios a hacer, asi como puntos de entrenamiento para las BTT, como mini-puentes, escaleras etc.  (ver album de fotos)

 

Como era de preveer, a ratos va lloviznando, aunque no de forma muy fuerte que no nos impide hacer la caminata completa, y con una temperatura muy baja para las fechas que estamos.


 

 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/ForetDeLaMatte.gpx»]


Enlace album de fotos P8142371
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]

 

 

 

 

 

 

 

10-08-2015 – Lagos de Tristaina y Creusans

Bonita excursión a los lagos de Tristaina y Creusans , en Andorra, concretamente en la zona de Ordino Alcalís.

Dificultad :  Fácil Recorrido :  5’857 km.
Desnivel acum.  :   357 m.       Alturas mín./máx.   :   2.226 / 2.511 m.
Tiempo total : 3 h. 41 m.
Velocidad media :  1’55 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 57 m.
Velocidad media  :  2’91 km./hora

 

Para llegar allí, debemos seguir las indicaciones de Ordino-Alcalís y llegar hasta el final de la carretera, al último parking de la estación de ski.

Dado que la caminata hasta los lagos de Tristaina es muy cortita y fácil (la subida al Coll y lago de Creussans no tanto), y al ser epoca de vacaciones y una zona muy bonita, el parking estaba muy lleno.

El punto de inicio de la caminata es detrás de los edificios de la estación de ski, y por allí dejamos el coche, aunque la carretera continua hacia arriba, hasta un restaurante.

Al  inicio del caminito que sale por detrás del edificio, vemos ya un indicador y si miramos hacia arriba, se vé perfectamente el camino que debemos seguir.

 

Si miramos atrás , tenemos unas bonitas vistas del las montañas que nos rodean.

Después de unos 30 minutos de caminar, llegamos a la parte alta y desde allí ya vemos los bonitos lagos de Tristaina que tenemos enfrente nuestro y más abajo.

 

Nosotros nos dirigimos de  momento hacia los lagos de Tristaina, ya que la subida al circo y lago de Creussans la haremos después.

Confome vamos bajando, vemos los lagos mucho mejor, teniendo enfrente nuestro el lago del Mig en primer lugar, el de Mes Amunt al fondo, y a nuestra derecha y algo más bajo el lago Primer.

Tambien vemos enfrente nuestro el Pic de Tristaina.

 

Aqui tenemos una bonita vista del lago Primer :

Vamos bajando en dirección al lago del Mig, que bordearemos por la derecha.

 

Después del lago del Mig, pasaremos por una especie de riachuelo que comunica este lago con el de Més Amunt.

El lago de Més Amunt, está más alto que el del Mig, y dentro de lo que parece un «volcán»,  por lo que no lo vemos hasta que llegamos arriba.

Después de hacer unas fotos, volvemos hacia atrás en direccion al punto de inicio para subir al circo de Creussans, pero bordeando el lago del Mig por al lado contrario por donde hemos subido, o sea, por nuestra derecha  en el sentido de bajada, y desde donde tenemos unas bonitas prespectivas de la zona, pero desde otro punto de vista.

Cuando lleguemos al Lago del Mig, podremos ver el camino que debemos subir para poder ver el lago de Creussans.

Para ello, debemos llegar hasta el letrero que hemos visto a la ida, que nos indicaba el lago de Creussans, y desde allí, seguir el camino hacia nuestra derecha, que irá subiendo de forma bastante pronunciada, aunque no es muy largo.

Conforme vamos subiendo, podemos observar los lagos y toda la zona que hemos recorrido desde arriba.

Aqui tenemos el lago de Més Amunt (a la izquierda) y el del Mig a la derecha

Y aqui tenemos el lago del del Mig a la izquierda y el Primer a la derecha.

Cuando llegamos arriba, vemos el letrero que nos indica el Roc del Vaquer, adonde nos dirigimos para tener una panorámica de toda la zona.

Volvemos despues al letrero del Roc del  Vaquer y empezamos a descender por el ancho camino que es en realidad una pista de ski. en direccion al lago de Creussans.

Alli en el lago comemos algo, y continuamos el descenso hacia la zona de parking siguiendo la pista de ski.

Ya con el coche, y en la carretera de bajada, paramos un momento para hacer unas fotos a una bonita zona de curvas de la misma.


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/LagosTristaina-Creussans.gpx»]

 


Enlace album de fotos P8102110
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


01-08-2015 – Sauto – Fetges – La Llagone

Como que las previsiones para hoy no eran de buen tiempo, la subida pervista al Pic del Carlit se aplaza para mañana, excursión que preveemos difícil y dura, asi que hoy tenemos que hacer alguna caminata relativamente sencilla, que nos permita mantenernos en forma pero si cansarnos demasiado, por si acaso…

Dificultad :  Fácil Recorrido :  8’725 km.
Desnivel acum.  :   314 m.       Alturas mín./máx.   :   1.524 / 1.678 m.
Tiempo total :  3 h. 15 m.
Velocidad media :  2’65 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 19 m.
Velocidad media  :  3’70 km./hora

Esta excursión empieza en la población francesa de Sauto y para llegar allí desde Saillagosa, seguimos las indicaciones de la N-116  hacia Font-Romeu / Les Angles.

Cuando lleguemos a Mont-Louis, encontraremos una rotonda con un monumento de piedra en el centro, y alli cogeremos la primera salida. Pasaremos frente a la entrada a la zona amurallada de este pueblo, y seguiremos la carretera , llegando poco después a Fetges, y casi a la salida del mismo, veremos a la izquierda el desvío a Sauto, que tiene dos zonas, la parte alta (Haut) , cuyo desvio encontraremos primero,  y la parte baja (Bas),  que veremos despues.

Cualquiera de los 2 puntos nos sirve para iniciar la caminata, ya que empezando abajo, tenemos que subir unas calles y una escalera que nos llevará a la parte alta, y desde allí saldremos ya del pueblo.

Nosotros hemos empezado por la parte baja, y hemos dejado el coche justo a la entrada del pueblo, en donde a la derecha tenemos una zona de parking.

Como se puede ver, el dia empieza muy nublado.

 

Empezaremos a caminar en direccíon a la iglesia que vemos y en la fachada de la Mairie (el edificio que tenemos delante)   encontraremos el tipico letrero amarillo de nuestra excursión, que nos indica que debemos subir unos pocos metros por la calle de la izquierda de la Mairie, hasta llegar delante de la puerta del pequeño cementerio y cerca de la iglesia.

 

Subiremos pues por esa calle, en la que hay un tramo de escaleras y llegaremos a la parte alta de Sauto, a donde podriamos haber llegado también con el coche de haber seguido la indicación que hemos visto en la carretera.

 

A partir de allí, el camino ya sale del pueblo, y va subiendo de forma suave por los campos vecinos.

Encontraremos un pequeño monumento con unas cruces, y podo después, entre la niebla que continua ya veremos la silueta de Mont-Louis

 

Seguimos caminando por el camino hasta que llegamos a una curva de una  carretera, y nosotros seguimos recto por ella (ver track) , descendiendo en dirección a Fetges,  hasta que lleguemos a un estanque o lago de recogida de agua, el deposito de agua del Pla del Ours.

Alli dejamos la carretera y nos desviamos a la derecha, siguiendo el estanque o lago artificial hasta el final del mismo.

Cuando lleguemos al final del mismo, cogeremos el camino que va hacia la derecha, y desde alli ya iremos viendo el pueblo de la Llagone.

 

Seguimos el camino en direción a La Llagone, y llegamos allí justo al lado de la escuela municipal que está en obras.

 

Desde alli llegamos entonces a la carretera, y alli giramos a la izquierda, siguiendola unos pocos metros, para poder ir a la iglesia, que está en la parte alta del pueblo.

En la carretera vemos que estan construyendo una parada de autobús, con la forma de un «orri»  o cabaña de pastor, a la que han puesto el nombre de «orribús».

 

Alli al lado dela parada del autobús, dejamos la carretera y subimos por esa calle, para ir a la iglesia del pueblo, y al lado de la misma encontramos una antigua torre casi  en ruinas por uno de los lados.

 

 

Nota : en el album de fotos del final de la explicación, hay las fotos de los carteles explicativos de la historia de la iglesia y de la torre.

Desde allí, descendemos por el lado destruido de la torre hacia el pueblo, y nos dirigimos a la carretera en donde hemos visto la parada de autobús en forma de «orri».

Seguimos entonces por la carretera hacia la derecha unos pocos metros, hasta que en el lado izquierdo de la misma veamos un calle asfaltada que baja y la señal amarilla de la ruta.

Seguimos por esa calle hasta llegar a una curva  a la izquierda, en donde veremos enfrente un paso de ganado con la señal amarilla, por el que pasamos, entrando ya en el campo y dejando el pueblo.

 

Siguiendo el camino llegamos a un pequeño puente sobre un riachuelo, que cruzamos.

 

Despues de cruzar el puente, seguiremos el camino que vemos en la foto y que se desvia a la derecha (no el que sigue recto), en dirección a Mont-Louis que veremos ya enseguida, pero adonde no llegamos.

Desde el camino veremos la carretera N116, y poco despues vemos ya el pueblo de Fetges, a donde nos dirigiremos para cruzarlo y seguir adelante.

 

Despues de cruzar el pueblo, tendremos unas bonitas vistas de la carretera N116 que baja de Mont-Louis  y del recorrido del Tren Jaune y del puente Giscard.

 

La carretera que vemos en primer plano en la foto de arriba, es la que hemos recorrido nosotros con el coche para llegar al inicio de la ruta, y nuestro camino nos va acercando a ella, hasta que desemboca allí, teniendo que recorrer los últimos metros de la excursión por esa pequeña carretera.

 

Al igual que esta mañana con el coche, vemos el desvio hacia la parte alta del pueblo, pero nosotros continuamos por la derecha hacia la parte baja, hasta que llegamos a donde hemos dejado el coche.


 

Track de la ruta

 

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Sauto-Fetges-2.gpx»]


 

Enlace album de fotos P8011662
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

 

12-07-2015 – Ruta des Lupins (Bolquére)

Después de la caminata de ayer y del fuerte calor, hoy hacemos una excursión fácil y tranquila por la zona de Bolquére, empezando como otras muchas veces, por el conocido Parking dels Estagnols ,  eligiendo la llamada Ruta des Lupins (Bolquére) , que en español siginifica altramuces, y  que está indicada con el número 56.

Una vez en el parking, iniciamos la caminata por el camino que hay a la izquierda de la caseta de madera, punto de inicio de varias rutas por la zona y vamos siguiendo las señales con el número 56

[shashin type=»photo» id=»15018,15019″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Dificultad :  Fácil Recorrido :  8’463 km.
Desnivel acum.  :    373 m.       Alturas mín./máx.   :   1.660 / 1.811 m.
Tiempo total :  2 h. 14 m.
Velocidad media :  3’7 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 49 m.
Velocidad media  :  4’6 km./hora

El camino, al igual que todos los de esta zona, es ancho , plano y fácil, y sirve perfectamente como entrenamiento, y va discurriendo entre los arboles.

[shashin type=»photo» id=»15022″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llevemos aproximadamente unos 4’5 km. llegaremos a la Jaça de las Cabres, en una gran explanada donde se juntan varios caminos.

[shashin type=»photo» id=»15024,15023″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Ese es el punto medio de la ruta de hoy, y nuestro camino sigue por nuestra izquierda, como si volvieramos atrás.

A los pocos metros nos encontramos con un telesilla de la estacion de ski de Font-Romeu, concretamente el «Telesiége Nord».

[shashin type=»photo» id=»15028″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Observamos, al igual que hemos visto en otros telesillas de esta estación en verano, que los telesillas y arrastres estan recubiertos de plasticos protectores… es la única estación de la zona en que lo vemos casda verano.

[shashin type=»photo» id=»15029″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino continua entre los arboles, desde donde vemos una bonita vista de la Cambre d’Aze, hasta que llegamos al parking donde hemos dejado el coche.

[shashin type=»photo» id=»15037,15033,15040″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/FontRomeu-Lupins.gpx»]


 

 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»215″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


31-05-2015 – Las fuentes de la Ribera de Err

Hoy queríamos hacer una excursión más cortita y fácil que la de ayer, y para ello nos dirigimos inicialmente a nuestro querido y vecino pueblo de Err (estuvimos en un camping de ese pueblo bastantes inviernos en una caravana cuando subiamos a esquiar) .

Dado que este fin de semana tenemos en casa a nuestro hijo David, al igual que ayer nos acompaña en la ruta.

Cruzamos el pueblo en direccion al valle y montañas, para ver hasta donde llegabamos en coche y hacer alguna excursion despues, pero la cosa se nos complico un poco, como podemos ver en la foto.

[shashin type=»photo» id=»14187″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Después de un buen rato detrás de las vacas, y temiendonos que quisieran llegar hasta el final de la carretera (es que iban solas, sin pastor…)  , en un cruce cogimos una carretera que subia hacia la montaña en vez de seguir el valle, y desde la que veiamos el riachuelo que corre por el fondo del valle.

[shashin type=»photo» id=»14190″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Si miramos atras, vemos toda la zona de Err, y al fondo , antes de las montañas, vemos la torre de la central solar de Thémis.

[shashin type=»photo» id=»14188,14189″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Siguiendo pues por ese desvio, vamos a parar a la carretera que lleva a la estacion de ski de Puigmal, por lo que entonces decidimos ir hasta el final de la carretera.

Alli nos encontramos con una valla que cierra el paso, y por lo tanto dejamos ahi el coche.

[shashin type=»photo» id=»14192″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Dificultad :  Fácil Recorrido :  6’924 km.
Desnivel acum.  :   406 m.       Alturas mín./máx.   :   2.037 / 2.392 m.
Tiempo total :  2 h. 44 m.
Velocidad media :  2’47 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 53 m.
Velocidad media  :  3’59 km./hora

Como que hoy no tenemos intención de subir al Puigmal, miramos el mapa y decidimos ir subiendo hasta el punto donde nace el riachuelo que vemos a nuestro lado , la  «Ribera de Err».

Despues de la valla, caminamos unos metros por la carretera hasta la primera curva, en donde hay una caseta al lado del riachuelo.

Alli dejamos la carretera y seguimos recto por el camino que tenemos enfrente, siempre siguiendo el riachuelo.

[shashin type=»photo» id=»14194,14196″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Conforme avanzamos, el valle se va abriendo y vemos mejor las montañas del Puigmal que tenemos enfrente.

[shashin type=»photo» id=»14197″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Pasaremos por una pequeña «minipresa», y cruzaremos un par de veces la Ribera de Err, encontrandonos todavia restos de nieve.

[shashin type=»photo» id=»14200,14204,14205″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

 Conforme avanzamos , la pendiente va aumentando ya que vamos subiendo por el camino que lleva al Puigmal, hasta que encontramos un grupo de piedras de donde sale al agua que forma la Ribera de Err, y que decidimos bautizar con el nombre de las Fuentes de la Ribera de Err.

[shashin type=»photo» id=»14208,14209″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Si continuaramos subiendo , llegariamos al Puigmal, aunque se suelen citar 3 (Puigmal de Err, Puigmal de Llo y Puigmal de  Segre  )

[shashin type=»photo» id=»14214″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino de vuelta es casi por el mismo sitio de la subida, y nos permite ver el paisaje que teniamos antes a nuestra espalda.

[shashin type=»photo» id=»14210″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Cuando llegamos a la minipresa que hemos comentado antes, en vez de seguir el mismo camino de la subida, cogemos un camino que sale a nuestra izquierda y que nos lleva a la estacion de ski.

[shashin type=»photo» id=»14222″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli,  bajaremos por la carretera asfaltada que desciende haciendo varios zig-zags , hasta que llegamos al punto donde hemos dejado el coche.

[shashin type=»photo» id=»14217,14225″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 

 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Err-RiberaErr.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»209″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]

03-05-2015 – Capilla de Sant Bernabé (Vallcebollere)

Hoy hemos elegido una excursión más sencilla que las 2 últimas realizadas y para ello , nos dirigimos al cercano pueblo de Vallcebollere, cerca de Bourgmadame y de Oseja,para ir hasta la Capilla de Sant Bernabé.

Por el camino, podemos ver como empieza ya a cambiar el paisaje y aparecen los bonitos colores de la primavera.

[shashin type=»photo» id=»14061″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Dificultad :  Fácil Recorrido :  5’640 km.
Desnivel acum.  :  266 m.       Alturas mín./máx.   :   1.507 / 1.775 m.
Tiempo total :  3 h. 57 m.
Velocidad media :  1’7 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 07 m.
Velocidad media  :  3’2 km./hora

Una vez llegados al pequeño pueblo, y después de cruzar un puente sobre el rio, encontramos una magnífica zona de aparcamiento para dejar el coche, y una vez más hacemos constar la enorme diferencia entre los pueblos franceses y los españoles, ya que por pequeño que sea, siempre hay una zona para dejar el coche (por supuesto , gratis ) y en muchas ocasiones es mas grande el aparcamiento que el pueblo.

[shashin type=»photo» id=»14063,14067″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Como se puede ver, el pueblo es realmente muy pequeño, y podemos ver los restos de un antiguo castillo o fortificación en la ladera contraria donde hemos dejado el coche.

[shashin type=»photo» id=»14066,14065″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Alli mismo en el aparcamiento, encontramos un panel informativo, y datos sobre la capilla de Sant Bernabé, y al lado , empieza un camino que sube hacia la montaña.

[shashin type=»photo» id=»14062″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

También vemos información sobre la ruta que desde ese punto llega hasta la frontera con España, en lo alto de la montaña, y que era uno de los caminos que utilizaron los españoles que salían de España en la guerra civil

La ruta es de unos 15 km y unos 700-800 m. de desnivel, y la anotamos en nuestra lista de pendientes.

[shashin type=»photo» id=»14137″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

El camino va subiendo entre los arboles, y nos vamos alejando del pueblo, que vemos cada vez mas abajo.

[shashin type=»photo» id=»14074,14073″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nos iremos encontrando paneles informativos durante todo el recorrido, aunque los veremos con la numeración al revés, porque por lo visto estamos haciendo la ruta al revés, aunque eso lo descubrimos algo más tarde.

En el album de fotos cuyo enlace está al final de esta explicación, podemo ver todos los paneles informativos, que nos van explicando datos curiosos de la zona.

[shashin type=»photo» id=»14072″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Tenemos a nuestra izquierda el Rec de la Vila, durante este tramo del camino,que va recorriendo la ladera hacia nuestra izquierda, hasta que lleguemos a un puente que cruzamos.

[shashin type=»photo» id=»14076,14077″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Hay que tener en cuenta que debemos seguir siempre el camino principal, y que antes de ese puente veremos una señal amarilla que nos indica que subamos a la derecha por un sendero estrecho , pero no hay que seguirlo. (en el track lo hemos señalada como «no seguir señal amarilla» )

Seguiremos subiendo, saliendo del bosque y  llegamos a una curva de un camino apto para coches, en el que hemos de elegir el que sube hacia arriba a la derecha. (en el track «seguir camino arriba»)

[shashin type=»photo» id=»14082,14085″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A partir de ese punto continuamos por ese ancho camino, hasta que encontramos una señal que nos indica la capilla hacia nuestra derecha, dejando el camino ancho y subiendo entre los arbustos unos pocos metros hasta que llegamos a la capilla.

[shashin type=»photo» id=»14090,14091,14095″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Ademas de la pequeña capilla, encontramos unas mesas de picnic, y una fuente y aprovechamos para comer algo de fruta , como solemos hacer en cada ruta.

[shashin type=»photo» id=»14098,14100,14102″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Vemos que dentro de la capilla no está muy limpio, pero nos da la impresion de que la gente deja papelitos, como si fueran peticiones o oraciones , y que las ardillas o ratoncitos de bosque se han dedicado a triturarlos.

La zona de la capilla esta rodeada de una valla para impedir el paso de los animales, y nosotros salimos ahora por la parte de arriba, que dá de nuevo al camino ancho por el que veniamos antes, giramos hacia la izquierda y vamos descendiendo por él.

Al poco, dejamos el camino ancho y entramos en el bosque por nuestra derecha. (en el track «Dejamos camino principal» )

[shashin type=»photo» id=»14108″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Ahora iremos descendiendo un rato entre arboles y despues por los prados, en donde vemos que los bebederos para animales estan bastante modernizados, ya que tienen agua «corriente» y vamos encontrando tambien los paneles informativos

[shashin type=»photo» id=»14111,14112″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegaremos a la antena de telefonia que hemos visto en lo alto al llegar al pueblo, donde encontramos unas vacas alli como si estuvieran en su casa.

[shashin type=»photo» id=»14114,14115″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli ya podemos ver el pueblo debajo nuestro , y en especial la iglesia y cementerio.

[shashin type=»photo» id=»14118,14126,14130,14134″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Valcebollere-CapillaBernabé.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»207″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]