28-06-2015 – Valle de Eyne (Pla de la Beguda)

Hemos repetido esta ruta al Valle de Eyne (Pla de la Beguda) que ya hicimos hace un año, ya que nuestros amigos Rafel, Nuria, Miquel y Carme no conocian esta zona y la querían visitar, aunque esta vez subiremos algo más que la vez anterior, concretamente hasta el punto llamado Pla de la Begude.

Dificultad :   Moderada
Recorrido :  15’602 km.
Desnivel acum.  :   1.033 m.       Alturas mín./máx.   :   1.582 / 2.317 m.
Tiempo total :  7 h. 38 m.
Velocidad media :  1’98 km./hora
Tiempo movimiento  :  4 h. 22 m.
Velocidad media  :  3’45 km./hora

Los datos para llegar hasta el aparcamiento donde se inicia la caminata los podeis encontrar en la citada excursión de hace un año, por lo que no los repetimos aqui

06-07-2014 – Valle de Eyne

Llegamos pues al punto de partida, y dado el magnífico dia de sol que hace hoy, lo primero que debemos hacer es ponernos crema solar.

[shashin type=»photo» id=»14865,14866″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Iniciamos la caminata, y esta vez no nos equivocamos como la vez anterior, y seguimos el camino correcto que va subiendo sin cesar, los primeros metros entre los arboles, aunque poco despues se va abriendo y podemos admirar el paisaje.

[shashin type=»photo» id=»14868,14869,14873″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguiremos el recorrido de rio Ribera de Eyne,  con alguna bonita zona en las que nos quedariamos para darnos un baño, en vez de aguantar el calor de la caminata.

[shashin type=»photo» id=»14875,14878,14879″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Después el valle se abre ya del todo, por lo que el calor se nota mucho más, aunque el recorrido vale la pena.

[shashin type=»photo» id=»14885,14887,14890″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llevemos unos  4.100  m. de recorrido, nos desviaremos un poco a nuestra izquierda para llegar a una bonita cascada.

[shashin type=»photo» id=»14898,14899″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues deberemos subir para volver al camino principal, que continua subiendo de forma constante pero bastante comoda.

[shashin type=»photo» id=»14905,14908″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nos encontraremos unas rocas con unas extrañas formas, y tambien unas simpaticas marmotas que van dando chillidos de aviso conforme vamos avanzando.

[shashin type=»photo» id=»14911,14910,14915″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de esta zona con mas vegetación y más cerrada, el valle de nuevo se abre, y vamos subiendo hasta el punto llamado Pla de las Begudes

[shashin type=»photo» id=»14929,14925″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde este punto, vemos perfectamente el camino que deberiamos hacer para llegar hasta Nuria, ya que realmente solo faltan unos 2-3 km. para llegar al punto más alto de la montaña, y luego nos quedarían unos 6-7 km para descender hasta Nuria (que es lo mismo que nos queda ahora para volver a donde tenemos el coche).

En la siguiente foto hemos señalado el camino que deberiamos seguir hasta llegar arriba al Coll de Nuria.

[shashin type=»photo» id=»14930″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Y aqui tenemos una panorámica de la zona, con el Pic de Eyne y el Coll de Nuria

[shashin type=»photo» id=»14928″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/ValleDeEyne-2.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»213″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


27-06-2015 – Pic del Canigó (100 Cims)

 Finalmente nos hemos «atrevido» a hacer esta excursión para subir al Pic del Canigó, ya que esta vez no íbamos solos, sino con nuestros amigos Rafel , Nuria, Miquel y Carme, con quienes ya habiamos hecho esta otra ruta :   Gorges del Carançá . Nos daba mucho miedo esta ruta, aunque realmente no habiamos mirado […]

Leer más...

01-06-2015 – Coll de Sansa a la Sierra Madres

La excursión de hoy desde el Coll de Sansa a la Sierra de Madres la hemos hecho siguiendo un track que hemos descargado de Wikiloc, y que empieza en el conocido Coll de Sansa, punto de partida de varias de nuestras excursiones.   Dificultad :  Moderada Recorrido :  9’423 km. Desnivel acum.  :   639 m. […]

Leer más...

31-05-2015 – Las fuentes de la Ribera de Err

Hoy queríamos hacer una excursión más cortita y fácil que la de ayer, y para ello nos dirigimos inicialmente a nuestro querido y vecino pueblo de Err (estuvimos en un camping de ese pueblo bastantes inviernos en una caravana cuando subiamos a esquiar) .

Dado que este fin de semana tenemos en casa a nuestro hijo David, al igual que ayer nos acompaña en la ruta.

Cruzamos el pueblo en direccion al valle y montañas, para ver hasta donde llegabamos en coche y hacer alguna excursion despues, pero la cosa se nos complico un poco, como podemos ver en la foto.

[shashin type=»photo» id=»14187″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Después de un buen rato detrás de las vacas, y temiendonos que quisieran llegar hasta el final de la carretera (es que iban solas, sin pastor…)  , en un cruce cogimos una carretera que subia hacia la montaña en vez de seguir el valle, y desde la que veiamos el riachuelo que corre por el fondo del valle.

[shashin type=»photo» id=»14190″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Si miramos atras, vemos toda la zona de Err, y al fondo , antes de las montañas, vemos la torre de la central solar de Thémis.

[shashin type=»photo» id=»14188,14189″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Siguiendo pues por ese desvio, vamos a parar a la carretera que lleva a la estacion de ski de Puigmal, por lo que entonces decidimos ir hasta el final de la carretera.

Alli nos encontramos con una valla que cierra el paso, y por lo tanto dejamos ahi el coche.

[shashin type=»photo» id=»14192″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Dificultad :  Fácil Recorrido :  6’924 km.
Desnivel acum.  :   406 m.       Alturas mín./máx.   :   2.037 / 2.392 m.
Tiempo total :  2 h. 44 m.
Velocidad media :  2’47 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 53 m.
Velocidad media  :  3’59 km./hora

Como que hoy no tenemos intención de subir al Puigmal, miramos el mapa y decidimos ir subiendo hasta el punto donde nace el riachuelo que vemos a nuestro lado , la  «Ribera de Err».

Despues de la valla, caminamos unos metros por la carretera hasta la primera curva, en donde hay una caseta al lado del riachuelo.

Alli dejamos la carretera y seguimos recto por el camino que tenemos enfrente, siempre siguiendo el riachuelo.

[shashin type=»photo» id=»14194,14196″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Conforme avanzamos, el valle se va abriendo y vemos mejor las montañas del Puigmal que tenemos enfrente.

[shashin type=»photo» id=»14197″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Pasaremos por una pequeña «minipresa», y cruzaremos un par de veces la Ribera de Err, encontrandonos todavia restos de nieve.

[shashin type=»photo» id=»14200,14204,14205″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

 Conforme avanzamos , la pendiente va aumentando ya que vamos subiendo por el camino que lleva al Puigmal, hasta que encontramos un grupo de piedras de donde sale al agua que forma la Ribera de Err, y que decidimos bautizar con el nombre de las Fuentes de la Ribera de Err.

[shashin type=»photo» id=»14208,14209″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Si continuaramos subiendo , llegariamos al Puigmal, aunque se suelen citar 3 (Puigmal de Err, Puigmal de Llo y Puigmal de  Segre  )

[shashin type=»photo» id=»14214″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino de vuelta es casi por el mismo sitio de la subida, y nos permite ver el paisaje que teniamos antes a nuestra espalda.

[shashin type=»photo» id=»14210″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

Cuando llegamos a la minipresa que hemos comentado antes, en vez de seguir el mismo camino de la subida, cogemos un camino que sale a nuestra izquierda y que nos lleva a la estacion de ski.

[shashin type=»photo» id=»14222″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli,  bajaremos por la carretera asfaltada que desciende haciendo varios zig-zags , hasta que llegamos al punto donde hemos dejado el coche.

[shashin type=»photo» id=»14217,14225″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 

 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Err-RiberaErr.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»209″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]

30-05-2015 – Camino de la Retirada (Vallcebollére) (borna 505)

La ruta llamada  Camino de la Retirada (Vallcebollére) empieza en la población francesa de Vallcebollere, cerca de Bourgmadame,  y recorre parte del camino que siguieron los refugiados españoles en febrero de 1939 que huian de la guerra civil y que llegaron en pleno invierno , después de cruzar los Pirineos, con horribles condiciones climatológicas, desde las poblaciones de Ribes, Planoles y Dorria.

Dificultad :  Moderada/Dificil
Recorrido :  12’599 km.
Desnivel acum.  :   697 m.       Alturas mín./máx.   :   1.483 / 2.194 m.
Tiempo total :  5 h. 29 m.
Velocidad media :  2’09 km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 13 m.
Velocidad media  :  3’54 km./hora

 

En esta ocasión nos acompaña nuestro hijo David, y subiremos desde Vallcebollere hasta la linea de la frontera española, justo en la fita 505, y durante el recorrido , nos encontraremos diversos paneles informativos sobre el recorrido de los refugiados. (ver track de la ruta)

Nos dirigimos al cercano pueblo de Vallcebollere, cerca de Bourgmadame y de Oseja, y una vez llegados allí, después de cruzar el puente sobre el rio, encontramos una gran zona de aparcamiento para dejar el coche. ( es el mismo punto de origen de la ruta que realizamos hace poco a la Capilla de Sant Bernabé )

Alli mismo vemos el inicio del camino que hicimos en la excursion antes citada, y que empieza subiendo, al igual que todo el recorrido.

[shashin type=»photo» id=»14138″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

De momento seguimos el mismo camino de la Capilla de Sant Bernabe, hasta que en el punto indicado en el track, dejamos el camino principal y subimos por un estrecho sendero a nuestra derecha.

[shashin type=»photo» id=»14139″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco despues salimos de nuevo a un ancho camino, que seguimos hasta el punto indicado en el track, en que lo dejamos y empezamos a subir por nuestra izquierda por un tramo de fuerte pendiente.

[shashin type=»photo» id=»14140,14144″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 Durante aproximadamente 1 km iremos subiendo por la fuerte pendiente,

[shashin type=»photo» id=»14148,14149″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

hasta que lleguemos a un amplio prado, que nos recordó al Prat del Cadí.

[shashin type=»photo» id=»14158″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A partir de alli la subida se suaviza un poco y vamos caminando entre arboles y algun prado.

[shashin type=»photo» id=»14164,14167″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Llegamos despues a una zona mucho mas plana y mas despejada, y después de seguir un vallado , llegaremos finalmente a la linea que marca la frontera entre España y Francia, y alli vemos la fita 505, que fué el punto por donde cruzaron los refugiados españoles.

[shashin type=»photo» id=»14169,14174,14172″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Track de la ruta

En el track están marcados los puntos donde podemos encontrar los paneles informativos de esta ruta. (Las fotos se pueden ver en el album de fotos)

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Vallcebollere-CamiRetirada.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»208″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


 

03-05-2015 – Capilla de Sant Bernabé (Vallcebollere)

Hoy hemos elegido una excursión más sencilla que las 2 últimas realizadas y para ello , nos dirigimos al cercano pueblo de Vallcebollere, cerca de Bourgmadame y de Oseja,para ir hasta la Capilla de Sant Bernabé.

Por el camino, podemos ver como empieza ya a cambiar el paisaje y aparecen los bonitos colores de la primavera.

[shashin type=»photo» id=»14061″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Dificultad :  Fácil Recorrido :  5’640 km.
Desnivel acum.  :  266 m.       Alturas mín./máx.   :   1.507 / 1.775 m.
Tiempo total :  3 h. 57 m.
Velocidad media :  1’7 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 07 m.
Velocidad media  :  3’2 km./hora

Una vez llegados al pequeño pueblo, y después de cruzar un puente sobre el rio, encontramos una magnífica zona de aparcamiento para dejar el coche, y una vez más hacemos constar la enorme diferencia entre los pueblos franceses y los españoles, ya que por pequeño que sea, siempre hay una zona para dejar el coche (por supuesto , gratis ) y en muchas ocasiones es mas grande el aparcamiento que el pueblo.

[shashin type=»photo» id=»14063,14067″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Como se puede ver, el pueblo es realmente muy pequeño, y podemos ver los restos de un antiguo castillo o fortificación en la ladera contraria donde hemos dejado el coche.

[shashin type=»photo» id=»14066,14065″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Alli mismo en el aparcamiento, encontramos un panel informativo, y datos sobre la capilla de Sant Bernabé, y al lado , empieza un camino que sube hacia la montaña.

[shashin type=»photo» id=»14062″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

También vemos información sobre la ruta que desde ese punto llega hasta la frontera con España, en lo alto de la montaña, y que era uno de los caminos que utilizaron los españoles que salían de España en la guerra civil

La ruta es de unos 15 km y unos 700-800 m. de desnivel, y la anotamos en nuestra lista de pendientes.

[shashin type=»photo» id=»14137″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

El camino va subiendo entre los arboles, y nos vamos alejando del pueblo, que vemos cada vez mas abajo.

[shashin type=»photo» id=»14074,14073″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nos iremos encontrando paneles informativos durante todo el recorrido, aunque los veremos con la numeración al revés, porque por lo visto estamos haciendo la ruta al revés, aunque eso lo descubrimos algo más tarde.

En el album de fotos cuyo enlace está al final de esta explicación, podemo ver todos los paneles informativos, que nos van explicando datos curiosos de la zona.

[shashin type=»photo» id=»14072″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Tenemos a nuestra izquierda el Rec de la Vila, durante este tramo del camino,que va recorriendo la ladera hacia nuestra izquierda, hasta que lleguemos a un puente que cruzamos.

[shashin type=»photo» id=»14076,14077″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Hay que tener en cuenta que debemos seguir siempre el camino principal, y que antes de ese puente veremos una señal amarilla que nos indica que subamos a la derecha por un sendero estrecho , pero no hay que seguirlo. (en el track lo hemos señalada como «no seguir señal amarilla» )

Seguiremos subiendo, saliendo del bosque y  llegamos a una curva de un camino apto para coches, en el que hemos de elegir el que sube hacia arriba a la derecha. (en el track «seguir camino arriba»)

[shashin type=»photo» id=»14082,14085″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A partir de ese punto continuamos por ese ancho camino, hasta que encontramos una señal que nos indica la capilla hacia nuestra derecha, dejando el camino ancho y subiendo entre los arbustos unos pocos metros hasta que llegamos a la capilla.

[shashin type=»photo» id=»14090,14091,14095″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Ademas de la pequeña capilla, encontramos unas mesas de picnic, y una fuente y aprovechamos para comer algo de fruta , como solemos hacer en cada ruta.

[shashin type=»photo» id=»14098,14100,14102″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Vemos que dentro de la capilla no está muy limpio, pero nos da la impresion de que la gente deja papelitos, como si fueran peticiones o oraciones , y que las ardillas o ratoncitos de bosque se han dedicado a triturarlos.

La zona de la capilla esta rodeada de una valla para impedir el paso de los animales, y nosotros salimos ahora por la parte de arriba, que dá de nuevo al camino ancho por el que veniamos antes, giramos hacia la izquierda y vamos descendiendo por él.

Al poco, dejamos el camino ancho y entramos en el bosque por nuestra derecha. (en el track «Dejamos camino principal» )

[shashin type=»photo» id=»14108″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Ahora iremos descendiendo un rato entre arboles y despues por los prados, en donde vemos que los bebederos para animales estan bastante modernizados, ya que tienen agua «corriente» y vamos encontrando tambien los paneles informativos

[shashin type=»photo» id=»14111,14112″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegaremos a la antena de telefonia que hemos visto en lo alto al llegar al pueblo, donde encontramos unas vacas alli como si estuvieran en su casa.

[shashin type=»photo» id=»14114,14115″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli ya podemos ver el pueblo debajo nuestro , y en especial la iglesia y cementerio.

[shashin type=»photo» id=»14118,14126,14130,14134″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Valcebollere-CapillaBernabé.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»207″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]