22-06-2014 – Estany del Diable

La excursión de hoy al Estany del Diable empieza en el pequeño pueblo de Esposouille, y recorreremos todo el bonito valle del rio Galba siguiendo este rio, hasta llegar al Estany del Diable, situado en lo que parece un volcan.

Este lago no tiene ningun rio de entrada ni de salida, y permanece congelado buena parte del año.

Después de mas de 100 rutas que hemos hecho, podemos decir que ésta es una de las más bonitas que hemos hecho, no solo por el punto final de destino, sino por el paisaje durante todo el recorrido.

Dado que nos gusta la nieve y el agua, intentamos hacer ciertas rutas en primavera-verano para poder encontrar restos de nieve, y esta vez hemos tenido suerte y hemos acertado la fecha correcta, ya que quedaba todavia mucha nieve, pero no nos ha impedido el paso como el pasado dia 4 de mayo que tuvimos que anular la excursión por el exceso de nieve.

 

Dificultad :  Moderada Recorrido : 13’617 km.
Desnivel acum.  : 839 m.       Alturas mín./máx.   :   1.637 / 2.357 m.
Tiempo total :  6 h. 43 m.
Velocidad media :  2’0 km./hora
Tiempo movimiento  :  4 h. 6 m.
Velocidad media  :  3’2 km./hora

 

La ruta empieza en el pueblecito de Esposouille, al que llegaremos desde Saillagosa, siguiendo las indicaciones de Les Angles, y cuando lleguemos a la rotonda que lleva a esta estacion , nosotros seguiremos recto en direccion a Formigueres.

Cruzaremos Formigueres, y poco despues, veremos un desvío a la izquierda con las indicaciones de Fontrabiouse y Espousouille.

Cuando lleguemos a este pequeño pueblo, más o menos en el centro, veremos una calle o camino relativamente ancho a la izquierda, en donde hay una zona de parking que cruzaremos pasando despues un pequeño puente sobre el rio Galba, y seguiremos el camino a nuestra derecha, que poco despues desemboca en uno más ancho, y que va más o menos pararelo al rio.

Al cabo de unos 4 km. llegamos a otro puente sobre el rio, y despues de cruzarlo, a nuestra izquierda veremos un parking donde podemos dejar el coche.

Este punto de inicio es precisamente el punto final de nuestra anterior excursion del  dia 03-04-2010 –  Valle del Galba

[shashin type=»photo» id=»10504″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

El camino sigue el recorrido del rio Galba, que tenemos a nuestra izquierda, que lleva muchisima agua, y durante el recorrido podremos disfrutar de unas bonitas vistas, y encontrandonos 2 refugios (el de la Jaceta y el de la Jasse de la LLosa), aunque no entendemos muy bien qué hacen alli, a menos de 2 km. del punto de partida.

[shashin type=»photo» id=»10506,10509″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

El camino que vamos siguiendo es el GR Tour del Capcir, y poco a poco va subiendo , siempre con un paisaje muy bonito.

 

[shashin type=»photo» id=»10511,10513″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llevemos algo más de 3 Km. veremos una señal que indica Los Camporells a la izquierda, y seguiremos por allí, aunque la verdad es que después ya no hemos vuelto a ver ninguna más.

Llegaremos poco después a un puente de madera, que está roto por la parte contraria a la que llegamos, ya que imaginamos que una riada se ha llevado parte de las barandillas y una pasarela metalica que lo une con la orilla contraria, ya que estas piezas las hemos visto aguas abajo.

Afortunadamente, con la ayuda de un tronco que alguien ha puesto, no hay problema en pasar el rio, aunque en el ultimo tramo, el puente se movia bastante.

 

[shashin type=»photo» id=»10520,10521″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En realidad alli se unen 2 torrentes , el del Serrats Verds y el de la Peira Escrita, que al unirse forman el rio Galba.

 

[shashin type=»photo» id=»10519″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino continua subiendo cada vez más, llegando a una zona muy plana (marcada en el track como «Explanada»), y acercandonos cada vez más a las montañas que tenemos enfrente, que como podemos ver en las fotos tienen bastante nieve.

 

[shashin type=»photo» id=»10522,10526″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Vamos siguiendo siempre las señales del GR, pero conforme vamos subiendo, la cosa se complica ligeramente, debido a la gran cantidad de agua que baja por todas partes, y poco despues por la aparicion de nieve, que hacen que no podamos seguir el camino al milimetro, y tengamos que dar algunos rodeos para esquivar la nieve.

 

[shashin type=»photo» id=»10532,10533,10534″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En este tramo un poco «campo a través», nos guiamos basicamente porque tenemos grabado en el GPS un track de esta ruta, y por lo tanto vemos adonde hemos de ir, y lo que hacemos es ir dando rodeos a la nieve para llegar arriba, olvidandonos del camino señalado.

Cuando llevemos unos 6 km. de camino, llegamos a otra especie de planicie, con varios riachuelos que van bajando, y ya vemos arriba a la derecha las laderas del «volcan» donde está el Estany del Diable.

Alli encontramos un pequeño buzon metalico con una bolsa de plastico y un bloc en su interior, donde firmamos nuestro paso por la zona.

[shashin type=»photo» id=»10540,10542,10541″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El paisaje continua siendo magnifico, aunque se empieza a nublar un poco y a refrescar.

[shashin type=»photo» id=»10546″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Nos queda un último tramo de subida hacia el Estany del Diable, que debido a que ya empezamos a estar un poco cansados, a la impaciencia por llegar arriba y a que parece que empeora el tiempo, para ir rápido hacemos praticamente en linea recta sin seguir el camino, hasta que llegamos al borde del Estany, que encontramos completamente congelado.

 

[shashin type=»photo» id=»10548,10554″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Descansamos un poco y comemos el consabido «bocata», aunque el tiempo cambia bastante y tenemos que abrigarnos un poco.

[shashin type=»photo» id=»10552″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

 Comenzamos despues el camino de vuelta de forma lo antes posible, por temor a la lluvia, aunque conforme vamos descendiendo, las nubes desaparecen.

 

[shashin type=»photo» id=»10559,10561″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Sin embargo , en las alturas el tiempo parece que se está complicando cada vez más.

[shashin type=»photo» id=»10565,10566″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino de bajada no tiene más dificultad que la nieve, al igual que la subida, y aunque en un punto intentamos bajar por otro camino, finalmente tenemos que seguir el mismo recorrido de la subida, ya que la nieve nos impide el paso. (ver track)

 

Aquí podeis ver un mini-video con un bonito tramo del recorrido, y del propio lago, totalmente congelado

Ver video


 

Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/EstanyDelDiable.gpx»]

 

Enlace album de fotos Enlace Wikiloc
[shashin type=»album» id=»143″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

21-06-2014 – Gorges de Carança

 

Esta excursión de las Gorges de Carança, ya la habiamos hecho hace un par de años, pero la hemos repetido ahora con unos amigos que no la conocian. (ver  26-05-2012 – Gorges de Carançá  )

De paso nos ha servido para aclararnos un poco con los letreros e indicaciones que nos encontramos, y que son un poco confusos, por lo que hemos puesto un mapa , y asi quedan claras las varias posibilidades de hacer el recorrido.

Dificultad :  Moderada Recorrido :  10’587 km.
Desnivel acum.  :  327 m.  (más escaleras ?)     Alturas mín./máx.   :   836  / 1.066m.
Tiempo total :  5 h. 52 m.
Velocidad media :  1’8 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 57 m.
Velocidad media  :  3’5 km./hora

 

Para llegar a las Gorges de Carançá , salimos de Saillagouse por la N116 direccion Mont Luis, Fetges, St.Thomas les Bains y al llegar a Thués entre Valls, veremos el desvio a la derecha hacia Les Gorges, en donde encontraremos el parking despues de cruzar el rio.

Hace 2 años, el parking nos costó 2 €, pero ahora cobran por horas, y hemos pagado 4 € por las 6-7 horas que hemos aparcado.

Es una magnifica excursion que sigue el recorrido del rio Carrançá, en una profunda garganta, que iremos siguiendo en una gran parte por pasarelas o escaleras colgadas de las paredes, y por estrechos caminos excavados en la pared de roca.

Atención las personas que tienen vértigo, ya que muchas de las pasarelas o escaleras estan colgadas solo de cables y se mueven, y en alguna parte del recorrido, el paso en el camino excavado en la montaña, es muy estrecho y esta en bastante mal estado.

[shashin type=»photo» id=»7676″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Aqui tenemos (de izquierda a derecha), a Carlos, Carme, Conchita, Rafel, Nuria y Miquel.

En el mapa que hemos dibujado : nosotros hemos seguido el recorrido verde , y despues el blanco hasta el final. La vuelta repetimos el blanco y despues el rojo.

Las «corniches» estan en el tramo blanco entre el Cruce 2 y Cruce 3, y las pasarelas en el tramo blanco desde el Cruce 3 al final.

En el tramo rojo, tambien hay varias «corniches».

El tramo azul que no hemos hecho, pasa por la orilla contraria de las «corniches», hasta que lleguemos al Cruce 3, en donde se junta con el recorrido blanco. Si se pasa por allí a la ida,  las «corniches» hay que verlas a la vuelta, entre el Cruce 3 y el Cruce 2

En varias rutas que hemos encontrado en internet, se comenta que ese tramo «azul» entre los arboles, es algo mas aburrido que el otro, por lo que nosotros no hemos pasado por alli.

carança

 

Nosotros, pues , en el Cruce 1 hemos seguido la indicaciones de «corniches» , en un camino que sube bastante en un primer tramo, hasta que llegamos al Cruce 2, que nos indica «corniches» a la izquierda , y «parking»  a la derecha, y nosotros evidentemente vamos a la izquierda . (Atencion a este punto, porque a la vuelta pasaremos por aqui.)

 

[shashin type=»photo» id=»7678,7679,7680″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Y después ya seguimos al nivel de rio, pasando por las pasarelas y puentes colgantes.

[shashin type=»photo» id=»7683,7689,7695″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El rio lleva mucha agua en todo el recorrido.

[shashin type=»photo» id=»7691,7688,7701″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Las pasarelas y puentes nos cruzan varias veces de un lado a otro del rio.

[shashin type=»photo» id=»7703,7705,7710″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Después del tramo de pasarelas, continuamos algun kilometro más el camino entre el bosque, pero como no teniamos intención de llegar al refugio de Carança, damos la vuelta por el mismo camino.

[shashin type=»photo» id=»7712″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

La vuelta la hacemos por el mismo sitio que la ida (es decir Cruce 3 y Cruce 2) , ya que nos parece más divertido y bonito repetir las corniches que pasar por el bosque en la orilla contraria del rio, hasta que al final de la zona de corniches,  nos encontramos el Cruce 2 comentado al principio :  a nuestra derecha tenemos la fuerte subida/bajada del principio hacia el Cruce 1, y recto nos indica «parking», que es donde vamos nosotros para no repetir el tramo de la ida. (recorrido rojo)

Pasaremos por una nueva zona de corniches,  viendo debajo nuestro despues el parking y el pueblo de Thues,  que parece que nos pasemos de largo, hasta que el camino gira  bruscamente  a  la derecha y empieza a bajar de forma muy decidida, pasando finalmente por encima de un puente del ferrocarril y llegando al parking por el lado contrario por donde hemos empezado.

[shashin type=»photo» id=»7724,7727,7725″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


22-06-2015 – Ampliación de la información, gracias a la aportación del amigo turotreck de Wikiloc, que agradecemos. (video incluido)

turotrek 20-jun-2015

Gracias Carlos y Conchita por compartir esta gran esta reseña, hicimos esta ruta en 8 total, es decir también el tramo azul.

La subida idéntica a la vuestra (tramo verde + tramo blanco), hasta el puente piedra que hay yendo hacia el Refugio de Carança

Quisiera agregar dos precisiones

1- , el Cruce que llamas 1 en tu blog, si sigues a la izquierda cuando se sale del parking conduce al tramo azul. Hay varias señalizaciones, pero lo que la distingue es ROC DE MADRIEU (una peña) y acaba justo comenzando las pasarelas (un par de pasos elevados después de la presa). Este camino se ve sobre la ribera derecha del río después de pasar un puente cuya piedra base de dicha ribera está marcada en amarillo (asciende)

2- El Que llamas Cruce 2 dice «Passerelles» hacia la izquierda y hacia la derecha curiosamente «Corniche», «Bar» y «Parking» (curioso pués hacia la izquierda están laa «Cornisas – Corniches» más destacables.

Mira en mi video resumen el minuto 3:12   :  http://youtu.be/nsw0l4ZXNx0

El tramo azul me pareció interesante, eso si es la parte más física pues asciendes y bajas al Roc de Madrieu, desde arriba se tienen buenas vistas al otro costado del río y hacia abajo del camino sobre la cornisa del tramo blanco.

Buenas caminadas! y gracias de nuevo!

 


Track de la ruta

 Debido a que hay muchos «rebotes» y  perdidas de señal del GPS en esa zona, el track aparece muy liado, aunque lo hemos limpiado un poco.

De todas formas, por la forma de la ruta,  el mapa puesto al principio y las señales que hemos comentado, no hay posibilidad de perderse y asi cada uno puede elegir la ruta que mas le guste.

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/carança.gpx»]


Puede verse tambien la misma ruta que hicimos hace un par de años  :

26-05-2012 – Gorges de Carançá

 26-05-2012 – Gorges de Carançá


Enlace album de fotos Enlace Wikiloc
[shashin type=»album» id=»142″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario para mejorar.

Muchas gracias !

 

 Para llegar a las Gorges de Carançá , salimos de Saillagouse por la N116 direccion Mont Luis, Fetges, St.Thomas les Bains y al llegar a Thués entre Bains, veremos el desvio a la derecha hacia Les Gorges, en donde encontraremos el parking despues de cruzar el rio – See more at: http://www.carlosyconchita.net/rutas/gorges-du-carranca-thues-entre-valls/#sthash.9KdfFozC.dpuf

08-06-2014 – Moletes d’Arany (Beseit)

La ruta de las Moletes d’Arany (Beseit), empieza en el mismo parking dels Parrisals, y para llegar al punto de inicio seguimos de momento el mismo camino ancho y plano que recorrimos en la ruta de Los Parrisals.

 

Dificultad :  Moderada Recorrido : 6’920 km. (7’920 km.:ver nota)
Desnivel acum.  : 542 m.       Alturas mín./máx.   :   670 / 1.171 m.
Tiempo total :  4 h. 22m.
Velocidad media :  1’5 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 17m.
Velocidad media  :  2’9 km./hora

Aproximadamente a unos 500 m. del parking , en un tramo del camino muy ancho, y con el rio a nuestra derecha , veremos a la izquierda un pequeño camino que sube.

Alli veremos el cartel que nos explica la excursión de hoy, y en ese punto hemos puesto en marcha el GPS, por lo que al recorrido indicado en el resumen, hay que sumar 1.000 m. más de recorrido total.

[shashin type=»photo» id=»7446″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino, como se puede ver en el perfil del track que ponemos al final, es de subida siempre, en algunos tramos en forma de zig-zag, pasando primero por el Barranc de la Faixa Estreta, y poco despues, cuando llevemos aproximadamente unos 800m. de recorrido, llegaremos a una zona alta más despejada, en donde el camino hace un giro, tendremos unas magnificas vistas del Barranc de La Faixa Vedada debajo nuestro y de toda la zona, punto que hemos señalado como «Mirador» en el track.

[shashin type=»photo» id=»7450,7453″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En el album de fotos podemos ver una foto «panoramica» de toda esta zona.

El camino continua siguiendo a tramos entre los arboles y a tramos en zona mas despejada, y en algun sitio con pasos muy estrechos en zonas inclinadas y con gravilla suelta, donde hay que ir con un poco de cuidado para no resbalar.

Cuando llevemos unos 2.3 km., poco despues de pasar por una casa o establo en ruinas, veremos un letrero que nos indica Las Moletes hacia nuestra derecha, y por supuesto de subida.

Este tramo pasa entre arboles y con bastante pendiente, hasta que despues de unos 800m. llegamos practicamente a Las Moletes d’Arany que veremos a nuestra derecha entre arboles.

[shashin type=»photo» id=»7466″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nosotros hemos subido unos pocos metros más siguiendo recto y despues a la derecha,  para alcanzar primero una especia de «promontorio» similar al de las Moletes, pero más facil de acceder, y desde alli hemos visto practicamente enfrente al de las Moletes donde iremos despues.

[shashin type=»photo» id=»7460″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues hemos bajado un poco por el mismo camino, y a nuestra izquierda y despues de buscar entre los arboles y arbustos, hemos conseguido llegar a las Moletes, en donde aparte de ver la señal geodesica, hemos visto el «promontorio» donde hemos estado antes y unas vistas impresionantes.

Ahí hemos estado hace un momento:

[shashin type=»photo» id=»7470,7479″ size=»large» columns=»max» order=»user»caption=»y» position=»center»]

Y las vistas que tenemos desde ese punto.

[shashin type=»photo» id=»7471,7473,7467,7468″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 [shashin type=»photo» id=»7465″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

El camino de vuelta es por el mismo sitio, y como es logico , ahora es todo de bajada, hasta que llegamos de nuevo al camino dels Parrisals, en donde no nos resistimos a comer el bocata alli a la sombra de los arboles después de remojarnos los pies en la fresquita agua del Matarranya, ya que después del palizón de las 2 rutas de ayer, con 25 km. y el sofocante calor, la verdad es que hoy estamos algo cansadillos.

 


 

Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/MoletesDeArany.gpx»]


 

Enlace album de fotos Enlace Wikiloc
[shashin type=»album» id=»140″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario para mejorar.

Muchas gracias !

07-06-2014 – Embalse de Pena (tour casi circular)

Siguiendo con nuestra costumbre de dar la vuelta circular a los embalses o lagos con los que tropezamos, y dado que la excursión de esta mañana als Parrisals la habiamos terminado a la hora de comer, esta tarde se nos ha ocurrido hacer esta ruta al Embalse de Pena , que en principio no debía presentar ninguna dificultad, a excepción del fuerte calor y sol que hacía  y debia ser de unos 7-8 km. aproximadamente

Dificultad :  Moderada Recorrido : 14’581 km.
Desnivel acum.  : 426 m.       Alturas mín./máx.   :   585 / 665 m.
Tiempo total :  3 h. 59 m.
Velocidad media :  3’20 km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 20 m.
Velocidad media  :  4’3 km./hora

 

Desde Beseit no hay ningún problema en llegar al Embalse de Pena, ya que en el pueblo está perfectamente indicado como llegar, al igual que el resto de puntos de interés cercanos.

Salimos pues de Beseit por una estrecha carretera y que después se convierte en camino de tierra, y al cabo de unos 5-6 km, llegamos a las inmediaciones del embalse.

Dejamos el coche en una de las pocas sombras que podemos encontrar y empezamos a caminar por la izquierda del embalse, por el ancho camino que va bordeando el lago.

 El camino inicialmente no presenta ninguna dificultad y pasamos bastante cerca del agua, y tenemos unas bonitas vistas del embalse.

[shashin type=»photo» id=»7419,7421,7424,7426″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cruzaremos por encima de un puente sobre el rio Pena , que baja por nuestra izquierda, y que en teoria es el que alimenta al embalse y que haciendo honor a su nombre, la verdad es que dá pena por la mínima cantidad de agua que lleva.

[shashin type=»photo» id=»7430,7429″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco despues llegamos a una bifurcacion , seguimos por la derecha, y a partir de aqui el camino se separa un poco del agua debido a que el embalse hace varios recodos y durante un tramo perdemos de vista el embalse.

Llegaremos a otro cruce con el camino de Peñarroya de Tastavins, que viene por nuestra izquierda, y nosotros nos deviamos a la derecha, volviendo , por asi decir hacia el embalse que aparece poco despues.

[shashin type=»photo» id=»7436,7437″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A partir de aqui el camino va subiendo y bajando una serie de pequeñas colinas siguiendo la orilla del embalse, hasta que llegamos a las proximidades de la presa.

[shashin type=»photo» id=»7439″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando ya estamos en la presa, nos encontramos con una valla que nos cierra el paso : si saltamos la valla y cruzamos la presa, tenemos el coche a unos 1.5-2 km de distancia, y si tenemos que volver atras, tenemos que hacer 7 km. por el mismo camino y ademas con un sol y un calor fuertísimo.

Asi que de momento salto sólo yo la valla pasando por encima de la «barandilla» de la presa y recorro toda la presa hasta el otro lado, y alli me encuentro otra valla igual, pero encajonada en un paso excavado en la roca completamente vertical y sin ningua posibilidad de saltarla.

[shashin type=»photo» id=»7440,7441″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Asi que no nos queda mas remedio que rehacer el camino y repetir los 7 km hasta el coche por el mismo sitio por el que habiamos venido…

El «cabreo» fué tal, que se me olvidó hacer las fotos a las dichosas vallas, aunque despues ya con el coche, hemos ido hasta el lado de la presa al que no habiamos podido llegar a pié y hacer la foto de la valla y de toda la presa.

[shashin type=»photo» id=»7445,7442″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez en Beseit, comentamos el tema con varias personas, y nos dijeron que tanto el Ayuntamiento como la gente, ha presentado varias quejas ante la Confederacion Hidrográfica por haber cortado el paso, pero que no les han hecho caso, aludiendo a que hay peligro de suicidios si abren el paso… como si no hubiera un monton de montañas y sitios aparte de éste para suicidarse…

En resumen , una tranquila caminata de 7-8 km. que se ha convertido en casi 15 km, con un calor sofocante, y con el mal humor de tener que repetir el camino…despues de los casi 11 km. de esta mañana en Los Parrisals.


 

Track de la ruta

 

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/EmbalsePena.gpx»]


 

Enlace album de fotos Enlace Wikiloc
[shashin type=»album» id=»139″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario para mejorar.

Muchas gracias !

 

01-06-2014 – Ordal, Moncau, Puig d’Agulles (100 Cims)

Excursión por la zona del Ordal, que empieza en el pueblo de este mismo nombre, pasando por el Moncau, el Roc Forellac, Puig d’Agulles, canteras y Creu d’Ordal, para volver después al punto de inicio. Resumen de la ruta   Dificultad :  Moderado Recorrido : 13’518 km. Desnivel :  616  m.       Alturas  […]

Leer más...

17-05-2014 – Estana, Prat de Cadí, Canal de Cristall

Después de nuestra ruta de hace 15 dias por esta zona, y vistos los bonitos paisajes de la sierra del Cadí-Moixeró, hemos elegido el recorrido Estana, Prat de Cadí, Canal de Cristall.

Dificultad :  Moderada-Dificil                                   Recorrido :  11’010 km.
 Desnivel :  717 m.                                                    Alturas :  1.473 / 2.112 m.
Tiempo total :  5 h. 40 m.                                          Velocidad media :  1’9 km./hora
Tiempo movimiento :  3 h. 07 m.                             Velocidad media  :  3’4 km./hora

En estos momentos, cuando estoy escribiendo esto, por TV3 estan emitiendo una de las peliculas del amigo Kilian, que me hacen dudar de publicar o no nuestras rutas…pero bueno, cada  uno hace lo que puede… asi que continúo.

Empezamos en Estana, por donde pasamos a pié en la excursión antes citada (01-05-2014 – Querforadat – Béixec – Estana ) , pero esta vez llegaremos en coche.

Para llegar, seguimos la carretera N-260 de Puigcerdá a La Seo, y a la salida de Martinet, cogemos un desvío que pone Montellá, cruzamos un puente , y a unos 500 m. a la derecha, veremos ya las indicaciones de Estana, a donde llegaremos despues de unos 10 km. por una carretera estrecha y con agujeros en algunos tramos , pero que no presenta ningun problema, y aunque lo presentara, vale la pena recorrer.

[shashin type=»photo» id=»6612,6613″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

LLegamos a Estana y alli podemos parar en un parking a la entrada del pueblo, o cruzarlo y recorrer unos 700-800 m. hasta el Coll de Pallers.

Nosotros hemos parado a la entrada del pueblo y empezamos a caminar desde alli.

[shashin type=»photo» id=»6615,6616″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cruzamos pues el pueblo a pié, y llegamos al Coll de Pallers, en donde veremos unos letreros, que nos indican Prat del Cadí y Canal de Cristall , siguiendo más o menos recto por el camino que llevamos.

Poco despues empieza a subir, y en algunos tramos mas bien es una torrentera, pero sin ninguna dificultad, pudiendo ver cuando los arboles lo permiten , las montañas del Cadí.

[shashin type=»photo» id=»6617,6619″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llevemos unos 2’7 Km. llegaremos al Collet Roig, y a partir de alli el camino es algo más plano y pasa entre los arboles.

[shashin type=»photo» id=»6622,6624″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A los 4 km, mas o menos (tener en cuenta que nosotros hemos empezado a la entrada del pueblo), llegaremos al Prat del Cadí, que como su nombre indica es un gran y verde prado a los pies de las montañas.

[shashin type=»photo» id=»6625″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Para apreciar mejor la amplitud del paisaje, hemos hecho 2 minivideos  desde la zona de Prat del Cadí :


Enlace video 1 (Montañas Cadi-Moixeró)


Enlace video 2   (Prat del Cadí)


 

El camino continua por el lado derecho del  Prat, más o menos por donde hemos llegado y despues de cruzarlo, llegamos al bosque que hay al otro lado, y alli ya empezamos a subir «en serio».

En la siguientes fotos hemos dibujado el camino aproximado que hemos hecho, y el punto a donde hemos llegado.

[shashin type=»photo» id=»6627,6659,6660″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco despues, nos aparece delante una larga tartera que llega practicamente hasta la parte más alta, aunque el camino realmente sigue entre los arboles a nuestra izquierda.

Nosotros decidimos empezar a subir por la tartera en vez de seguir el camino, y asi lo hacemos durante un buen tramo, aunque al final, debido a la fuerte pendiente y a que alli ya no hay piedras mas o menos grandes, sino muchos tramos con gravilla que hacen que resbalemos continuamente, nos desviamos a la izquierda, y seguimos el ultimo tramo por el camino «señalado».

[shashin type=»photo» id=»6631,6633,6634″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco despues, salimos de la zona de arboles y el camino sigue de forma perpendicular a la fortisima pendiente de esa zona , lo que hace que realmente no haga mucha subida, pero que tengas que ir con muchisima atencion, ya que el camino marcado es muy estrecho, y la inclinacion lateral es muy fuerte, por lo que un resbalón seria muy peligroso, ya que como se puede ver en las fotos, la zona esta compuesta de piedras y gravilla sueltas, y no hay ningun posible punto de apoyo.

[shashin type=»photo» id=»6639,6641,6644″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Por la dificultad de la subida total de la ruta, y el kilometraje que no es muy largo, realmente deberiamos clasificarla simplemente como Moderada, pero teniendo en cuenta este ultimo tramo, bastante peligroso, que en otras  publicaciones hemos visto indicada como no apta para principiantes, la clasificamos como «Moderada-dificil».

Finalmente llegamos a un punto en que una lengua de nieve nos corta el paso, y aunque en la foto no se aprecia del todo porque hay una zona «hundida»,  dada la fuerte inclinacion y que no habia ningun punto de apoyo para pasar por encima de la nieve, decidimos  parar alli, ya que era practicamente imposible esquivarla sin peligro, al menos sin ir equipados con material casi de escalada.

En una de las fotos antes de llegar al punto final, vemos una pareja que desciende desde ese punto, y con la que hablamos, y que hicieron lo mismo que nosotros despues.

[shashin type=»photo» id=»6651,6652″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez alli, el paisaje es realmente espectacular, por lo que dejamos de escribir y ponemos algunas fotos más.

[shashin type=»photo» id=»6645,6647,6649″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»6644,6643″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

La vuelta es por el mismo sitio, siendo ese ultimo tramo casi mas dificil de bajar que de subir, por los posibles resbalones, con la unica diferencia de que no pasamos por la zona de la tartera sino que seguimos el camino señalado entre los arboles, hasta el Prat del Cadi, y desde alli de nuevo el Collet Roig y despues Estana.

[shashin type=»photo» id=»6665,6666,6668″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !



Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Estana-CanalCristall.gpx»]


 Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»127″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


Enlace Wikiloc