21-08-2014 – Pico de la Soucarade

La ruta para llegar al Pico de la Soucarade empieza en la población francesa de Caudies de Conflent, punto en el que hemos empezado varias de nuestras excursiones.

Dificultad :  Moderada Recorrido :  6’696 km.
Desnivel acum.  :   434 m.       Alturas mín./máx.   :   1.635 / 2.000 m.
Tiempo total :  5 h. 05 m.
Velocidad media :  1’3 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 18 m.
Velocidad media  :  2’8 km./hora

Nota : los tiempos indicados, que son los que ha registrado el GPS, son totalmente desproporcionados, y han sido motivados principalmente por el hecho de que hemos empezado a encontrar “rovellons” , y evidentemente, hemos aflojado la marcha y hemos dado muchas vueltas y muy lentamente , para buscar y encontrarlos , como puede verse en las fotos.

Aparte, tambien hay que tener en cuenta que hasta el punto señalado en el track como “Desvio montaña”, hemos caminado por un camino normal y muy bueno, pero a partir de ese punto, ya no habia camino, sino que empezamos a subir por la montaña, con bastante pendiente, y con muchisimos arboles caidos, lo que obligaba a continuos desvios para esquivarlos.

A cambio, hemos de decir, que a pesar de no haber un camino tal como se entiende normalmente, sí que habia muchas señales amarillas que nos indicaban por donde debiamos ir, con permiso de los arboles caidos.

Para llegar al punto de partida de esta ruta desde Saillagosa , seguiremos nuestra bien conocida carretera N-116 en direccion a Les Angles.

Antes de llegar a esa poblacion y poco después de pasar la población de la Llagone, veremos un desvio a la derecha que nos indica Ayguatebia, y siguiendo esa carretera pasaremos por el Coll de La Llosa, y poco después veremos ya las indicaciones de Caudies de Conflent.

Cuando lleguemos alli, giraremos a la izquierda para subir en direccion a la Mairie, en donde encontraremos al lado el habitual parking de todos los pueblos franceses para los visitantes.

Una vez aparcado el coche alli, continuaremos subiendo por la calle de la Mairie, pasando por delante de la iglesia, y girando a la izquierda poco después.

A pocos metros veremos ya varios indicadores de rutas por la zona, entre ellas la nuestra, y que nos llevará hacia la derecha de las señales.

El camino de momento sube ligeramente, primero en una zona amplia y despejada, y poco después, ya dentro del bosque .

[shashin type=»photo» id=»9369,9371″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Al poco empezamos a ver diferentes tipos de setas, indicio de lo que al final sería nuestra “perdición” en la ruta de hoy, como hemos dicho antes.

[shashin type=»photo» id=»9380″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino es muy bueno, muy bien marcado y rodeado de verde, aunque en un par de puntos , las señales nos llevan por un atajo por la via rapida, para evitar alguna curva muy amplia y acortar.

Como se puede ver en el track, en la bajada hemos seguido el camino normal en vez de los atajos, para ver si encontrabamos más “rovellons”, como así ha sido.

En el punto indicado como “Desvio montaña” , las señales nos hacen dejar el comodo camino y empezamos a subir la montaña, con bastante pendiente y sin ningun camino visible, y sobre todo, a traves de los numerosisimos arboles caidos que hay en esa zona, lo que obligaba a continuos desvios para esquivarlos, aunque como hemos dicho antes, con bastantes señales amarillas que nos indicaban hacia donde debiamos ir.

[shashin type=»photo» id=»9383,9381″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente llegamos a la cima, en donde nos encontramos la bandera con el indicador del Pic de la Soucarade, y el tipico “libro de firmas”, que nos confirman la poca afluencia de excursionistas por la zona, ya que en este mes de agosto, eramos los terceros que firmabamos.

[shashin type=»photo» id=»9388,9389,9393″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde alli tendremos unas grandes vistas de Caudies de Conflent, el pequeño lago que visitamos el dia 06-08-2014 – Lago de Caudies de Conflent, los valles en direccion a Sansa y Railleu, la montaña La Pelada y Madres, etc.

[shashin type=»photo» id=»9396,9398″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Despues de las consabidas fotos y de comer algo, iniciamos el descenso siguiendo mas o menos el mismo camino de la subida, hasta llegar de nuevo al camino principal que nos lleva de nuevo al pueblo de Caudies de Conflent, no sin antes pararnos un monton de veces para buscar “rovellons”.

[shashin type=»photo» id=»9401,9411″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/PicSoucarade.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»170″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 


 

06-08-2014 – Pico de Tarbesou

Para llegar al punto de inicio de la ruta de hoy, al Pico de Tarbesou, nos dirigiremos a la población de Mijanes, a donde podemos llegar siguiendo las indicaciones escritas en la ruta del Parking de la Restanque.

Dificultad :  Fácil Recorrido :  7’037 km.
Desnivel acum.  :   437 m.       Alturas mín./máx.   :   1.956 / 2.360 m.
Tiempo total :  3 h. 57 m.
Velocidad media :  1’7 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 07 m.
Velocidad media  :  3’2 km./hora

Cuando salimos de Mijanes, en vez de coger el camino que nos llevaria al Parking de la Restanque, seguiremos por la carretera que nos lleva al Col de Paliheres, a donde llegamos después de unos 10 km de continua subida por una estrecha carretera en forma de “lacets”,  y magnificos paisajes.

[shashin type=»photo» id=»8502″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez lleguemos arriba, en donde veremos una zona de parking, el refugio y las señales del Col.

[shashin type=»photo» id=»8499″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos unos 500 m más, ya bajando hacia Aix Les Termes, y pararemos el coche en otra zona de parking que veremos, justo donde a la izquierda empieza el camino que nos llevará al Pic de Tarbesou, que al menos en verano se ve perfectamente.

[shashin type=»photo» id=»8431,8432″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino transcurre entre una zona amplia y plana, y al cabo de unos 800 m. encontraremos una señal en una bifurcación, que nos indica a la izquierda los Estanques Bleu y Noir por el GR7B (por el que pasaremos a la vuelta)   y a la derecha, subiendo ya de forma pronunciada , el Pico de Tarbesou por un camino estrecho entre los matorrales.

[shashin type=»photo» id=»8436,8437″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino esta perfectamente delimitado, y no hay ninguna posibilidad de perderse, ya que va subiendo hacia el pico que vemos siempre enfrente nuestro.

Si vamos mirando atrás, veremos muy a lo lejos el parking donde hemos dejado el coche.

[shashin type=»photo» id=»8448″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A pesar de ser verano, queda todavía alguna placa de nieve-hielo por el camino.

[shashin type=»photo» id=»8441″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llegamos a la cima, veremos el tipico monton de piedras,  y unos bonitos paisajes a derecha e izquierda, pero no vemos todavía los lagos de Rabassoles, Bleu y Noir.

[shashin type=»photo» id=»8460,8459,8462″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Para ello, continuamos caminando y descendemos un poco por el lado contrario al que hemos llegado, hasta que finalmente vemos ya los 3 lagos citados, que al fin y al cabo era uno de los objetivos de esta excursión, y que habiamos visitado en las anteriores rutas :

05-07-2014 – Lagos Rabassoles, Bleu y Roc de Brague

25-08-2012 – Lac de Rabassoles, Lac Bleu y Lac Noir

[shashin type=»photo» id=»8453,8456″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Desde aquí arriba vemos abajo a nuestra derecha toda la cresta o carena que transcurre por encima de los 3 lagos, y que queremos hacer otro dia.

[shashin type=»photo» id=»8454″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Para volver no lo hacemos por el mismo camino de ida, sino que bajamos por la izquierda del pico (mirandolo en el sentido en que hemos subido), entre piedras y por un tramo bastante vertical, en direccion a la Coumeilla d’Ours.

[shashin type=»photo» id=»8469,8470″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez abajo, llegamos al GR7B y tenemos enfrente el Pic de la Coumeilla d’Ours.

[shashin type=»photo» id=»8480″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nosotros iremos hacia nuestra izquierda, en direccion a donde hemos dejado el coche, pero antes, como se puede ver en el track, hemos hecho una pequeña incursión hacia la derecha, en plan de inspeccion para ver si por ese camino podriamos llegar a la carena, sin tener que subir de nuevo al Pico de Tarbesou, y desde donde vemos de nuevo lo 3 lagos.

[shashin type=»photo» id=»8474,8479,8483″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Volvemos después atrás para ir siguiendo el camino de vuelta hacia el parking por el GR7B, que evidentemente es muchisimo mas plano que el de la ida.

Despues  de coger el coche, nos detenemos un momento en el Col de Palhieres, desde donde podemos ver las curvas de la carretera de subida, rebaños de todo tipo, y las bonitas vistas desde este punto.

[shashin type=»photo» id=»8505,8510,8507″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/PicTarbesou.gpx»]


Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»152″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !

 

 


 

01-06-2014 – Ordal, Moncau, Puig d’Agulles (100 Cims)

Excursión por la zona del Ordal, que empieza en el pueblo de este mismo nombre, pasando por el Moncau, el Roc Forellac, Puig d’Agulles, canteras y Creu d’Ordal, para volver después al punto de inicio. Resumen de la ruta   Dificultad :  Moderado Recorrido : 13’518 km. Desnivel :  616  m.       Alturas  […]

Leer más...

18-05-2014 – Roc de la Calme, Bolquére-Pyrenées 2000

Hoy hemos elegido esta sencilla excursión al Roc de la Calme, zona Bolquére-Pyrenées 2000,  que en parte se superpone con la que hicimos con raquetas por la misma zona ( ver  14-04-2013 – Pla de la Calme – Pic dels Moros (raquetas) )

 

Dificultad :  Muy fácil                                                Recorrido :  7’243 km.
 Desnivel :  239 m.                                                 Alturas :  2.021 / 2.210 m.
Tiempo total :  2 h. 57 m.                                          Velocidad media :  2’4 km./hora
Tiempo movimiento :  1 h. 53 m.                             Velocidad media  :  3’8 km./hora

Para llegar allí, partiendo de la población francesa de Saillagossa, cogemos la carretera N-116, en dirección Mont Louis y Les Angles, pasando por el Coll de la Perche.  Poco después, a la entrada de Mont-Louis, encontraremos una rotonda y cogeremos la D-118 dirección Le Angles ( 2ª  salida)

A unos 150 m. , en la siguiente rotonda , y cogeremos la 2ª salida, direccion Bolquere-Pyrenees 2000, por la carretera D-618.

Pasaremos la zona comercial de Bolquere-Pyrenees 2000, y en la siguiente rotonda, veremos a la derecha el desvío a la zona de Les Airelles y La Calme.

Pasamos de largo el primer parking de la estacion (Les Airelles) y continuamos hacia el parking de La Calme, y un poco antes de llegar a él, veremos una pequeña zona de aparcamiento a la izquierda de la carretera, con varios indicadores amarillos de rutas a los dos lados de la carretera.

Dejamos el coche alli, y en el lado derecho de la carretera, empieza nuestra ruta de hoy.

[shashin type=»photo» id=»7079,7080″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino es muy ancho y fácil, y esta bién indicado por las señales que vamos encontrando, y aproximadamente cuando llevemos 1.7 Km, dejaremos ese camino principal y nos desviaremos a la izquierda, empezando a subir algo más.

[shashin type=»photo» id=»7083,7084″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A unos 150 m. y despues de cruzar una pista de ski,  veremos un desvio a la derecha que indica la zona de la Gallinera.

Alli giramos a la derecha, hasta llegar a esa zona, que es una especie de explanada donde terminan varios telesillas que suben desde las diversas zonas de parking de la estacion, como Les Areilles, Les Avellans etc.

[shashin type=»photo» id=»7087,7090,7088″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Dejamos esa zona bajando por el camino que teniamos a nuestra izquierda en el momento de llegar a la explanada, y poco despues llegamos de nuevo al camino principal que habiamos dejado antes.

Unos 200 m. despues, llegamos a una bifurcacion y cogemos el camino de la derecha, que poco despues desemboca en una pista de ski, por la que subiremos en direccion al telesilla del Roc de la Calme.

[shashin type=»photo» id=»7093″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando estemos casi arriba, nosotros nos hemos desviado unos metros a la derecha, para intentar ver el lago de las Boullosas, y despues hemos vuelto al camino, hasta que llegamos al citado telesilla del Roc de la Calme.

Desde alli se ve perfectamente la zona del parking, y mas a lo lejos los pueblos de St.Pere dels Forcats, Eyne , etc.

[shashin type=»photo» id=»7095,7096,7101″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

En la foto siguiente vemos el valle de Eyne , en la que hemos dibujado el camino aproximado de la ruta que tenemos prevista hacer un dia, para ir desde Eyne a Nuria.

[shashin type=»photo» id=»7104″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos las señales de nuestra ruta que nos alejan de momento del camino que seguiamos, casi por detras del telesilla, y entramos en una zona de bosque, descendiendo un poco.

Alli, y aprovechando un punto en que hay un pequeño claro a nuestra derecha, podremos ver perfectamente el lago de las Boullosas, que este año, tiene muchisma menos nieve que en otras ocasiones en estas mismas fechas.

[shashin type=»photo» id=»7115,7112″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Siguiendo el camino, salimos del bosque y pasamos por una zona mas despejada, y que nos llevará al parking de La Calme.

[shashin type=»photo» id=»7118″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

En la parte baja de la pista quedan todavia unas enormes montañas de nieve, que nos imaginamos son los restos de los monticulos que en la temporada de ski se «construyeron» para hacer una pista de snow.

[shashin type=»photo» id=»7119,7121″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Para llegar al coche, seguiremos un caminito que pasa por la derecha del parking y paralelo a la carretera, hasta que lleguemos a una valla para el ganado, desde donde veremos a unos 100 m. a nuestra izquierda el sitio donde hemos dejado el coche.


Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario para mejorar.

Muchas gracias !


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/RocdelaCalme.gpx»]

 

 

Enlace album de fotos Enlace Wikiloc
[shashin type=»album» id=»129″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]

20-12-2013 – La Barranca – La Bola del Mundo

Dificultad :  Moderado/Dificil                                   Recorrido : 12’500 km.
 Desnivel : 902 m.                                                    Alturas :  1.367 / 2.252
Tiempo total :  7 h. 41 m.                                         Velocidad media :  1’5 km./hora
Tiempo movimiento :  3 h. 55 m.                             Velocidad media  :  3’0 km./hora

Aprovechando la visita navideña a la familia de Conchita en Madrid, hemos cambiado la Cerdanya por Navacerrada y hemos hecho esta excursión en compañia de nuestro hijo David, y la hermana y cuñado de Conchita, Mari y Teo.

La excursión la empezamos en la zona conocida como La Barranca, en donde al final de la carretera encontraremos 3 parkings a la derecha.

Para llegar alli, podemos seguir el track en coche que podemos ver aqui.

Desde el parking, cruzamos la barrera que corta el paso a los coches y empezamos a caminar por el ancho camino, pero poco despues lo dejaremos y siguiendo las señales indicadoras, iremos pasando por el bosque más o menos en linea recta hacia arriba, cruzando varias veces el camino principal.

[shashin type=»photo» id=»5418″ size=»xlarge» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

La ruta pasa por dentro del bosque, y en algunos puntos veremos el riachuelo que baja a nuestro lado, y a nuestra derecha tendremos el pico de la Maliciosa.

[shashin type=»photo» id=»5420″ size=»xlarge» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

En uno de estos puntos en que atravesamos el camino, aproximadamente a 1.8-1.9 km. encontraremos la fuente de Mingo, punto al que en la bajada llegaremos, pero por el camino principal de la derecha.

[shashin type=»photo» id=»5422″ size=»xlarge» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Nosotros seguimos subiendo pero por el bosque, por detrás de la fuente y a la izquierda, y poco despues salimos a un tramo mucho más despejado y sin arboles, desde donde ya veremos, muy arriba y lejos las antenas de la Bola del Mundo

[shashin type=»photo» id=»5424,5428″ size=»xlarge» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

La subida, aunque larga, no es muy dificil,y en los ultimos tramos encontramos bastante nieve , aunque pasamos sin problema.

[shashin type=»photo» id=»5430,5431″ size=»xlarge» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llevemos más o menos  4.2 – 4.3 km. llegaremos a la zona del Ventisquero de la Estrada, desde donde podremos ver abajo a nuestra izquierda la estación de esqui de Navacerrada y arriba un poco a nuestra derecha las antenas a donde nos dirigiremos.

[shashin type=»photo» id=»5433,5434,5428″ size=»xlarge» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Seguimos en direccion a las antenas, y debido a placas de nieve que encontramos, vamos alternando tramos por el bosque y tramos por la carretera.

[shashin type=»photo» id=»5440,5445″ size=»xlarge» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco despues, el tiempo se va complicando con niebla y viento, y cuando llevemos unos 6.5 k. llegamos sin problemas hasta las antenas,  en donde veremos curiosas figuras de hielo producidas por el viento.

[shashin type=»photo» id=»5451,5449,5454,5453″ size=»xlarge» columns=»max» order=»user» caption=»y»  position=»center»]

Alli aprovechamos para comer los bocatas y empezamos despues la bajada. Debido a la nieve no vemos el camino en donde estamos, aunque sí que lo vemos más abajo, asi que cruzamos campo a través hasta llegar a él.

[shashin type=»photo» id=»5455,5459″ size=»xlarge» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Llegamos despues a la zona de la fuente del Gancho Negro, con una extraña estructura metalica que no sabemos qué es, y desde alli empezamos la verdadera bajada, que en algunos tramos se complica un poco, debido al hielo, y a la existencia de piedras que hacen que resbales.

A pesar de estos inconvenientes, Mari, la hermana de Conchita, que tiene 72 años, se portó como una jabata, y aunque nos retrasó un poco, consiguió bajar.

El ultimo tramo de bajada, ya sin nieve ni hielo, ya no presentó ninguna dificultad, encontraremos otra fuente , la de las Campanillas  y despues de pasar de nuevo por la fuente de Mingo que hemos comentado a la subida, llegamos al parking, ya de noche.

[shashin type=»photo» id=»5474,5475″ size=»xlarge» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Alli, parecía que un par de vacas no nos querían dejar salir, pero al final se apartaron y pudimos sacar el coche.

[shashin type=»photo» id=»5482″ size=»xlarge» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/LaBarranca-BoladelMundo.gpx»]



Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»106″ size=»medium» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


Enlace Wikiloc

 


03-11-2013 – Pic del Roc Cremat (Riu de Cerdanya)

 

Dificultad :  Muy facil                                              Recorrido :  6’430 km.
 Desnivel : 352 m.                                                    Alturas :  1.766 / 2.006
Tiempo total :  2’20 horas                                       Velocidad media :  2’6 km./hora
Tiempo movimiento :  1’37 horas                           Velocidad media  :  3’8 km./hora

En realidad, nuestra intención era subir al Pic de Moixeró, pero debido a la niebla que encontramos, y que nos obligó a caminar «hacia arriba» sin ver nada y sin saber donde ibamos, finalmente llegamos al Pic del Roc Cremat, cosa que hemos descubierto al poner la ruta del GPS sobre el mapa.

Empezaremos la ruta en el pueblo de Riu de Cerdanya, a donde podemos llegar desde el desvío que veremos junto a la gasolinera situada justo antes de la entrada del Túnel del Cadí, por su cara norte.

Una vez lleguemos a este pueblo, seguiremos un desvio a la izquierda que nos indica Coll de Pendis a 12 km., primero por una carretera asfaltada y despues por unos tramos de tierra y de piedras, pero sin ninguna dificultad.

Pasaremos primero por el refugio del Serrat de les Esposes,

[shashin type=»photo» id=»5002″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino es todo de subida, llegando despues a un cruce, con un desvio a la izquierda con una barrera que corta el paso y espacio para dejar el coche, con unos letreros indicadores, en donde dejaremos el coche..

[shashin type=»photo» id=»4963″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Empezaremos a caminar pasando la barrera, y cogeremos el camino de la izquierda, que va subiendo por la montaña.

[shashin type=»photo» id=»4965″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando lleguemos a un paso de ganado, cogeremos el camino de la derecha que continua subiendo.

[shashin type=»photo» id=»5005″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

El camino es fácil, y pasa entre arboles, por lo que solo podremos ver las montañas que nos rodean en algun claro del bosque, pudiendo ver en algun momento la zona de Puigcerdá y más a lo lejos las poblaciones francesas de la zona.

[shashin type=»photo» id=»4966,4969″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Encontraremos algun claro, y poco a poco vemos como se va complicando el dia con la niebla.

[shashin type=»photo» id=»4974,4977,4979″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Pero conforme vamos subiendo, la niebla va aumentando, y cuando estamos casi en el punto más alto, decidimos parar un rato para ver si se aclara o no el tiempo.

[shashin type=»photo» id=»4986,4989″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A pesar de que la niebla no desaparece, continuamos subiendo poco  a poco hacia arriba, sin tener muy claro donde vamos, hasta que llegamos a un punto en que ya no podemos subir más, y despues de detenernos otro rato para ver si se despejaba, decidimos bajar y volver al coche.

Al colocar la ruta del GPS en el mapa, vemos que hemos llegado al Roc Cremat y no al Moixeró…así que tendremos que repetir la excursión con sol, para ver donde pisamos.

Conforme bajamos, la niebla  va desapareciendo, y podemos ver de nuevo el camino.

[shashin type=»photo» id=»4994,4997″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»5004″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Mapa del recorrido

[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/gpx/Pic del Roc Cremat.gpx»]



Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»99″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


 Enlace Wikiloc