21-02-2016 – Targassonne – Pic dels Moros

Anteriormente, en el 2013 ya habíamos estado en el Pic dels Moros, pero habíamos empezado en la zona del Pla de la Calme, en la estación de ski de Font-Romeu.  (ver enlace ) Esta vez llegaremos al mismo sitio, pero por el otro lado, por asi decir, empezando en Targassonne. Dificultad :  Moderada Recorrido :  […]

Leer más...

31-01-2016 – Pic de Moixeró

 

Anteriormente habíamos ido a esta zona (ver  03-11-2013 – Pic del Roc Cremat ) , para llegar al Pic de Moixeró, pero a causa de la niebla y a que no llevábamos ningun  track para seguir, fuimos a parar al Pic de Roc Cremat, que está al lado, y que luego podremos ver en una foto panorámica.

Dificultad :  Fácil Recorrido :  8’730 km.
Desnivel acum.  :   528 m.       Alturas mín./máx.   :   1.757 / 2.089 m.
Tiempo total :  4 h. 20 m.
Velocidad media :  1’94  km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 20 m.
Velocidad media  :  3’60 km./hora

Empezaremos la ruta en el pueblo de Riu de Cerdanya, a donde podemos llegar desde el desvío que veremos junto a la gasolinera situada justo antes de la entrada del Túnel del Cadí, por su cara norte.

Una vez lleguemos a este pueblo, seguiremos un desvio a la izquierda que nos indica Coll de Pendis a 12 km., primero por una carretera asfaltada y despues por unos tramos de tierra y de piedras, pero sin ninguna dificultad.

A unos 6 km. pasaremos por el refugio del Serrat de les Esposes, y despues de otros 6 kms llegaremos a un cruce, con un desvio a la izquierda con una barrera que corta el paso y espacio para dejar el coche.

Como llevamos ya unos 5 años caminando por ahí, nos ha tocado ya un «cambio de neumáticos» para nuestros pies,  y estrenamos hoy botas nuevas.

Empezaremos a caminar pasando la barrera, y cogeremos el camino de la izquierda, (no el que indica Coll de Pendís) y  que va subiendo por la montaña.

Como se puede ver, no hay nieve por la zona, pero en un punto en concreto nos encontramos con una gran lengua de hielo, que nos impide el paso por el camino, y nos obliga a esquivarla pasando entre los arboles del bosque.

 

Cuando subimos un poco entre los arboles por nuestra derecha, vemos la causa del hielo, que es un bebedero para los animales que gotea agua y que debido a las bajas temperaturas ha formado una gran placa de hielo.

Seguimos subiendo por el camino, y cuando llevemos unos  750 m. llegamos al Coll de Trapa, con un paso para el ganado.

 

Aqui tomamos el camino que sube por nuestra derecha, que continua entre los arboles y nos vamos encontrando con algún tramo con algo de nieve, pero podemos pasar tranquilamente.

 

A lo lejos, si que vemos nieve, pero en las montañas más altas.

Después de un tramo de subida, llegamos a una especie de esplanada, con restos de nieve, y de nuevo, al empezar a bajar, con otra gran lengua de hielo que debemos esquivar pasando entre los arboles.

 

Finalmente desembocamos en una amplia zona, con restos de nieve, y desde donde vemos ahora el Pic del Roc Cremat a donde fuimos la otra vez por error

Aqui tenemos 2 posibilidades : subir mas o menos en linea recta como hicimos la otra vez, o seguir el camino marcado que hace un zig-zag por nuestra derecha y llega al mismo punto.

Decidimos coger la segunda opción ya que a pesar de la nieve parece mas facil para subir sin raquetas.

Cuando llegamos arriba de este pequeño repechón, tenemos una bonita vista de toda la zona.

 

Aquí se vé perfectamente el fallo del dia que llegamos al Roc Cremat, ya que al no ver nada por la niebla seguimos recto, en vez de ir hacia la derecha en direccion al Pic de Moixeró.

Seguimos pues el camino que gira a nuestra derecha, para llegar al Pic de Moixeró, pero no en linea recta, sino que para salvar la pequeña hondonada que tenemos delante nuestro, nos vamos hacia la derecha por un pequeño caminito prácticamente horizontal

Cuando llegamos por asi decir a la base del Pic de Moixeró, entonces sí que tenemos que desviarnos hacia la izquierda y empezar a subir, y podemos ver ya el bonito paisaje que después veremos mucho mejor desde arriba.

A la izquierda de la foto podemos ver el camino que hemos hecho para llegar hasta aqui.

Empezamos pues a subir hacia el Moixeró, viendo a nuestra derecha la zona en direccion a Bagá y la carretera de Berga.

 

Los pilones de granito como el de la foto y que vamos encontrando conforme subimos, marcan la «frontera» entre el Berguedá y la Cerdanya.

A partir de este punto, empieza a hacer un fuerte y desagradable viento, que nos obliga a taparnos, a pesar de que la temperatura ambiente realmente no es muy baja.

Después de subir este último tramo, llegamos por fin al Pic de Moixeró.

 

Allí descansamos un poco, comemos el habitual bocadillo, hacemos alguna foto y despues iniciamos el regreso al punto de partida.


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/PicMoixero.gpx»]


 

Mini-video con panorámicas desde el Moixeró

 

 


Enlace album de fotos P1314523
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


 

 

04-01-2016 – Estación de ski de Puigmal

Hoy nos vamos a la zona de la estacion de ski del Puigmal, que lleva cerrada un par de años, para hacer una fácil caminata por la carretera , que está cerrada al paso de coches por la nieve, y llegar hasta el edificio de  la compañía de aguas  que habiamos visto en la ruta del dia 31-05-2015 – Las fuentes de la Ribera de Err.

Dificultad :  Muy fácil Recorrido :  7’211 km.
Desnivel acum.  :   275 m.       Alturas mín./máx.   :   1.859 / 2.081 m.
Tiempo total :  2 h. 46 m.
Velocidad media :  2’57 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 55 m.
Velocidad media  :  3’70 km./hora

 

Para empezar la caminata nos dirigimos pues a la estación de ski de Puigmal, y seguiremos por la carretera hasta que nos encontremos una barrera que cierra el paso, y donde dejaremos el coche. (esta valla solo está cerrada ahora en invierno, por la nieve, pero en verano se puede seguir un tramo mas)

La barrera está un poco más arriba del edificio principal de la estación.

 

 

Empezamos pues a caminar a partir de este punto, hasta que encontramos otra valla, que en verano está cerrada, ya que a partir de aqui no se permite el paso de vehiculos.

 

Al cabo de poco, llegamos a uno de los telesillas de la estación de ski

 

A pesar de la niebla, podemos ver perfectamente las montañas del fondo del valle, en dirección a España y que nos llevarian a Nuria.

 

Y finalmente llegamos al final de la carretera y al edificio antes citado de la compañia de aguas, ya que a partir de este punto, como puede verse en al ruta antes indicada, la carretera desaparece.


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Puigmal-Estacion-raquetas.gpx»]


Enlace album de fotos P1044388
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]

03-01-2016 – Jassa de Catllá (Coll de la Llosa)

El pasado mes de noviembre intentamos hacer esta ruta con raquetas , ya que habia bastante nieve en el Coll de La Llosa, pero el parking estaba a tope, habia muchisima gente en la zona de inicio de pistas, y dado que el recorrido corresponde a una pista de ski de fondo de «pago», señalada y «cerrada» y en teoria no se puede pasar con raquetas, decidimos no hacerla.

Dificultad :  Muy fácil Recorrido :  7’305 km.
Desnivel acum.  :   262 m.       Alturas mín./máx.   :   1.807 / 1.901 m.
Tiempo total :  2 h. 35 m.
Velocidad media :  2’77 km./hora
Tiempo movimiento  :  1 h. 53 m.
Velocidad media  :  3’80 km./hora

 

Ahora hemos vuelto, y la estación estaba cerrada por falta de nieve, no habia nadie, por lo que pudimos hacerla tranquilamente, aunque con poquisima nieve, como podemos ver en las fotos.

 

P1034354

La ruta empieza al  lado de la casa de madera de la estación, y podemos confirmar que hay muy poca nieve.

 

P1034355

 

La ruta que haremos hoy es la señalada como la Jasse de Catllá, y por tanto iremos siguiendo los letreros que nos encontraremos.

 

P1034357

 

Vamos siguiendo el camino, pero de momento podemos continuar con  las raquetas.

Cuando llevemos aproximadamente unos  1.200 m. llegaremos a un cruce  y alli nos desviaremos a la izquierda, por un camino que va descendiendo un poco.

 

P1034359

 

En algun corto tramo nos quedamos sin nieve, pero como que hay un poco de hierba (aunque amarillenta) , podemos continuar sin tener que quitarnos y ponernos las raquetas, ya que el suelo es blando.

 

P1034362

 

Nos encontraremos un indicador de «mirador», desde donde podemos ver las montañas de la Sierra de Madres

P1034369

El recorrido es casi «circular», por asi decirlo, por lo que cuando llevemos unos 4.100 m (ver Waypoint «Desvio derecha») , cogeremos el desvio hacia la derecha y empezaremos a volver al punto de partida .

Llegaremos de nuevo al Waypoint señalado como «Desvio izquierda», pero alli, en vez de seguir los letreros del camino de vuelta que nos indican a la derecha y bajando por el mismo sitio donde antes hemos pasado, preferimos ir por la izquierda y volver por el mismo camino de la ida, ya que hay mas nieve.

 

P1034370

 

 


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/CollDeLaLlosa-JasseDeCatlla.gpx»]


 

Enlace album de fotos P1034355
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]

 

 

 

07-12-2015 – Pic de Maia

Hoy hemos vuelto a la zona del Port de Envalira, para subir al pequeño Pic de Maia, aunque alargamos la caminata un poco más, llegando a otros 2  pequeños picos de los que no hemos conseguido saber el nombre.

Dificultad :  Fácil Recorrido :  8’482 km.
Desnivel acum.  :   392 m.       Alturas mín./máx.   :   2.401 / 2.617 m.
Tiempo total :  4 h. 30 m.
Velocidad media :  1’87 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 24 m.
Velocidad media  :  3’49 km./hora

Para empezar la caminata, nos dirigimos de nuevo al Port de Envalira, aunque esta vez tenemos problemas para aparcar, ya que al ser puente, un dia magnifico y con bastante nieve, hay mucha gente que ha ido a esquiar, y todos los espacios disponibles para aparcar, estan llenos, aunque afortunadamente , finalmente podemos hacerlo al lado de una de las gasolineras que hay alli.

El problema se agrava porque al haber pasado la maquina quitanieves, en los arcenes de la carretera no se puede parar, debido a que hay acumulada mucha nieve y con una buena altura.

Desde donde hemos podido dejar el coche, podemos ver por donde pasamos el dia 4, al subir al Pic Blanc de Envalira.

Empezamos a caminar enfrente de donde empezamos el dia 4, justo donde hay un puesto de alquiler de motos de nieve, y donde empieza un camino que lleva al Pic de Maia, aunque ahora con nieve no se aprecia demasiado.

El camino va haciendo varios zig-zags, y podemos ir siguiendolo gracias a que las motos de nieve han pasado y han dejado las señales, aunque de todas formas tampoco habria ningun problema en llegar al Pic de Maia , porque tambien vemos las señales dejadas por raquetas que suben en linea recta.

Nosotros subimos siguiendo el camino, o sea haciendo zig-zag, y conforme subimos tenemos unas magnificas vistas de toda la zona.

Aqui podemos ver el Port de Envalira y las gasolineras, en donde hemos empezado a caminar, y toda la zona donde pasamos para subir al Pic Blanc de Envalira.

 

Después de este tramo de subidas en zig-zag, llegamos a una zona mucho más plana, y vemos ya al fondo el Pic de Maia, aunque nosotros no subimos en linea recta sino que continuamos siguiendo el camino ancho, que gira un poco a la izquierda de la foto y luego sube hacia la derecha, con lo que tenemos algo menos de pendiente.

A pesar de la considerable cantidad de nieve, en alguna curva del camino solo hay tierra, aunque no tenemos que quitarnos las raquetas, ya que podemos pasar por fuera del camino.

Llegamos finalmente a la cima de este pequeño Pic de Maia , en donde hay una antena.

Desde alli podemos ver el pueblo del Pas de la Casa.

 

Continuamos caminando dejando atrás la antena, y encontramos una gran zona bastante plana, y totalmente cubierta de nieve, y decidimos llegar hasta el siguiente pico, que vemos a lo lejos.

Aunque parece que lo tenemos ahi mismo, hay un buen recorrido hasta allí, y el ultimo tramo tiene una buena pendiente.

Cuando estamos subiendo, nos adelantan una moto de nieve y unos «bugguis» con orugas que evidentemente van mas descansados y rápidos que nosotros.

Continuamos con bonitas vistas de la zona

Una vez en este pequeño montículo o pico, tenemos un tramo sin nieve, y vemos otro pico un poquito mas alto, y continuamos hasta él. (Pic de Ortafá)

Llegamos allí, comemos algo y después de hacer las consabidas fotos admirando el paisaje, volvemos al punto de partida, aunque esta vez y al ser de bajada, vamos en linea recta en vez de seguir las eses que hace el camino, tal como se puede ver en el track.


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/PicDeMaia.gpx»]


Enlace album de fotos PC074269
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

 

 

 

06-12-2015 – Refugio de la Jaceta (Valle del Galba)

La excursión de hoy al Refugio de la Jaceta en el Valle del Galba, empieza en el pequeño pueblo de Esposouille,  cerca de Formigueres.

Dificultad :  Muy fácil Recorrido :  9’530 km.
Desnivel acum.  :   330  m.       Alturas mín./máx.   :   1.507 / 1.648 m.
Tiempo total :  3 h. 35 m.
Velocidad media :  2’62 km./hora
Tiempo movimiento  :  2 h. 22 m.
Velocidad media  :  4’00 km./hora

Para llegar allí, debemos llegar a Formigueres, cruzar el pueblo y continuar por la misma carretera hasta que lleguemos a un desvío a la izquierda que nos indica Esposouille.

Entraremos en el pueblo, y casi al final, junto a una fuente que veremos a la derecha, veremos un letrero que nos indica parking a la izquierda.

Allí, encontraremos una gran explanada, en la que ya hemos parado bastantes veces, y donde no tendremos ningún problema en dejar el coche.

Esta vez no empezaremos a caminar por el fondo del aparcamiento, sino que volveremos a la fuente en donde nos hemos desviado con el coche, y una vez allí, giramos a la izquierda para salir del pueblo, y seguiremos el camino que empieza allí al final de la carretera, y que está cerrado al tráfico.

Inicialmente no hay nieve, por lo que debemos llevar la raquetas a mano, y vamos siguiendo el camino, completamente plano.

Conforme vamos avanzando, vamos viendo restos de nieve en el camino, pero de momento podemos ir caminando normalmente.

Cuando llevemos aproximadamente unos 3.5 km., nos aparece por nuestra derecha un camino que viene del pueblo, y que seguiremos después a la vuelta.

Poco despues llegamos al Cortal Pujol, una finca particular a nuestra izquierda, y a partir de alli, ya encontramos más nieve, y nos ponemos ya las raquetas, para caminar más tranquilamente.

Al poco llegamos ya al puente que enlaza por la izquierda con el camino que viene del parking donde hemos dejado el coche,y que en verano permite llegar en coche hasta donde estamos, que es una zona de parking que ahora evidentemente no se vé por la nieve.

Allí podemos ver el rio que durante el camino teniamos a nuestra izquierda, pero que quedaba algo alejado y tapado por los arboles, y que pasa también por el parking donde hemos dejado el coche.

Continuamos caminando siguiendo el rio, aquí ya con bastante nieve, en dirección al fondo del Valle, hasta que llegamos al refugio de la Jaceta.

El refugio está abierto, y podemos ver que está bastante cuidado y equipado, con cajas de comida, utensilios de limpieza etc.

Hay también un termometro que vemos que marca 1-2 º C en el interior…..

En el exterior, por el lado derecho, vemos que se ha caido la capa de hielo del tejado de la cabaña toda entera…

Mientras que por la izquierda, se ha caido y se ha roto, formando unos enorme bloques de hielo…

Después de comer algo, hacemos el camino de vuelta por el mismo sitio, con la única diferencia que en el punto indicado en el track como «Desvio», cogemos el camino de la izquierda en vez de seguir recto.


Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/ValldeGalba-Jaceta.gpx»]


 

Enlace album de fotos PC064228
Enlace  Wikiloc

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]