30-03-2013 – Coll de la Llosa – Coll de Torn (raquetas)

Dificultad :  Moderada
Recorrido : 12’300 km.
 Desnivel :   396 m.     Alturas :  1.843/ 1.954

Esta ha sido nuestra segunda excursión con raquetas, y en esta ocasión hemos llegado a nuestro ya conocido Refugio del Coll de Torn, a donde fuimos el día 14-10-2012 -Coll de Creu – Refugio y Coll de Torn , pero esta vez, llegando desde el lado contrario, y además con nieve y raquetas.

 El tiempo indicado en el track de Wikiloc es el total incluyendo como siempre, paradas para hacer fotos o descansar y comer, pero en esta ocasión hay bastante tiempo de más, ya que pusimos en marcha el GPS nada más bajar del coche, pero antes de empezar a caminar perdimos bastante tiempo en ponernos las botas, cargar las mochilas, y  en graduar las raquetas a nuestras botas (eran de alquiler… ), cosas que en otras ocasiones hacemos antes de poner en marcha el GPS.

 Empezaremos en el parking de la estación de esquí nórdico del Coll de Llosas, y para llegar allí, partiendo de Saillagosa, seguiremos la carretera hacia Les Angles, y después de la población de La Llagone, veremos un desvío a la derecha que indica Ayguatebia.

Seguiremos esa carretera , y poco después llegaremos al Coll de La Llosa, a 1866 m. de altura , en donde encontraremos el parking de esta estación.

 [shashin type=»photo» id=»1202,1201″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

La ruta empieza en el lado contrario de la carretera de donde están los edificios de la citada estación , y allí veremos las señales que indican el Coll de Torn.

[shashin type=»photo» id=»1204″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

La ruta está perfectamente señalada, y cada pocos metros o árboles, veremos las señales que nos iran indicando, alternando tramos entre el bosque, con tramos en los que iremos por alguna de las pistas de esquí nórdico de la citada estación.

[shashin type=»photo» id=»1208,1217″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A nuestra derecha tendremos unas bonitas vistas de la cadena montañosa que va desde la Cambre d’Aze al Canigou, y según un letrero que encontraremos, también puede llegar a verse el mar, aunque tendrá que ser en un día claro y soleado, y no hoy, como puede verse por la colección de nubarrones que hemos fotografiado.

[shashin type=»photo» id=»1267,1273,1272″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»1238,1280″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

  El día no ha sido del todo malo, a pesar de lo nublado y frío que  estaba y de que en un buen tramo ha estado nevando, aunque no con demasiada intensidad , y por la tarde  a la vuelta,  ha salido a ratos el sol, lo que nos ha permitido que las fotos quedaran con unos colores mas alegres y que no nos congeláramos demasiado nosotros.

[shashin type=»photo» id=»1254″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 Sin embargo, cuando hemos llegado al refugio del Coll de Torn, después de un rato de estar nevando, ha sido de agradecer poder comernos el bocata dentro, al calor de una chimenea, y tomarnos algo calentito, aunque en nuestras caminatas en invierno, siempre llevamos , aparte del termo de agua, otro termo con caldo calentito que va realmente muy bien para reponer fuerzas por el camino.

[shashin type=»photo» id=»1242,1247,1249″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

La vuelta ha sido por el mismo camino, con la diferencia que a ratos ha salido el sol, y hemos podido disfrutar más del paisaje, aunque al final ha vuelto a nublarse.

[shashin type=»photo» id=»1279,1282″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 

[map style=»width: auto; height:400px; margin:20px 0px 20px 0px; border: 1px solid black;» gpx=»http://www.carlosyconchita.net/rutas/wp-content/uploads/coll-de-llosas-coll-de-torn-raquetas.gpx»]


 

 Enlace album de fotos

[shashin type=»album» id=»18″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]


Enlace Wikiloc



[wpdm_file id=72]

28-03-2013 – Ayguatebia – Talau

Dificultad :  Fácil Recorrido :    7’790 km.
 Desnivel :  427 m.     Alturas :  1.035 / 1.336

La ruta que hacemos hoy empieza en la población francesa de Ayguatebia, a 27 km, de Saillagosa , y para llegar allí, seguiremos la carretera N116 en dirección a Les Angles.

Poco después de pasar La Llagone, veremos un desvío a la derecha que nos indica Ayguatebia, y después de subir el Coll de La Llosa, iremos bajando por una estrecha carretera entre el bosque, con tramos todavía con mucha nieve, y siguiendo los letreros llegaremos finalmente a este bonito pueblo, en donde podremos dejar el coche en el típico parking que encontramos en todos los pequeños pueblos franceses, en la misma carretera y en el centro del pueblo..

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ayguatebia

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Aunque en el momento de llegar hacía sol, como se puede ver por las fotos del album, el cielo estaba muy nublado, lo que hacia presagiar que posiblemente nos mojaríamos, como así fue durante los ultimos kilómetros de la excursión.

 Allí mismo, en el Camí de las Bases empieza la ruta que está marcada como “La Balade dans la Vallée del Feu”, y seguiremos esa calle que va bajando suavemente, hasta convertirse en un camino que desciende de forma más pronunciada durante unos 2 km., hasta que lleguemos a la carretera D4C.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 Hemos de bajar hasta el puente en la carretera

Hemos de bajar hasta el puente en la carretera

A nuestras espaldas iremos dejando el pueblo de Ayguatebia, y enfrente nuestro tendremos unas bonitas vistas del valle y de la carretera a la que tenemos que llegar abajo del todo.

Durante ese descenso pudimos ver un grupo de 5 ciervos, dado que estamos en una zona en la que viven estos animales y por la que ya habíamos hecho alguna otra excursión  (ver nuestras excursiones  09-10-2011 -Sansa :buscando ciervos  y  12-10-2012-Coll de Sansa a Coll de Creu )

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una vez lleguemos a la carretera , la seguiremos hacia nuestra derecha unos 800 m. hasta que las señales nos indican que debemos subir a nuestra derecha para subir la montaña.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Seguiremos ese camino con bastante pendiente , y a tramos bastante estrecho durante aprox. 1 km, hasta que desemboquemos al final de la carretera que viene de Olette y que termina aquí,  y a un grupito de 2 ó 3  casas, que pertenece al minúsculo pueblo de Talau, compuesto  realmente por solo 2 grupitos de casas , éste que nos hemos encontrado ahora, y otro a unos 300 m., mas abajo en la misma carretera , con la iglesia pegada a una de ellas, como puede verse en las fotos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Seguiremos por esa carretera, y a 1 km., aproximadamente , veremos las señales que nos indican que debemos subir de nuevo a  nuestra izquierda, hacia la Serra de Trappe, desde donde veremos ya la población de Ayguatebia , en la ladera de la montaña que tenemos delante, y casi cubierta por nubarrones.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Dado que nos faltan todavía varios km, para llegar, tenemos muchas posibilidades de mojarnos, como así fue…

El camino va bajando hasta el fondo del valle, donde cruzaremos el río, y empezaremos a subir hacia Ayguatebia, y a partir de aquí, como era de esperar, empezó a llover bastante, y por muy tapado que vayas, recorrer algo más de  2 km bajo la lluvia, hace que acabes algo mojado…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 Ya dentro del pueblo, pasamos por delante de un antiguo molino de agua restaurado (El Molí del Xic) , y finalmente llegamos al parking donde tenemos el coche.

mapa

 

En el album de fotos, arriba a la derecha, pulsar el botón “Presentación diapositivas” para que vayan pasando automaticamente las fotos, y se puedan ver los títulos de las mismas.

[wpdm_file id=68]

[wpdm_file id=69]

 

 

 

16-03-2013 – Lac de Ticou y Ruta de las Fortificaciones.

 

Dificultad :   Moderada
Recorrido : 12’100 km.
 Desnivel : 340  m.     Alturas :  1.596 / 1.735

Finalmente nos hemos decidido a hacer nuestra primera caminata con raquetas, para lo que hemos elegido la zona de Bolquére-Pyrenées 2000,  y nuestro conocido Parking des Estagnols (ver indicaciones para llegar con el coche) , desde donde parten muchas rutas bastante planas, que creemos que era lo más logico al ser nuestra primera vez con las raquetas.

Desde el parking des Estagnols, en la zona de Bolquére-Pyerenées 2000, cruzamos la carretera y seguimos inicialmente la ruta nº 2 de raquetas (Cami dels Esquirols), que nos llevará al estanque de Ticou, sin saber la longitud del recorrido, ya que no está indicado ni en los letreros de la zona, ni en nuestro folleto de excursiones de la zona.

Siguiendo estas señales, y a través del bosque, llegaremos al cabo de 1 km. mas o menos,. al  Estanque de Ticou, que en esta epoca esta totalmente congelado, con una zona de mesas y barbacoas a su alrededor, que en verano nos imaginamos que puede estar bastante concurrida.

El estanque de Ticou, completamente congelado

Desde allí, y siguiendo las señales, volvemos al parking donde hemos dejado el coche, al cabo de otro km. , por lo cual, el total de la caminata ha sido de poco más de 2 km., lo cual nos parece demasiado corto.

Por ello, decidimos hacer la ruta señalada con el num. 23 – Ruta de las Fortificaciones, de unos 8 km. que en realidad empieza en el pueblo de Bolquére, pero para no tener que quitarnos las botas, raquetas y coger el coche, decidimos hacerla desde alli, con lo cual el recorrido total de nuestra primera caminata con raquetas , ha sido de 12 km.  (2 km. de la primera, más 8 km. de la segunda si hubieramos empezado en Bolquere y unos 2 km mas para enlazar con esta ruta desde donde estamos ahora)

Para llegar a la ruta de las Fortificaciones desde allí, seguiremos de momento las señales del Sentier de Glaciers (indicadas con los  nº 2 de raquetas y nº 23 de senderismo), que hicimos en septiembre-2012, y de la que repetiremos un tramo ahora.

Las señales estan bastante separadas unas de otras, y se van alternado las señaladas con el numero 2 y las del numero 23, pero gracias a las huellas de las anteriores personas que han pasado por alli, no hay demasiados problemas a menos que seamos los primeros en pasar después de una nevada.

Vistas de la Cambre d’Aze

El camino transcurre por el bosque y es practicamente plano, llegando al cabo de unos 4 km. del inicio de esta segunda caminata, al punto más lejano de la excursión, donde encontraremos una construcción de piedra, y alli ya veremos las señales de la ruta 23-Sentier des Fortifications.

El nombre de esta excursión se debe a que en su recorrido deberiamos haber visto diversas construcciones de la 2ª Guerra Mundial, pero nosotros no las hemos visto, suponemos que o tapadas por la nieve o confundidas con rocas.

Desde la construcción de piedra que hemos comentado antes, seguiremos el camino hacia nuestra derecha, que va bajando suavemente, y despues transcurre practicamente plano, y desde el que veremos a nuestra izquierda los pueblos de La Cabanase y  Sant Pere dels Forcats, y más a lo lejos, las pistas de esquí y la Cambre d’Aze.

Cabanase, St.Pere dels Forcats y las pistas de esqui.

A pesar de que este tramo es completamente plano, para nosotros ha sido el más complicado, ya que el tiempo empezó a empeorar, nublándose, con mucho frío y con un fuerte viento de cara,  unido a la gripe que llevaba yo desde hace unas 2 semanas, hasta que finalmente llegamos al pueblo de Bolquére.

Por fin llegamos al pueblo de Bolquére

Entraremos en el pueblo, encontrandonos con la Route de la Serre, que seguiremos hacia nuestra derecha durante unos 100 m. aproximadamente, hasta que veamos a nuestra derecha la Route des Artigues, que seguiremos durante otros 100 m. hasta que veamos una señal a nuestra izquierda que nos lleva a subir la montaña.

Al igual que en otros tramos de la excursión, al cabo de una rato perdemos las señales indicadoras, pero como que mediante el GPS estamos viendo donde estamos y donde tenemos que ir,  y dado que llevamos raquetas, decidimos subir montaña arriba mas o menos en linea recta, a fin de poder llegar al tramo del camino que hemos recorrido a la ida, y una vez localizado, seguir las señales del Sentier des Glaciers que nos llevarán al parking.

Mapa

En el album de fotos, arriba a la derecha, pulsar el botón “Presentación diapositivas” para que vayan pasando automaticamente las fotos, y se puedan ver los títulos de las mismas.

[wpdm_file id=62]

[wpdm_file id=63]

 

 

16-02-2013 – Les Angles (esquí)

Después de casi un mes y medio sin poder esquiar, por temas de trabajo y también por las fuertes ventoleras de las últimas semanas, esta vez sí que hemos podido hacer la segunda esquiada del año…

Muchos coches en las carreteras, y en el parking de la estación, pero en las pistas, realmente había muy poca gente, como se puede ver en las fotos, aunque en las taquillas y en el primer arrastre para subir arriba, tuvimos que hacer un poco de cola.

La vuelta a Barcelona  la tarde del domingo ha sido terrible, con muchas colas en la carretera , que ya empezaron prácticamente en Das, ya que en el peaje del túnel se retenía el trafico.

Es que realmente, estábamos muy «mal acostumbrados», ya que en el último año, la afluencia de gente, al menos los dias que habíamos ido nosotros, había sido muy baja.

Los 2 días han sido realmente magníficos , con un fuerte sol y temperatura muy buena.

Enlace al album de fotos

06-01-2013 – Les Angles : primera esquiada del año

Como todos los años, hemos empezado la «temporada» de ski en el dia de Reyes, y también como todos los años, la afluencia de público a las pistas ha sido bajísima, debido a los compromisos familiares de esos dias, lo que nos ha permitido esquiar libremente y sin ningun problema de colas.

En las fotos podemos ver la zona de parking de la parte baja de la estación, que estaba asi de vacío tanto a nuestra llegada sobre las 10,30 h. como cuando nos hemos ido aproximadamente a las 14,00 h.

Parking de la zona baja de la estación.

Igual de vacío estaba el parking del Pla del Mir

La zona del Pla del Mir, con el lago de Matemala al fondo.

 

No vamos a poner aqui las explicaciones para llegar  a la estación de esquí, porque creemos que es sobradamente conocida y lo hemos explicado en bastantes ocasiones, pero solo señalaremos el lago de Calvet, que tenemos al pié de la carretera a Les Angles, que hoy vemos completamente congelado y por el que habíamos pasado en la excursión

24-08-2012 – La Llagone – Bosques y lago de Calvet

El lago de Calvet, en la carretera de Les Angles

En las pistas había poquísima gente, como puede verse en estas fotos

Desde la pìsta de Lagopède, podemos ver el Lago Balcere (o Vallsera) , tambien helado, por el que hemos pasado en varias excursiones.

10-10-2011 – Les Ganyades

23-08-2012 – Les Iglesiettes

El lago de Balcere, desde la pista de Lagopède.

Y desde diversos puntos , tenemos unas magníficas vistas del lago de Matemale, que como se puede ver, está a un nivel de agua bajisimo.

El lago de Matemale

La vecina estación de ski de Font Romeu

Pistas de la estación de ski de Font Romeu

 

Vistas del lago de Puy-Valador

Lago de Puy Valador

 

Enlace al album de fotos
Album

 

08-12-2012 – La Tour de Carol – Ruinas de St. Pere de Cedret

Dificultad :  Muy fácil Recorrido :   5’250 km.
 Desnivel :   198  m.     Alturas :  1.216 / 1.351

Esta pequeña excursión, nos llevará a las ruinas de Sant Pere de Cedret, un pequeño grupo de varias casas, y siguiendo el camino tendremos unas grandes vistas sobre las poblaciones de Puigcerdá, Sanéja, Estavar, Llivia, etc. y al fondo todas las montañas y las pistas de ski de La Molina.

Para llegar al punto de inicio, desde Bourgmadame, cogeremos la carretera en direccion a Ur, pasaremos Enveitg y cuando lleguemos a  La Tour de Carol, podemos dejar el coche en una pequeña zona comercial a nuestra derecha a mitad del pueblo.

Para empezar la excursion, retrocederemos un poco por la carretera, y nos dirigiremos a la escuela del pueblo, en la rue Saint Pierre , que encontraremos entonces a nuestra derecha, y despues de cruzar el puente, cogeremos la route de Iravals.

La calle de la escuela , y el puente al fondo

Pasaremos el paso a nivel, y despues giraremos a la derecha, y a unos 25 m. cogeremos a nuestra izquierda un camino que sube ligeramente.

A nuestra espalda podremos ir viendo el pueblo, y en la montaña al lado contrario, veremos un pequeño tramo del camino de la excursion que hicimos anteayer, dia 6

La Tour de Carol a nuestras espaldas

La montaña al otro lado del pueblo, con un tramo del camino que hicimos anteayer, dia 6

Siguiendo el camino y las señales, pasaremos al lado de la granja de «Cal Romeu» y despues llegaremos a las ruinas.

Siguiendo el camino, llegaremos a un cruce y giraremos a la izquierda, y desde alli podremos ver un bonito paisaje con  Puigcerdá, La Molina, Estavar, Llivia, etc.

Cuando lleguemos a un cruce, veremos una antena de television enfrente y seguiremos por alli, y asi llegaremos al punto de partida.

Poco despues podriamos coger un desvio a la derecha, en direccion a la iglesia de Saint Fructueux, en Iravals, pero debido al fuerte viento que levantaba la nieve y que molestaba bastante, lo dejamos para otro dia.

Enlace a Wikiloc
Album de fotos

[wpdm_file id=54]

[wpdm_file id=53]