12-08-2015 – Picos de Envalira y Negre de Envalira (100 Cims)

La ruta de hoy al Pico de Envalira, empieza en el Pas de la Casa (Andorra), concretamente en la zona de parking de esta estacion de esqui, llamada Costa Rodona. Dificultad :   Moderada Recorrido :  7’943 km. Desnivel acum.  :    648 m.       Alturas mín./máx.   :   2.219 / 2.819 m. Tiempo […]

Leer más...

02-08-2015 – Pic del Carlit (100 Cims)

Aunque inicialmente le teníamos un poco de miedo a esta tipica ruta de la zona de las Boullosas, finalmente y ante la insistencia de nuestros amigos Carme , Miquel y Josep, que nos aseguraban que sí que lo podriamos hacer, nos decidimos a acompañarles. Para nosotros ha representado batir de nuevo nuestro mini-record de altura […]

Leer más...

18-07-2015 – Pico Tarbesou – Lago Rabassoles -Parking de la Restanque

 Finalmente hemos podido realizar esta ruta que llevábamos tiempo esperando, y que nos ha permitido unir varias de las que ya habiamos hecho por esta bonita zona de  los lagos de Rabassoles, Bleu, Noir y el del Roc de Bragues, pero en vez de visitarlos desde el Parking de la Restanque, la hemos hecho descendiendo desde el Pico de Tarbesou.

Anteriormente habiamos visitado estos lagos en nuestras anteriores rutas  :

25-08-2012 – Lac de Rabassoles, Lac Bleu y Lac Noir

05-07-2014 – Lagos Rabassoles, Bleu y Roc de Brague

 

Y después habiamos subido al  Pico de Tarbesou  (06-08-2014 – Pico de Tarbesou) , desde donde tenemos unas magnificas vistas desde arriba de estos mismos lagos de Rabassoles, Bleu y Noir.

Es esta ultima ocasión, al ver las vistas desde arriba,  se nos ocurrió  bajar desde el Tarbesou a los citados lagos,  recorriendo la carena o cresta de la montaña que teniamos a nuestra derecha, y llegar al Parking de la Restanque.

La ruta asi pensada empezaba pues en el Col de Palhieres (inicio de la ruta hacia el Pico de Tarbesou)  ,y terminaba abajo en el Parking de la Restanque.

El desnivel seria de unos 500 m. de subida y algo mas de 900 de bajada, y volver a subir despues al Coll de Palhieres para coger el coche, resultaria un poco durillo, por lo que dejamos previamente un segundo coche en el Parking de la Restanque, y asi , resultaria mas facil, por lo que la hemos hecho cuando hemos podido coincidir con nuestra hijo David y Angélica que nos han acompañado , y también con Luna, la simpática perrita que ha aguantado como una «jabata», la paliza de esta excursión y la que hicimos el dia siguiente.

Dificultad :   Moderada Recorrido :  10’841 km.

Desnivel acum.  :   542 m.     subida

                                 940 m. bajada

Alturas mín./máx.   :   1.571 / 2.361 m.
Tiempo total :  6 h. 26 m.
Velocidad media :  1’65 km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 17 m.
Velocidad media  :  3’23 km./hora

En las siguientes fotos hemos dibujado el camino recorrido : desde el Pico de Tarbesou bajamos por la derecha por un camino bastante empinado, hasta llegar al camino que vemos perfectamente en la foto, y que recorre toda la cresta de la montaña por encima de los 3 lagos de Rabassoles, Bleu y Noir.

Llegamos despues cerca del Roc de Bragues, y alli descendemos hasta el lago del mismo nombre, nos dirigimos después a los 3 lagos antes citados, y desde allí seguimos el camino que va bajando hasta el Parking de la Restanque, y ya con el coche que habiamos dejado alli,  subimos de nuevo al Coll de Palhieres, para recoger el primer coche.

Como que en una sola foto no cabe todo el recorrido, en la primera vemos el camino de bajada del Pico y por la cresta de la montaña, y en la segunda, cuando el camino ya pasa por encima de los lagos y el descenso hasta el parking de la Restanque.

 

 [shashin type=»photo» id=»15054″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

[shashin type=»photo» id=»15122″ size=»large» columns=»max» order=»user» position=»center»]

 

Este es el Col de Palhieres, punto de inicio de la excursión.

[shashin type=»photo» id=»15043″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Camino del Pico de Tarbesou

[shashin type=»photo» id=»15049″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Hemos llegado arriba al Pico de Tarbesou

[shashin type=»photo» id=»15050″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Vista de los lagos desde arriba

[shashin type=»photo» id=»15053″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Recorriendo la carena

[shashin type=»photo» id=»15079,15084,15089″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

El lago del Roc de Bragues y un pequeño descanso para comer algo

[shashin type=»photo» id=»15101,15102,15103″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

El lago Bleu

[shashin type=»photo» id=»15107,15109″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

El lago de Rabassoles

[shashin type=»photo» id=»15114″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Y por fin llegamos al parking de la Restanque

[shashin type=»photo» id=»15121″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 

 

Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Tarbesou-Restanque.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»216″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]

27-06-2015 – Pic del Canigó (100 Cims)

 Finalmente nos hemos «atrevido» a hacer esta excursión para subir al Pic del Canigó, ya que esta vez no íbamos solos, sino con nuestros amigos Rafel , Nuria, Miquel y Carme, con quienes ya habiamos hecho esta otra ruta :   Gorges del Carançá . Nos daba mucho miedo esta ruta, aunque realmente no habiamos mirado […]

Leer más...

30-05-2015 – Camino de la Retirada (Vallcebollére) (borna 505)

La ruta llamada  Camino de la Retirada (Vallcebollére) empieza en la población francesa de Vallcebollere, cerca de Bourgmadame,  y recorre parte del camino que siguieron los refugiados españoles en febrero de 1939 que huian de la guerra civil y que llegaron en pleno invierno , después de cruzar los Pirineos, con horribles condiciones climatológicas, desde las poblaciones de Ribes, Planoles y Dorria.

Dificultad :  Moderada/Dificil
Recorrido :  12’599 km.
Desnivel acum.  :   697 m.       Alturas mín./máx.   :   1.483 / 2.194 m.
Tiempo total :  5 h. 29 m.
Velocidad media :  2’09 km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 13 m.
Velocidad media  :  3’54 km./hora

 

En esta ocasión nos acompaña nuestro hijo David, y subiremos desde Vallcebollere hasta la linea de la frontera española, justo en la fita 505, y durante el recorrido , nos encontraremos diversos paneles informativos sobre el recorrido de los refugiados. (ver track de la ruta)

Nos dirigimos al cercano pueblo de Vallcebollere, cerca de Bourgmadame y de Oseja, y una vez llegados allí, después de cruzar el puente sobre el rio, encontramos una gran zona de aparcamiento para dejar el coche. ( es el mismo punto de origen de la ruta que realizamos hace poco a la Capilla de Sant Bernabé )

Alli mismo vemos el inicio del camino que hicimos en la excursion antes citada, y que empieza subiendo, al igual que todo el recorrido.

[shashin type=»photo» id=»14138″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

De momento seguimos el mismo camino de la Capilla de Sant Bernabe, hasta que en el punto indicado en el track, dejamos el camino principal y subimos por un estrecho sendero a nuestra derecha.

[shashin type=»photo» id=»14139″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco despues salimos de nuevo a un ancho camino, que seguimos hasta el punto indicado en el track, en que lo dejamos y empezamos a subir por nuestra izquierda por un tramo de fuerte pendiente.

[shashin type=»photo» id=»14140,14144″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 Durante aproximadamente 1 km iremos subiendo por la fuerte pendiente,

[shashin type=»photo» id=»14148,14149″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

hasta que lleguemos a un amplio prado, que nos recordó al Prat del Cadí.

[shashin type=»photo» id=»14158″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A partir de alli la subida se suaviza un poco y vamos caminando entre arboles y algun prado.

[shashin type=»photo» id=»14164,14167″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Llegamos despues a una zona mucho mas plana y mas despejada, y después de seguir un vallado , llegaremos finalmente a la linea que marca la frontera entre España y Francia, y alli vemos la fita 505, que fué el punto por donde cruzaron los refugiados españoles.

[shashin type=»photo» id=»14169,14174,14172″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


Track de la ruta

En el track están marcados los puntos donde podemos encontrar los paneles informativos de esta ruta. (Las fotos se pueden ver en el album de fotos)

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Vallcebollere-CamiRetirada.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»208″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !


Suscribete si quieres recibir un mail cuando publiquemos nuevas rutas : no enviamos publicidad y como máximo enviamos 2 mails al mes

[wysija_form id=»1″]


 

11-10-2014 – Pica de Bastard

 La ruta para llegar a la Pica de Bastard empieza en la población francesa de Caudies de Conflent, punto en el que hemos empezado varias de nuestras excursiones.

Dificultad :   Moderada
Recorrido :   12’375 km.
Desnivel acum.  :   572 m.       Alturas mín./máx.   :   1.632 / 2.091 m.
Tiempo total :  5 h. 27 m.
Velocidad media :  2’2 km./hora
Tiempo movimiento  :  3 h. 30 m.
Velocidad media  :  3’5 km./hora

Para llegar al punto de partida de esta ruta desde Saillagosa , seguiremos nuestra bien conocida carretera N-116 en direccion a Les Angles.

Antes de llegar a esa poblacion y poco después de pasar la población de la Llagone, veremos un desvio a la derecha que nos indica Ayguatebia, y siguiendo esa carretera pasaremos por el Coll de La Llosa, y poco después veremos ya las indicaciones de Caudies de Conflent.

Cuando lleguemos alli, giraremos a la izquierda para subir en direccion a la Mairie, en donde encontraremos al lado el habitual parking de todos los pueblos franceses para los visitantes.

 

[shashin type=»photo» id=»10715″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez aparcado el coche alli, continuaremos subiendo por la calle de la Mairie, pasando por delante de la iglesia, y girando a la izquierda poco después.

En la Mairie vemos el habitual desfibrilador que encontramos en todos los pueblos franceses desde hace años, a pesar de que en Catalunya estan diciendo ahora que con la campaña de instalacion de los mismos, se va a convertir en el primer pais del mundo en instalarlos.

 

[shashin type=»photo» id=»10714″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

A pocos metros veremos ya varios indicadores de rutas por la zona, entre ellas la nuestra, y que nos llevará hacia la izquierda de las señales.

El camino es amplio y comodo y nos va alejando del pueblo, dando una especie de rodeo por detrás del mismo, sin más problema que alguna vaca que descansa tranquilamente por el camino.

 

[shashin type=»photo» id=»10719″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Al poco veremos el lago de Caudies, lugar a donde fuimos el dia  06-08-2013  (06-08-2013 – Lago de Caudies.)

 [shashin type=»photo» id=»10720″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Poco después entramos ya en una zona de bosque, y el camino , aunque no tan bueno como al principio, no presenta ninguna dificultad

Cuando llevemos algo más de 3 km. llegamos a una especie de gran explanada muy despejada, que nos indica que estamos cerca del refugio del Coll de Torn, lugar por el que hemos pasado varias veces.

Ahora podemos decir que con la excursión de hoy , hemos llegado a este refugio desde todos los caminos posibles

 

[shashin type=»photo» id=»10723,10724″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Vamos caminando por esta amplia zona, teniendo a nuestra derecha una valla con cables para el ganado, y cuando lleguemos al final, a nuestra derecha tendremos la habitual entrada “peatonal” , por la que entramos en la zona cerrada, volviendo un poco hacia atrás en la direccion por la que veniamos, pero por el otro lado de la valla. (ver en el track Desvio derecha)

El camino poco después se separa de la valla y tuerce hacia la izquierda y continua subiendo hacia arriba.

Durante un buen tramo es ancho y sin posibilidad de perderse, pero llegaremos a un nuevo cercado, en el que no vemos el habitual sistema de apertura para pasar.

Como que el track que llevabamos de guia no pasaba por alli, sino que iba por la izquierda del vallado, decidimos seguir el track y no saltar el cercado.

Pero poco después se empieza a complicar el camino, porque ademas de perder las señales encontramos un monton de arboles caidos que complican enormemente el paso, (igual que el dia  21-08-2014 – Pico de la Soucarade ) y debemos continuar un poco a ojo siguiendo en lo que podemos el track que teniamos, que por lo visto tambien tuvo el mismo problema.

[shashin type=»photo» id=»10743″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Finalmente conseguimos llegar al pié del monticulo que nos lleva por fin a la “cima” del Pico de Bastard.

 

[shashin type=»photo» id=»10725″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Hacemos constar que el letrero no lo llevamos nosotros, ya estaba alli arriba !

[shashin type=»photo» id=»10734,10739″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Una vez arriba, podemos disfrutar de una magnifica vista del lago de Matemale , el pueblo de Les Angles y sus pistas de ski.

 

[shashin type=»photo» id=»10732,10730″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Debajo mismo de donde estamos , vemos el pueblo de Matemale.

[shashin type=»photo» id=»10742″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Despues de comer algo, iniciamos el descenso mas o menos por el mismo camino de la subida, con permiso de los arboles caidos.

[shashin type=»photo» id=»10744″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

Cuando llegamos al cercado antes comentado, y viendo el tramo de camino que podemos observar desde ese punto, creemos que el camino correcto hubiera sido saltar los alambres y continuar por dentro, aunque de todas formas, el tramo final de los arboles caidos hubiera sido el mismo.

Descendemos ya sin problemas por el mismo camino de la subida, y cuando llegamos a la explanada del Coll de Torn, nos desviamos unos 150 m bajando a nuestra derecha para llegar al refugio del Coll de Torn y tomar un refresco.

Subimos después a la explanada del Coll de Torn, para tomar el camino de vuelta a Caudies, recogiendo por el camino unos cuantos “rovellons” que junto con los dos de ayer , hacen un buen platito.

[shashin type=»photo» id=»10748″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]

 

Por la tarde nos acercamos al pueblo de Puyvalador, donde se celebra la «fiesta de la patata» , y desde alli vemos el punto a donde hemos subido.

[shashin type=»photo» id=»10747″ size=»large» columns=»max» order=»user» caption=»y» position=»center»]


 Track de la ruta

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/PicaBastard.gpx»]


 

Enlace album de fotos [shashin type=»album» id=»176″ size=»small» crop=»n» columns=»max» caption=»y» order=»date» position=»center»]
Enlace  Wikiloc

 

Si te ha gustado, compártelo en tu red favorita,  haz +1, o envíanos tu comentario.

Muchas gracias !